11.05.2013 Views

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

Llegó la Navidad a la Universidad - Universidad Pontificia Bolivariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo autónomo<br />

Bueno 58%<br />

Excelente 40%<br />

Aceptable 2%<br />

Creatividad, iniciativa y desempeño<br />

Bueno 50%<br />

Excelente 50%<br />

Aceptable 0%<br />

Acompañando <strong>la</strong> evaluación anterior, los<br />

estudiantes y profesores complementan<br />

con una evaluación estratégica en<br />

<strong>la</strong> que consideran los elementos que se<br />

asumen como debilidades, oportunidades,<br />

fortalezas y amenazas. Con el<br />

ánimo de generar aportes que permitan<br />

una mejor construcción de <strong>la</strong> asignatura.<br />

Como fortalezas en el proceso se destacan:<br />

1. Trabajo en equipo y Actitud positiva en cuanto a responsabilidad.<br />

2. Metodología: acercar al estudiante a un tema de difícil aceptación a través de un proceso dinámico y diferente<br />

(aprendizaje basado en proyectos o aprendizaje basado en problemas).<br />

3. Compromiso del profesor de asignatura.<br />

4. Acompañamiento (supervisión de los tutores).<br />

5. Interés por sacar ade<strong>la</strong>nte el proceso, persistencia, curiosidad por indagar.<br />

6. Se estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> creatividad y <strong>la</strong> capacidad de investigación.<br />

7. El proceso es un aprendizaje continuo, siendo base para <strong>la</strong> realización de prácticas y tesis.<br />

8. Ayuda al desenvolvimiento y <strong>la</strong> iniciativa para investigar.<br />

9. Presentación de resultados a partir de <strong>la</strong> invitación para <strong>la</strong> participación en eventos de carácter local y nacional.<br />

Oportunidades<br />

1. Mejorar <strong>la</strong>s competencias en Investigación.<br />

2. Fortalecer <strong>la</strong>s líneas de investigación.<br />

3. Ampliar los alcances de lo realizado a través de <strong>la</strong> asignatura, participando en eventos de investigación tanto<br />

en el ámbito local, como nacional.<br />

Debilidades<br />

1. Más interés y compromiso por parte de los estudiantes con el trabajo. Mayor Motivación, organización y puntualidad,<br />

seriedad y disposición con <strong>la</strong>s tareas asignadas.<br />

2. Articu<strong>la</strong>r intereses de los estudiantes con los de los docentes.<br />

3. Responsabilidad y compromiso académico.<br />

Amenazas<br />

1. Bajo perfil en algunos estudiantes evidenciado en actos de irresponsabilidad y falta de compromiso en el desarrollo<br />

del proceso tales como: no cumplimiento de tareas, inasistencia a tutorías.<br />

2. Poca co<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong>s empresas para facilitar información.<br />

3. La actividad demanda mucho tiempo y afecta el dedicado a otras asignaturas.<br />

Finalmente, citando a Carlos Sabino desde su libro El Proceso de Investigación,” sólo cabe repetir lo que ya se<br />

ha dicho en ocasiones anteriores: sólo investigando se aprende a investigar, sólo en <strong>la</strong> práctica se comprende el<br />

verdadero sentido de los supuestos preceptos metodológicos y se alcanza a captar <strong>la</strong> rica variedad de casos que<br />

se presentan al investigador real”.<br />

apuntesporfacultades<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!