11.05.2013 Views

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

Dentro de ese mismo movimiento de no escolásticos están los conocidos como utopistas<br />

y, además, el que rompe de forma más severa con el pensamiento anterior, a saber<br />

Nicolás Maquiavelo.<br />

Por ello debe conocer la esencia de la obra de Tomás Moro y de Campanella, pero sobre<br />

todo debe conocer la obra, el sentido y la médula <strong>del</strong> pensamiento de Nicolás<br />

Maquiavelo y poder hacerse un juicio de valor sobre su obra clave, El Príncipe, pero<br />

también la no menos importante, El discurso sobre la primera década de Tito Livio.<br />

Este autor es sumamente importante.<br />

Por último debe estudiar, como lugar aparte, el pensamiento de los que dan paso al<br />

iusnaturalismo burgués posterior, particularmente Juan Bodín y Francisco Suárez y<br />

tomar nota que ambos expresan el pensamiento iusfilosófico todavía con fuertes<br />

elementos dogmáticos y escolásticos, pero ya defendiendo el absolutismo monárquico<br />

como forma política en que se expresó inicialmente la influencia de la burguesía en el<br />

poder en Europa. Debe el alumno tener una idea básica sobre la obra de ambos<br />

pensadores.<br />

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.<br />

<strong>En</strong> este tema, como en la mayoría, no hay técnicas ni consejos especiales para el mejor<br />

aprendizaje. Todos pueden ser reducidos a uno: lea, estudie, piense, medite lo que lee,<br />

haga si acaso resúmenes de lo que ha leído y trate después de expresarlos con sus<br />

propias palabras. OJO. NB: No estudie por resúmenes hechos por otros. Eso es nefasto.<br />

Si usted mismo hace su resumen entonces él expresa su interpretación <strong>del</strong> tema y su<br />

síntesis elaborada por su cerebro; si por el contrario trabaja con el resumen de otro<br />

entonces usted sólo utiliza sus sobras, se pone a querer pensar como el que hizo el<br />

resumen pero sin pasar por su trabajo y su elaboración y entonces ni entiende nada ni<br />

llega a saber nada.<br />

Sólo les recomendamos a los alumnos que lean, antes de entrar en el Tema, un material<br />

como la Historia de las Ideas Políticas, ya citado, de Kechedkian y Fedkin, porque eso<br />

le ayudará a comprender ese lapso histórico esencial<br />

Además, si puede busque una edición cubana de El Príncipe y lea al menos su Prólogo.<br />

Si se esfuerza puede leer la obra completa y verá que sugestiva es.<br />

LO QUE EL ALUMNO NO PUEDE IGNORAR:<br />

Aquí si queremos subrayar algunas cuestione que el alumno no puede ignorar, al<br />

estudiar este Tema:<br />

No puede ignorar qué quiere decir Patrística y Escolástica. Cuál fue el sentido y el<br />

objetivo de una y otra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!