11.05.2013 Views

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.- ¿Cuál es la clave <strong>del</strong> positivismo filosófico en general y cómo se expresó su<br />

fundador Augusto Comte en relación con el <strong>Derecho</strong>?<br />

6.- ¿<strong>En</strong> qué consiste el positivismo jurídico? Haga una síntesis de la posición<br />

iusfilosófica<br />

de León Duguit.<br />

7.- ¿<strong>En</strong> qué consiste el positivismo penal de Lombroso, Ferri y Garófalo?<br />

20<br />

8.-<br />

¿Cómo diferenciaría usted la escuela clásica de Carrara de la <strong>del</strong> positivismo penal,<br />

en atención a: a) qué es el <strong>del</strong>ito; b) por qué los hombres son imputables? c) cómo<br />

debe<br />

ser la pena y cuál debe ser su extensión<br />

y calidad.<br />

9.- Haga una breve consideración sobre la posición filosófica de Arturo Schopenhauer.<br />

10.- Haga una breve consideración filosófica sobre el pensamiento de Federico<br />

Nietzsche.<br />

CAPÍTULO VII.<br />

NORMATIVISMO Y REACCIÓN ANTINORMATIVISTA:<br />

Este<br />

es un capítulo esencial, fundamental, sin embargo, muy fácil y atractivo. <strong>En</strong><br />

esencia vamos a ver una de las vertientes más importantes <strong>del</strong> positivismo jurídico, que<br />

es justamente la doctrina de Hans Kelsen, conocida como<br />

normativismo o teoría pura<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y, seguidamente, vamos a ver la reacción más consecuente contra ese<br />

normativismo,<br />

representada por la escuela egológica de Carlos Cossio.<br />

Para el perfecto dominio de este Tema esencial brindamos<br />

las siguientes orientaciones<br />

para el estudio:<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo es importante que el alumno tenga bien claro cuál fue el propósito que animó<br />

a Hans Kelsen cuando establece sus primeras reflexiones sobre lo que llamó una teoría<br />

pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. Tiene que tener bien entendido qué es lo que perseguía Kelsen con<br />

este esfuerzo y porqué el mismo se inscribe, justamente,<br />

en el movimiento positivista,<br />

como el mismo Kelsen reconoce.<br />

<strong>En</strong>tonces debe dominar sus ideas sobre el se in y el sollen, y cómo considera al <strong>Derecho</strong><br />

dentro <strong>del</strong> sollen, es decir, el mundo de la cultura.<br />

<strong>En</strong>tonces tiene que tener claras ideas sobre la concepción de Kelsen de que el <strong>Derecho</strong><br />

es norma, conjunto normativo y, sobre todo, que según su concepción de una supuesta<br />

teoría pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, el contenido de ese orden normativo no le interesaba o lo<br />

consideraba meta jurídico.<br />

Tiene que tener capacidad para hacer un enjuiciamiento crítico de los aciertos y defectos<br />

esenciales <strong>del</strong> llamado normativismo kelseniano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!