11.05.2013 Views

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIBLIOGRAFÍA:<br />

22<br />

La bibliografía básica es el Capítulo VII <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, de Julio<br />

Fernández<br />

Bulté. Editora “Félix Varela.”<br />

Como<br />

bibliografía de consulta, en este caso en particular, la misma se hace muy difícil.<br />

Sin<br />

embargo, podemos recomendar una obra esencial <strong>del</strong> mismo Kelsen, como, por<br />

ejemplo, Teoría pura<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, Madrid, 1934 o cualquier otra edición que se<br />

encuentre<br />

en bibliotecas.<br />

Del mismo modo podría intentar el alumno<br />

localizar en bibliotecas El método y los<br />

conceptos<br />

de la Teoría Pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Kelsen, traducido por Luis Legaz y<br />

Lacambra, Madrid, 1933.<br />

<strong>En</strong> cuanto al dominio de Cossio también es difícil encontrar libros editados en Cuba.<br />

Debe localizarlos en bibliotecas<br />

especializadas. Recomendamos entonces La teoría<br />

egológica<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y el concepto jurídico de la libertad. Ed. Abeledo Perrot,<br />

Buenos Aires, 1964.<br />

Finalmente no debe olvidarse<br />

que estos temas pueden ser consultados en una buena<br />

<strong>En</strong>ciclopedia<br />

jurídica o, si tiene acceso a la computadora, en la <strong>En</strong>ciclopedia <strong>En</strong>carta.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.<br />

Como<br />

es usual, a continuación ofrecemos algunas preguntas de autocontrol.<br />

1.- ¿ <strong>En</strong> qué se apoyó Kelsen para montar la teoría pura <strong>del</strong> derecho.? ¿ Qué pretendía<br />

exactamente.?<br />

2.- ¿ Qué era para Kelsen el sollen y el sein y en cuál de ambos campos ubicaba al<br />

<strong>Derecho</strong>.?<br />

3.-<br />

¿ Qué era esencialmente para Kelsen el <strong>Derecho</strong>?<br />

4.- ¿ Consideraba<br />

que los contenidos políticos, sociales, morales o económicos <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong><br />

no existían o eran desestimables para la teoría pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.? Fundamente<br />

su respuesta.<br />

5.-<br />

¿ Qué eran para Kelsen las normas primarias y las secundarias.?<br />

6.-<br />

¿ Qué diferencia había, para Kelsen, entre Estado y <strong>Derecho</strong>.? Fundamente su<br />

respuesta.<br />

7.- ¿ Qué otras<br />

consecuencias jurídicas traía la teoría normativista de Kelsen, en cuanto<br />

a<br />

<strong>Derecho</strong> Público y Privado, derechos subjetivos, etc.?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!