11.05.2013 Views

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

Después debe alcanzar una ligera noción sobre el antinormativismo que se forma desde<br />

las posiciones <strong>del</strong> neokantismo, particularmente con el pensamiento de Rudolf<br />

Stammler.<br />

<strong>En</strong> realidad, la iusfilosofía de Stammler es el tema principal de este capítulo y, en<br />

consecuencia, el alumno debe dominar cuál fue la clave <strong>del</strong> pensamiento stamleriano.<br />

Finalmente debe tener sólo ideas básicas sobre otras corrientes como la llamada Escuela<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> Libre, la fenomenología, el existencialismo y el pragmatismo.<br />

LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE SABER BIEN EN ESTE TEMA:<br />

Insistimos<br />

en que el tema se caracteriza por ofrecer una panorámica general de otras<br />

posiciones<br />

antinormativistas, pero desde criterios filosóficos idealistas. De ese modo, se<br />

trata en el Tema sólo de tener nociones generales, de poder identificar líneas filosóficas<br />

y iusfilosóficas, sin otras pretensiones.<br />

Tiene que saber cómo<br />

se produce esa reacción contra el normativismo desde un<br />

kantismo puro, con Lange y otros menores.<br />

Tiene que entender que hubo un kantismo limitado, en realidad neokantismo, cuyo<br />

principal exponente fue Rudolf Stammler, cuyas ideas iusfilosóficas sí debe saber<br />

bien el alumno, particularmente todo lo referente<br />

a sus concepciones axiológicas.<br />

Aparte de ello sólo exigimos que pueda identificar qué era la Escuela de <strong>Derecho</strong><br />

Libre y quienes fueron sus seguidores más visibles.<br />

Qué era la Escuela de Marburgo y qué significado tuvo en toda esta polémica con el<br />

kelsenianismo.<br />

Por último, que sepa identificar la esencia de la corriente existencialista, la<br />

fenomenológica y el pragmatismo.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La bibliografía básica es el capítulo VIII <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Julio<br />

Fernández<br />

Bulté, <strong>Editorial</strong> “Félix Varela”.<br />

<strong>En</strong><br />

este tema la bibliografía complementaria es verdaderamente difícil, casi inaccesible.<br />

Por ello nos reducimos<br />

a proponer que se busque en bibliotecas especializadas La<br />

<strong>Filosofía</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong><br />

en el siglo XX Ed. <strong>En</strong>cuadernables, El Nacional, México 1941<br />

de Recaséns Siches o <strong>del</strong> mismo autor Direcciones contemporáneas <strong>del</strong> pensamiento<br />

jurídico. Labor, Barcelona, Buenos Aires, 1929.<br />

También<br />

o incluso mejor es que el alumno pueda<br />

consultar una <strong>En</strong>ciclopedia jurídico o,<br />

nuevamente,<br />

si tiene acceso a la computadora, la <strong>En</strong>ciclopedia <strong>En</strong>carta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!