11.05.2013 Views

Page 1 Page 2 Excelentísimo Señor Ricardo Martinelli Berrocal ...

Page 1 Page 2 Excelentísimo Señor Ricardo Martinelli Berrocal ...

Page 1 Page 2 Excelentísimo Señor Ricardo Martinelli Berrocal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Programas de Extensión<br />

<br />

La Dirección de Extensión provee capacitación con la más alta calidad y excelencia del sector marítimo, portuario y costero de Panamá,<br />

Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica, estimando las demandas y necesidades educativas en materias profesionales, personales y<br />

sociales para lograr cubrir sus necesidades, expectativas y demanda. Dentro de los Programas de Extensión desarrollados se<br />

encuentran:<br />

a) Seminario Taller Calidad de Productos Pesqueros<br />

Este programa de capacitación se desarrolló del 25 al 30 de octubre en horario nocturno, y contó con el aval de la Secretaría<br />

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en sus convocatorias de Estímulo a las Actividades de Ciencia y<br />

Tecnología, y contó con la participación de 20 profesionales de diversas áreas, como biología, ingenierías y con un grupo de<br />

profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), dentro de la estrecha colaboración que se está<br />

desarrollando entre ambas entidades académicas.<br />

Este Programa tuvo una duración total de 40 horas divididas en 28 horas teóricas, 12 prácticas (gira de campo) y se realizó en<br />

modalidad semi-presencial y su objetivo principal fue la formación y sensibilización del sector pesquero artesanal que manejan<br />

productos pesqueros frescos, tanto a bordo de la embarcación, en la descarga, en su manipulación y en su comercialización.<br />

Este programa se realizó a través de clases teóricas dictadas por el expositores Cristian Fonseca R M.Sc. (c) encargado de Calidad<br />

de Productos Pesqueros de la Estación de Biología Marina de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), quien tiene gran<br />

experiencia en el tema.<br />

B. Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales<br />

<br />

La Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales (CTRI) es la manifestación práctica del compromiso de la Institución con el<br />

desarrollo nacional y regional, al integrar áreas de financiación, tecnología, desarrollo sostenible, educación, investigación, pasantías, prácticas<br />

estudiantiles, calidad, inversión, entre otras, enfocadas al sector Marítimo, Portuario, Mercante y de Ciencias Marinas. Sus acciones se<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!