11.05.2013 Views

Sesiones de enero de 1813 - Academia Puertorriqueña de ...

Sesiones de enero de 1813 - Academia Puertorriqueña de ...

Sesiones de enero de 1813 - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

--.----_-* _-. ._ -_r____- . - . ..-.----.----.-----------_ -.-- - - --.. _ ..---. ._ _I___.__.._.I.__ ___-_._,.__. _<br />

DISCUSION DEL PROYECTO DE DECRETO 4227<br />

mandado <strong>de</strong> antemano que ae reunieee, por hallarse dis,<br />

persados sus indivíduos con motivo <strong>de</strong> la invasion <strong>de</strong> lo<br />

enemigos en las Andalucías. V. M., á propuesta <strong>de</strong> 10<br />

inquisidores, y habiéndose purificado éstos, como lo exigi:<br />

la Regencia con respecto á 108 que han venido <strong>de</strong> paí!<br />

ocupado, paeó este aeunto a la comlsion <strong>de</strong> Constitucion,<br />

á fin <strong>de</strong> que diera su dictámen, y nada más, sin meterse<br />

en proponer nuevos eatablecimlentos. A esto estaba redn,<br />

rido; y ya 80 vé que, no habiéndolo hecho así, ha proce.<br />

dido con error. A consecuencia <strong>de</strong> todo esto hago est~<br />

proposiciún:<br />

aQue vuelva el expediente á la comision, juntamente<br />

con el dictbmen <strong>de</strong> los dos Sres. Cañedo y Bárcena, pan<br />

que rectifique su informe, ceñido 6 si el restablecimienti<br />

<strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> la Suprema es 6 no contrario á alguno ó (<br />

algunos artículos constitucionales, que es lo que V. M.<br />

le encargó en la resolucion <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l año próxi<br />

ximo pasado. B<br />

Esto 08 lo que V. 36. ha <strong>de</strong> hacer, conforme á la voluntad<br />

<strong>de</strong> la Nacion. De aquí no hay que salir. Esto pido<br />

que se haga.<br />

El Sr. PRESIDENTE: Habiéndose ya empezado á<br />

discutir el a8UntO priccipal, no pue<strong>de</strong> interpolarse ninguna<br />

proposicion. De consiguiente, no está en el ór<strong>de</strong>n<br />

que se pregunte-si SJ admite la <strong>de</strong>l Sr. Lopez, siendo e8tc<br />

contrario al Reglamento.<br />

Se ley6 el art. 16 <strong>de</strong>l capítulo V <strong>de</strong>l Reglamento para<br />

el gobierno interior <strong>de</strong> la8 Córtes, que dice:<br />

aMientras 88 discute una proposicion á nadie será<br />

permitido hacer otra, ni aun con el preteato <strong>de</strong> que 89<br />

tome en consi<strong>de</strong>racion cuando haya lugar; pues á más <strong>de</strong><br />

que asi 88 distrae la atencion, ea un medio <strong>de</strong> interrumpir<br />

IRS diecusiones. s<br />

El Sr. TERRERO: Hay práctica en contra <strong>de</strong> este<br />

artículo <strong>de</strong>l Reglamento. Tratándose <strong>de</strong> otra proposicion<br />

<strong>de</strong>l Sr. D. Simon Lopez sobre el asunto <strong>de</strong>l bibliotecario,<br />

el Sr. Zumalacárregui hizo una proposicion prévia que 88<br />

aprobó. Con que habiéndose alterado entonces el Reglamento,<br />

no sé por qutí no se <strong>de</strong>be alterar ahora.<br />

El Sr. LOPEZ (D. Simon): Sr. Presi<strong>de</strong>nte, in8iStO en<br />

que mi proposicion 88 ponga á votacion y se discuta. Que<br />

se lea: yo estoy en posesion <strong>de</strong> pedir esto. Que se oiga y<br />

se explique el voto <strong>de</strong> todo el Congreso. iPor qué ha <strong>de</strong><br />

quedar sepultada? Esto e8 saltar por la tapia. Que se lea,<br />

y el Congreso <strong>de</strong>terminará lo más conveniente.<br />

El Sr. OSTOLAZA: Pido que la votacion acerca <strong>de</strong> si<br />

88 admite á discusion sea nominal.><br />

Determinó el Congreso que no lo fuese. A continuacion<br />

pidió el mismo Sr. O~loluza que se leyese el acta <strong>de</strong><br />

Procedióse á votar, y no fué admitida i discneion. El<br />

Sr. Xopcz <strong>de</strong>l Pan preguntó si polria leer una represcntacion<br />

<strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> su provincia, que presentaba como<br />

voto suyo, á lo que contestó el Sr. Presi<strong>de</strong>nte que podria<br />

leerla cuando le tocase por su turno. En fin, <strong>de</strong>spnes <strong>de</strong><br />

algunas conteetacionee originadae <strong>de</strong> que varios señorea<br />

Diputados querian hablar sobre estos puntos subalternos,<br />

mandó el Sr. Presi<strong>de</strong>nte que continuase la discusion sobre<br />

el asunto principal, que eran las proposiciones con<br />

que concluia e! dictámen <strong>de</strong> ia comision <strong>de</strong> Constitucion;<br />

y siendo el segundo en el ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la palabra, la tomó<br />

diciendo<br />

El Sr. GARCIA HERREROS: Señor, habiendo<br />

V. M. sancionado en la Constitucion que la religion católica,<br />

apostólica, romana, es la única <strong>de</strong> la Nacion, y que<br />

kta la protegerá por legee sábias y justas, propone la<br />

:omision en su primera proposicion que estas leyes sábias<br />

r justas hsysn <strong>de</strong> ser conformes en un todo á la Conati-<br />

,ucion: propuesta <strong>de</strong> tanta justicia, que seguramente uo<br />

necesita discusion. Sin embargo, para mayor ilustracion<br />

le la materia, conviene qae se hable <strong>de</strong> ella. Las leyes<br />

lerán sábias y justa8 mientran no se opongan á la Cons.-<br />

;itucion , en el supuesto <strong>de</strong> 8er jnstos y sábioe loe princi-<br />

)ios en que esta se funda, siendo indudable que <strong>de</strong> otra<br />

nanera el Congreso no la hubiera aprobsdo. Del análisis<br />

iue se haga <strong>de</strong> esta asercion, resultará m& J más BU cereza.<br />

La Nacion <strong>de</strong>be proteger la religion por leyes sábfaa<br />

t justas. Esta proteccion , que <strong>de</strong>be circunecribirse á sus<br />

aculta<strong>de</strong>s, 86 verifica <strong>de</strong> dos modo8 : el uno <strong>de</strong>jando esleditas<br />

la8 faculta<strong>de</strong>s que Jesucristo concedió á su Igleia<br />

para que las ejerza con toda la amplitud que quiera; y<br />

1 otro corrigiendo los súbditos que <strong>de</strong>linquen contra la<br />

eligion ; porque siendo ella una ley <strong>de</strong>l Estado, no se le<br />

ue<strong>de</strong> disputar á V. M. la facultad <strong>de</strong> csstigar su infracion<br />

con las penas que estime proporcionadas á la gravead<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, aun en el caso <strong>de</strong> que por el reconocimiento<br />

arrepentimiento <strong>de</strong>l error la Iglesia le remita al infrac-<br />

)r las penas espirituales que están en 8u potestad. Como<br />

‘. M. tiene esta facultad, que nadie le ha disputado, ni<br />

ue<strong>de</strong> disputársele, la proposicion que presenta la comi-<br />

i p<br />

I si<br />

ion únicamente se dirige á que V. M. dé unas leyes sá-<br />

ias y justas que protejan <strong>de</strong> este modo la religion, y que<br />

stas leyes sábias y justa8 8ean conformes á la Constituion.<br />

Si se hubiese probado que las leyes , con arreglo á<br />

b Constitucion, no eran suficientes para proteger la reliion,<br />

vendria bien que se dijese que era menester salir <strong>de</strong>l<br />

;rculo <strong>de</strong> ella; pero mientras no se <strong>de</strong>muestre que la region<br />

queda abandonada ai no 88 toma esta medida, no<br />

PJ razon alguna para proponerla. Así que la proposicion<br />

‘oion <strong>de</strong>be protegerse por leyee arreglada8 á<br />

2‘5 <strong>de</strong> Abril último. (Véase la sesion <strong>de</strong> aquel dia.) Se ve- 1 <strong>de</strong> que la reli,<br />

riflcó su lectura, habiendo advertido el Sr. Presi<strong>de</strong>nte que ; la Constitucion , equivale á <strong>de</strong>cir que la religion católica<br />

ya era la tercera vez que se leia. Procedióse en seguida á 1 queda bien protegida con los tribunales protectores <strong>de</strong> ella,<br />

la votacion <strong>de</strong> la proposicion <strong>de</strong>l Sr. Lopez, y no fué ad- i que, conforme propon8 la ComLion, hayan en a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

l mitida á discusion.<br />

Entonces dijo<br />

conocer <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> fé, limitándose la autoridad civil<br />

I<br />

i á la parte que le toca. En los tribunales <strong>de</strong> la Fé que co-<br />

El Sr. LOPEZ (D. Simon): Puesto que no se ha ad- i nocemo8 8e reunen dos autorida<strong>de</strong>s, una que le e8 esenmitido<br />

mi proposicion, pido que se lean todas las repre- I cial á la Iglesia, y emana <strong>de</strong> ella, y otra secular. Por lo<br />

sentaciones que se han hecho á V. M. aobre este asunto i<br />

t tocante á la eclesiástica, ha sido tan circunspecto en Eaantes<br />

que 88 entre en la discusion, prra que todo el mun- paña, y lo es en el dia V. M., que jamás ha tomado el<br />

do lae sepa y oiga. menor conocimiento <strong>de</strong>l modo con que aquella proce<strong>de</strong>,<br />

A insinuacion <strong>de</strong>l Sr. Presi<strong>de</strong>nte, formalizó y escri- ni ha prescrito regla alguna, limitándose únicamente d la<br />

bi6 8u proposicion en estos términos:<br />

1 parte que le toca, y que nadie le pue<strong>de</strong> disputar. En estos<br />

(Que preliminarmente se lean por los Sres. Secretai<br />

tribunales se ejerce la jurisdicion <strong>de</strong> dos maneras, correarios<br />

todas las representaciones que han dirigido B V. M.<br />

i<br />

’ pondientes á las dos autorida<strong>de</strong>s que ejercen: primera, cadiferentes<br />

Prelados, corporaciones y otros individuos, pi- f i hficando . la doctrina ; y segunda, calificando la persona.<br />

diendo el pronto restablecimiento <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> la Ia- ! En cuanto B la calillcacion <strong>de</strong> la doctrina, que oorresponquieicion,<br />

r .<br />

1 <strong>de</strong> 6 la autoridad eclesiástica, no tengo noticia <strong>de</strong> que ja-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!