11.05.2013 Views

Sesiones de enero de 1813 - Academia Puertorriqueña de ...

Sesiones de enero de 1813 - Academia Puertorriqueña de ...

Sesiones de enero de 1813 - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IlL‘XU$~ON UEL PJ$OUEOTO PE DEC&@TO 4231<br />

.- .---w.p_ -_ . -.----_ ----- eI__ --oc-- --w--“-e - ,_<br />

reduce 8 que arreglándose la Inquisicion en sus juicios<br />

para la impasicion <strong>de</strong> penas coactivas por leyes corhr-<br />

mes 8 la Constitucion, no habría sigilo, que BJ el alma<br />

<strong>de</strong> este Tribunal; y faltrndo el sigilo, se acabarán las <strong>de</strong>-<br />

laciones, con l:, cual quedará el Tribunal sin ejercicio, J<br />

la Nacion se inundará <strong>de</strong> errores, como la tierra inculta<br />

<strong>de</strong> maleza.<br />

Supongo que este argumento se hace <strong>de</strong> buena fe, y<br />

por eso no prorumpo en las admiraciones que arranca. Mo<br />

hay duda que el sigilo es la piedra angular <strong>de</strong>l edificio da<br />

la Inquisicion, y por eso es malo, porque el cimiento es<br />

pkmo. No Pué obsequio B la religion el que se hizo con<br />

esa bella invencion, que no la necesita para que los es-<br />

pañoles la adoremos: se la tomó por pretesto para los<br />

fines políticos <strong>de</strong> su establecimiento, pues no <strong>de</strong> otro mo-<br />

do los pueblos <strong>de</strong> España hubieran doblado su g<strong>enero</strong>sa<br />

cerviz á tan pesado yugo. Publicidad es lo que quiere la<br />

religion <strong>de</strong> Jesucristo; por eso dijo in occdto Zoczctus stcxn<br />

1~i&iZ. No así la política <strong>de</strong> Fernando el Católico. Ya ha<br />

oido V. M. el estado en que se hallaba entonces la Na-<br />

cion, y auáles fueron los planes <strong>de</strong> aquel Rey político,<br />

impracticables por otro medio; porque jcdmo podria rea-<br />

lizar sus i<strong>de</strong>as sin las ventajas que le habian <strong>de</strong> producir<br />

las <strong>de</strong>laciones sigilosas 7 La g<strong>enero</strong>sidad nacional resiste<br />

este paso, y la capa <strong>de</strong> religion con que se cubria lo hi-<br />

cieron tolerable, y al fin se hizo familiar. Objeto político<br />

fué el <strong>de</strong> su invenaion, como lo evi<strong>de</strong>ncia la historia <strong>de</strong><br />

aquellos tiempos; y no obstante esto, V. M. ve el empeño<br />

tan tenaz que hay en conservarlo; y no como quiera, si-<br />

no que en este sitio se nos ha dicho que sin él se pier<strong>de</strong><br />

la religion en España; que las almas <strong>de</strong> los españoles irán<br />

irremediablemente á los infiernos, oon otpaa cosas <strong>de</strong> esta<br />

estofa.<br />

Que faltando el sigilo no habrá <strong>de</strong>laciones. Nuestras<br />

leyes apellidan infame al <strong>de</strong>lator, y nada bue&o se pue<strong>de</strong><br />

fundar sobre una infamia. Pero <strong>de</strong> esta nota se librará el<br />

que <strong>de</strong>late como Jesucristo manda que se haga: no reco-<br />

mendó el eigilo, ni previno que se ocultasen el <strong>de</strong>lator y<br />

testigos; todo lo contrario: en el precepto <strong>de</strong> la corree-<br />

cion fraterna manda que por primera vez se corrija á so-<br />

las al hermano que pecare ; si no se enmienda, dice que<br />

se haga la correccion <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> dos 6 tres testigos; y si<br />

no lo oye, que lo <strong>de</strong>late á la Iglesia. iQué hay aquí <strong>de</strong><br />

sigilo ni <strong>de</strong> ocultacion <strong>de</strong> <strong>de</strong>lator y testigos? Des<strong>de</strong> la pri-<br />

mera vez se le manifiesta el <strong>de</strong>lator a.1 reo; en la segunda<br />

se le presentan los testigos, y si no se eemienda, ya sabe<br />

que lo han <strong>de</strong> <strong>de</strong>latar á la Iglesia. iReoomend6 Jesucristo<br />

el sigilo para imponer el precepto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>laciod Oigo <strong>de</strong>-<br />

cir que los respetos humanos, la opinion pública, y el<br />

riesgo que se correría, hacen indispensable el sigilo. Sí,<br />

para loa fines políticos que se inventó, es muy indispen-<br />

sable, no para aumplir los preceptos <strong>de</strong>l Evangelio, que<br />

nos <strong>de</strong>ben ser estimablea sobre aquellos respetos y riesgos<br />

que la misma fuerza que ahora tenian cuando los impusc<br />

Jesucristo.<br />

Me he concretado, Seííor, á manifestar á V. M. 1s<br />

neoesidad, y aun obligacion que tiene <strong>de</strong> aprobar la pro-<br />

Tosicion que se discute en los términos que la presenta la<br />

:omision. V. hí. no coartará ni tocará en lo más leve la<br />

potestad es&+itual <strong>de</strong> la Iglesia, pi,rque !as leyes con que<br />

proteja la religion católica sean conformes á la ley funda-<br />

mental <strong>de</strong>l Estado; porque siendo esta justa y sábia, no<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> serlo las que emanen <strong>de</strong> ella, así como no<br />

lo serán en España las que se separen <strong>de</strong> aquella confor-<br />

midad; y siendo justas y sábias las leyes con que V. M.<br />

proteja la religion, florecerá ésta en el Estado: la Naaion<br />

no se llenará <strong>de</strong> errores: las almas <strong>de</strong> los españoles no<br />

irán por eso á los infiernos, ni los vaticinios <strong>de</strong> los ago-<br />

reros tendrán fundamento cuando la sabiduría y la justi-<br />

cia dirijan las resoluciones <strong>de</strong> V. M.<br />

El Sr. OSTOLAZA: No voy á hablar sobre al asunto<br />

principal; pues estando muy lejos <strong>de</strong> pensar que V. 116.<br />

habia <strong>de</strong> entrar en la cuestion, como acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar, á<br />

pesar <strong>de</strong> 10 dispuesto en la sesion <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> Abril, no he<br />

traido unos apuntes que tenis dispuestos. Me limito, pues,<br />

solo á hacar esta indicacion; y digo en cuanto á lo <strong>de</strong>más,<br />

gue siendo este asunto tan interesante, y yéndose á tratar<br />

<strong>de</strong> buena fé, es necesario, para que se ilustre la Nacion,<br />

que V. M. man<strong>de</strong> que se permita hablará todos los seño-<br />

res que pi<strong>de</strong>n la palabra, sin que se pregunte si está dis-<br />

cutido hasta que todos lo hayan hecho. Esto lo pi<strong>de</strong> la<br />

gravedad <strong>de</strong>l negocio. Yo no me opongo á las mejoras<br />

que puedan hacerse; pero <strong>de</strong>seo que se hagan por sus<br />

trámites, y que no se pregunte si está suficientemente<br />

discutído hasta que todos los señores que tengan la prla-<br />

bra hayan hablado en la materia, sobre lo que hago pro-<br />

posicion formal.<br />

El Sr. PRESIDENTE : Lo que sobre este particular<br />

prekene el Reglamqnto es contrario á esa proposicion, y<br />

sería necesario <strong>de</strong>rogarlo para admitirla.<br />

El Sr. OSTOLAZA: Cabalmente es lo que yo pido,<br />

esto es, que V. M., en nso <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, lo <strong>de</strong>rogue,<br />

como pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rogar las leyes. Esto lo exige la gravedad<br />

<strong>de</strong>l asunto; y para resolverlo con el <strong>de</strong>coro <strong>de</strong>bido, es me s<br />

nester que hablemos con <strong>de</strong>spacio y cachaza.<br />

El Sr. PRESIDENTE: Pue<strong>de</strong> V. S. escribir la propo-<br />

sicion.<br />

El Sr. ROD@ICO: Referiré un hecho: cuan& se tra-<br />

taba <strong>de</strong> discutir 1s Constitucion, se hizo la misma propo-<br />

sicion, y no se admitió.<br />

El Br. CAfiEDO: Pues se ha dicho que en una oca-<br />

sion se <strong>de</strong>sechd una proposiaion como ata, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir<br />

que en otras tres se reclamó la suspension <strong>de</strong>l $eglamen-<br />

to, y se acordó por la gfirmativa.<br />

Se ley6 la propoaicion <strong>de</strong>l Sr. Ostolaza, concebida en<br />

estos términos :<br />

aQue en atepcion á lo inttinaado é interesante <strong>de</strong> la<br />

materia que se discute, se suspenda la ejscuoion <strong>de</strong>l ar-<br />

tículo <strong>de</strong>l Reglamento que previene que cpalquier señor<br />

Diputado pueda preguntar si el asunto est6 suficiente-<br />

mente discutido; y que en esta virtud no se haga eeta<br />

pregunta hasta que tengan hablqdo todos loe Sres. Dipu-<br />

tqdos que hayan pedido la palabmn<br />

No se admitió á discusion.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!