11.05.2013 Views

NUESTRA VIDA FRATERNA EN MINORIDAD - Capuchin Friars Minor

NUESTRA VIDA FRATERNA EN MINORIDAD - Capuchin Friars Minor

NUESTRA VIDA FRATERNA EN MINORIDAD - Capuchin Friars Minor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Algunas observaciones<br />

24<br />

99.2. Movidos por este espíritu, esforcémonos<br />

por llevar, con estilo evangélico, a una pacífica y<br />

estable convivencia a los que están divididos por<br />

el odio, la envidia, los contrastes ideológicos de<br />

clases, de razas y de nacionalidades.<br />

99.3. Por eso unamos las fuerzas latentes en<br />

nuestra fraternidad con aquellas iniciativas e<br />

instituciones, regionales o internacionales, que<br />

se empeñan correctamente por la unidad del<br />

género humano, la justicia universal y la paz.<br />

Como se desprende de la simple comparación de los textos anteriores, las Proposiciones del VII<br />

CPO se presentan más como una concienciación verbal o una verbalización consciente —algo que<br />

no carece de importancia 11 — de lo que difusa, incipiente o tangencialmente se encuentra ya en las<br />

Constituciones, como expresión 12 de la minoridad. Más que aportar novedades, el gran mérito del<br />

VII CPO es, probablemente, haber puesto más en claro a la conciencia de la Orden que la<br />

minoridad, más que un tema en sí mismo, es un espíritu que, transversalmente, debe cualificar todas<br />

las dimensiones y relaciones de nuestra vida, incluidas las que, en nuestra tradición, nunca se había<br />

considerado que estuvieran relacionadas con la minoridad 13 . En rigor, éstos son los elementos<br />

nuevos indicados por las Proposiciones del VII CPO y de los cuales las Constituciones hablan poco<br />

o nada en absoluto:<br />

3.1 relaciones fraternas con toda la creación 14<br />

3.2 cooperación y solidaridad interprovincial 15<br />

3.3 nueva experiencia de pobreza: envejecimiento de los frailes y nuevos desafíos 16<br />

3.4 sacerdocio menor 17<br />

3.5 solución de conflictos y servicio a la paz 18<br />

3.6 diálogo transétnico, pluricultural e interreligioso 19<br />

3.7 economía fraterna dentro y fuera de la Orden 20<br />

Queda por comprobar si estos puntos, identificados por el VII CPO como expresiones de la<br />

minoridad (y siéndolo de hecho), pueden ser integrados en las actuales Constituciones, para tener o<br />

para buscar, con esta reforma, un verdadero enriquecimiento de nuestra legislación fundamental.<br />

Se observa, ciertamente, que los fundamentos teológicos de la minoridad y de sus expresiones<br />

presentes en las Proposiciones del VII CPO, aunque parezcan poco elaborados y simplemente<br />

11<br />

Es necesario que la minoridad sea el espíritu de todas las dimensiones de nuestra vida y no solamente de las que<br />

atañen a la persona, para que no seamos todo menos frailes menores (relaciones múltiples). En esta toma o ampliación<br />

de la conciencia el VII CPO ofrece un servicio inestimable a nuestra Orden.<br />

12<br />

O in-formaciones de la minoridad.<br />

13<br />

Como, entre otras: el ejercicio del poder, las estructuras interpersonales y comunitarias, la economía, el trabajo, las<br />

actividades y las relaciones sociales, la política.<br />

14<br />

Ib. – Proposición 6. Cf. también las Proposiciones 46 y 53.<br />

15<br />

Ib. – Proposiciones 13 y 14.<br />

16 Ib. – Proposición 15.<br />

17 Ib. – Proposición 36.<br />

18 Ib. – Proposición 44.<br />

19 Ib. – Proposiciones 46 y 47.<br />

20 Ib. – Proposición 51.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!