11.05.2013 Views

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la segunda mitad del siglo XVII, y sobre todo <strong>en</strong> el XVIII, las fundaciones jesuitas <strong>en</strong> Brasil prosperaron a<br />

medida que los misioneros se ad<strong>en</strong>traban <strong>en</strong> otras regiones, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el interior o sertão, <strong>en</strong> tor-<br />

no al río de San Francisco, y las regiones amazónicas del estado de Maranhão y Gran-Pará.<br />

La pres<strong>en</strong>cia de la Compañía <strong>en</strong> los territorios españoles se inicia <strong>en</strong> 1567-1568 con su llegada a<br />

Lima para fundar iglesia y colegio. Como <strong>en</strong> Brasil, disfrutaron también de respaldo político, y con ayuda<br />

del virrey Francisco de Toledo levantaron <strong>en</strong> pocos años iglesias y colegios <strong>en</strong> Cuzco y Potosí, <strong>en</strong>tre otras<br />

ciudades. El mismo patrón de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to se reprodujo <strong>en</strong> Nueva España, donde <strong>en</strong> 1572 llegaron quin-<br />

ce jesuitas proced<strong>en</strong>tes de Castilla que, con la protección del virrey Martín Enríquez de Almansa, pudie-<br />

ron establecerse <strong>en</strong> las ciudades de México, Puebla, Oaxaca y Pátzcuaro. En el virreinato novohispano los<br />

jesuitas se ext<strong>en</strong>dieron por el c<strong>en</strong>tro y el sept<strong>en</strong>trión, y aunque jugaron un importante papel <strong>en</strong> Santiago<br />

de los Caballeros, capital del reino de Guatemala, su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las demás regiones c<strong>en</strong>troaméricanas<br />

fue m<strong>en</strong>or. En el Perú se conc<strong>en</strong>traron sobre todo <strong>en</strong> el sur andino y las tierras altas. Tanto <strong>en</strong> Ecuador<br />

como <strong>en</strong> Colombia, desarrollaron su actividad <strong>en</strong> unas pocas ciudades, si<strong>en</strong>do muy importantes las visitas<br />

o misiones circulares. Éstas consistían <strong>en</strong> salidas temporales desde sus iglesias a las poblaciones rurales cir-<br />

cundantes para evangelizar y bautizar. La situación <strong>en</strong> Bolivia fue similar, aunque <strong>en</strong> el siglo XVIII fundaron<br />

numerosas misiones <strong>en</strong> Chiquitos y Moxos. En el Cono Sur, la pres<strong>en</strong>cia de los jesuitas fue fundam<strong>en</strong>tal para<br />

el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de la población y su ulterior desarrollo económico, educativo y artístico.<br />

LOS JESUITAS Y LAS ÓRDENES MENDICANTES<br />

La llegada de los jesuitas a los virreinatos españoles se b<strong>en</strong>efició del creci<strong>en</strong>te urbanismo hispano-<br />

américano de la segunda mitad del siglo XVI. Las órd<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>dicantes habían c<strong>en</strong>trado sus esfuerzos<br />

<strong>en</strong> zonas rurales y sus escasos conv<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> las ciudades no podían satisfacer las necesidades de la cre-<br />

ci<strong>en</strong>te población urbana. En materia educativa, por ejemplo, era notable la escasez de escuelas de pri-<br />

meras letras. El perfil de la Compañía, con su at<strong>en</strong>ción a la misión urbana y a la instrucción de la éli-<br />

te, la hacía muy atractiva, especialm<strong>en</strong>te para los españoles; y de hecho, su llegada al Nuevo Mundo<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!