11.05.2013 Views

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por Urbano VIII, lo que propició una ext<strong>en</strong>didísima iconografía. Los mártires del Japón eran misioneros <strong>en</strong><br />

las Indias y repres<strong>en</strong>taban el relevo de los primeros santos martirizados por su fe. Fueron ellos —y no los<br />

jesuitas muertos <strong>en</strong> <strong>Iberoamérica</strong>, ninguno de los cuales fue beatificado hasta el siglo XIX— los más repres<strong>en</strong>-<br />

tados <strong>en</strong> las iglesias de la Compañía del Nuevo Mundo. Suel<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tarse conjuntam<strong>en</strong>te con las palmas<br />

del martirio y las cruces donde fueron inmolados, y aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los retablos de casi todas las iglesias jesuitas,<br />

incluso <strong>en</strong> las más remotas como Arizpe, Sonora y Tópaga (Colombia). Por contra, aunque las vidas de los<br />

mártires jesuitas de <strong>Iberoamérica</strong> circulaban <strong>en</strong> cartas manuscritas y eran celebrados y conocidos, no se<br />

44<br />

Anónimo, Los mártires jesuitas del<br />

Japón: Juan Goto, Diego Kisai y Pablo<br />

Miki, siglo XVIII, Museo Nacional del<br />

Virreinato,Tepotzotlán, México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!