11.05.2013 Views

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atravesaban problemas internos de autoridad y<br />

administración. La llegada de los jesuitas coinci-<br />

dió además con un significativo cambio <strong>en</strong> la polí-<br />

tica eclesiástica. Tras el Concilio de Tr<strong>en</strong>to y los<br />

concilios provinciales celebrados <strong>en</strong> México y Lima<br />

<strong>en</strong> el último cuarto del siglo XVI, se decidió secu-<br />

larizar gran parte de las misiones antes <strong>en</strong> manos<br />

m<strong>en</strong>dicantes. Mi<strong>en</strong>tras las autoridades eclesiásti-<br />

cas y civiles <strong>en</strong>traban <strong>en</strong> conflicto con los m<strong>en</strong>-<br />

dicantes, los jesuitas gozaban de su apoyo. Este<br />

cúmulo de factores externos contribuyó al éxito de<br />

los jesuitas, sobre todo tras la canonización de San<br />

Ignacio de Loyola y San Francisco Javier <strong>en</strong> 1622.<br />

Fr<strong>en</strong>te a los siglos de historia que llevaban<br />

a sus espaldas los m<strong>en</strong>dicantes, la Compañía era<br />

una ord<strong>en</strong> nueva y moderna cuyos miembros esta-<br />

ban ll<strong>en</strong>os de idealismo y <strong>en</strong>tusiasmo. La moder-<br />

nidad de los jesuitas respecto a las órd<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>-<br />

dicantes era evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su simplificación de la<br />

vida conv<strong>en</strong>tual, <strong>en</strong>caminada a una mayor comunicación con el mundo temporal. Sustituyeron el con-<br />

v<strong>en</strong>to por el colegio, eliminaron el coro, el capítulo y la ord<strong>en</strong> tercera, y eligieron un hábito s<strong>en</strong>cillo, el<br />

del clero secular, que no fuera distintivo. Supieron además recoger las semillas sembradas por otros y per-<br />

feccionar y flexibilizar los métodos evangelizadores, acomodándose cuando era necesario a las culturas<br />

—e incluso a las cre<strong>en</strong>cias— de las comunidades indíg<strong>en</strong>as. En Paraguay, por ejemplo, ganaron la confianza<br />

de los guaraníes insertándose <strong>en</strong> su sistema religioso y haciéndose llamar Karais o chamanes 4 . De igual<br />

modo, <strong>en</strong> Potosí vistieron de indio una imag<strong>en</strong> del Niño Jesús para celebrar <strong>en</strong> 1613 la llegada de reli-<br />

quias proced<strong>en</strong>tes de Roma 5 .<br />

15<br />

Anónimo, Procesión del Corpus Christi con el Altar del Niño Jesús<br />

de Huanca, h. 1680, pert<strong>en</strong>ece a la serie «Procesión del Corpus<br />

Christi», Museo de Arte Religioso, Cuzco, Perú. Los padres jesuitas<br />

contemplan la procesión desde la puerta de su iglesia, algunos<br />

con anteojos ahumados, <strong>en</strong> clara alusión a la modernidad de<br />

la ord<strong>en</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!