11.05.2013 Views

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuperación Gráfica e Ingenieril Del Molino De Viento<br />

Harinero Del Campo De <strong>Cartagena</strong>.<br />

Realizado por: J.M.S.P.<br />

Fecha: Septiembre 14, 2008<br />

Revisión: (0)<br />

Página 2 <strong>de</strong> 106<br />

En este contexto <strong>de</strong> revalorización <strong>de</strong> los vestigios <strong>de</strong>l pasado industrial como parte<br />

integrante <strong>de</strong> la memoria histórica <strong>de</strong> una sociedad, aparece la disciplina <strong>de</strong>nominada<br />

Arqueología Industrial. Ramos apunta la <strong>de</strong>finición que el arqueólogo Andrea Carandini<br />

realiza sobre esta disciplina: “la ciencia que tiene por objeto el estudio <strong>de</strong> la cultura<br />

material y los aspectos ligados a la producción, distribución y consumo <strong>de</strong> bienes, en su<br />

<strong>de</strong>venir y en las conexiones con el pasado histórico”.<br />

Para Buchanan, la arqueología industrial tendría como objeto el <strong>de</strong>scubrimiento, análisis,<br />

registro y preservación <strong>de</strong> los restos industriales <strong>de</strong>l pasado, para lo que es preciso<br />

recurrir al trabajo <strong>de</strong> campo y, en ocasiones, a la técnicas excavatorias <strong>de</strong> los<br />

arqueólogos [4].<br />

Para otros autores, la finalidad <strong>de</strong> la arqueología industrial es el <strong>de</strong>scubrimiento, la<br />

catalogación y el estudio <strong>de</strong> los restos físicos <strong>de</strong>l pasado industrial, para conocer a través<br />

<strong>de</strong> ellos aspectos significativos <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> los procesos técnicos y<br />

productivos [5].<br />

2. - OBJETO<br />

Las técnicas infográficas han supuesto un avance revolucionario en la recuperación <strong>de</strong>l<br />

patrimonio industrial, con o sin fines museísticos. Con el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> las máquinas que<br />

intervienen en el proceso <strong>de</strong> producción es posible analizar los parámetros <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong> las mismas y obtener conclusiones a cerca <strong>de</strong> sus códigos <strong>de</strong> diseño<br />

y posible optimizaciones.<br />

Se trata <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> arqueología industrial. El Molino <strong>de</strong> viento objeto que aquí se<br />

presenta se encuentra abandonado, y se está realizando una labor que permitirá<br />

“rehabilitarlo” virtualmente. La infografía realizada permitirá al visitante recorrer las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias previamente a la visita real. De esta forma, compren<strong>de</strong>rá el proceso <strong>de</strong><br />

fabricación <strong>de</strong> la harina, lo que le permitirá en la visita posterior sobre el terreno apreciar<br />

mejor todo el complejo.<br />

La metodología seguida, ha sido el diseño y mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> todo el complejo, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

todos sus componentes así como <strong>de</strong>l edificio, para dotarles <strong>de</strong> animación posteriormente.<br />

Se trata <strong>de</strong> un trabajo original <strong>de</strong> investigación fruto <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a propuesta por el<br />

profesor D. Salvador Martínez González.<br />

José Manuel Salmerón Pagán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!