11.05.2013 Views

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuperación Gráfica e Ingenieril Del Molino De Viento<br />

Harinero Del Campo De <strong>Cartagena</strong>.<br />

Realizado por: J.M.S.P.<br />

Fecha: Septiembre 14, 2008<br />

Revisión: (0)<br />

Página 36 <strong>de</strong> 106<br />

Todo este armazón está cubierto por medio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas tablas <strong>de</strong>l chapitel, fins<br />

tablas que se pue<strong>de</strong>n disponer <strong>de</strong> dos maneras. En los molinos más antiguos., lo común<br />

es ver las tablas <strong>de</strong>l chapitel adosadas lateralmente unas a otras para, antes <strong>de</strong> confluir<br />

en el fraile, ser cubiertas por otro tejadillo, más pequeño, formado asimismo por tablas en<br />

la misma disposición que el prece<strong>de</strong>nte. En molinos <strong>de</strong>l siglo pasado lo común es que las<br />

tablas se superpongan montando las dos laterales a la central y confluyendo todas, en<br />

una sola pieza, en el fraile.<br />

El acabado <strong>de</strong>l chapitel se hacía calafateando las tablas <strong>de</strong>l mismo a base <strong>de</strong> brea, lo<br />

que les proporciona su característico color negro. Se conseguía <strong>de</strong> esta forma una<br />

impermeabilización perfecta y protección <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, expuesta a la intemperie durante<br />

muchos años.<br />

7.5. - EL SISTEMA DE ROTACIÓN HORIZONTAL (Botalón, eje, palos, piedra<br />

fuéllega y piedra rabote)<br />

Con fines más didácticos se ha preferido clasificar los mecanismos <strong>de</strong>l molino en dos<br />

grupos, atendiendo a si se sitúan <strong>de</strong> forma horizontal o vertical para transmitir el<br />

movimiento. Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer grupo englobamos al botalón, el eje, la piedra fuéllega<br />

la rabote y los palos, estos últimos quizá <strong>de</strong> forma un tanto artificiosa, puesto que se<br />

podría aducir que se disponen verticalmente respecto al eje. Pero como este no podría<br />

girar sin los palos los incluimos en este grupo.<br />

En el segundo grupo, correspondiente al sistema <strong>de</strong> rotación vertical, englobaremos a la<br />

rueda <strong>de</strong>l aire, la linterna, la lavija y las muelas. (ver plano Mol-006-01)<br />

7.5.1. - El botalón<br />

Leamos la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l diccionario: Botalón m. Palo largo que sale fuera <strong>de</strong> la<br />

embarcacíon, para varios usos; *APAREJO.<br />

Vemos pues que se trata <strong>de</strong> un término eminentemente marinero y plenamente aceptado<br />

tierra a<strong>de</strong>ntro, lo que nos indica la intensa relación <strong>de</strong> los molinos <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong> con el cercano mar y sus costumbres u usos. Es una pieza típica <strong>de</strong>l molino<br />

cartagenero que está ausente en los molinos <strong>de</strong> aspas, como los manchegos y<br />

andaluces. Su misión es recibir en la proximidad <strong>de</strong> la punta los vientos que,<br />

provenientes <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong> los palos, servirán para tensarlos y obligarlos a rotar todos<br />

en el mismo plano. Por el extremo opuesto, se introduce en una cavidad labrada en el<br />

eje ajustándose al mismo por medio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cuñas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, entre cuatro y<br />

ocho, llamadas mejiones. Permite asimismo reducir el tamaño <strong>de</strong>l eje y su peso, al<br />

permitir su prolongación con un elemento <strong>de</strong> menor diámetro, lo que redunda en<br />

menores esfuerzos para el conjunto <strong>de</strong> la maquinaria y en una menor necesidad <strong>de</strong><br />

viento para moverla.<br />

José Manuel Salmerón Pagán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!