11.05.2013 Views

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuperación Gráfica e Ingenieril Del Molino De Viento<br />

Harinero Del Campo De <strong>Cartagena</strong>.<br />

Realizado por: J.M.S.P.<br />

Fecha: Septiembre 14, 2008<br />

Revisión: (0)<br />

5. - ORIGEN, EVOLUCIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS MOLINOS DE VIENTO<br />

5.1. - HISTORIA ANTIGUA<br />

5.1.1. - Neolítico<br />

Página 12 <strong>de</strong> 106<br />

En el neolítico junto al aumento y regularización <strong>de</strong> las producciones agrarias y<br />

gana<strong>de</strong>ras, <strong>de</strong>bemos constar también la presencia en los mas diversos lugares <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> útiles técnicos que vinieron a facilitar y posibilitar su consumo<br />

como fue, entre otros el molino abarquillado, que era una losa <strong>de</strong> piedra más o menos<br />

pulida <strong>de</strong> unos 50 por 27 centímetros sobre la que eran entregados y machacados los<br />

granos por un rodillo que se movía hacia <strong>de</strong>lante y hacia atrás por la actuación <strong>de</strong> las<br />

manos que primero frotaba y en segundo momento rodaba sobre su eje. El molino<br />

abarquillado no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse una máquina.<br />

5.1.2. - 2000 A. C.<br />

Figura 10.<br />

El hito siguiente en la evolución <strong>de</strong>l molino es fundamental y <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> todo su<br />

<strong>de</strong>sarrollo posterior, se trata <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> dos piedras <strong>de</strong> forma circular y planas, la<br />

inferior fija y la superior giratoria, lo que presenta la primera aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la<br />

“moción circular”, como la <strong>de</strong>nominada Caro Baroja, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la rueda <strong>de</strong> alfarero; tras ello<br />

las variaciones y perfeccionamientos técnicos que se producirán en los molinos<br />

afectarán fundamentalmente a la naturaleza <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> energía utilizadas y al<br />

mecanismo <strong>de</strong> impulso, pero el sistema <strong>de</strong> molienda permanecerá básicamente idéntico<br />

hasta la aparicion <strong>de</strong> los rodillos o cilindros en el siglo XIX, con modificaciones<br />

únicamente en los <strong>de</strong>talles.El instrumento más simple en el que encontramos por<br />

primera vez la aplicación <strong>de</strong>l mencionado principio es la molineta, molino <strong>de</strong> mano<br />

formado por dos pequeñas piedras circulares y planas, la superior movida a brazo por<br />

medio <strong>de</strong> una manivela colocada perpendicularmente a la superficie exterior <strong>de</strong> esta<br />

José Manuel Salmerón Pagán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!