11.05.2013 Views

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuperación Gráfica e Ingenieril Del Molino De Viento<br />

Harinero Del Campo De <strong>Cartagena</strong>.<br />

5.2.1.3. - Siglo XI<br />

Realizado por: J.M.S.P.<br />

Fecha: Septiembre 14, 2008<br />

Revisión: (0)<br />

Página 16 <strong>de</strong> 106<br />

Así, en el siglo XI, vemos aparecer molinos accionados por la fuerza <strong>de</strong> las mareas en<br />

lugares <strong>de</strong> los litorales Adriáticos y Atlánticos; según parece, el primero <strong>de</strong> ellos se<br />

constrruyó en 1044 en el mar Adriático en las lagunas venecianas.<br />

5.2.1.4. - Siglo XII<br />

Es cierto que los primeros textos que alu<strong>de</strong>n claramente a molinos <strong>de</strong> viento en Francia,<br />

Inglaterra, Bélgica, Holanda <strong>de</strong>jando a un lado los legendarios, no se remontan a época<br />

más lejana que el siglo XII. Aunque no se pretenda establecer que nuestros molinos <strong>de</strong><br />

viento harineros sean <strong>de</strong> tradición estrictamente clásica, si hay que insistir sobre todo<br />

esto:<br />

1.- La rueda <strong>de</strong> viento, colocada en posición pareada a la <strong>de</strong> ellos era conocida por<br />

Herón <strong>de</strong> Alejandría.<br />

2.- La transmisión “indirecta” por medio <strong>de</strong> un engranaje, <strong>de</strong> la fuerza producida por el<br />

agua, para mover una muela, era conocida ya por Vitruvio.<br />

3.- La teoría <strong>de</strong>l engranaje en forma semejante a la que se halla utilizada en los molinos<br />

<strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> viento europeos, en general, se encuentra <strong>de</strong>scrita en algunas obras <strong>de</strong><br />

Herón.<br />

5.2.2. - Tipologías <strong>de</strong> los molinos <strong>de</strong> viento medievales<br />

5.2.2.1. - Expansión <strong>de</strong> los molinos <strong>de</strong> viento<br />

Julio Caro Baroja cree que, dado los que se sabe acerca <strong>de</strong> la técnica y la ingeniería en<br />

la antigüedad y en la Edad Media, cabe imaginar que fueron creados por un ingeniero<br />

militar, un precursor <strong>de</strong> Leonardo y <strong>de</strong> tantos otros como hubo en el Renacimiento que<br />

sólo <strong>de</strong> modo secundario pensaron en la utilidad <strong>de</strong> lo que hacían en relación con el<br />

“pueblo” en general. Pero <strong>de</strong>jemos el campo <strong>de</strong> los conjeturas y hablemos <strong>de</strong> los<br />

molinos <strong>de</strong> viento Medievales. Dividiremos el material allegado acerca <strong>de</strong> estos <strong>de</strong> la<br />

manera que sigue:<br />

1.- Primeramente se tratará <strong>de</strong> su aparición en el norte <strong>de</strong> Francia, Países Bajos,<br />

Inglaterra y zona central y septentrional <strong>de</strong> Europa, y <strong>de</strong> la estructura que allí<br />

presentaba.<br />

2.- En segundo lugar, <strong>de</strong> los molinos <strong>de</strong> los países que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como <strong>de</strong> “cultivo<br />

mediterraneo”, acerca <strong>de</strong> los cuales la documentación es mucho más dispersa y oscura.<br />

Los molinos Mediterráneos tienen un foco <strong>de</strong> excepcional importancia en la zona oriental<br />

<strong>de</strong> este mar; sobre todo en las islas en que hay escasez <strong>de</strong> aguas corrientes y<br />

abundancia <strong>de</strong> vientos.<br />

José Manuel Salmerón Pagán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!