11.05.2013 Views

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

Repositorio Digital UPCT - Universidad Politécnica de Cartagena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuperación Gráfica e Ingenieril Del Molino De Viento<br />

Harinero Del Campo De <strong>Cartagena</strong>.<br />

Realizado por: J.M.S.P.<br />

Fecha: Septiembre 14, 2008<br />

Revisión: (0)<br />

Página 22 <strong>de</strong> 106<br />

Los primeros hombres, que casi acababan <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir el fuego, conocían ya la<br />

importancia <strong>de</strong>l agua; por eso, no es extraño que los ríos se vieran muy pronto<br />

colonizados, y fueron estos mismos pobladores los que, comprendieron las ventajas <strong>de</strong><br />

la proximidad <strong>de</strong>l agua, situaron a sus dioses y diosas cerca <strong>de</strong> ella. Estos seres míticos,<br />

a veces favorables, les permitían el agua para sus pequeños cultivos. Por el contrario,<br />

otras eran perjudiciales, proporcinandoles una fuerte sequía o inundaciones<br />

<strong>de</strong>vastadoras que arrasaban las tierras, enseres y vidas.<br />

La importancia <strong>de</strong>l agua ocupa un primer lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la agricultura.<br />

La primera actividad económica que el hombre conoció, ya que, trdicionalmente ésta ha<br />

sido esencial para la producción <strong>de</strong> alimentos y, por tanto, para la subsistencia <strong>de</strong>l<br />

hombre. El aprovechamiento directo <strong>de</strong> la Naturaleza, la <strong>de</strong>predación, les obliga a una<br />

constante trashumancia. Generación tras generación, mantuvo esta forma <strong>de</strong> vida hasta<br />

el momento en que la multiplicación <strong>de</strong> la especie obligó a buscar formas se<strong>de</strong>ntarias<br />

para obtener <strong>de</strong> la tierra los productos que le eran indispensables para la vida y, por ello<br />

estableció dicha actividad agraria junto a los cursos <strong>de</strong> agua e hizo necesaria la aventura<br />

<strong>de</strong> crear artificialmente una situación más favorable a cultivos.<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentos han sido creciendo y la huerta y el<br />

campo <strong>de</strong>ben abastecer a la ciudad <strong>de</strong> productos con los que satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los que allí resi<strong>de</strong>n. Por tanto, a la producción agrícola le es indispensable el aporte<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua a la tierra. Estos volúmenes se los suministran, bien las<br />

precipitaciones o bien artificialmente, por medio <strong>de</strong> la irrigación. A<strong>de</strong>más, este incesante<br />

aumento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s obliga a una utilización cada vez más racional <strong>de</strong>l regadío.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista expuesto, los aparatos elevadores <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>sempeñarían, sin<br />

duda, hasta hace dos o tres décadas, un importante papel en la expansión <strong>de</strong> las tierras<br />

irrigadas <strong>de</strong>l Término Municipal <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>.<br />

En la actualidad, a pesar <strong>de</strong> todos los objetivos logrados en la utilización y<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l agua con fines agrícolas, urbanos, energéticos, industriales, etc.,<br />

su falta sigue siendo la obsesión constante <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> aquellas tierras áridas o<br />

con ten<strong>de</strong>ncia a la ari<strong>de</strong>z. Estas tierras secas, han venido practicando el regadío <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace milenios, acrecentando así la superficie total <strong>de</strong> las tierras con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser<br />

cultivadas, aumentando la gama <strong>de</strong> productos y asegurando otros que <strong>de</strong> lo contrario<br />

hubieran tenido un crecimiento incierto.<br />

El territorio comprendido en la actualidad por el Término Municipal <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

pertenece a estas tierras, y la busqueda y aprovechamiento <strong>de</strong>l agua ha sido y será el<br />

objetivo principal y hasta la obsesión <strong>de</strong> los hombres que pueblan las Huertas y el<br />

Campo. En estos sectores se observan los usos más antiguos, las tradiciones más<br />

vivas, las prácticas más sabias, una mayor y más generalizada experiencia. Muestra <strong>de</strong><br />

este ingenio y tradición fue el uso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos, <strong>de</strong> los sistemas tradicionales <strong>de</strong><br />

elvación <strong>de</strong>l agua, ya que gracias a estos artefactos, aquella pudo llegar a las parcelas y<br />

transformar así un paisaje que <strong>de</strong> mantenerse el curso natural hubiera continuado<br />

siendo <strong>de</strong> secano; por eso han valido la pena los esfuerzos realizados por el hombre a lo<br />

largo <strong>de</strong>l tiempo.<br />

José Manuel Salmerón Pagán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!