12.05.2013 Views

Subsidio Catequístico II - Diócesis de Quilmes

Subsidio Catequístico II - Diócesis de Quilmes

Subsidio Catequístico II - Diócesis de Quilmes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propósito <strong>de</strong>l encuentro<br />

Imagen <strong>de</strong> Dios<br />

La dignidad <strong>de</strong> la persona<br />

Encuentro 1<br />

Invitar a reconocer que nuestra vida y nuestras experiencias son valiosas en el proyecto <strong>de</strong> Dios.<br />

1. Partimos <strong>de</strong> nuestra vida<br />

Dialogamos, invitando a compartir:<br />

• ¿Cómo llegué a estos encuentros?, ¿quién me invitó?<br />

• ¿Qué espero encontrar?<br />

• ¿Qué puedo compartir <strong>de</strong> mi vida?, ¿cómo es mi realidad familiar?<br />

• Si tuviera que hablar sobre mi relación con la fe en pocas palabras, ¿qué diría?<br />

2. Escuchamos la palabra <strong>de</strong> Dios<br />

Cuanto más avanzamos en la vida, más nos interesa <strong>de</strong>scubrir nuestras raíces: ¿De dón<strong>de</strong> venimos?<br />

¿Cómo vinieron nuestros antepasados? ¿De qué manera nuestra historia y la historia <strong>de</strong> quienes nos<br />

dieron la vida marcan nuestras experiencias <strong>de</strong> hoy? En realidad, esas raíces nos muestran quiénes<br />

somos aquí y ahora, y nos ayudan a proyectarnos hacia el futuro.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> en la Biblia. Es la palabra <strong>de</strong> Dios, escrita y compartida por las y los creyentes a lo<br />

largo <strong>de</strong> las generaciones. Narra la historia <strong>de</strong> Dios y su pueblo.<br />

También el pueblo <strong>de</strong> la Biblia, como nosotros, se preguntó por su origen. Quiso encontrar sus<br />

raíces. Y <strong>de</strong>scubrió que esas raíces tenían un origen bien profundo: el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Dios, el amor <strong>de</strong> Dios<br />

por la humanidad...<br />

Las primeras páginas <strong>de</strong> la Biblia, en el libro <strong>de</strong>l Génesis, hablan <strong>de</strong> esas raíces. Y, como esa historia<br />

es también nuestra historia, vamos a leer esas páginas para que nos ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>scubrir nuestras raíces<br />

más hondas.<br />

Leemos: Génesis 1, 26 – 2, 3<br />

Este texto contiene afirmaciones que son la base <strong>de</strong> la visión cristiana <strong>de</strong>l ser humano.<br />

• «Dios creó al ser humano a su imagen». Lo primero que afirma la Biblia sobre el ser humano es su<br />

dignidad. Dicho así pue<strong>de</strong> que no parezca gran cosa, pero pensémoslo <strong>de</strong> otro modo. Cuando<br />

alguien nos pregunta: «¿Quién sos?», solemos respon<strong>de</strong>r hablando <strong>de</strong> nuestra ocupación (trabajo,<br />

oficio, profesión, estudio, etc.), <strong>de</strong> nuestra familia (hija/o <strong>de</strong> tal, esposa/o <strong>de</strong> tal, etc.), <strong>de</strong> nuestro<br />

lugar <strong>de</strong> origen (la ciudad, la provincia, el país <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vinieron nuestros padres o abuelos) y hasta<br />

<strong>de</strong> aspectos menos profundos como nuestros gustos (<strong>de</strong>portes, música, etc.). La Biblia va mucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!