12.05.2013 Views

Prácticas de farmacología LEO - ENEO - UNAM

Prácticas de farmacología LEO - ENEO - UNAM

Prácticas de farmacología LEO - ENEO - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1.2. Inhibidores <strong>de</strong> la pared celular: Penicilinas (Penicilina G), Ampicilina,<br />

Cefalosporinas.<br />

2.1.3. Inhibidores <strong>de</strong>l ácido nucleico y la síntesis <strong>de</strong> proteínas: Ácido nalidíxico.<br />

2.1.4. Antibióticos que actúan sobre los ribosomas (subunidad ribosómica 30S):<br />

Estreptomicina, Tetraciclinas.<br />

2.1.5. Antibióticos que actúan sobre los ribosomas (subunidad ribosómica 50S):<br />

Cloranfenicol, Eritromicina, clindamicina.<br />

2.2. Antivirales: Aciclovir, Aprenavir, Ganciclovir, Ribavirina, Zodovudina.<br />

2.3. Antimicóticos: Clortrimazol, Ketoconazol, Itraconazol, Miconazol, Nistatina, Griseofulvina,<br />

Terbinafina.<br />

2.4. Antiparasitarios: Metronidazol, Tinidazol, Albendazol, Mebendazol, Praziquantel,<br />

Nifuroxadina, Dapsona.<br />

2.5. Antineoplásicos: Metotrexato, Citarabina, Melfalano, Ciclofosfamida, Temozolomida,<br />

Vinblastina, Azacitidin.<br />

2.6. Responsabilidad legal y ética <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> enfermería al administrar quimioterápicos y<br />

antineoplásicos en el paciente.<br />

BIBLIOGRAFÍA.<br />

• Harvard M. Fármacos en Enfermería. México: El Manual Mo<strong>de</strong>rno; 1992<br />

• Taylor M, Rei<strong>de</strong> P. Lo esencial en Farmacología. España: Editorial Harcourt; 1995<br />

• Mendoza Nicandro P. Farmacología médica. Ed. Medicapanamericana. México 2009<br />

• Eugenia M. Fulcher , Margaret S. Frazier. Introducción a la terapia IV para profesionales <strong>de</strong> la<br />

salud. Ed Elsevier Masson , 2009, España.<br />

• Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. China: McGraw-Hill; 2010<br />

• Bowman E, Rand. Farmacología, Bases Bioquímicas y Patológicas. Aplicaciones Clínicas.<br />

México: Interamericana. 1993<br />

• Thompson JB. Ética en enfermería. México: El Manual Mo<strong>de</strong>rno; 1984<br />

• http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T070000059793/0&Nombrebd=PALTEX<br />

UNIDAD III. NEUROFARMACOLOGÍA<br />

(16 horas)<br />

En esta unidad se estudia la <strong>farmacología</strong> especial que se centra específicamente en los<br />

fármacos no quimioterápicos relacionados con la neuro<strong>farmacología</strong>. Por ello es importante el<br />

conocimiento adquirido en la asignatura <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología pues en ella se adquieren las<br />

bases anatómicas y fisiológicas <strong>de</strong>l sistema nervioso, tomando en cuenta que los efectos <strong>de</strong> los<br />

fármacos son, en última instancia, la expresión <strong>de</strong> las modificaciones impresas a los mecanismos<br />

fisiológico-patológicos <strong>de</strong> los seres vivos. De esta manera se estudiarán las posibilida<strong>de</strong>s<br />

farmacológicas <strong>de</strong> que se dispone en la actualidad agrupando a los fármacos <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

modificaciones que ejercen sobre este sistema, proporcionando las bases <strong>de</strong> su utilidad terapéutica<br />

en otros aparatos y sistemas, seleccionando el fármaco representativo <strong>de</strong> cada grupo. Se pondrá<br />

especial énfasis en la responsabilidad <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> enfermería en la administración <strong>de</strong> este<br />

grupo <strong>de</strong> fármacos.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!