12.05.2013 Views

Prácticas de farmacología LEO - ENEO - UNAM

Prácticas de farmacología LEO - ENEO - UNAM

Prácticas de farmacología LEO - ENEO - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el retículo endoplásmico liso, en tanto las enzimas que participan en la Fase II, están en el<br />

citosol.<br />

• Eliminación (excreción) es la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l fármaco <strong>de</strong> los líquidos ó tejidos <strong>de</strong>l<br />

organismo, <strong>de</strong> manera irreversible, lo cual pue<strong>de</strong> llevarse a cabo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

biotransformación en otra molécula y/o mediante su excreción al exterior por cualquier vía.<br />

Los órganos excretores (excepto pulmón) eliminan compuestos polares con mayor eficacia<br />

que sustancias <strong>de</strong> gran liposolubilidad. Por tal razón, los medicamentos liposolubles no se<br />

eliminan <strong>de</strong> manera fácil hasta que se metabolizan a compuestos más polares. Tan pronto<br />

como llega un fármaco a la sangre comienza su proceso <strong>de</strong> eliminación; los dos parámetros<br />

importantes para <strong>de</strong>scribir la eliminación <strong>de</strong> fármacos son: la vida media (T 1/2) y la<br />

<strong>de</strong>puración ó aclaramiento (CL). Se <strong>de</strong>fine a la vida media <strong>de</strong> eliminación como el tiempo que<br />

transcurre para que la concentración <strong>de</strong> un fármaco en sangre disminuya 50%.<br />

Estos procesos farmacocinéticas, <strong>de</strong>terminan la velocidad (rapi<strong>de</strong>z y el tiempo) con la que el<br />

medicamento se presentará en el órgano blanco y permiten calcular los siguientes parámetros o<br />

variables farmacológicas: biodisponibilidad, <strong>de</strong>puración, volumen <strong>de</strong> distribución y vida<br />

media. La biodisponibilidad se <strong>de</strong>fine como la fracción <strong>de</strong>l fármaco inalterado que llega a la sangre<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su administración por cualquier vía.<br />

La concentración <strong>de</strong>l fármaco en sangre, es <strong>de</strong> suma importancia, por lo que se monitorea<br />

tomando muestras para obtener las curvas <strong>de</strong> niveles plasmáticos. Normalmente los análisis se<br />

hacen con el suero, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eliminar el coagulo por centrifugación. Por <strong>de</strong>finición es <strong>de</strong> 100 %<br />

en las vías intravasculares y <strong>de</strong> 5 a 80 % en las vías oral y rectal.<br />

La <strong>de</strong>puración es la medida <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l organismo para eliminar el fármaco. La<br />

<strong>de</strong>puración anormal pue<strong>de</strong> presentarse principalmente cuando hay <strong>de</strong>terioro importante <strong>de</strong> riñón e<br />

hígado y en menor medida corazón, sangre, músculo y otros tejidos. La <strong>de</strong>puración es el factor<br />

simple más importante que <strong>de</strong>termina las concentraciones <strong>de</strong> fármacos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> tres<br />

variables: dosis, flujo sanguíneo <strong>de</strong>l órgano, funcionamiento <strong>de</strong>l hígado y riñones e inclusive<br />

pue<strong>de</strong> confundir la fijación a proteínas plasmáticas. El volumen <strong>de</strong> distribución (Vd) es la medida<br />

<strong>de</strong>l espacio en el cuerpo disponible para contener el medicamento. Los fármacos con Vd muy alto<br />

tienen concentraciones mayores en el tejido extravascular que en el compartimiento vascular. El<br />

volumen <strong>de</strong> los compartimientos, en los cuales los fármacos se difun<strong>de</strong>n, representa el volumen <strong>de</strong><br />

distribución y relaciona la cantidad <strong>de</strong> fármaco en el organismo con su concentración en el plasma<br />

(fármaco no fijo). La vida media (t ½) es el tiempo requerido para que la cantidad <strong>de</strong> fármaco en el<br />

cuerpo se reduzca a la mitad durante la eliminación.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la relación entre la dosis, vía <strong>de</strong> administración, concentración y los<br />

efectos <strong>de</strong> un fármaco, permite a los profesionales <strong>de</strong> Enfermería consi<strong>de</strong>rar las diversas<br />

características fisiológicas y patológicas <strong>de</strong> un paciente en particular que lo diferencian <strong>de</strong>l<br />

individuo promedio en cuanto a la respuesta al fármaco. Por lo tanto, la importancia <strong>de</strong> la<br />

farmacocinética y la farmacodinamia en los cuidados al paciente se basa en mejorar los beneficios<br />

terapéuticos y disminuir los efectos tóxicos.<br />

En función <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> administración y la velocidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> un fármaco hay<br />

diferentes curvas.<br />

Después se hacen análisis que permiten <strong>de</strong>terminar el tiempo <strong>de</strong>l fármaco en el plasma.<br />

Hay diferentes tipos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los farmacocinéticas en función <strong>de</strong> las curvas que se obtienen<br />

en la administración IV.<br />

Mo<strong>de</strong>los compartamentales.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> que el estudiante <strong>de</strong> enfermería comprenda el comportamiento <strong>de</strong> un<br />

fármaco en el cuerpo, se han creado mo<strong>de</strong>los que traducen los procesos <strong>de</strong> absorción, distribución<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!