12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parte, el que correspondía la impresión vivida por la elite cultural de un decaimi<strong>en</strong>to<br />

de la vida social, manifiesto <strong>en</strong> un embotami<strong>en</strong>to de la vida asociativa <strong>del</strong> que<br />

únicam<strong>en</strong>te se salía de cuando <strong>en</strong> cuando con las fiestas cívicas y religiosas, así<br />

como con algunos ev<strong>en</strong>tos sociales excepcionales que rompían la rutina diaria como<br />

matrimonios y <strong>en</strong>tierros (Gordillo, 2003: 25).<br />

Alejo Posee Martínez lo <strong>en</strong>salzó para que desarrollara su incipi<strong>en</strong>te afición poética con<br />

promesas de publicación. La primera vez que se divulgó ―La luna‖ fue <strong>en</strong> una hoja suelta a<br />

cargo de Tomás Carrasquilla. Este poema se convirtió <strong>en</strong> un acontecimi<strong>en</strong>to literario. ―La<br />

luna‖, ―La palma <strong>del</strong> desierto‖ y ―Las rocas de Suesca‖ fueron publicadas <strong>en</strong> 1882 por<br />

Miguel Antonio Caro, mereci<strong>en</strong>do la crítica favorable de Juan Valera.<br />

Fallon, fue uno de los primeros profesores de Estética <strong>en</strong> el Colegio <strong>del</strong> Rosario (Mora,<br />

1934: 63-70) y el primer maestro de piano de la Academia Nacional de Música de Bogotá<br />

(Roa, 1905: 481-487). Llevó una vida discreta como maestro de inglés y daba clases<br />

particulares de música.<br />

3.2.2. Publicaciones<br />

Inicialm<strong>en</strong>te algunos poemas de Fallon circularon copiosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hojas sueltas difundidos<br />

desde la m<strong>en</strong>cionada tertulia de El Mosaico, grupo literario con publicación homónima al<br />

que pert<strong>en</strong>ecieron Manuel Ancízar, José Manuel Groot, Medardo Rivas, José Manuel<br />

Marroquín, José María Samper, Rafael Eliseo Santander, José María Vergara y Vergara,<br />

Ricardo Silva y Eug<strong>en</strong>io Díaz Castro, <strong>en</strong>tre otros; e incluso habían sido objeto de una<br />

primera edición bajo el título de Poesías (Bogotá: M. Rivas, [s.f.]: 51p. ). Sin embargo, la<br />

producción poética de Diego Fallon, fue recogida y publicada por primera vez por Miguel<br />

Antonio Caro <strong>en</strong> el último cuarto <strong>del</strong> siglo XIX (García, 988: 81), <strong>en</strong> un volum<strong>en</strong> titulado<br />

Poesías de Diego Fallon y José María Roa Bárc<strong>en</strong>a (Bogotá: Librería Americana, 1882.<br />

160p.). En este libro aparec<strong>en</strong> 15 poemas: ―La Luna‖, ―Reminisc<strong>en</strong>cias‖, ―Las Rocas de<br />

Suesca‖, ―A la Palma <strong>del</strong> desierto‖, ―Mintamos‖, ―A la fu<strong>en</strong>te de Nemocón‖, ―A una<br />

naranja‖, ―Crepúsculo‖, ―La flor silvestre‖, ―Al señor J. T. Gaibrois‖, ―En la montaña‖, ―A<br />

la señora Last<strong>en</strong>ia S. de Soffia‖, ―El rayo‖. Además, hay dos poemas más <strong>en</strong> el prólogo:<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!