12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

colombianos de la época. Tanto la novela como la poesía de la segunda parte <strong>del</strong> siglo XIX<br />

seguía los mo<strong>del</strong>os románticos europeos: predominaban <strong>en</strong> ellos la fatalidad, la muerte, los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos amorosos; de igual manera se rindió culto a lo nacional y lo histórico. Buscaron<br />

recuperar el pasado histórico y se despertar el gusto por el sabor local, adaptando los temas a<br />

la realidad y a la búsqueda de refer<strong>en</strong>tes que expusieran una id<strong>en</strong>tidad nacional, aludi<strong>en</strong>do y<br />

descubri<strong>en</strong>do elem<strong>en</strong>tos autóctonos. Hay también una Fe <strong>en</strong> el cristianismo como doctrina<br />

unificadora de la sociedad y <strong>en</strong> la figura de Jesucristo como red<strong>en</strong>tor de los humildes. En<br />

esta época están floreci<strong>en</strong>do las impr<strong>en</strong>tas, los periódicos y las tertulias literarias e<br />

intelectuales. En dichas tertulias se conoc<strong>en</strong> nuevas visiones sobre la poesía como es el caso<br />

de la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> parnasianismo francés de la segunda parte <strong>del</strong> siglo XIX. Su nombre<br />

vi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> Monte Parnaso, una montaña <strong>en</strong> la mitología griega, consagrada al dios Apolo y a<br />

las musas, porque los autores trataron de recuperar los valores estéticos de la antigüedad<br />

clásica como una forma de oposición al romanticismo. Este movimi<strong>en</strong>to es interesante<br />

porque rompe con el compromiso social e instauran lo que se ha dado <strong>en</strong> llamar ―el arte por<br />

el arte‖. En este esc<strong>en</strong>ario se desarrolla la poesía de Diego Fallon qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> su corta pero<br />

interesante poética transita <strong>en</strong>tre el Romanticismo tardío y el Parnasianismo.<br />

3.2.5. Diego Fallon y la música<br />

No es de extrañar la analogía que Fallon hace <strong>en</strong>tre la música y la poesía. Prueba de ello es<br />

el sistema de notación musical El Arte de Leer, Escribir y Dictar Música que el mismo creó<br />

y editó, <strong>en</strong> el cual hace equival<strong>en</strong>cias alfabéticas como lo explica Natalia Ramírez:<br />

Diego no habría podido crear este nuevo sistema musical sin la ayuda de las<br />

matemáticas, el abecedario, la gramática y la métrica, involucradas estrecham<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus lecciones: las vocales d<strong>en</strong>ominaban los siete valores musicales y las<br />

consonantes, las notas; los acordes y las melodías se escribían <strong>en</strong> línea recta<br />

creando extrañas y sonoras palabras que <strong>en</strong>umeraban el conjunto de notas de que<br />

se componían. Con letras también d<strong>en</strong>ominaba los sil<strong>en</strong>cios, los puntillos y las<br />

apoyaturas.<br />

Pret<strong>en</strong>día que el l<strong>en</strong>guaje musical fuera susceptible de ser hablado, como otro<br />

idioma, utilizando así no sólo el alfabeto sino otros signos gramaticales como las<br />

comillas que repres<strong>en</strong>taban el ligado y los puntos que indicaban las repeticiones.<br />

Para <strong>en</strong>señar s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te el ritmo ideó frases, silábica y rítmicam<strong>en</strong>te<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!