12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4.1. Datos biográficos 7<br />

Germán Vic<strong>en</strong>te Pardo García Esponda nace el 19 de julio de 1902 <strong>en</strong> Ibagué, (Col) y<br />

fallece <strong>en</strong> Ciudad de México, D.F., (Méx.) el 23 de agosto de 1991. Algunas biografías<br />

(Vargas, 2004), (Ocampo de, 1965: 219-20), (Ocampo de y Prado, 1967: 273-4)<br />

erróneam<strong>en</strong>te colocan como lugar de nacimi<strong>en</strong>to a Choachí, Cundinamarca (Col.) debido a<br />

que a este poblado llegó a vivir desde muy pequeño. Germán Pardo García afirma, sin<br />

embargo, <strong>en</strong> una carta <strong>en</strong>viada al profesor James Willis Robb, de la Universidad de George<br />

Washington, con fecha 30 de septiembre de 1967:<br />

Nací <strong>en</strong> Ibagué. Pero como a los dos años quedé huérfano, el magistrado Pardo<br />

se trasladó desde esa ciudad a Bogotá y sus pequeños hijos los <strong>en</strong>vió al pueblito<br />

de Choachí […] ‗No qui<strong>en</strong> naces sino con qui<strong>en</strong> paces‘ dice el sabio refrán<br />

español. Soy pues de Choachí. Ibagué es una hermosa ciudad de Colombia,<br />

pero para mí nada quiere decir (Robb, 1998: 38).<br />

Recién nacido sufrió mielopatía 8 , quedando paralizado por completo, los médicos<br />

pronosticaron su muerte temprana. Milagrosam<strong>en</strong>te se recupera después de muchos<br />

tratami<strong>en</strong>tos. El 11 de junio de 1905 su madre muere al dar a luz a su hermana Julia. Esto<br />

hizo que fuera <strong>en</strong>viado a Choachí (Cund.) al cuidado de su nodriza Lucía Acosta. En medio<br />

de los páramos, las montañas y la espesa bruma vive su infancia, acostumbrándose a la<br />

soledad. Su nodriza es una religiosa y manti<strong>en</strong>e contando historias de fantasmas, diablos y<br />

muertos que marcan para siempre a Pardo. Después su padre se casa con Ester Piñeros<br />

Encinales, la nodriza que ha reemplazado a Lucía pasando a ser su madrastra. En 1914 <strong>en</strong>tra<br />

al Colegio San Bartolomé pero lo abandona sin concluir sus estudios. En 1918 su poema<br />

―Noche triste‖, un romance octosílabo, es publicado <strong>en</strong> la Revista Semanal El Literario de<br />

Diego Uribe con un com<strong>en</strong>tario que decía ―Niño de 14 años‖. El 28 de noviembre de 1918<br />

conoce al poeta Carlos Pellicer con qui<strong>en</strong> sost<strong>en</strong>drá una marcada amistad que lo llevará<br />

hasta México, donde residirá desde 1931. A Ibagué volverá por única vez <strong>en</strong> el año 1928.<br />

Sólo publicó <strong>en</strong> Colombia un libro: Voluntad <strong>en</strong> 1930, todos los demás fueron publicados <strong>en</strong><br />

7 Biografías <strong>completa</strong>s sobre Germán Pardo pued<strong>en</strong> leerse <strong>en</strong> la disertación doctoral de Ar<strong>en</strong>as (1971) y <strong>en</strong> la<br />

introducción titulada ―Etiología y síndrome de una angustia‖ que hace el mismo Pardo García <strong>en</strong> Apolo<br />

Pankrator (1977, XI-XLVI).<br />

8 Enfermedad crónica de la médula espinal.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!