12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dicha cavidad las águilas construy<strong>en</strong> sus nidos y de su labio inferior cuelga una roca como<br />

una l<strong>en</strong>gua de ahorcado. Más a<strong>del</strong>ante, esta roca am<strong>en</strong>aza a un hombre, el cual actúa como<br />

<strong>en</strong>unciador <strong>del</strong> poema, diciéndole que huya o se rueda sobre él. Al correr se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con<br />

varios patriarcas pedregosos a los cuales interroga sobre qué esperan y ellos le contestan que<br />

están aguardando el fin <strong>del</strong> universo. Otras ancianas rocosas celebran el cumple-siglos de<br />

una hermana. Una pétrea anciana ti<strong>en</strong>e un cigarro apagado <strong>en</strong> la boca e interpela a un<br />

nubarrón para que le de fuego y así sucesivam<strong>en</strong>te se van pres<strong>en</strong>tando situaciones<br />

humorísticas <strong>en</strong> este poema:<br />

…<br />

Cuando la zalamera fumadora<br />

al crespo nubarrón así interpela:<br />

-¡Motosito!<br />

-¿Qué manda, mi señora?<br />

-Que me prestes, mi negro, tu can<strong>del</strong>a (1934: 126).<br />

En el otro texto ―A la fu<strong>en</strong>te de Nemocon‖ la voz poética canta con cierta aflicción porque<br />

esta belleza natural de otros tiempos ha sido acabada por la mano <strong>del</strong> hombre, convirti<strong>en</strong>do<br />

su cauce <strong>en</strong> catacumba y su manantial <strong>en</strong> una tumba hueca:<br />

…<br />

Que tu lecho es catacumba<br />

porque así lo quiso el hombre;<br />

tu manantial, hueca tumba<br />

sin una flor y sin nombre (1934: 140).<br />

Otros elem<strong>en</strong>tos de la naturaleza son cantados por Fallon, como es el caso <strong>del</strong> bello poema<br />

―La luna‖ que se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los efectos que produce la luz lunar sobre los objetos y sobre el<br />

poblado. Esta luna es personificada como una niña virginal y casta que al ver la inm<strong>en</strong>sidad<br />

queda absorta. El ―yo‖ poemático luego se distancia de ella para <strong>en</strong>salzarla y describir su<br />

impacto sobre el paisaje:<br />

…<br />

Cubre tu marcha grupo sil<strong>en</strong>cioso<br />

de rizos copos, que tu lumbre tiñe;<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!