12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo se <strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro la línea investigativa de la literatura regional, por<br />

circunscribirse a un espacio geográfico políticam<strong>en</strong>te determinado: el Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

Tolima. La palabra región trae consigo múltiples connotaciones pero de manera particular<br />

nos remite a un espacio físico que repres<strong>en</strong>ta una ―unidad‖ determinada por factores<br />

topográficos, climáticos, económicos, socio-culturales e históricos, <strong>en</strong>tre otros.<br />

La etimología <strong>del</strong> término procede <strong>del</strong> latín regi, que significa ‗espacio colocado bajo el<br />

mismo poder‘ (Rivera y Rico, 2007:67). En una región confluy<strong>en</strong> diversos elem<strong>en</strong>tos<br />

simbólicos, imaginarios, conocimi<strong>en</strong>tos y prácticas sociales, es decir, elem<strong>en</strong>tos culturales.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que región no significa homog<strong>en</strong>eidad, ni totalidad armónica sin<br />

disonancias, tampoco territorialidad compacta ni tradiciones aseguradas; por el contrario, <strong>en</strong><br />

la región pervive la heterog<strong>en</strong>eidad y la pluralidad. Para reconocer lo regional hay que<br />

explorar el principio de diversidad <strong>en</strong> la unidad. Para este trabajo de investigación<br />

consideramos como región al marco político-administrativo de un territorio, <strong>en</strong> donde:<br />

…han t<strong>en</strong>ido lugar procesos continuos y variados de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to y producción<br />

humanos, acumulación de conocimi<strong>en</strong>tos y formación de cultura y personalidad<br />

<strong>en</strong> los grupos ocupantes […] Se id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong>tonces como cont<strong>en</strong>edores<br />

territoriales activos o formales, que constituy<strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong>tidades de<br />

gobierno‖ (Fals, 2003: 9).<br />

En una era globalizada, es necesario para la región t<strong>en</strong>er una mayor conci<strong>en</strong>cia de los<br />

diversos compon<strong>en</strong>tes que la integran, reconocer <strong>en</strong> qué medida contribuyeron o contribuy<strong>en</strong><br />

a la construcción o perman<strong>en</strong>cia de esta, saber que la palabra región va más allá de un<br />

escudo, una bandera y un himno. Lo global y lo particular no son cosas contrarias sino<br />

complem<strong>en</strong>tarias que deb<strong>en</strong> fortalecerse mutuam<strong>en</strong>te. La unidad y la id<strong>en</strong>tidad surg<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

términos de las difer<strong>en</strong>cias y sus productos. Pero la difer<strong>en</strong>cia no debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como<br />

negación de lo similar o lo parecido. Es necesario organizar lo diverso, lo peculiar, o<br />

excepcional, lo discontinuo, lo singular y lo contradictorio <strong>en</strong> algunos marcos<br />

cons<strong>en</strong>suados, que para nuestro caso será la región, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que este criterio puede ser<br />

parcial, frágil, y quizá revisable.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!