12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secretario de la Alcaldía de Ataco, el Concejo Municipal de lo nombró Secretario de la<br />

Corporación de 1.904 a 1.907, Oficial Escribi<strong>en</strong>te de la Secretaria de Gobierno <strong>del</strong> Tolima<br />

de 1909 a 1912, Contador G<strong>en</strong>eral de la Tesorería <strong>del</strong> Tolima <strong>en</strong> 1912, Oficial Mayor de la<br />

Secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Prefecto de la Provincia de Ibagué, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Dirigió la revista Tolima y fue Director <strong>del</strong> periódico El Cronista. Publicó sus poesías <strong>en</strong> las<br />

revistas Tropical, de Manuel Antonio Bonilla, Arte, de Alberto Castilla, y Letras, de<br />

Roberto y Eduardo Torres; también apareció <strong>en</strong> los periódicos de la capital El Espectador y<br />

El Liberal literario. Estuvo recluido <strong>en</strong> el manicomio de Sibaté casi ocho años, desde su<br />

salida vive miserablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Ibagué. Fue asesinado a cuchilladas <strong>en</strong> el cuello por razones<br />

desconocidas.<br />

3.3.2. La poesía de Martín Pomala<br />

Pomala hace parte de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Modernismo de principios <strong>del</strong> siglo XX <strong>en</strong> la poesía<br />

colombiana. Esto puede inferirse a través de la lectura de algunos de sus escritos <strong>en</strong> donde<br />

hace una def<strong>en</strong>sa a ultranza de esta corri<strong>en</strong>te, además de su gran admiración por Guillermo<br />

Val<strong>en</strong>cia, a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistó personalm<strong>en</strong>te. En sus poemas sigue la cosmovisión modernista<br />

<strong>del</strong> des<strong>en</strong>canto ante un mundo degradado por la masificación de los ideales capitalistas y<br />

desilusión con la realidad social. Arturo Torres Rioseco reconoce dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el<br />

modernismo: la primera es la evasión de la realidad o también llamado por otros el<br />

―preciosismo‖ o ―torre de marfil‖, logrado a través de temas exóticos e imaginarios y de<br />

épocas pretéritas; la segunda t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es el ―mundonovisto‖, <strong>en</strong> donde el poeta vuelve a la<br />

tierra, al paisaje, a las g<strong>en</strong>tes americanas (1951:17). Desde esta perspectiva podríamos<br />

p<strong>en</strong>sar que la poesía de Pomala siguió la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ―mundonovisto‖. El poeta tolim<strong>en</strong>se<br />

describe las impresiones que le produc<strong>en</strong> la belleza de los paisajes de su pueblo natal, <strong>en</strong><br />

especial el Rio Saldaña, las montañas de su villorio, los animales, etc.<br />

El libro Sangre y otros poemas sale a la luz gracias a la gestión <strong>del</strong> diputado Velázquez<br />

Ortiz, qui<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tó un proyecto de Ord<strong>en</strong>anza el 10 de mayo de 1939 buscando reivindicar<br />

al poeta rindiéndole un hom<strong>en</strong>aje, regalándole una casa y publicándole un libro. El poema<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!