12.05.2013 Views

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

tesis completa en pdf-poesia del tolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA<br />

EN EXTENSIÓN CON LA<br />

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA<br />

POESÍA DEL TOLIMA (1905-1955)<br />

Bibliografía y panorama de autores<br />

Línea de investigación:<br />

LITERATURA REGIONAL, COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA.<br />

ALBEIRO ARIAS<br />

2012<br />

Universidad Tecnológica de Pereira<br />

Facultad de Bellas Artes y Humanidades<br />

Universidad <strong>del</strong> Tolima<br />

Facultad de Educación<br />

Maestría <strong>en</strong> Literatura<br />

1


POESÍA DEL TOLIMA (1905-1955)<br />

Bibliografía y panorama de autores<br />

ALBEIRO ARIAS<br />

Trabajo de grado pres<strong>en</strong>tado como requisito para optar al título de<br />

Magíster <strong>en</strong> Literatura<br />

DIRECTOR:<br />

Nelson Romero Guzmán<br />

2012<br />

2


Resum<strong>en</strong><br />

La investigación Poesía <strong>del</strong> Tolima (1905-1955). Bibliografía y panorama de autores busca<br />

brindar un soporte bibliográfico y un panorama de autores a futuros investigadores sobre<br />

lírica tolim<strong>en</strong>se. El trabajo investigativo se desarrolla <strong>en</strong> tres capítulos: el primero pres<strong>en</strong>ta<br />

el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico más completo de libros de poesía publicados por autores<br />

tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong> el periodo objeto <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te estudio. El segundo capítulo corresponde a un<br />

panorama de autores que incluye a Diego Fallon, Martín Pomala, Oscar Echeverri Mejía,<br />

Juan Lozano y Lozano, German Pardo García, Arturo Camacho Ramírez y Jaime Tello,<br />

buscando develar algunos datos biográficos, com<strong>en</strong>tarios de la crítica especializada y<br />

algunas características estéticas y formales de sus obras publicadas <strong>en</strong>tre 1905 y 1955.<br />

Finalm<strong>en</strong>te se revisan las principales antologías de Poesía colombiana para establecer la<br />

pres<strong>en</strong>cia de autores tolim<strong>en</strong>ses que hac<strong>en</strong> parte <strong>del</strong> levantami<strong>en</strong>to bibliográfico <strong>en</strong> dichas<br />

recopilaciones.<br />

Palabras Clave: Poesía <strong>del</strong> Tolima 1905-1955- Bibliografía- Panorama de autores- Diego<br />

Fallon - Martín Pomala - Oscar Echeverri Mejía - Juan Lozano y Lozano- German Pardo<br />

García - Arturo Camacho Ramírez - Jaime Tello.<br />

3


1. INTRODUCCIÓN 6<br />

2. LEVANTAMIENTO BIBLIOGRÁFICO 11<br />

2.1. Metodología para la elaboración <strong>del</strong> levantami<strong>en</strong>to 11<br />

2.2. Libros correspondi<strong>en</strong>tes al levantami<strong>en</strong>to bibliográfico (1905-1955) 14<br />

3. PANORAMA DE AUTORES 18<br />

3.1. Criterios para la escog<strong>en</strong>cia de los poetas reseñados 18<br />

3.2. Diego Fallon: el músico de las palabras 20<br />

3.2.1. Datos biográficos 20<br />

3.2.2. Publicaciones 22<br />

3.2.3. Sobre la obra de Diego Fallon 23<br />

3.2.4. Fallon y el contexto poético nacional 27<br />

3.2.5. Diego Fallon y la música 28<br />

3.2.6. Fallon, el amor y la muerte 32<br />

3.2.7. Fallon y la naturaleza 34<br />

3.3. Martín Pomala: poeta de la Arcadia 41<br />

3.3.1. Datos Biográficos 41<br />

3.3.2. La poesía de Martín Pomala 42<br />

3.4. German Pardo García: De las profundidades <strong>del</strong> espíritu a la inm<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong><br />

universo 49<br />

3.4.1. Datos biográficos 50<br />

3.4.2. German Pardo y ―Los Nuevos‖ 51<br />

3.4.3. ¿Poeta que se repite o que se r<strong>en</strong>ueva? 51<br />

3.4.4. Temas y fu<strong>en</strong>tes de imág<strong>en</strong>es 52<br />

3.4.4.1. Naturaleza y panteísmo 53<br />

3.4.4.2. Amor 59<br />

3.4.4.3. Poeta místico 62<br />

3.4.4.4. Soledad y angustia 63<br />

3.4.4.5. La muerte 65<br />

3.4.4.6. Compromiso social 69<br />

3.4.4.7. La ci<strong>en</strong>cia, la tecnología y la exploración <strong>del</strong> universo 71<br />

3.5. Juan Lozano y Lozano: un nuevo no tan nuevo 75<br />

4


3.5.1. Datos biográficos 75<br />

3.5.2. La poesía de Lozano y Lozano 76<br />

3.6. Arturo Camacho Ramírez: la metáfora como exceso 82<br />

3.6.1. Datos biográficos 82<br />

3.6.2. La poesía de Camacho 83<br />

3.7. Oscar Echeverry Mejía: epígono de los clásicos 91<br />

3.7.1. Datos biográficos 91<br />

3.7.2. La poética de Echeverry Mejía 92<br />

3.8. Jaime Tello: la geometría de un r<strong>en</strong>ovador 102<br />

3.8.1. Datos biográficos 102<br />

3.8.2. Jaime Tello y su geometría <strong>del</strong> espacio 103<br />

4. TRASCENDENCIA DE LOS AUTORES TOLIMENSES EN EL PANORAMA DE<br />

LAS ANTOLOGÍAS NACIONALES 107<br />

CONCLUSIONES 115<br />

Anexos 122<br />

Bibliografía 127<br />

5


1. INTRODUCCIÓN<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo se <strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro la línea investigativa de la literatura regional, por<br />

circunscribirse a un espacio geográfico políticam<strong>en</strong>te determinado: el Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

Tolima. La palabra región trae consigo múltiples connotaciones pero de manera particular<br />

nos remite a un espacio físico que repres<strong>en</strong>ta una ―unidad‖ determinada por factores<br />

topográficos, climáticos, económicos, socio-culturales e históricos, <strong>en</strong>tre otros.<br />

La etimología <strong>del</strong> término procede <strong>del</strong> latín regi, que significa ‗espacio colocado bajo el<br />

mismo poder‘ (Rivera y Rico, 2007:67). En una región confluy<strong>en</strong> diversos elem<strong>en</strong>tos<br />

simbólicos, imaginarios, conocimi<strong>en</strong>tos y prácticas sociales, es decir, elem<strong>en</strong>tos culturales.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que región no significa homog<strong>en</strong>eidad, ni totalidad armónica sin<br />

disonancias, tampoco territorialidad compacta ni tradiciones aseguradas; por el contrario, <strong>en</strong><br />

la región pervive la heterog<strong>en</strong>eidad y la pluralidad. Para reconocer lo regional hay que<br />

explorar el principio de diversidad <strong>en</strong> la unidad. Para este trabajo de investigación<br />

consideramos como región al marco político-administrativo de un territorio, <strong>en</strong> donde:<br />

…han t<strong>en</strong>ido lugar procesos continuos y variados de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to y producción<br />

humanos, acumulación de conocimi<strong>en</strong>tos y formación de cultura y personalidad<br />

<strong>en</strong> los grupos ocupantes […] Se id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong>tonces como cont<strong>en</strong>edores<br />

territoriales activos o formales, que constituy<strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong>tidades de<br />

gobierno‖ (Fals, 2003: 9).<br />

En una era globalizada, es necesario para la región t<strong>en</strong>er una mayor conci<strong>en</strong>cia de los<br />

diversos compon<strong>en</strong>tes que la integran, reconocer <strong>en</strong> qué medida contribuyeron o contribuy<strong>en</strong><br />

a la construcción o perman<strong>en</strong>cia de esta, saber que la palabra región va más allá de un<br />

escudo, una bandera y un himno. Lo global y lo particular no son cosas contrarias sino<br />

complem<strong>en</strong>tarias que deb<strong>en</strong> fortalecerse mutuam<strong>en</strong>te. La unidad y la id<strong>en</strong>tidad surg<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

términos de las difer<strong>en</strong>cias y sus productos. Pero la difer<strong>en</strong>cia no debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como<br />

negación de lo similar o lo parecido. Es necesario organizar lo diverso, lo peculiar, o<br />

excepcional, lo discontinuo, lo singular y lo contradictorio <strong>en</strong> algunos marcos<br />

cons<strong>en</strong>suados, que para nuestro caso será la región, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que este criterio puede ser<br />

parcial, frágil, y quizá revisable.<br />

6


D<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> anterior contexto, hablar de literatura regional trae dificultades. Una de ellas es el<br />

desconocimi<strong>en</strong>to y la marginalidad a la que se ve relegada este tipo de literaturas, <strong>en</strong> algunos<br />

casos por ser consideradas <strong>del</strong>eznables, faltas de ―universalidad‖ o elem<strong>en</strong>tales. En otros<br />

casos por debates inocuos de algunos críticos y teóricos que pi<strong>en</strong>san que no es importante la<br />

relación región–literatura para aproximarse a f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os literarios, pues la obra de arte debe<br />

ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de su autor y proced<strong>en</strong>cia; otras veces son los intereses hegemónicos y<br />

globalizadores los que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> desaparecer las fronteras sociales, económicas, políticas y<br />

culturales. Esto ha g<strong>en</strong>erado una ―c<strong>en</strong>tralización‖ no sólo económica sino también cultural.<br />

Otro elem<strong>en</strong>to desfavorable ha sido la exaltación gratuita de ciertas tradiciones simplem<strong>en</strong>te<br />

por el hecho de ser consideradas como parte de la ―id<strong>en</strong>tidad regional‖ de un lugar. Algunos<br />

llegan a confundir literatura de una región con literatura sobre una región. Entonces ¿cuál es<br />

la validez de hacer un estudio sobre una región <strong>en</strong> particular? Gilberto Giménez dice:<br />

―Como organización <strong>del</strong> espacio, se puede decir que el territorio responde <strong>en</strong><br />

primera instancia, a las necesidades económicas, sociales y políticas de cada<br />

sociedad […] pero su función no se reduce a esta función instrum<strong>en</strong>tal: el<br />

territorio es también objeto de funciones simbólicas y una especie de pantalla<br />

sobre la que los actores sociales (individuales y colectivos) proyectan sus<br />

concepciones de mundo‖ (2000: 93).<br />

La literatura de una región es un <strong>en</strong>tramado de significaciones, simbolismos, concepciones<br />

de mundo e imaginarios, donde el hombre despliega gran parte de eso que Heidegger llamó<br />

―el ser <strong>en</strong> el mundo‖. Esto se constituye <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>tes id<strong>en</strong>titarios para, como plantea García<br />

Canclini, ―interactuar con las múltiples ofertas simbólicas internacionales desde posiciones<br />

propias‖ (2000:332). En la gran aldea global los estudios sobre lo regional implica no dejar<br />

desaparecer lo propio fr<strong>en</strong>te a lo aj<strong>en</strong>o, se constituye como lo plantea el profesor Vargas<br />

Celemín (2003:89), <strong>en</strong> una propuesta política de resist<strong>en</strong>cia ideológica y artística para<br />

def<strong>en</strong>der la autonomía y los capitales simbólicos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cond<strong>en</strong>sados <strong>en</strong> la obras.<br />

O, si se me permite el término, def<strong>en</strong>der la ―id<strong>en</strong>tidad‖ de los pueblos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que estamos <strong>en</strong> la época de los discursos posmodernos <strong>en</strong> donde el sujeto es desc<strong>en</strong>trado,<br />

disperso, dividido, heterogéneo, por lo que ―id<strong>en</strong>tidad‖ no puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como idéntico<br />

(<strong>del</strong> latín ―idem‖) sino como una construcción provisional, temporal, histórica e hipotética,<br />

es decir, id<strong>en</strong>tidad sería lo propio fr<strong>en</strong>te a lo aj<strong>en</strong>o. Paul Ricouer, según Roció Silva<br />

Santisteban (1999), hace dos lecturas <strong>del</strong> concepto de id<strong>en</strong>tidad: 1. ―lo mismo‖ 2. ―Sí<br />

7


mismo‖. Dice la autora que Ricouer <strong>en</strong> Soi-meme comme un autre 1 no se propone<br />

meram<strong>en</strong>te la deconstrucción <strong>del</strong> uso de ―id<strong>en</strong>tidad‖ sino su reconstrucción filológica,<br />

demostrando que esta palabra que nombra o r<strong>en</strong>ombra al yo fr<strong>en</strong>te al l<strong>en</strong>guaje posee una<br />

historia no sólo intrincada sino procesal; una actualidad, por lo mismo, pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

abierta. Sólo se puede p<strong>en</strong>sar la id<strong>en</strong>tidad desde su narrativa, esto es desde su relato de<br />

construcción y autoreflexión. Lo que se busca es una voluntad, un deseo de construcción de<br />

id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> los discursos para lograr cierta autoid<strong>en</strong>tificación, que se hace recíprocam<strong>en</strong>te<br />

fr<strong>en</strong>te a los otros discursos. Esto es la ―inclusividad <strong>del</strong> ‗sí mismo‘ desde el otro‖ (Silva,<br />

1999). La id<strong>en</strong>tidad se construye como repres<strong>en</strong>tación, no para conceptualizarla ni para<br />

c<strong>en</strong>trarla, sino para hallar la difer<strong>en</strong>cia mutua, la resist<strong>en</strong>cia posible, la reafirmación de<br />

apertura.<br />

La pres<strong>en</strong>te investigación está concebida e impulsada desde la academia, <strong>en</strong> el llamado a<br />

brindar un soporte bibliográfico prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te hasta <strong>en</strong>tonces. El resultado de<br />

este trabajo permite a futuros investigadores <strong>en</strong> el campo de los estudios regionales sobre la<br />

lírica, t<strong>en</strong>er acceso a una fu<strong>en</strong>te bibliográfica y panorámica de los autores <strong>en</strong> el periodo aquí<br />

propuesto.<br />

Hacer divisiones espaciales (Tolima) y temporales (1905-1955) como las que se ha<br />

planteado, ti<strong>en</strong>e sus fundam<strong>en</strong>taciones. En primer lugar el Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Tolima fue<br />

creado política y administrativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el año 1905, aunque durante la Colonia, el<br />

territorio formó parte de las provincias de Neiva y Mariquita. Esta es la razón por la que<br />

damos inició a este estudio <strong>en</strong> el año 1905. El corte que he propuesto de 1955 ti<strong>en</strong>e razones<br />

metodológicas simplem<strong>en</strong>te, se pret<strong>en</strong>de abarcar los primeros cincu<strong>en</strong>ta años de poesía <strong>en</strong> el<br />

Tolima. Además queda abierta la posibilidad para que futuros trabajos de investigación<br />

complem<strong>en</strong>t<strong>en</strong> este relevami<strong>en</strong>to hasta fechas más próximas. La demarcación <strong>del</strong> periodo<br />

obedece a un criterio cronológico que relaciona <strong>en</strong> principio la productividad textual y su<br />

contexto histórico social g<strong>en</strong>erador.<br />

1 Paul Ricoeur. Oneself as another. The Chicago press. 1992. Publicado originalm<strong>en</strong>te como Soi-meme comme<br />

un autre. De suil, 1990.<br />

8


Sabido es que pocos investigadores <strong>en</strong> Colombia han estudiado la poesía tolim<strong>en</strong>se y que<br />

quizá el único (salvo algún caso) que ha hecho antologías y estudios <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to ha<br />

sido el escritor Carlos Orlando Pardo y su casa editorial Pijao Editores. Fuera de sus aportes,<br />

sólo exist<strong>en</strong> algunos <strong>en</strong>sayos aislados sobre tópicos particulares. Los textos que han<br />

abordado el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la poesía tolim<strong>en</strong>se se quedan <strong>en</strong> miradas someras, intuitivas y<br />

g<strong>en</strong>erales. Por ejemplo, se dice que la poesía tolim<strong>en</strong>se ha sido tributaria y rezagada o que<br />

no existe una verdadera tradición poética <strong>en</strong> el Tolima; pero estas <strong>tesis</strong> no van respaldadas<br />

por análisis y argum<strong>en</strong>tos sino más bi<strong>en</strong> por intuiciones. Estos juicios a priori sobre la poesía<br />

tolim<strong>en</strong>se, asumi<strong>en</strong>do de <strong>en</strong>trada que región, periferia y provincia es igual a mediocridad e<br />

ing<strong>en</strong>uidad, ha hecho que muchos la consider<strong>en</strong> como algo <strong>del</strong>eznable que no vale la p<strong>en</strong>a<br />

ser estudiado. Queda claro, la visualización que hay <strong>en</strong> la actualidad de la poesía tolim<strong>en</strong>se<br />

de primera mitad de siglo XX es mínima, de ahí que nombres como Arturo Camacho<br />

Ramírez, Diego Fallón, Juan Lozano y Lozano y Germán Pardo García sean casi<br />

desconocidos por las nuevas g<strong>en</strong>eraciones.<br />

El hecho concreto es que hasta el mom<strong>en</strong>to no se ha realizado un levantami<strong>en</strong>to<br />

bibliográfico sigui<strong>en</strong>do normas técnicas internacionales. De ahí que el objetivo principal de<br />

este trabajo investigativo es pres<strong>en</strong>tar el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico más completo que se<br />

pueda hacer hasta el mom<strong>en</strong>to de libros de poesía publicados <strong>en</strong>tre 1905 y 1955 y un<br />

panorama de autores, que revele datos biográficos importantes, com<strong>en</strong>tarios de la crítica<br />

sobre sus obras, así como una descripción de sus principales características estéticas y<br />

formales.<br />

Este estudio procura explorar las particularidades de la poesía tolim<strong>en</strong>se producida <strong>en</strong> la<br />

época estudiada, ahondando <strong>en</strong> los aciertos y/o dificultades, dilucidando si existe una<br />

tradición <strong>del</strong> género, con hitos y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias estéticas reconocidas por la tradición y la crítica<br />

especializada. Se trata de reafirmar o cuestionar dicha tradición desde una postura<br />

académica.<br />

Como la poesía es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complejo <strong>en</strong> los planteami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje y la<br />

producción de s<strong>en</strong>tidos y significados, se hizo necesario implem<strong>en</strong>tar un mo<strong>del</strong>o holístico<br />

9


para esta investigación; el primero es arqueológico, pues a través de los libros de poesía,<br />

como manifestaciones culturales de un pueblo, se reconstruye la producción poética de un<br />

contexto espacial específico (Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Tolima) y de un periodo temporal definido<br />

(1905-1955). El segundo mo<strong>del</strong>o de investigación se corresponde con el panorama, c<strong>en</strong>trado<br />

<strong>en</strong> una región y <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to específico, complem<strong>en</strong>tado por el factor cualitativo,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cuanta que la poesía —por ser creadora de mundos a través <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje y<br />

acrec<strong>en</strong>tar búsquedas estéticas—, es lo que define su calidad y su perman<strong>en</strong>cia. El tercer<br />

mo<strong>del</strong>o ori<strong>en</strong>tador es el cuantitativo, al apoyarse <strong>en</strong> pruebas estadísticas tradicionales para<br />

establecer la pres<strong>en</strong>cia de autores tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong> antologías nacionales. En este s<strong>en</strong>tido, los<br />

factores cuantitativos servirán como apoyo para corroborar la calidad de las obras y verificar<br />

su pres<strong>en</strong>cia a nivel nacional, buscando t<strong>en</strong>er bases sólidas que se alej<strong>en</strong> de la intuición y <strong>del</strong><br />

prejuicio que tanto daño han hecho a la lírica tolim<strong>en</strong>se.<br />

Este estudio se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> tres partes complem<strong>en</strong>tarias. El primer capítulo corresponde al<br />

levantami<strong>en</strong>to bibliográfico de libros de poesía publicados por autores tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong>tre 1905<br />

a 1955. El segundo apartado, corresponde al panorama de autores, <strong>en</strong> donde se reseña<br />

algunos aspectos bio-bibliográficos de los poetas y se describ<strong>en</strong> las principales<br />

características estéticas y formales de la obra publicada durante el periodo estudiado. En el<br />

tercer mom<strong>en</strong>to se revisan las principales antologías de poesía colombiana para verificar la<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a nivel nacional de los poetas que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico.<br />

Esta información se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> cuadros y <strong>en</strong> tablas estadísticas, estableci<strong>en</strong>do desde lo<br />

cuantitativo cuáles son considerados como hitos destacados o ―tradición consolidada‖.<br />

10


2. LEVANTAMIENTO BIBLIOGRÁFICO<br />

2.1. Metodología y criterios de selección<br />

Realizar el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico de la poesía tolim<strong>en</strong>se de 1905 a 1955 es una<br />

necesidad de primer ord<strong>en</strong>, debido a que cualquier investigación sobre poesía regional o<br />

colombiana requiere contar con este tipo de trabajos base. La int<strong>en</strong>ción es dar un paso<br />

preliminar e imprescindible <strong>en</strong> el estudio de la poesía <strong>del</strong> Tolima, como lo sust<strong>en</strong>ta Eug<strong>en</strong>io<br />

Castelli <strong>en</strong> ―Prioridades metodológicas <strong>en</strong> el estudio de la literatura regional‖ 2 . El<br />

investigador arg<strong>en</strong>tino propone cinco aspectos prioritarios <strong>en</strong> el estudio de la literatura<br />

regional, donde el aspecto primero y fundam<strong>en</strong>tal es el relevami<strong>en</strong>to bibliográfico de la<br />

producción literaria de cada región. Se trata de dar una visión de conjunto sobre las obras de<br />

un género específico, editadas <strong>en</strong> un tiempo y un lugar determinado. Si bi<strong>en</strong> exist<strong>en</strong> trabajos<br />

—principalm<strong>en</strong>te antologías o balances panorámicos—que han catalogado a los poetas <strong>del</strong><br />

periodo aquí estudiado, éstos no deb<strong>en</strong> confundirse con pesquisas bibliográficas<br />

propiam<strong>en</strong>te dichas, pues no han perseguido ese objeto. Por el contrario, estos trabajos<br />

fueron parciales, rudim<strong>en</strong>tarios y <strong>en</strong> cierta forma, confusos: m<strong>en</strong>cionan libros que no<br />

exist<strong>en</strong>, recopilan datos bibliográficos incompletos, incluy<strong>en</strong> poetas que no son nacidos <strong>en</strong> el<br />

Tolima, carec<strong>en</strong> de homog<strong>en</strong>eidad y sistematicidad, obvian normas técnicas, incluy<strong>en</strong> libros<br />

que no son de poesía y sobre todo no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pautas claras para definir el corpus, <strong>en</strong>tre otras<br />

dificultades. Estas inconsist<strong>en</strong>cias podrían inducir al error por lo que no resultan confiables.<br />

Obviam<strong>en</strong>te no se pret<strong>en</strong>de restarles el mérito sino avanzar a partir de lo que ya existe.<br />

Este capítulo pres<strong>en</strong>ta el relevami<strong>en</strong>to bibliográfico más completo que se ha hecho de libros<br />

de poesía publicados por autores tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong>tre 1905 y 1955. Para ello se realizó una<br />

búsqueda exhaustiva <strong>en</strong> las bibliotecas departam<strong>en</strong>tales como la Biblioteca Darío Echandía<br />

<strong>del</strong> Banco de la República, Soledad R<strong>en</strong>gifo y Rafael Parga Cortés de la Universidad <strong>del</strong><br />

Tolima, ubicada <strong>en</strong> Ibagué; Esta búsqueda se amplió con información obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las<br />

bibliotecas nacionales como la Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional de Bogotá. Se<br />

2 Simposio de Literatura Regional organizado por la Carrera de letras. Actas. Salta, Universidad Nacional de<br />

Salta, Secretaria de Estado de Educación y Cultura, 1980, t. II, pág. 436-440.<br />

11


acudió a la ―Red Nacional de Bibliotecas‖ <strong>del</strong> Banco de la República<br />

(http://www.banrepcultural.org/blaa), a casas de la cultura de diversos municipios y La Casa<br />

de Poesía Silva de Bogotá. Además se hizo una revisión al SILC (sistema de información de<br />

la literatura colombiana de la Universidad de Antioquía). Asimismo se visitó múltiples<br />

bibliotecas personales de escritores, académicos, investigadores y poetas. Otra fu<strong>en</strong>te<br />

importante de datos fueron los diccionarios y antologías de poetas colombianos y regionales.<br />

Este trabajo ti<strong>en</strong>e variados anteced<strong>en</strong>tes como antologías, reseñas críticas y biográficas,<br />

<strong>en</strong>tre las que cabe destacar: Romero Guzmán, Nelson; Gutiérrez, Luis Eduardo y Vargas<br />

Celemín, Libardo. (2000). La poética y la narrativa tolim<strong>en</strong>se <strong>del</strong> siglo XX. Ibagué: Fondo<br />

mixto para la promoción de la cultura y las artes <strong>del</strong> Tolima. 80p.; Ospina, Hernando de.<br />

(1995). Tolima curioso. Ibagué: siglo XXI editores. 319p.; Sepúlveda Grimaldo, Jesús<br />

Alberto. (1995). Antología com<strong>en</strong>tada de la poesía tolim<strong>en</strong>se: ci<strong>en</strong> años de recorrido (1895-<br />

1996). Ibagué: Papeles sueltos. 225p.; Salavarrieta Marín, Miguel. (1980?). 107 años de<br />

poetas y escritores. Ibagué: Pijao Editores. 272p.; Piñeros Corpas, Joaquín. (1970?)<br />

Antología lirica <strong>del</strong> Tolima. Selección y com<strong>en</strong>tarios de Joaquín Piñeros Corpas. Ibagué.<br />

Impr<strong>en</strong>ta departam<strong>en</strong>tal, 63p.<br />

Sin duda alguna, las antologías y el diccionario de autores de la Editorial Pijao Editores y de<br />

su director Carlos Orlando Pardo, qui<strong>en</strong> ha sido el que más ha hecho trabajos sobre poesía<br />

tolim<strong>en</strong>se, merec<strong>en</strong> ser destacados, ya que se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el embrión de este trabajo.<br />

Algunos de los textos consultados son: Pardo, Carlos Orlando. (1977). Antología poética <strong>del</strong><br />

Tolima. Ibagué: Pijao Editores. 324p.; Pardo, Carlos Orlando. (1978). Poetas Tolim<strong>en</strong>ses<br />

(Antología) Ibagué: Pijao Editores. 322 p.; 1978, 2a. edición; 1980; 3a. edición, 1982. ;<br />

Pardo, Carlos Orlando. (1985). Poetas <strong>del</strong> Tolima. Bogotá: Pijao Editores. 110p.; Pardo,<br />

Carlos Orlando. (1991). Palabra Viva. Diccionario de autores tolim<strong>en</strong>ses. Ibagué. Pijao<br />

Editores. 200 p.; Pardo, Carlos Orlando. (2002). (Compilación y pres<strong>en</strong>tación) Poetas <strong>del</strong><br />

Tolima siglo XX (Antología). Ibagué: Pijao Editores. 477 p.; Pardo, Carlos Orlando. (2002).<br />

Diccionario de autores tolim<strong>en</strong>ses. Ibagué: Pijao Editores. 289 p.<br />

12


Partir <strong>del</strong> año 1905 para el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico obedece a que el Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

Tolima fue creado política y administrativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este año 3 . Cerrar esta investigación <strong>en</strong><br />

el año 1955 ti<strong>en</strong>e razones metodológicas simplem<strong>en</strong>te, pues se pret<strong>en</strong>de abarcar los primeros<br />

cincu<strong>en</strong>ta años de poesía <strong>en</strong> el Tolima.<br />

El criterio de selección que se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te investigación para considerar a<br />

un autor como tolim<strong>en</strong>se es el sigui<strong>en</strong>te: poetas nacidos <strong>en</strong> el territorio (23.562 km²) <strong>del</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Tolima tal como lo conocemos hoy con sus 47 municipios: localizado <strong>en</strong><br />

el c<strong>en</strong>tro-oeste de Colombia, <strong>en</strong>tre las cordilleras C<strong>en</strong>tral y Occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong>tre los 2º 59‘ y<br />

5º 18‘ de latitud N y los 74º 29‘ y 76º 05‘ de longitud O. Al norte limitando con el<br />

departam<strong>en</strong>to de Caldas, al ori<strong>en</strong>te con Cundinamarca, al sur con Huila y Cauca, y al<br />

occid<strong>en</strong>te con Caldas, Valle <strong>del</strong> Cauca, Quindío y Risaralda. Cabe anotar, que si un poeta<br />

nació <strong>en</strong> esta misma área antes de 1905, se considera un poeta tolim<strong>en</strong>se. El segundo criterio<br />

es que la obra haya sido publicada <strong>en</strong>tre 1905 y 1955. Estos son las premisas fundam<strong>en</strong>tales<br />

de inclusión, sin embargo, es posible estudiar obras póstumas si estas son publicadas durante<br />

el periodo previsto y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alguna trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia como es el caso de Diego Fallon.<br />

Es de subrayar que sólo se incluirán libros de poesía de un solo autor, no los colectivos ni la<br />

participación <strong>en</strong> antologías, ni traducciones y sólo primeras ediciones o ediciones de obras<br />

<strong>completa</strong>s. Los títulos de las obras deb<strong>en</strong> haber sido publicados <strong>en</strong> formato de libro, es decir,<br />

un conjunto de varias páginas de papel, papiro u otra materia, unidas <strong>en</strong>tre sí, que se hayan<br />

publicado con la int<strong>en</strong>ción de ser libro, cuya edición se haga <strong>en</strong> su totalidad de una sola vez<br />

<strong>en</strong> un volum<strong>en</strong> o a intervalos <strong>en</strong> varios volúm<strong>en</strong>es o fascículos, que ojalá t<strong>en</strong>ga lomo y que<br />

cont<strong>en</strong>gan un mínimo de 15 textos poéticos o concebidos como tal. Además de haber sido<br />

divulgados al público.<br />

El repertorio bibliográfico pesquisado a continuación, tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las obras publicadas<br />

d<strong>en</strong>tro y fuera <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Tolima, inclusive <strong>del</strong> país, pues el lugar de publicación<br />

no fue el criterio de selección sino el orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> autor. También se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a los<br />

3 Por medio de la ley 46 de 1905 el Presid<strong>en</strong>te de la República Rafael Reyes separó al Tolima <strong>del</strong> actual<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Huila. Jurídicam<strong>en</strong>te se creó por medio de la ley 01 de 1908, que fija desde <strong>en</strong>tonces sus<br />

actuales límites geográficos.<br />

13


autores que nacieron <strong>en</strong> el Tolima pero su vida o su obra se desarrollaron <strong>en</strong> otro lugar. Cabe<br />

señalar que este trabajo es sobre poesía <strong>del</strong> Tolima y no de poesía sobre el Tolima.<br />

14


2.2. Libros correspondi<strong>en</strong>tes al levantami<strong>en</strong>to bibliográfico (1905- 1955) 4<br />

BORJA, Filom<strong>en</strong>o. (1899-1969)<br />

Borja, Filom<strong>en</strong>o. (1914). Amelia o la v<strong>en</strong>ganza de una novia: poema <strong>en</strong> VI cantos<br />

(histórico). Bogotá: Ed. Arboleda &Val<strong>en</strong>cia. 31p.<br />

CÁRDENAS ROA, María. (Luz Stella) (1899-1969)<br />

Cárd<strong>en</strong>as Roa, María. (Luz Stella) (1942). Rincón infantil: poemas y cu<strong>en</strong>tos para niños.<br />

Ibagué: Pr<strong>en</strong>sas <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to. 191p.<br />

_______ (1950?) Ronda iluminada: versos para niños [s.c., s.e.] 79p.<br />

CAMACHO RAMÍREZ, Arturo. (1910-1982)<br />

Camacho Ramírez, Arturo. (1939). Cándida Inerte. Edit. San José. [Legación Colombia].<br />

15p.<br />

_______ (1935). Espejo de naufragios. Bogotá: Editorial Minerva. 61p.<br />

_______ (1948). Luna de ar<strong>en</strong>a. Bogotá: Editorial Iqueima. 104p.<br />

_______ (1945). Oda a Carlos Bau<strong>del</strong>aire. Bogotá: Editorial C<strong>en</strong>tro. 67p.<br />

_______ (1939). Presagio de amor: Poema. Bogotá: Edit. C<strong>en</strong>tro. 28p.<br />

CRUZ, Jesús Antonio. (POMALA, Martín) (1884-1951)<br />

Pomala, Martín. (1941). Sangre y otros poemas. Ibagué: Pr<strong>en</strong>sas <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to. 133p.<br />

ECHEVERRI MEJÍA, Oscar. (1918-2005)<br />

Echeverri Mejía, Oscar. (1947). Canciones sin palabras. Bogotá: Librería y ediciones teoría.<br />

212p.<br />

_______ (1952). Cielo de poesía. San Rafael (Arg.) S.l. Impresor Fermín Castro. 30p<br />

(colección Brigadas liricas lanzadas desde San Rafael)<br />

_______ (1942). Destino de la voz. Manizales: Casa Editorial y Talleres gráficos Arturo<br />

Zapata. 128p.<br />

4 Todo el relevami<strong>en</strong>to cumple con la norma APA, de la sigui<strong>en</strong>te manera: Apellidos, Nombre. (Año). Título.<br />

Ciudad: Editorial, año. N° de Páginas. Cuando no exist<strong>en</strong> datos como fechas se coloca la sigla [s.f.], es decir<br />

sin fecha; [s.e.] sin editorial; [s.c.] sin ciudad.<br />

15


_______ (1952). La rosa sobre el muro. Bogotá: Edit. Saturno. 114p. (Ilustraciones de<br />

Ignacio Gómez Jaramillo)<br />

FALLON, Diego. (1834-1905)<br />

AA.VV. (1934). Diego Fallon, su obra, juicios sobre ella y estudios sobre su vida. Ibagué:<br />

Tip. Etobar. 104p. 5<br />

GOLOGRE, Julio N. (1900-1976)<br />

Gologre, Julio N. (1947). Crepusculares. Bogotá: Samper Matiz. 87p.<br />

LOZANO Y LOZANO, Juan. (1902-1979)<br />

Lozano y Lozano, Juan. (1943). Hojas de poesía: poemas. Bogotá: ELVIRA M<strong>en</strong>doza. 11p.<br />

_______ (1927). Joyería: Sonetos de Juan Lozano y Lozano. Roma: Scuola Tipografía Pio<br />

X, 93p.<br />

_______ (1954). Los mejores versos. Bu<strong>en</strong>os Aires: Macagno Lagna. 38p.<br />

_______ (1923). Horario primaveral, Lima. [s.c., s.e., s.f.,] 6<br />

PARDO GARCÍA, Germán. (1902-1991)<br />

Pardo García, Germán. (1940). Claro abismo. México: A. <strong>del</strong> Bosque. 137p.<br />

_______ (1945). Las voces naturales México: Veracruz. 105p.<br />

_______ (1933). Los júbilos ilesos. México: Imp. Mundial. 70p.<br />

_______ (1935). Los sonetos <strong>del</strong> convite. México D.F.: Edit. A. Mijares y Hno. 27p.<br />

_______ (1948). Los sueños corpóreos México: Graficas Guanajuato. 107p.<br />

_______ (1937). Poderíos. México: Plycsa. 85p.<br />

_______ (1953). Poemi contemporanei. Torino: Iberoamericani. 95p.<br />

_______ (1938). Pres<strong>en</strong>cia. México: Edit. Cultura. 124p.<br />

_______ (1943). Sacrificio. México: Edit. Cultura. 118p.<br />

_______ (1954). U.Z. Llama al espacio México: Cuadernos americanos. 124p.<br />

_______ (1952). U.Z. Llama al espacio. México: Edit. Cultura. 123p.<br />

5 Se incluye por ser obra <strong>completa</strong> <strong>del</strong> poeta Diego Fallon.<br />

6 Esta obra se m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> varias biografías <strong>del</strong> poeta, pero no aportan los datos técnicos. No se pudo verificar<br />

su exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> físico ni tampoco los datos bibliográficos.<br />

16


_______ (1930). Voluntad: poemas. Bogotá: Edit. El Grafico. 104p.<br />

_______ (1953). Acto poético. México: Ediciones cuadernos americanos. 204p.<br />

_______ (1944). Antología poética. México: Impr<strong>en</strong>ta Veracruz. 167p.<br />

_______ (1935). Los canticos: poemas. México: editorial cultura. 131p.<br />

_______ (1952). Lucero sin orilla. México: Edit. Cultura. 128p.<br />

_______ (1930). Poemas. Bogotá: Edit. El Grafico. 104p.<br />

_______ (1953). Acto poético. México: Ediciones cuadernos Americanos. 204p.<br />

PIEDRAHITA ARANGO, Daniel. (1897-1948)<br />

Piedrahita Arango, Daniel. (1938). Madre naturaleza. Bogotá: Edit. Minerva. 215p.<br />

SANTA, Eduardo. (1927-)<br />

Santa, Eduardo. (1947). Sonoro Zarzal. Bogotá: Ediciones Espiral. 28p.<br />

SENDOYA, Luis Enrique. (1920-1994)<br />

_______ (1950). Niebla de música. Bogotá: Edit. Iqueima. 150p.<br />

TELLO QUIJANO, Jaime (1918-1996)<br />

Tello Quijano, Jaime. (1951). Geometría <strong>del</strong> espacio. Poemas (1937-1948) Bogotá:<br />

ediciones Espiral. 85p.<br />

TORRES VARGAS, Roberto. (1882-1959)<br />

Torres Vargas, Roberto. (1939). Versos de ayer. 159 p.<br />

_______ (1946). Charadas <strong>en</strong> verso. Bogotá: Edit. Cromos. 126p.<br />

_______ (1944). Estrofas s<strong>en</strong>cillas. Bogotá: Edit. Cromos. 107p.<br />

_______ (1949). Perfiles poéticos. Bogotá. Edit. Iqueima. 183p.<br />

SEPÚLVEDA ZULUAGA, Eduardo. (Sin datos).<br />

Sepúlveda Zuluaga, Eduardo. (1955). La canción persist<strong>en</strong>te. Santiago: Impr<strong>en</strong>ta Colombia.<br />

92p.<br />

17


3. PANORAMA DE AUTORES<br />

Un panorama es, según el diccionario de la Real Academia de la L<strong>en</strong>gua <strong>en</strong> su vigésima<br />

segunda edición 1. m. Paisaje muy dilatado que se contempla desde un punto de<br />

observación. 2. m. Aspecto de conjunto de una cuestión. Para el caso específico de este<br />

trabajo, el panorama incluye siete reseñas sobre el mismo número de poetas, pres<strong>en</strong>tando<br />

una visión de conjunto que destaca algunos de los nombres más repres<strong>en</strong>tativos de la poesía<br />

tolim<strong>en</strong>se, ac<strong>en</strong>tuando su especificidad, así como sus modos de inserción o relaciones con el<br />

contexto de la literatura regional y nacional, develando algunos aspectos bio-bibliográficos,<br />

sus t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias estéticas y formales y los temas más destacadas de la obra publicada durante<br />

el periodo estudiado. Queda claro que no es un estudio crítico pues no persigue ese objeto<br />

sino que como ya se dijo anteriorm<strong>en</strong>te, se trata de reseñas, por <strong>en</strong>de, ti<strong>en</strong>de a ser<br />

descriptivo.<br />

3.1. Criterios para la escog<strong>en</strong>cia de los poetas reseñados<br />

Este trabajo de investigación se <strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro de un periodo temporal preciso (1905-<br />

1955), por <strong>en</strong>de, sólo se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a escritores nacidos <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Tolima<br />

que publicaron libros de poesía durante este lapso. Hay un caso excepcional, se trata de<br />

Diego Fallon, que nace <strong>en</strong> 1834 y muere <strong>en</strong> 1905 pero su obra <strong>completa</strong> se publica <strong>en</strong> el<br />

periodo objeto de este trabajo. Su pres<strong>en</strong>cia y notoriedad <strong>en</strong> revistas, periódicos y <strong>en</strong><br />

antologías, llegando a ser el poeta tolim<strong>en</strong>se más antologizado y su poema ―La luna‖ el de<br />

mayor concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este tipo de selecciones, hizo que fuera incuestionable su inclusión<br />

d<strong>en</strong>tro de este panorama. Juan Lozano y Lozano, German Pardo García y Arturo Camacho<br />

Ramírez lograron trasc<strong>en</strong>der <strong>del</strong> medio local y hacer parte de la tradición poética nacional,<br />

si<strong>en</strong>do antologados perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y su obra reseñada por los críticos más repres<strong>en</strong>tativos<br />

<strong>del</strong> país. Este panorama no pret<strong>en</strong>de ser un eco de la tradición o <strong>del</strong> canon nacional, por ello,<br />

además de los poetas m<strong>en</strong>cionados, se incluy<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de este horizonte a tres poetas que sin<br />

hacer parte <strong>del</strong> canon oficial colombiano, por su reconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia colectiva<br />

<strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to, porque sigu<strong>en</strong> suscitando interés <strong>en</strong> la actualidad, por su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

18


evistas y antologías regionales o por su aporte a la poesía local, consideramos que es<br />

necesario su inclusión, son ellos Martín Pomala, Oscar Echeverri Mejía y Jaime Tello.<br />

19


3.2. Diego Fallon: El músico de las palabras<br />

FOTO TOMADA DE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fallon.htm<br />

Yo no he sido poeta,<br />

sino por despecho de no haber podido ser músico de profesión<br />

Diego Fallon<br />

Este texto aborda la obra de Diego Fallon reunida <strong>en</strong> antologías sobre su obra Se tuvo <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta algunas miradas de la crítica especializada y textos hechos por el mismo autor. Se<br />

indagó <strong>en</strong> el contexto, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a su biografía, se revisaron<br />

aspectos lingüísticos y literarios, los temas principales de su obra, las preocupaciones<br />

recurr<strong>en</strong>tes, etc., para observar la evolución, elem<strong>en</strong>tos comunes y propuestas novedosas <strong>en</strong><br />

su poética, tratando de establecer a grandes rasgos algunas características <strong>en</strong> su poética.<br />

3.2.1. Datos biográficos<br />

Diego de J. Fallon, nació el 10 de marzo de 1834 <strong>en</strong> Santa Ana (actualm<strong>en</strong>te municipio de<br />

Falan, por ord<strong>en</strong>anza <strong>del</strong> 2 de mayo de 1930 de la Asamblea Departam<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> Tolima<br />

como un hom<strong>en</strong>aje al nombre <strong>del</strong> poeta) y murió <strong>en</strong> Bogotá el 13 de agosto de 1905.<br />

Diego Fallon era hijo <strong>del</strong> médico, mineralogista y naturalista irlandés Tomás Fallon, qui<strong>en</strong><br />

llegó <strong>en</strong> 1833 a Nueva Granada a trabajar <strong>en</strong> las minas de plata de Santa Ana, cercanas a<br />

20


Mariquita. En esta última población conoció a la señorita Marcela Carrión y León y Armero<br />

con qui<strong>en</strong> contrajo nupcias. De esta unión nacieron Tomasa, Cornelia y Diego Fallon.<br />

Don Tomás fue luego a trabajar durante cuatro años a la salina de Zipaquirá, época que<br />

marcó por sus paisajes al futuro poeta Diego Fallon. Su madre descubrió cierto gusto por la<br />

música <strong>en</strong> Diego y le regaló algunos instrum<strong>en</strong>tos musicales como un violín y una guitarra.<br />

Después vino el piano y su interés por <strong>en</strong>trar a la Compañía de Jesús, hecho que no se<br />

concretó por ser único hijo varón. Con la expulsión de los jesuitas <strong>en</strong> el año de 1850 su<br />

padre opto por <strong>en</strong>viarlo a Europa. Diego fue a estudiar <strong>en</strong> un instituto protestante <strong>en</strong> Londres<br />

(Ing.) bajo la protección de Roberto Steph<strong>en</strong>son, un viejo amigo de su padre <strong>en</strong> la época que<br />

trabajaban <strong>en</strong> Santa Ana y de qui<strong>en</strong> se dice, compitió con Tomás por el amor de Marcela y<br />

g<strong>en</strong>erosam<strong>en</strong>te le cedió su amor a don Tomás. Diego prefirió pasar al colegio de Jesuitas de<br />

Stonyhurst y terminó <strong>en</strong> el Colegio de Ing<strong>en</strong>ieros de New Castle donde estuvo cinco años,<br />

allí estudió matemáticas y terminó su carrera de ing<strong>en</strong>iero especialista <strong>en</strong> ferrocarriles,<br />

profesión que nunca ejerció. El padre se opuso a la vocación de Diego por la música, motivo<br />

por el cual Steph<strong>en</strong>son hizo lo posible por alejarlo de esta inclinación <strong>en</strong> Europa, retándolo a<br />

componer una obra que finalm<strong>en</strong>te fue examinada por el director <strong>del</strong> Conservatorio de San<br />

Marcos de V<strong>en</strong>ecia, qui<strong>en</strong> halló <strong>en</strong> ella gran calidad. Steph<strong>en</strong>son se volvió un aliado <strong>en</strong> su<br />

afición y terminó conv<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>do a don Tomás <strong>del</strong> tal<strong>en</strong>to de su hijo.<br />

Regresó al s<strong>en</strong>o de sus padres que residían <strong>en</strong> Muzo (Boyacá). En 1860 llegó a Bogotá <strong>en</strong><br />

donde por su carisma, bu<strong>en</strong>as costumbres y formación intelectual adquirió notoria<br />

relevancia. En 1864 muere su padre y seis meses después, fallece su madre de p<strong>en</strong>a moral.<br />

Se casó con Amalia Luque y Lizarralde, unión que duró casi cuar<strong>en</strong>ta años. Hablaba<br />

perfectam<strong>en</strong>te el inglés y castellano, estudioso <strong>del</strong> latín, italiano y francés.<br />

Su celebridad <strong>en</strong> tertulios hizo que inevitablem<strong>en</strong>te llegará a ―El Mosaico‖ conocida tertulia<br />

intelectual:<br />

La tertulia de El Mosaico apareció <strong>en</strong> Bogotá <strong>en</strong> el segundo semestre de 1858, con<br />

el objeto de ll<strong>en</strong>ar un doble vacío. Por una parte el que repres<strong>en</strong>taba la aus<strong>en</strong>cia de<br />

instituciones ori<strong>en</strong>tadas al fom<strong>en</strong>to de las artes y de la literatura <strong>en</strong> el país. Por otra<br />

21


parte, el que correspondía la impresión vivida por la elite cultural de un decaimi<strong>en</strong>to<br />

de la vida social, manifiesto <strong>en</strong> un embotami<strong>en</strong>to de la vida asociativa <strong>del</strong> que<br />

únicam<strong>en</strong>te se salía de cuando <strong>en</strong> cuando con las fiestas cívicas y religiosas, así<br />

como con algunos ev<strong>en</strong>tos sociales excepcionales que rompían la rutina diaria como<br />

matrimonios y <strong>en</strong>tierros (Gordillo, 2003: 25).<br />

Alejo Posee Martínez lo <strong>en</strong>salzó para que desarrollara su incipi<strong>en</strong>te afición poética con<br />

promesas de publicación. La primera vez que se divulgó ―La luna‖ fue <strong>en</strong> una hoja suelta a<br />

cargo de Tomás Carrasquilla. Este poema se convirtió <strong>en</strong> un acontecimi<strong>en</strong>to literario. ―La<br />

luna‖, ―La palma <strong>del</strong> desierto‖ y ―Las rocas de Suesca‖ fueron publicadas <strong>en</strong> 1882 por<br />

Miguel Antonio Caro, mereci<strong>en</strong>do la crítica favorable de Juan Valera.<br />

Fallon, fue uno de los primeros profesores de Estética <strong>en</strong> el Colegio <strong>del</strong> Rosario (Mora,<br />

1934: 63-70) y el primer maestro de piano de la Academia Nacional de Música de Bogotá<br />

(Roa, 1905: 481-487). Llevó una vida discreta como maestro de inglés y daba clases<br />

particulares de música.<br />

3.2.2. Publicaciones<br />

Inicialm<strong>en</strong>te algunos poemas de Fallon circularon copiosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hojas sueltas difundidos<br />

desde la m<strong>en</strong>cionada tertulia de El Mosaico, grupo literario con publicación homónima al<br />

que pert<strong>en</strong>ecieron Manuel Ancízar, José Manuel Groot, Medardo Rivas, José Manuel<br />

Marroquín, José María Samper, Rafael Eliseo Santander, José María Vergara y Vergara,<br />

Ricardo Silva y Eug<strong>en</strong>io Díaz Castro, <strong>en</strong>tre otros; e incluso habían sido objeto de una<br />

primera edición bajo el título de Poesías (Bogotá: M. Rivas, [s.f.]: 51p. ). Sin embargo, la<br />

producción poética de Diego Fallon, fue recogida y publicada por primera vez por Miguel<br />

Antonio Caro <strong>en</strong> el último cuarto <strong>del</strong> siglo XIX (García, 988: 81), <strong>en</strong> un volum<strong>en</strong> titulado<br />

Poesías de Diego Fallon y José María Roa Bárc<strong>en</strong>a (Bogotá: Librería Americana, 1882.<br />

160p.). En este libro aparec<strong>en</strong> 15 poemas: ―La Luna‖, ―Reminisc<strong>en</strong>cias‖, ―Las Rocas de<br />

Suesca‖, ―A la Palma <strong>del</strong> desierto‖, ―Mintamos‖, ―A la fu<strong>en</strong>te de Nemocón‖, ―A una<br />

naranja‖, ―Crepúsculo‖, ―La flor silvestre‖, ―Al señor J. T. Gaibrois‖, ―En la montaña‖, ―A<br />

la señora Last<strong>en</strong>ia S. de Soffia‖, ―El rayo‖. Además, hay dos poemas más <strong>en</strong> el prólogo:<br />

22


Contestaciones a una invitación para fiestas de Navidad: 1. ―De un niño que partía para la<br />

Sabana‖ 2. ―De una niña que estaba de duelo‖. Otros textos suyos son la traducción de ―The<br />

Windmill‖ de H<strong>en</strong>ry Longfellow traducido como ―El molino de vi<strong>en</strong>to‖ Vol. 2, N°. 8; <strong>en</strong><br />

agosto de 1894 (255-6) y ―A Panamá‖ Vol. 2. N°. 11; <strong>en</strong> noviembre de 1894 (356-7)<br />

publicados ambos <strong>en</strong> la Revista Gris. Su obra fue recogida póstumam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Poesía de<br />

1916. Los poemas ―El Espejo‖ <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> el álbum de la Sra. Herboso y ―Últimos versos<br />

de Fallon‖ <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> el álbum Srta. Ana El<strong>en</strong>a García fueron dados a conocer <strong>en</strong> Diego<br />

Fallon, su obra, juicios sobre ella y estudios sobre su vida; publicación efectuada <strong>en</strong> 1934<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de su natalicio. La edición definitiva de su breve creación poética se logró<br />

con el libro titulado Diego de J. Fallon. Poesía (Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1971),<br />

con textos introductorios y biográficos de José J. Casas, Luis Mª Mora, Víctor E. Caro y<br />

Miguel A. Caro. No se puede desconocer su obra de didáctica musical Arte de leer, escribir<br />

y dictar música: sistema alfabético comparado con la notación conocida por Diego Fallon<br />

(Bogotá: Imp. Musical de D. Fallon, 1885. 134p). También exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> los fondos de la<br />

Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá dos textos sin mayores datos que se titulan Cartas<br />

literarias [manuscritos]: ideas estéticas de Fallon. Se trata de dos hojas manuscritas y En la<br />

muerte de Diego Fallon [manuscritos] de 1905, con 5 hojas.<br />

3.2.3. Sobre la obra de Diego Fallon<br />

En este apartado no se pret<strong>en</strong>de hacer un estado <strong>del</strong> arte sobre los textos críticos que sobre<br />

Diego Fallon se han escrito sino esbozar un leve panorama de los com<strong>en</strong>tarios que su obra<br />

ha suscitado <strong>en</strong> diversos mom<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> siglo XIX y XX. La crítica sobre la obra de Fallon<br />

es poca. La mayor parte de qui<strong>en</strong>es la escribieron, eran sus amigos y conocidos, dedicados a<br />

hablar de su biografía y sus virtudes más que de su obra.<br />

En 1882, <strong>en</strong> El Repertorio Colombiano (número 45, <strong>en</strong>ero-junio, 1882), se publica un texto<br />

de Miguel Antonio Caro <strong>en</strong> el que hace una lectura <strong>del</strong> poema titulado ―Rocas de Suesca‖.<br />

Sosti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong> el poema analizado hay dos partes: una, <strong>en</strong> la que Fallon hace uso de un<br />

tono burlesco y humorístico; la otra, <strong>en</strong> la que utiliza un tono serio, y <strong>en</strong> la que aparece el:<br />

23


Fallon cristiano, serio, <strong>en</strong> el fondo de su ser, aunque <strong>en</strong> ocasiones revestido de<br />

aquella forma bufonesca, que <strong>en</strong>cubrió muchas veces no sólo graves p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos<br />

sino aún dolores profundos‖ (1882: 213).<br />

De Miguel Antonio Caro también se puede leer el ―Prólogo‖ que aparece <strong>en</strong> el libro Poesía<br />

(Bogotá: Editorial Banco Popular, 1971).<br />

Uno de los primeros críticos serios que se interesó <strong>en</strong> la obra Fallon fue el español Juan<br />

Valera, qui<strong>en</strong> celebró los versos <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> sus famosas Cartas americanas. En la epístola<br />

fechada el 15 de octubre de 1888 Valera dice lo sigui<strong>en</strong>te sobre Fallon:<br />

Mi distinguido amigo: Vuelvo a leer las dos únicas poesías que de Diego<br />

Fallon inserta el Parnaso colombiano, y reconozco más claro todavía cuán<br />

indisculpable hubiera sido mi falta si no hubiese yo hablado de ellas. No me<br />

atreveré a decir que sean las mejores de la colección; pero son, sin duda, las<br />

más originales, y cada una de ellas de muy extraña y distinta originalidad<br />

(1889:199).<br />

Sobre su poema ―Las rocas de Suesca‖ afirma el crítico español:<br />

En Las rocas de Suesca vuela con gracia y tino la imaginación alegre y caprichosa<br />

<strong>del</strong> poeta para describir un lugar alpestre, prestando vida, palabra y animación a<br />

los peñascos <strong>en</strong>ormes. Lo grotesco, colosal de aquel conjunto de gigantes<br />

petrificados, que recobran la vida conjurados por el poeta, se infunde <strong>en</strong> el espíritu<br />

<strong>del</strong> lector, el cual se si<strong>en</strong>te transportado a un mundo fantástico, donde <strong>en</strong> lo<br />

esquivo y solitario de las montañas, lejos de los hombres, hablan y discurr<strong>en</strong> las<br />

piedras, y refier<strong>en</strong> sus lances de amor y fortuna de hace muchísimos siglos, allá <strong>en</strong><br />

las edades primeras de este globo que habitamos (1889: 199).<br />

Valera compara los versos de Fallon con los <strong>del</strong> poeta y filósofo Ter<strong>en</strong>cio Mamiani:<br />

Pero si los versos de Mamiani son elegantísimos y sublimes, los de Fallon, por<br />

otro camino, como desate port<strong>en</strong>toso de fantasía, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> no muy inferior valer. Los<br />

de Mamiani, más filosóficos y didácticos <strong>en</strong> el fondo, son más poesía por la forma,<br />

por la elegancia de la dicción, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los de Fallon, donde hay otra<br />

facilidad y tal vez cierto desaliño, hay poesía de conceptos y de imág<strong>en</strong>es, aunque<br />

lo grotesco predomine. […] El mérito de los versos de Fallon está más <strong>en</strong> lo<br />

descriptivo y <strong>en</strong> el efecto total de la pintura que su fantasía anima. Es aquello un<br />

aquelarre de brujas de pasmosa magnitud. La más anciana y la más ilustre es la<br />

24


que da la lección de Geología, aunque, <strong>en</strong> mi s<strong>en</strong>tir, la pintura vale más que la<br />

lección (1889: 200-1).<br />

Del poema ―A la luna‖ dice Valera:<br />

Los otros versos de Fallon, A la luna son mucho mejores que Las rocas de Suesca,<br />

sin que ninguna extravagancia caprichosa contribuya a su originalidad, que es<br />

grande, si bi<strong>en</strong> más <strong>en</strong> la meditación, a que la contemplación induce, que <strong>en</strong> la<br />

misma contemplación. Aun así, <strong>en</strong> la parte descriptiva hay notables bellezas, y el<br />

poeta nos hace s<strong>en</strong>tir la calma magnífica de una noche de <strong>en</strong>tre trópicos a la falda<br />

de los Andes. […] Después, provocado el poeta por el sil<strong>en</strong>cio y reposo nocturnos,<br />

si<strong>en</strong>te y expresa más alta inspiración: es teósofo primero y luego místico. Pero este<br />

Dios, que <strong>en</strong>trevé el poeta <strong>en</strong> el éter infinito, poblado de estrellas, se deja ver<br />

mejor <strong>en</strong> el fondo <strong>del</strong> alma, hecha a su imag<strong>en</strong>. El alma es más grande que el<br />

Universo todo y más capaz que el Universo de cont<strong>en</strong>er a Dios (1889: 202-3).<br />

En 1905 Rafael Maya escribe ―De un estudio sobre Fallon‖ (Colegio Mayor de Nuestra<br />

Señora <strong>del</strong> Rosario. Bogotá: sept. –nov. de 1905. Pág. 297.). Allí establece que la poesía de<br />

Fallon es bastante original debido a que cada tema se agota <strong>en</strong> un solo texto por lo bi<strong>en</strong><br />

escrito, que el poeta escribe poco y con lapsos de tiempo considerables <strong>en</strong>tre un poema y<br />

otro. Añade que la segunda parte de ―La Luna‖ es un poema clásico por los temas, las<br />

imág<strong>en</strong>es y el l<strong>en</strong>guaje.<br />

También <strong>en</strong> 1905 el escritor e historiador caucano Cordovez Moure <strong>en</strong> sus Reminisc<strong>en</strong>cias<br />

de Santafé y Bogotá publicadas <strong>en</strong> 1905, <strong>en</strong> las que retrató minuciosam<strong>en</strong>te a la Bogotá de<br />

su época, hace las sigui<strong>en</strong>tes afirmaciones sobre el poema ―Las rocas de Suesca‖:<br />

En Las rocas de Suesca hace pres<strong>en</strong>ciar la formación de las rocas sedim<strong>en</strong>tarias;<br />

establece la id<strong>en</strong>tidad de orig<strong>en</strong> de las moles de granito que prevalec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las dos<br />

Américas; demuestra la solidaridad que existe <strong>en</strong>tre los volcanes que surg<strong>en</strong> de los<br />

abismos de fuego subterráneo; <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra los fundam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> nuevo contin<strong>en</strong>te<br />

que se forma <strong>en</strong> el mar Caribe con los despojos de los Andes, y divierte con la<br />

originalísima y chistosa animación que atribuye al impon<strong>en</strong>te f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural<br />

que se burla de la ira <strong>del</strong> cielo cuando éste se manifiesta por medio <strong>del</strong> rayo<br />

abrasador que aterra al hombre; y como Fallon es antí<strong>tesis</strong> vivi<strong>en</strong>te, debe gozar<br />

<strong>del</strong>iciosa fruición al considerar las s<strong>en</strong>saciones opuestas que experim<strong>en</strong>tan sus<br />

lectores cuando los eleva a las regiones de lo sublime para precipitarlos, sin<br />

solución de continuidad, a las risueñas campiñas, de Fauno (2006: 1521).<br />

25


En sus Notas de Viaje, el escritor arg<strong>en</strong>tino Miguel Cané, qui<strong>en</strong> llegó a la ciudad <strong>en</strong> 1881<br />

como repres<strong>en</strong>tante diplomático de su país, describía el ambi<strong>en</strong>te intelectual bogotano de la<br />

época como de una superioridad incontestable: ―es la tierra de la poesía; desde el hombre <strong>del</strong><br />

mundo, el político, el militar, hasta el humilde campesino, todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un verso <strong>en</strong> los<br />

labios‖ (1907). De las poesías de Fallon decía:<br />

…acaba de publicar sus poesías <strong>en</strong> un volum<strong>en</strong> (Bogotá, 1882). ¿Sabéis cuántas<br />

son? ¡Dos! Un canto a Las rocas de Suesca y otro a La Luna. He ahí todo su bilan,<br />

como composiciones de ali<strong>en</strong>to.<br />

Ese calavera, ese despilfarrador de su savia íntima, ha escrito <strong>en</strong> su vida, lo repito,<br />

dos composiciones. ¿Impot<strong>en</strong>cia? Hablaría <strong>en</strong> verso un día <strong>en</strong>tero. ¿Desidia?<br />

Necesita más actividad moral para una charla de una hora que para un poema. No;<br />

una concepción altísima y respetuosa <strong>del</strong> arte, la idea de que el poeta debe cuidar<br />

su obra hasta llevarla al grado de perfección que es dado alcanzar al hombre.<br />

Fallon confiesa que hay cuarteta que le ha costado meses, quería <strong>en</strong>cerrar <strong>en</strong> cuatro<br />

versos una idea y, ó el ritmo la desfiguraba ó el verso rev<strong>en</strong>taba. Así, ¡qué júbilos<br />

íntimos, qué francas y abiertas alegrías cuando al fin, al último golpe de cincel, la<br />

estatua aparecía pura, tál como la soñó el maestro!<br />

¿Quién de <strong>en</strong>tre nosotros no ti<strong>en</strong>e perdida <strong>en</strong> la memoria la s<strong>en</strong>sación <strong>del</strong>iciosa de<br />

una noche de luna, cuando, con el espíritu tranquilo bajo la plácida influ<strong>en</strong>cia de<br />

esas horas sil<strong>en</strong>ciosas, se sigue el rayo de luz <strong>en</strong>tre los árboles, <strong>en</strong> los campos y <strong>en</strong><br />

los cerros, poblándolo, como el haz luminoso sobre la cuna de Belén bajo el<br />

místico pincel de Durero, de visiones t<strong>en</strong>ues y flotantes, de sueños y recuerdos?...<br />

¿Cuál es aquel que, impot<strong>en</strong>te para crear, no ha pedido al arte un reflejo, <strong>en</strong> el<br />

verso ó el color, <strong>en</strong>contrándolo á veces <strong>en</strong> la música, de esos diálogos íntimos<br />

<strong>en</strong>tre el alma y las esc<strong>en</strong>as de la noche, bajo la blanca luz de la luna? (Cané: 1907).<br />

En Diego Fallon, su obra, juicios sobre ella y estudios sobre su vida se recuperan algunos<br />

estudios ya hechos y aparece el texto ―Diego Fallon su obra Literaria‖ de Manuel Antonio<br />

Bonilla. Él dice que Fallon, <strong>en</strong> su poesía, es pintor, escultor y músico (1934). Daniel Samper<br />

Ortega, director de la Biblioteca Nacional revela inéditos <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> la Revista S<strong>en</strong>deros<br />

(Bogotá: marzo de 1934, pág. 55). Andrés Holguín <strong>en</strong> la nota preliminar de su Antología<br />

critica de la poesía colombiana 1874- 1974 dice sobre Fallon al compararlo con Rafael<br />

Pombo, que al contrario de la fecundidad y desborde de Pombo, Diego es cuidadoso <strong>en</strong> la<br />

forma, preciso, depurado, adivinándose algunas tonalidades parnasianas, casi modernistas<br />

(1974). Al referirse a ―La luna‖ expresa Holguín:<br />

26


"La Luna", que ti<strong>en</strong>e, también, luz prestada de románticos y parnasianos,<br />

curiosam<strong>en</strong>te amalgamados. Sus estrofas, largam<strong>en</strong>te elaboradas, pulidas - hasta el<br />

extremo de que parec<strong>en</strong> bloques aislados, no fundidos <strong>en</strong> la unidad <strong>del</strong> poema -<br />

son a veces hermosas, a veces inútiles (por ello transcribiremos fragm<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te<br />

el poema). De pronto, la <strong>en</strong>tonación es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te lírica; pero, al instante, cae<br />

verticalm<strong>en</strong>te, como si Fallon confundiera la poesía con la versificación (1974:<br />

40).<br />

Continúa Holguín Señalando que <strong>en</strong> ―La luna‖ hay versos logrados, estrofas y metáforas<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te bellas, sin embargo:<br />

…hay una triste pobreza conceptual <strong>en</strong> el poema (por ejemplo, al compararlo con<br />

lo mejor de Pombo, y los ripios tan frecu<strong>en</strong>tes (alma - calma; desmaya - playa)<br />

fastidian. Falta concisión poética y sobra palabrería. Habrá notado el lector que<br />

Fallon hace descripciones minuciosas, que nada agregan, que no son creadoras. La<br />

poesía no puede limitarse a describir, a registrar. Las alusiones mitológicas (ninfas,<br />

ondinas..) resultan arbitrarias. Hay algunos toques de mal gusto literario muy<br />

reveladores (el lucero: "Cayó de su diadema ese diamante..."). Por lo demás,<br />

aparece <strong>en</strong> Fallon, respecto de su concepción sobre el hombre, un dualismo<br />

simplón, que será muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre nuestros poetas. De todos modos - y es lo<br />

único decisivo - casi nunca llega Fallon a la sutileza, al misterio, de la verdadera<br />

poesía - como si ya su luna se hubiera ocultado - , a esa viva comunicación que<br />

hallamos antes <strong>en</strong> Pombo o después <strong>en</strong> Silva (1974: 43).<br />

De los poemas "La Palma" y "Las Rocas de Suesca" dice Holguín que carec<strong>en</strong> de toda<br />

significación lírica (1974: 41).<br />

Los poemas ―La luna‖ y ―Las Rocas de Suesca‖ y alguna veces ―La palma <strong>del</strong> desierto‖ han<br />

merecido alguna at<strong>en</strong>ción de crítica. De los demás poemas poco o nada se ha escrito.<br />

3.2.4. Fallon y el contexto poético nacional<br />

La literatura colombiana <strong>en</strong> la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XIX se caracteriza por la imitación de<br />

las formas estilísticas predominantes <strong>en</strong> las literaturas europeas, especialm<strong>en</strong>te la inglesa y<br />

la francesa. En 1850, cuando el romanticismo ya había finalizado su ciclo <strong>en</strong> Europa, <strong>en</strong><br />

Colombia brillaba <strong>en</strong> todo su furor. La cercana emancipación de España, la reci<strong>en</strong>te<br />

formación de los partidos políticos, la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre viejas formas de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y las<br />

ideas nuevas y reformadoras hizo que el romanticismo fuera caldo de cultivo <strong>en</strong> los espíritus<br />

27


colombianos de la época. Tanto la novela como la poesía de la segunda parte <strong>del</strong> siglo XIX<br />

seguía los mo<strong>del</strong>os románticos europeos: predominaban <strong>en</strong> ellos la fatalidad, la muerte, los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos amorosos; de igual manera se rindió culto a lo nacional y lo histórico. Buscaron<br />

recuperar el pasado histórico y se despertar el gusto por el sabor local, adaptando los temas a<br />

la realidad y a la búsqueda de refer<strong>en</strong>tes que expusieran una id<strong>en</strong>tidad nacional, aludi<strong>en</strong>do y<br />

descubri<strong>en</strong>do elem<strong>en</strong>tos autóctonos. Hay también una Fe <strong>en</strong> el cristianismo como doctrina<br />

unificadora de la sociedad y <strong>en</strong> la figura de Jesucristo como red<strong>en</strong>tor de los humildes. En<br />

esta época están floreci<strong>en</strong>do las impr<strong>en</strong>tas, los periódicos y las tertulias literarias e<br />

intelectuales. En dichas tertulias se conoc<strong>en</strong> nuevas visiones sobre la poesía como es el caso<br />

de la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> parnasianismo francés de la segunda parte <strong>del</strong> siglo XIX. Su nombre<br />

vi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> Monte Parnaso, una montaña <strong>en</strong> la mitología griega, consagrada al dios Apolo y a<br />

las musas, porque los autores trataron de recuperar los valores estéticos de la antigüedad<br />

clásica como una forma de oposición al romanticismo. Este movimi<strong>en</strong>to es interesante<br />

porque rompe con el compromiso social e instauran lo que se ha dado <strong>en</strong> llamar ―el arte por<br />

el arte‖. En este esc<strong>en</strong>ario se desarrolla la poesía de Diego Fallon qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> su corta pero<br />

interesante poética transita <strong>en</strong>tre el Romanticismo tardío y el Parnasianismo.<br />

3.2.5. Diego Fallon y la música<br />

No es de extrañar la analogía que Fallon hace <strong>en</strong>tre la música y la poesía. Prueba de ello es<br />

el sistema de notación musical El Arte de Leer, Escribir y Dictar Música que el mismo creó<br />

y editó, <strong>en</strong> el cual hace equival<strong>en</strong>cias alfabéticas como lo explica Natalia Ramírez:<br />

Diego no habría podido crear este nuevo sistema musical sin la ayuda de las<br />

matemáticas, el abecedario, la gramática y la métrica, involucradas estrecham<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus lecciones: las vocales d<strong>en</strong>ominaban los siete valores musicales y las<br />

consonantes, las notas; los acordes y las melodías se escribían <strong>en</strong> línea recta<br />

creando extrañas y sonoras palabras que <strong>en</strong>umeraban el conjunto de notas de que<br />

se componían. Con letras también d<strong>en</strong>ominaba los sil<strong>en</strong>cios, los puntillos y las<br />

apoyaturas.<br />

Pret<strong>en</strong>día que el l<strong>en</strong>guaje musical fuera susceptible de ser hablado, como otro<br />

idioma, utilizando así no sólo el alfabeto sino otros signos gramaticales como las<br />

comillas que repres<strong>en</strong>taban el ligado y los puntos que indicaban las repeticiones.<br />

Para <strong>en</strong>señar s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te el ritmo ideó frases, silábica y rítmicam<strong>en</strong>te<br />

28


comparables con los compases. Ejemplo: Lino - Sale - Pide - Tela - Lino - Sale -<br />

Pide - Tela... para la medida cuaternaria o variación de la binaria: medidas de<br />

cuatro tiempos.<br />

Este Sistema permitió que la música se pusiera al alcance de muchas personas que<br />

no pudieron apr<strong>en</strong>der la clásica notación y que se difundieran algunas obras<br />

musicales relevantes como difer<strong>en</strong>tes áreas de famosas óperas. Por algunos años se<br />

hizo realidad el sueño de Fallon de ver la notación musical no sólo como l<strong>en</strong>guaje<br />

escrito, sino también como l<strong>en</strong>guaje hablado susceptible de ser dictado con<br />

rapidez, puesto al alcance de los ciegos (6-7).<br />

Fallon dominó a la perfección el l<strong>en</strong>guaje musical. Estos elem<strong>en</strong>tos requier<strong>en</strong> ejercitar una<br />

cualidad indisp<strong>en</strong>sable: la memoria musical, que es igual a la capacidad de observación de<br />

las artes figurativas como la pintura y la escultura. Además, por su capacidad para<br />

interpretar el piano, el poeta conoce el manejo de los movimi<strong>en</strong>tos o tiempos. De ahí la<br />

musicalidad que alcanza <strong>en</strong> sus textos:<br />

…<br />

El último lucero <strong>en</strong> el levante<br />

asoma, y triste tu partida llora:<br />

cayó de tu diadema ese diamante,<br />

y adornará la fr<strong>en</strong>te de la aurora (1934: 119).<br />

Las imág<strong>en</strong>es auditivas de la música están directam<strong>en</strong>te relacionadas <strong>en</strong> la rima, la métrica y<br />

el verso regular <strong>en</strong> su poética. Fallon emplea patrones rítmicos y giros melódicos derivados<br />

de las inflexiones naturales de la voz, interesantes estructuras sintácticas y atractivos ritmos.<br />

En el sonido de las palabras reside gran parte <strong>del</strong> <strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to de sus poemas:<br />

…<br />

que, cuando toca el corazón <strong>en</strong> suerte<br />

apurar el dolor de los dolores,<br />

sólo puede el amor de los amores<br />

el abismo ll<strong>en</strong>ar que abre la muerte (1934: 152).<br />

Fallon juega <strong>en</strong> la estructura <strong>del</strong> verso con el sonido de las palabras, su ritmo y rima. Hay<br />

aliteraciones pero también la s<strong>en</strong>sación de estancami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el tiempo. Introduce variantes<br />

de tipo rítmico, melódico, armónico a través de pausas con el uso de la coma,<br />

29


<strong>en</strong>cabalgami<strong>en</strong>tos, sinalefas y algunas variaciones <strong>en</strong> la estructura de las oraciones como<br />

colocar primero el adjetivo y luego el sustantivo:<br />

…<br />

¡Mas contempladla! Sobre la ancha fr<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> vano el sol sus dardos ha lanzado,<br />

<strong>en</strong> vano, al par, la lluvia disolv<strong>en</strong>te,<br />

el rayo, el aquilón le han azotado! (1934: 128).<br />

La forma clásica más usada por Fallon son los cuartetos <strong>en</strong>decasílabos con rima consonante<br />

de la forma ABAB. Esta estructura aparece <strong>en</strong> las 29 estrofas de ―En la montaña‖ y <strong>en</strong> los 30<br />

cuartetos de ―La luna‖:<br />

…<br />

Cu-bre- tu- mar-cha- gru-po- si-l<strong>en</strong>-cio-so 11A<br />

de- ri-zos- co-pos,- que- tu- lum-bre- ti-ñe; 11B<br />

y –de- la- no-che el- i-ris –va-po-ro-so 11A<br />

la –re-gia- pom-pa- de- tu –tro-no- ci-ñe. 11B (1934: 116)<br />

Igual sucede <strong>en</strong> ―Las rocas de Suesca‖, poema divido <strong>en</strong> dos partes, cada una con 29<br />

cuartetos, ―La flor silvestre‖ conformado por 4 cuartetos y ―Mintamos‖ de 14 cuartetos<br />

<strong>en</strong>decasílabos pero con variaciones <strong>en</strong> la rima:<br />

…<br />

Min-ta-mos, -pues,- min-ta-mos, -dul-ce a-mi-ga. 11A<br />

―tu -no -has –a-ma-do –nun-ca -ni a-ma-rás, 11B<br />

y a -la –ver-dad, -lo -que -mi –pe-cho a-bri-ga 11A<br />

por -ti, -mi –so-lo -bi<strong>en</strong>, -es –a-mis-tad‖. 11- (1934: 137)<br />

Los cuartetos octosílabos sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> su prefer<strong>en</strong>cia. El poema ―A la fu<strong>en</strong>te de Nemocon‖ está<br />

compuesto de 13 cuartetos octosílabos con rima consonante:<br />

…<br />

Que –pa-ra -tí -no hay –a-ro-mas, 8a<br />

so-bre -tí -no –lu-ce el –cie-lo, 8b<br />

ni a -tu –rau-dal -las –pa-lo-mas 8a<br />

30


se-di<strong>en</strong>-tas –ba-t<strong>en</strong> -el –vue-lo. 8b (1934: 139)<br />

Lo mismo sucede con las 10 estrofas de ―A una naranja‖, los 12 cuartetos de ―Crepúsculo‖ y<br />

con los 11 cuartetos octosílabos de ―Al señor J.T. Gaibrois‖.<br />

El poema ―Reminisc<strong>en</strong>cias‖ trae 15 estrofas, todas con un número de versos distinto (10, 4,<br />

5, 13, 12, 15, 4, 6, 5, 5, 3, 7, 6, 9, 5). En algunas estrofas, se alternan versos de arte mayor<br />

(<strong>en</strong>decasílabos) con versos de arte m<strong>en</strong>or (heptasílabos). La rima es consonante y se da<br />

librem<strong>en</strong>te.<br />

…<br />

En -tan –fe-liz –mo-ra-da, 7a<br />

de –ro-sas- y a-zu-ce-nas 7b<br />

por- sus- ne-va-das- ma-nos- a-dor-na-da 11A<br />

em-pe-za-ban- tus- ho-ras- de- v<strong>en</strong>-tu-ra 11-<br />

a –des-li-zar-se a-pe-nas. 7B (1934: 120)<br />

Los sextetos combinados con versos de arte mayor (<strong>en</strong>decasílabos) y arte m<strong>en</strong>or<br />

(heptasílabos) con rimas libres, son usados <strong>en</strong> ―A la palma <strong>del</strong> desierto‖:<br />

…<br />

Y –de- tu –blon-da –cuel-gas- al –a-bri-go, 11A<br />

Pa-ra -rey -y –m<strong>en</strong>-di-go, 7a<br />

Con –lar-gue-za -sin -par -que al –mun-do a-som-bra, 11B<br />

Del –dá-til –re-d<strong>en</strong>-tor -el –ri-co <strong>en</strong>-jam-bre; 11C<br />

Que el –es-pec-tro -<strong>del</strong> –ham-bre 7c<br />

Ja-más –vio-ló el –re-cin-to -de -tu –som-bra. 11B (1934: 136)<br />

El poema ―A la señora Last<strong>en</strong>ia S. de Soffia es el único soneto clásico, con versos<br />

<strong>en</strong>decasílabos de la forma ABBA.<br />

Esta leve mirada nos muestra que el poeta respeta los preced<strong>en</strong>tes clásicos pero introduce<br />

variantes muy personales como la alternancia de versos de arte mayor y de arte m<strong>en</strong>or, el<br />

uso de diverso número de estrofas, de versos y de rimas <strong>en</strong> un mismo poema.<br />

31


3.2.6. Fallon, el amor y la muerte<br />

Tal vez el poema que mejor refleja el amor es <strong>en</strong> ―Mintamos‖, poema jocoso <strong>en</strong> donde el<br />

amante le pide a su amor que mi<strong>en</strong>tan sobre sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. La voz poética sosti<strong>en</strong>e que<br />

sólo si<strong>en</strong>te por la mujer a qui<strong>en</strong> va dedicado el texto un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de amistad, que su<br />

afecto es de padre, de hermano, y sucesivam<strong>en</strong>te negando afirma todo lo contrario:<br />

…<br />

No me respondas, calla, no me amaño<br />

con la verdad; mintamos otra vez:<br />

si dije que te amaba es un <strong>en</strong>gaño,<br />

que yo de amor, señora nada sé (1934: 138).<br />

En el poema ―A una naranja‖ la mujer es comparada con una naranja, por su tez y su aroma;<br />

belleza que finalm<strong>en</strong>te la llevará a ser cautiva por el hombre:<br />

…<br />

Mas fue tu hechicera infancia,<br />

cuando feliz, fugitiva;<br />

que aunque fuiste al hombre esquiva,<br />

te traicionó tu fragancia,<br />

y el hombre te hizo cautiva! (1934: 142).<br />

En el texto ―En la montaña‖ el amor es frustrado por la muerte:<br />

…<br />

Y cuando, <strong>en</strong>vuelta <strong>en</strong> funerario velo,<br />

huye la dicha <strong>del</strong> hogar querido,<br />

queda el amor <strong>en</strong> perdurable duelo<br />

y asolador recuerdo convertido (1934: 151).<br />

Fallon preserva de los románticos algunos temas como la pérdida <strong>del</strong> ser amado por la<br />

muerte, sin embargo, hay varias particularidades <strong>en</strong> sus poemas, <strong>en</strong> primer lugar, la muerte<br />

no frustra un amor idílico sino que este amor se logró concretar y disfrutar durante muchos<br />

años, pues las personas fallecidas han vivido largos años <strong>en</strong> feliz matrimonio, <strong>en</strong> segundo<br />

lugar, este quebranto no es <strong>del</strong> ―yo‖ poemático, sino que esta voz se dirige a un alocutario<br />

32


directo que es qui<strong>en</strong> realm<strong>en</strong>te ha sufrido la aus<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ser amado. En el poema<br />

―Reminic<strong>en</strong>cias‖ el alocutario es Alejo Posse Martínez, amigo de Fallon, a qui<strong>en</strong> se le ha<br />

muerto su esposa. En el poema titulado ―A la señora Last<strong>en</strong>ia S. de Soffia, <strong>en</strong> la muerte de<br />

su esposo el excel<strong>en</strong>tísimo señor don José Antonio Soffia‖ es obvio desde el título cuál es el<br />

motivo <strong>del</strong> poema y que, qui<strong>en</strong> sufre la p<strong>en</strong>a es Doña Last<strong>en</strong>ia y no el <strong>en</strong>unciador <strong>del</strong> poema.<br />

Contrariam<strong>en</strong>te a la angustia, derrota y tristeza de los románticos cuando se pierde al ser<br />

amado, <strong>en</strong> Fallon se llama a la fortaleza; la voz poética se ubica <strong>del</strong> lado de la señora<br />

Last<strong>en</strong>ia, preguntándose por qué Dios le ha trazado un nuevo camino, pero luego se<br />

despr<strong>en</strong>de nuevam<strong>en</strong>te de ella y la convida a no apartarse de Dios y aceptar su destino:<br />

…<br />

Descifrando hallarás el hondo arcano,<br />

tras el dintel de tu final destino;<br />

<strong>en</strong> tanto…besa <strong>del</strong> Señor la mano! (1934: 152)<br />

O buscando hacer <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a manera de consuelo que la extinta o extinto han sido llamados<br />

por Dios:<br />

…<br />

Y súbito ¡oh dolor! Ante tu esposa<br />

su s<strong>en</strong>o abrió la eternidad inm<strong>en</strong>sa;<br />

<strong>del</strong> sumo tribunal <strong>en</strong> los umbrales<br />

sonó la voz de justa recomp<strong>en</strong>sa.<br />

¡Un toque de llamada… !Un nombre!...<br />

El suyo!<br />

y <strong>en</strong> pos dejando lágrimas y duelo,<br />

y el yerto polvo sobre el pecho tuyo<br />

a la ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> Eterno t<strong>en</strong>dió el vuelo (1934: 122).<br />

La muerte se pres<strong>en</strong>ta como una oportunidad para r<strong>en</strong>dir tributo a los aus<strong>en</strong>tes. A la esposa<br />

de Alejo la <strong>en</strong>troniza comparándola con un Ángel:<br />

…<br />

¿Era ángel o mujer? Mi<strong>en</strong>tras viviera<br />

fue preciso dudarlo, amigo amado!<br />

33


sólo al tocar ayer su cuerpo helado<br />

la <strong>en</strong>contraste mujer por vez primera! (1934: 120).<br />

En ―Reminic<strong>en</strong>cias‖, la voz poética llama al afligido para que actué con val<strong>en</strong>tía <strong>en</strong> los<br />

mom<strong>en</strong>tos difíciles:<br />

…<br />

¡Valor! Dos campos hay, amigo caro,<br />

que <strong>en</strong> este triste valle a un tiempo mismo<br />

su fruto ost<strong>en</strong>tan a la luz <strong>del</strong> día:<br />

el campo <strong>del</strong> placer-la cobardía!<br />

el campo <strong>del</strong> dolor-el heroísmo! (1934: 123).<br />

El compon<strong>en</strong>te religioso es vertebral a la hora de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el vacío o la pérdida <strong>del</strong> ser<br />

querido:<br />

3.2.7. Fallon y la naturaleza<br />

Fallon apunta a la naturaleza al igual que lo hacían lo románticos. En algunos poemas hay<br />

un tono melancólico:<br />

…<br />

¿Dónde, <strong>en</strong> la falda, el rustico poblado,<br />

y dónde los s<strong>en</strong>cillos moradores<br />

qué, <strong>en</strong> otro tiempo el galardón ansiado<br />

cosecharon aquí, de sus labores? (1934: 150).<br />

Aunque los románticos están signados por el pesimismo, la tristeza, las preocupaciones<br />

exist<strong>en</strong>ciales, el gusto por las ruinas y las evanesc<strong>en</strong>cias, el poeta tolim<strong>en</strong>se no todas las<br />

veces sigue este patrón y prefiere <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> la belleza de los objetos y <strong>en</strong> la forma misma<br />

<strong>del</strong> poema, veamos cómo describe una palma <strong>en</strong> el desierto:<br />

…<br />

Al desatarse allí tu copa al aire,<br />

¡con qué g<strong>en</strong>til donaire<br />

34


el verde <strong>en</strong>caje mece cada rama!<br />

tal, <strong>en</strong> brillante fiesta, ondula, juega,<br />

se descoge o repliega<br />

el abanico de andaluza dama (1934: 132).<br />

Los títulos <strong>en</strong> los poemas de Diego Fallon son refer<strong>en</strong>ciales cumpli<strong>en</strong>do una función de<br />

contacto o fática, anticipando u ori<strong>en</strong>tando el proceso de decodificación por parte <strong>del</strong> lector,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los sitios a los cuales alude el poeta son poco conocidos. Cada título<br />

anticipa el lugar, espacio, cosa o de quién se va a hablar. Fallon al igual que los románticos<br />

acude a la búsqueda de refer<strong>en</strong>tes que mostrarán una id<strong>en</strong>tidad nacional, aludi<strong>en</strong>do y<br />

exaltando lugares naturales autóctonos como sucede con el poema ―Las rocas de Suesca‖ <strong>en</strong><br />

hom<strong>en</strong>aje a la mil<strong>en</strong>aria cad<strong>en</strong>a montañosa de formaciones rocosas ubicadas <strong>en</strong> el municipio<br />

de Suesca al norte de Bogotá y las Fu<strong>en</strong>tes de Nemocon ubicadas a unos 65 km de la capital<br />

colombiana. Con estos dos poemas se busca recuperar cierto gusto por el sabor local al hacer<br />

uso de un l<strong>en</strong>guaje cotidiano y temas particulares de Cundinamarca:<br />

…<br />

Es la faz de ésta avinagrada mueca,<br />

con letras chibchas <strong>en</strong> los dos carrillos;<br />

el moño de aluvión y yerba seca,<br />

de liqu<strong>en</strong> el collar y los zarcillos (1934: 125).<br />

En el poema ―Las rocas de Suesca‖ el poeta les otorga características humanas a las<br />

formaciones rocosas, personificándolas como ancianas y ancianos:<br />

…<br />

Un gesto horrible allí petrificado,<br />

con nariz trunca y arrugada fr<strong>en</strong>te,<br />

decir parece al que le queda al lado<br />

que le pisan un callo eternam<strong>en</strong>te (1934: 124).<br />

La voz poética logra despr<strong>en</strong>derse de las problemáticas sociales y de la tristeza romántica y<br />

asumir el mundo con humor y alegría. Algunas de las situaciones jocosas que se le<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

poema dedicado a las rocas de Suesca, <strong>en</strong> donde los gigantes mil<strong>en</strong>arios viv<strong>en</strong> su<br />

cotidianidad son: se describe a uno de los colosos de piedra con la boca <strong>en</strong>treabierta; <strong>en</strong><br />

35


dicha cavidad las águilas construy<strong>en</strong> sus nidos y de su labio inferior cuelga una roca como<br />

una l<strong>en</strong>gua de ahorcado. Más a<strong>del</strong>ante, esta roca am<strong>en</strong>aza a un hombre, el cual actúa como<br />

<strong>en</strong>unciador <strong>del</strong> poema, diciéndole que huya o se rueda sobre él. Al correr se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con<br />

varios patriarcas pedregosos a los cuales interroga sobre qué esperan y ellos le contestan que<br />

están aguardando el fin <strong>del</strong> universo. Otras ancianas rocosas celebran el cumple-siglos de<br />

una hermana. Una pétrea anciana ti<strong>en</strong>e un cigarro apagado <strong>en</strong> la boca e interpela a un<br />

nubarrón para que le de fuego y así sucesivam<strong>en</strong>te se van pres<strong>en</strong>tando situaciones<br />

humorísticas <strong>en</strong> este poema:<br />

…<br />

Cuando la zalamera fumadora<br />

al crespo nubarrón así interpela:<br />

-¡Motosito!<br />

-¿Qué manda, mi señora?<br />

-Que me prestes, mi negro, tu can<strong>del</strong>a (1934: 126).<br />

En el otro texto ―A la fu<strong>en</strong>te de Nemocon‖ la voz poética canta con cierta aflicción porque<br />

esta belleza natural de otros tiempos ha sido acabada por la mano <strong>del</strong> hombre, convirti<strong>en</strong>do<br />

su cauce <strong>en</strong> catacumba y su manantial <strong>en</strong> una tumba hueca:<br />

…<br />

Que tu lecho es catacumba<br />

porque así lo quiso el hombre;<br />

tu manantial, hueca tumba<br />

sin una flor y sin nombre (1934: 140).<br />

Otros elem<strong>en</strong>tos de la naturaleza son cantados por Fallon, como es el caso <strong>del</strong> bello poema<br />

―La luna‖ que se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los efectos que produce la luz lunar sobre los objetos y sobre el<br />

poblado. Esta luna es personificada como una niña virginal y casta que al ver la inm<strong>en</strong>sidad<br />

queda absorta. El ―yo‖ poemático luego se distancia de ella para <strong>en</strong>salzarla y describir su<br />

impacto sobre el paisaje:<br />

…<br />

Cubre tu marcha grupo sil<strong>en</strong>cioso<br />

de rizos copos, que tu lumbre tiñe;<br />

36


y de la noche el iris vaporoso<br />

la regia pompa de tu trono ciñe (1934: 116).<br />

Al observar el satélite la voz <strong>en</strong>unciativa compr<strong>en</strong>de lo vulnerable e insignificante que es el<br />

hombre fr<strong>en</strong>te a la inm<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> universo. Ve a la luna como algo misterioso y abismal, le<br />

hechiza su belleza, su temple majestuoso y se estremece, queda <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado, alucinado; efecto<br />

que le permite ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> su interior:<br />

…<br />

Cruzo perdido el vasto firmam<strong>en</strong>to,<br />

a sumergirme torno <strong>en</strong>tre mí mismo,<br />

y se pierde otra vez mi p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

de mi propia exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el abismo! (1934: 119).<br />

Hay una excitación <strong>en</strong> el alma:<br />

…<br />

Se agita mi alma, desespera, gime,<br />

Sintiéndose <strong>en</strong> la carne prisionera;<br />

Recuerda, al verte, su misión sublime,<br />

Y el frágil polvo sacudir quisiera (1934: 119).<br />

El alma dividida <strong>del</strong> cuerpo se si<strong>en</strong>te prisionera de él. La voz poemática busca alcanzar<br />

cierta unión <strong>del</strong> alma pero no con el cuerpo sino con la divinidad, adquiri<strong>en</strong>do un s<strong>en</strong>tido<br />

místico <strong>en</strong> donde la luz <strong>del</strong> alma opaca la luminosidad de cualquier astro:<br />

…<br />

Porque esos astros, cuya luz desmaya<br />

ante el brillo <strong>del</strong> alma, hija <strong>del</strong> cielo,<br />

no son siquiera ar<strong>en</strong>as de la playa<br />

<strong>del</strong> mar que se abre a su futuro vuelo (1934: 119).<br />

En su poema ―A la palma <strong>del</strong> desierto‖ la palmífera resulta ser un emblema de esperanza, de<br />

fe solitaria, persist<strong>en</strong>cia y de obstinación ante la adversidad; a través de la descripción de su<br />

larga exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> compañía <strong>del</strong> desierto, resisti<strong>en</strong>do el abrazo <strong>del</strong> sol, las <strong>en</strong>vestidas de la<br />

37


ar<strong>en</strong>a, y cómo, a pesar de ello, resulta ser consuelo para reyes y desvalidos, si<strong>en</strong>do único<br />

puerto, faro <strong>del</strong> oasis, dando frutos y sombra:<br />

…<br />

Por eso, aún hoy, allí tu cetro impera,<br />

¡munífica palmera,<br />

honor y timbre de la ardi<strong>en</strong>te zona!<br />

tú conquistaste inmarcesible vida<br />

y reina fuiste ungida<br />

por la mano que exalta y que destrona! (1934: 136).<br />

Diego Fallon se interesa por el universo, ve los aspectos más s<strong>en</strong>cillos y humildes de la<br />

naturaleza para tratar de rescatar lo espiritual <strong>del</strong> ser humano, es un idealista que ve <strong>en</strong> el<br />

paisaje un reflejo de los profundos estados <strong>del</strong> alma:<br />

…<br />

V<strong>en</strong>id al bosque. Vedlos: eses amante<br />

que abandonado queda <strong>en</strong> la espesura<br />

pasó por siempre <strong>en</strong> improviso instante<br />

de inm<strong>en</strong>sa dicha a inm<strong>en</strong>sa desv<strong>en</strong>tura (1934: 151).<br />

El poema ―La flor silvestre‖ muestra una flor solitaria alejada <strong>del</strong> ser humano, que vive <strong>en</strong>tre<br />

la muerte, al lado de unas tumbas abandonadas, dándole amor al difunto olvidado.<br />

…<br />

Allá <strong>en</strong> la aldea <strong>en</strong>cuéntrase escondida<br />

<strong>en</strong>tre las tumbas, de la cruz al pie,<br />

que ella sólo ama a qui<strong>en</strong> el mundo olvida<br />

y va su aroma a derramar sobre el (1934: 145)<br />

La descripción que hace <strong>del</strong> paisaje <strong>en</strong> el texto ―Al señor J.T. Gaibrois‖ le sirve para mostrar<br />

su carácter s<strong>en</strong>cillo; el m<strong>en</strong>cionado Gaibrois dibuja a la pluma un paisaje <strong>en</strong> su álbum <strong>en</strong> la<br />

página correspondi<strong>en</strong>te a la letra ―F‖, clara alusión a Fallon. El poema lo termina Fallon<br />

dici<strong>en</strong>do que:<br />

…<br />

38


Para ese sitio yo auguro<br />

no ser morada propicia<br />

la frágil ―f‖ que inicia<br />

mi nombre oscuro;<br />

a tal edén, ¡caro amigo!<br />

que hollar no merece <strong>en</strong> nombre,<br />

la ―g‖ de tu claro nombre<br />

le ofrece más noble abrigo (1934: 147).<br />

Fallon es contemplativo y observador, soñador y meditativo. Sus poemas recurr<strong>en</strong> a la<br />

plasticidad. Por tanto, son muy visuales, de imág<strong>en</strong>es que adquier<strong>en</strong> dinamismo. La<br />

descripción es uno de los elem<strong>en</strong>tos más característicos <strong>en</strong> su obra. El objeto o tema descrito<br />

puede ser cualquier elem<strong>en</strong>to de la naturaleza: la luna, una montaña, las rocas de Suesca, una<br />

naranja, <strong>en</strong>tre otros, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te realidades físicas. Pero estos cuadros no son objetivos<br />

sino anímicos, psíquicos y subjetivos, influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> que el receptor se forma <strong>del</strong><br />

objeto descrito.<br />

Fallon aunque no rechaza la métrica tradicional, modifica su uso <strong>en</strong> la ejecución, por<br />

ejemplo mezclando versos de arte mayor con versos de arte m<strong>en</strong>or, desplazando el soneto<br />

tradicional 4-4-3-3 por el uso exclusivo de cuartetos, quintetos, sextetos, etc. Las rimas<br />

también se realizan <strong>en</strong> algunas ocasiones de manera libre.<br />

Otra característica consiste <strong>en</strong> revestir a los objetos inanimados de la naturaleza con<br />

características y/o cualidades físicas, morales y psicológicas, como son los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, las<br />

preocupaciones y las acciones propias de los seres humanos; metáforas ontológicas<br />

conocidas técnicam<strong>en</strong>te como prosopopeya o personificación:<br />

…<br />

Y la vieja Borrasca sus canciones<br />

<strong>en</strong>tonaba agitando, aquellas riña,<br />

con chinesco de tru<strong>en</strong>os y aquilones<br />

desde fuera gritando: ―Bail<strong>en</strong>, niñas‖! (1934: 127).<br />

39


En la <strong>en</strong>unciación lirica de Fallon, es usual que el ―yo‖ interior <strong>del</strong> emisor poético se sitúe<br />

fr<strong>en</strong>te a un ―ello‖ exterior, apreh<strong>en</strong>diéndolo y expresándolo. El poeta busca captar la<br />

exist<strong>en</strong>cia, traslucir <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es el sustrato que subyace bajo la realidad apar<strong>en</strong>te, reflejar lo<br />

inmutable y eterno <strong>del</strong> ser humano y la naturaleza, por <strong>en</strong>de, no es la pasión imaginativa la<br />

que prevalece, los paisajes no se utilizan como accesorios, sino que son <strong>en</strong> sí mismos el<br />

c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> interés, debido a que a través de ellos se alcanza cierta unión con la divinidad.<br />

Fallon ve <strong>en</strong> el paisaje un reflejo de los profundos estados <strong>del</strong> alma.<br />

40


3.3. Martín Pomala: poeta de la Arcadia<br />

El pres<strong>en</strong>te texto realiza una mirada a la obra de Martín Pomala. Se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta algunos<br />

com<strong>en</strong>tarios de la crítica especializada, <strong>en</strong>trevistas y textos hechos por el mismo autor. Se<br />

indagó <strong>en</strong> el contexto, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a su biografía, se revisaron<br />

aspectos lingüísticos y literarios, los temas principales de su obra, las preocupaciones<br />

recurr<strong>en</strong>tes, etc., para observar la evolución, elem<strong>en</strong>tos comunes y propuestas novedosas <strong>en</strong><br />

su poética, tratando de establecer a grandes rasgos algunas características <strong>en</strong> su poesía sin<br />

pret<strong>en</strong>der reducirla o definirla sino meram<strong>en</strong>te esbozarla.<br />

3.3.1. Datos biográficos<br />

Martín Pomala nació <strong>en</strong> la vereda de Cupilicuá, San José de Ataco, Tolima, el 24 de agosto<br />

de 1884; murió asesinado <strong>en</strong> Ibagué <strong>en</strong> el año de 1951. Es el seudónimo tomado <strong>en</strong> 1907<br />

por Jesús Antonio Cruz. Hijo de Mercedes Cruz, una humilde lavandera y Ángel María<br />

Moncaleano Molano, un terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que nunca lo reconoció. Estudió la primaria <strong>en</strong> la<br />

Escuela Urbana de Varones de su pueblo. Su madre decidió <strong>en</strong>viarlo <strong>en</strong> febrero de 1897 a<br />

estudiar <strong>en</strong> el Colegio San Simón de Ibagué, pero la ―Guerra de los Mil Días‖ hizo que este<br />

sueño se truncara y terminó involucrado <strong>en</strong> la confrontación. Obtuvo el grado de Coronel,<br />

comandó el Batallón Briceño. Terminada la guerra empieza a trabajar <strong>en</strong> la burocracia:<br />

41


Secretario de la Alcaldía de Ataco, el Concejo Municipal de lo nombró Secretario de la<br />

Corporación de 1.904 a 1.907, Oficial Escribi<strong>en</strong>te de la Secretaria de Gobierno <strong>del</strong> Tolima<br />

de 1909 a 1912, Contador G<strong>en</strong>eral de la Tesorería <strong>del</strong> Tolima <strong>en</strong> 1912, Oficial Mayor de la<br />

Secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Prefecto de la Provincia de Ibagué, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Dirigió la revista Tolima y fue Director <strong>del</strong> periódico El Cronista. Publicó sus poesías <strong>en</strong> las<br />

revistas Tropical, de Manuel Antonio Bonilla, Arte, de Alberto Castilla, y Letras, de<br />

Roberto y Eduardo Torres; también apareció <strong>en</strong> los periódicos de la capital El Espectador y<br />

El Liberal literario. Estuvo recluido <strong>en</strong> el manicomio de Sibaté casi ocho años, desde su<br />

salida vive miserablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Ibagué. Fue asesinado a cuchilladas <strong>en</strong> el cuello por razones<br />

desconocidas.<br />

3.3.2. La poesía de Martín Pomala<br />

Pomala hace parte de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Modernismo de principios <strong>del</strong> siglo XX <strong>en</strong> la poesía<br />

colombiana. Esto puede inferirse a través de la lectura de algunos de sus escritos <strong>en</strong> donde<br />

hace una def<strong>en</strong>sa a ultranza de esta corri<strong>en</strong>te, además de su gran admiración por Guillermo<br />

Val<strong>en</strong>cia, a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistó personalm<strong>en</strong>te. En sus poemas sigue la cosmovisión modernista<br />

<strong>del</strong> des<strong>en</strong>canto ante un mundo degradado por la masificación de los ideales capitalistas y<br />

desilusión con la realidad social. Arturo Torres Rioseco reconoce dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el<br />

modernismo: la primera es la evasión de la realidad o también llamado por otros el<br />

―preciosismo‖ o ―torre de marfil‖, logrado a través de temas exóticos e imaginarios y de<br />

épocas pretéritas; la segunda t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es el ―mundonovisto‖, <strong>en</strong> donde el poeta vuelve a la<br />

tierra, al paisaje, a las g<strong>en</strong>tes americanas (1951:17). Desde esta perspectiva podríamos<br />

p<strong>en</strong>sar que la poesía de Pomala siguió la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ―mundonovisto‖. El poeta tolim<strong>en</strong>se<br />

describe las impresiones que le produc<strong>en</strong> la belleza de los paisajes de su pueblo natal, <strong>en</strong><br />

especial el Rio Saldaña, las montañas de su villorio, los animales, etc.<br />

El libro Sangre y otros poemas sale a la luz gracias a la gestión <strong>del</strong> diputado Velázquez<br />

Ortiz, qui<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tó un proyecto de Ord<strong>en</strong>anza el 10 de mayo de 1939 buscando reivindicar<br />

al poeta rindiéndole un hom<strong>en</strong>aje, regalándole una casa y publicándole un libro. El poema<br />

42


―Sangre‖ está escrito <strong>en</strong> dísticos o pareados alejandrinos. Es decir, versos de arte mayor de<br />

14 sílabas con rima consonante:<br />

…<br />

V<strong>en</strong>go desde las ribas románticas de un río<br />

<strong>en</strong> cuyas vegas úberas demora mi bohío<br />

besado santam<strong>en</strong>te por las aguas ser<strong>en</strong>as<br />

que pasan, taciturnas, como rumiando p<strong>en</strong>as..<br />

Mi bohío es el alma de la selva discreta<br />

y dialoga <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio como un anacoreta,<br />

con los árboles viejos… Un sueño es mi bohío<br />

bordado con espumas de las olas <strong>del</strong> río (1941: 35).<br />

Este termina convertido <strong>en</strong> su poema más celebre, se trata de un hom<strong>en</strong>aje a su tierra natal,<br />

una evocación desde un pres<strong>en</strong>te lejano a la tierra de sus años mozos, a los paisajes que<br />

quedaron guardados <strong>en</strong> la memoria. La descripción esta matizada por s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

nostálgicos e ing<strong>en</strong>uos:<br />

…<br />

Fueron allí los años de la dulce fragancia,<br />

años <strong>en</strong> que mi vida fue de blanca ignorancia<br />

que nunca ha de volver, que no he de recordar<br />

porque me dan deseos de ponerme a llorar…(1941: 37).<br />

Pinta un cuadro ll<strong>en</strong>o de espl<strong>en</strong>dor, con su flora, su fauna y su río; de amor por el paraíso<br />

perdido que le arrebató los avatares de la vida, es por tanto un texto cargado de subjetividad,<br />

un cuadro bucólico ll<strong>en</strong>o de aromas y colores:<br />

…<br />

¡Tiempos después la suerte me arrancó <strong>del</strong> bohío!<br />

Dije adiós al rebaño, a las selvas, al río… (1941: 43).<br />

El paisaje recuerda la tierra mitológica griega de la Arcadia, donde había un templo erigido<br />

a Poseidón y habitaban seres sobr<strong>en</strong>aturales como c<strong>en</strong>tauros y ninfas. Allí se hallaba el<br />

Templo de Poseidón. Lugar que se convierte <strong>en</strong> un tópico de la literatura idealista por<br />

43


considerársele el edén <strong>en</strong> la tierra. Pomala ve a su tierra natal de una manera idealizada,<br />

hasta el punto de llamarla Arcadia:<br />

…<br />

¡B<strong>en</strong>dita sea mi Arcadia! Loado mi bohío<br />

que duerme un casto sueño cerca de su padre, el río!<br />

¡Oh, viejo río lejano que me diste canciones<br />

y me <strong>en</strong>señaste el ritmo secreto de tus dones! (1941: 37).<br />

El lírico tolim<strong>en</strong>se es un admirador de la cultura griega y latina; leía con at<strong>en</strong>ción los poetas<br />

clásicos grecolatinos de donde nace su gusto por la temática telúrica y pastoril. Hay pasajes<br />

<strong>del</strong> poema ―Sangre‖ <strong>en</strong> donde a la manera de las églogas se trata el tema amoroso d<strong>en</strong>tro de<br />

un ambi<strong>en</strong>te campestre y paradisiaco, veamos dos fragm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> donde inclusive aparec<strong>en</strong><br />

los términos ―pastor‖ y ―pastora‖:<br />

…<br />

Fragm<strong>en</strong>to 1<br />

Y fui pastor… Los prados <strong>en</strong>florecidos, pl<strong>en</strong>os<br />

de sol y mariposas y perfumes ser<strong>en</strong>os,<br />

me dieron lechos suaves e improvisé cojines<br />

de hojas para t<strong>en</strong>derme con mis bravos mastines… (1941: 38)<br />

…<br />

Fragm<strong>en</strong>to 1<br />

Entoné sobre el césped s<strong>en</strong>cillas pastorelas<br />

al son de tamboriles y eglógicas vihuelas;<br />

y al pasional conjuro de mi panida flauta<br />

pasó por mis s<strong>en</strong>deros una pastora incauta<br />

de s<strong>en</strong>os estallantes y de brazos muy duros<br />

diciéndome palabras y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos puros (1941: 39).<br />

En ―Sangre‖ también aparec<strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es medievales de trovadores, castillos y el amor<br />

galante:<br />

…<br />

Y para que bajara mi novia <strong>del</strong> castillo<br />

le t<strong>en</strong>dí hacia las torres las trémulas escalas<br />

de mis cantos; y ll<strong>en</strong>a de deslumbrantes galas<br />

44


vino hasta mí la virg<strong>en</strong>…(1941: 40).<br />

El paisaje y la historia de una región es el tema de ―!Ave, Antioquia!‖, publicado por vez<br />

primera <strong>en</strong> El Progreso y luego <strong>en</strong> El liberal, poema épico <strong>en</strong> hom<strong>en</strong>aje al c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la provincia <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to de Antioquia, Colombia. El texto está<br />

dividido <strong>en</strong> tres partes, Conquista y Colonia (siete cuartetos), Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia (nueve<br />

cuartetos) y Republica (ocho cuartetos) <strong>en</strong> hexámetros de dieciocho sílabas cada uno, con<br />

rima consonante <strong>en</strong> forma cruzada:<br />

…<br />

Y aquel caballero signado <strong>en</strong> la fr<strong>en</strong>te por tu aristocracia,<br />

Fastuoso y soberbio profeta de lauros, el invicto Zea,<br />

Triunfa <strong>en</strong> los salones de la vieja Europa con su diplomacia,<br />

Mágico resum<strong>en</strong> de Ci<strong>en</strong>cia, de Verbo, de Lira, de Idea… (1941: 50).<br />

De este texto dice Emilio Rico <strong>en</strong> el Epílogo de Sangre y otros poemas: ―<strong>en</strong> el año 1913<br />

escribe ‗Ave, Antioquia‘. He aquí para el poeta el triunfo definitivo. Este poema burilado <strong>en</strong><br />

hexámetros de cuidadosa estructura, merecerá por su elegancia pasar a la posteridad grabado<br />

<strong>en</strong> mármol p<strong>en</strong>télico‖ (1941:129)<br />

En 1925 publica <strong>en</strong> el periódico El tiempo de Bogotá tres sonetos intitulados ―El padre sol‖,<br />

una búsqueda de la asc<strong>en</strong>sión espiritual, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con la <strong>en</strong>ergía eterna, epifanía de la<br />

divinidad. La luz <strong>del</strong> sol es vida, liberación, prosperidad, posibilidad de salvación, máxime<br />

que cuando escribió estos textos se hallaba aún <strong>en</strong> el manicomio:<br />

…<br />

Tú no caminas, Padre, vives <strong>en</strong> el espacio<br />

girando sobre tu eje, dando tu claridad<br />

a nosotros tus hijos; -luz, diamante o topacio-<br />

la Tierra, V<strong>en</strong>us, Marte, toda la inm<strong>en</strong>sidad (1941: 120).<br />

El yo poemático <strong>del</strong> autor cobra siempre matices autobiográficos. Casi todos los temas que<br />

recorr<strong>en</strong> su obra han sido viv<strong>en</strong>ciados por él. Por ejemplo, el tema <strong>del</strong> amor está inspirado<br />

45


fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su madre, llegando a p<strong>en</strong>sarse inclusive que el poeta sufría <strong>del</strong><br />

complejo Edipo:<br />

Al observar la vida y la obra de Pomala, este sobr<strong>en</strong>atural amor por Mamá<br />

Cheditas parece ll<strong>en</strong>ar todos los ámbitos, todas las fibras <strong>del</strong> hijo, cada palabra de<br />

su obra. Su desgarradora despedida al marchar hacia Ibagué; sus cartas<br />

salpicadas de lágrimas <strong>en</strong>viadas desde el San Simón; su rápida recuperación al<br />

regreso de la guerra; su trem<strong>en</strong>da angustia y su deprim<strong>en</strong>te desolación después<br />

de la muerte de la madre; la abundancia de composiciones dedicadas a ésta o <strong>en</strong><br />

la que hace refer<strong>en</strong>cia a su gran amor por ella; todo esto indica la magnitud de<br />

esa pasión con contornos patológicos, pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te inconsci<strong>en</strong>te, clavada <strong>en</strong> lo<br />

más profundo de su íntima subconsci<strong>en</strong>cia (García, 1967: 23).<br />

Después de su madre, sólo Felisa Carvajal logra robarle unos versos <strong>en</strong> sus poemas<br />

―Divagación‖ y los 16 sonetos <strong>del</strong> ―Poema de la romería‖, dignos de la más emin<strong>en</strong>te poesía<br />

galante. Dice Vergel: ―después <strong>del</strong> amor filial es el amor hacia Felisa el que más lo subyuga<br />

(1990: 49)‖.<br />

…<br />

Bajo la sombra de tu cabellera<br />

Me t<strong>en</strong>deré a soñar una mañana,<br />

Mi<strong>en</strong>tras la fu<strong>en</strong>te de tu risa hermana<br />

Me arrulle <strong>en</strong> la quietud de la pradera (1941: 56).<br />

El soneto ―Confid<strong>en</strong>cial‖ está estructurado <strong>en</strong> versos alejandrinos y una combinación de<br />

rima cruzada, <strong>en</strong> los cuartetos y rima pareada los dos primeros de cada terceto. Aquí<br />

describe el des<strong>en</strong>canto por el m<strong>en</strong>osprecio y la descortesía que le hace una dama:<br />

…<br />

Me has amado? Quién sabe! Sólo sé que una tarde<br />

crucificaste mi alma con un gesto cobarde<br />

mi<strong>en</strong>tras el sol nimbaba tu fr<strong>en</strong>te con destellos (1941: 107).<br />

La muerte pasa a ser un tema preponderante, de ahí nac<strong>en</strong> sus elegías, poemas de lam<strong>en</strong>to<br />

inspirados <strong>en</strong> el profundo dolor que le causó el deceso de su madre <strong>en</strong> diciembre de 1910.<br />

46


Estas elegías están divididas <strong>en</strong> tres partes, de rima consonante y <strong>en</strong> versos <strong>en</strong>decasílabos,<br />

variando <strong>en</strong> número de estrofas y de versos según el mom<strong>en</strong>to e int<strong>en</strong>sidad de la elegía:<br />

…<br />

Era el grito fatal de tu caída,<br />

madre <strong>del</strong> corazón, piadoso y fuerte!<br />

era que de las playas de la vida<br />

se apartaba tu barca combatida<br />

con rumbo a los abismos de la muerte!<br />

Era tu marcha –pobrecita mía! –<br />

para la eternidad de donde nunca<br />

jamás regresarás, aunque <strong>en</strong> la vía<br />

fatal que me traza tu agonía<br />

yazga mi vida desgarrada y trunca! (1941: 80).<br />

Esta misma tristeza hace que Pomala reviva los ―Saudades‖, palabra que según hipó<strong>tesis</strong><br />

deriva su orig<strong>en</strong> a partir de la voz latina solitate, soledad, cantos de la tradición portuguesa y<br />

gallega que expresan tristeza o melancolía por la distancia espacial o temporal de un ser<br />

amado. Pomala escribe sus ―Saudades‖ <strong>en</strong> trece cuartetos de alejandrinos con rima cruzada o<br />

perfecta:<br />

…<br />

Noble y santa tristeza que me donó la luna<br />

Para que mis recuerdos hayan de florecer;<br />

Melancolía dulce que me ha hecho verter una<br />

Lagrima imperceptible, sin p<strong>en</strong>sar ni querer… (1941: 74).<br />

Pomala vivió como un poeta maldito, hay un parangón <strong>en</strong>tre su vida y su obra, nació <strong>en</strong> la<br />

pobreza, fue a la guerra, estuvo recluido <strong>en</strong> el manicomio por años, mantuvo un amor y un<br />

dolor eterno por su prog<strong>en</strong>itora; la única mujer <strong>en</strong> la que se interesó fuera de ella lo dejó<br />

frustrado. Su labor poética quedo impregnada por su propia biografía: hay <strong>en</strong> sus poemas<br />

amor y desamor, melancolía, muerte, soledad, añoranza por los paisajes y los días de su<br />

infancia, quizá sus únicos años felices. También hay mom<strong>en</strong>tos místicos y ascéticos. Siguió<br />

los preceptos métricos tradicionales, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te el soneto y los pareados<br />

alejandrinos, fue un devoto <strong>del</strong> modernismo con influjo de los franceses y de los poetas<br />

47


clásicos grecolatinos. Sus últimos años fueron de mucha pobreza, vivi<strong>en</strong>do de la caridad de<br />

los amigos. Murió asesinado por motivos aún desconocidos.<br />

48


3.4. Germán Pardo García: De las profundidades <strong>del</strong> espíritu a la inm<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong><br />

universo<br />

FOTO TOMADA DE: http://www.maximogris.net/08_013.html<br />

49<br />

La arquitectura <strong>del</strong> poema,<br />

t<strong>en</strong>drá la s<strong>en</strong>cillez espiritual de un nido…<br />

Germán Pardo García<br />

Este texto aborda la obra de Pardo García que llega hasta el año 1955. Los libros <strong>en</strong> cuestión<br />

son: Acto poético, 1953; Antología poética, 1944; El Árbol <strong>del</strong> alba, 1928; Los canticos:<br />

poemas, 1935; Claro abismo, 1940; Los júbilos ilesos, 1933; Lucero sin orillas, 1952;<br />

Poderíos, 1937; Poemas contemporáneos, 1949; Pres<strong>en</strong>cia, 1938; Sacrificio, 1943; Los<br />

sonetos <strong>del</strong> convite, 1935; Los sueños corpóreos, 1948; U.Z. llama al espacio, 1954; Las<br />

voces naturales, 1945; Voluntad: poemas de Germán Pardo García, 1930. Se tuvo <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta algunas miradas de la crítica especializada, <strong>en</strong>trevistas y textos hechos por el mismo<br />

autor. Se indagó <strong>en</strong> el contexto, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a su biografía, se<br />

revisaron aspectos lingüísticos y literarios, los temas principales de su obra, las<br />

preocupaciones recurr<strong>en</strong>tes, etc., para observar la evolución, elem<strong>en</strong>tos comunes y<br />

propuestas novedosas <strong>en</strong> su poética, tratando de establecer a grandes rasgos algunas<br />

características <strong>en</strong> la poesía Pardo García durante su primera parte, sin pret<strong>en</strong>der reducirla o<br />

definirla sino meram<strong>en</strong>te esbozarla.


3.4.1. Datos biográficos 7<br />

Germán Vic<strong>en</strong>te Pardo García Esponda nace el 19 de julio de 1902 <strong>en</strong> Ibagué, (Col) y<br />

fallece <strong>en</strong> Ciudad de México, D.F., (Méx.) el 23 de agosto de 1991. Algunas biografías<br />

(Vargas, 2004), (Ocampo de, 1965: 219-20), (Ocampo de y Prado, 1967: 273-4)<br />

erróneam<strong>en</strong>te colocan como lugar de nacimi<strong>en</strong>to a Choachí, Cundinamarca (Col.) debido a<br />

que a este poblado llegó a vivir desde muy pequeño. Germán Pardo García afirma, sin<br />

embargo, <strong>en</strong> una carta <strong>en</strong>viada al profesor James Willis Robb, de la Universidad de George<br />

Washington, con fecha 30 de septiembre de 1967:<br />

Nací <strong>en</strong> Ibagué. Pero como a los dos años quedé huérfano, el magistrado Pardo<br />

se trasladó desde esa ciudad a Bogotá y sus pequeños hijos los <strong>en</strong>vió al pueblito<br />

de Choachí […] ‗No qui<strong>en</strong> naces sino con qui<strong>en</strong> paces‘ dice el sabio refrán<br />

español. Soy pues de Choachí. Ibagué es una hermosa ciudad de Colombia,<br />

pero para mí nada quiere decir (Robb, 1998: 38).<br />

Recién nacido sufrió mielopatía 8 , quedando paralizado por completo, los médicos<br />

pronosticaron su muerte temprana. Milagrosam<strong>en</strong>te se recupera después de muchos<br />

tratami<strong>en</strong>tos. El 11 de junio de 1905 su madre muere al dar a luz a su hermana Julia. Esto<br />

hizo que fuera <strong>en</strong>viado a Choachí (Cund.) al cuidado de su nodriza Lucía Acosta. En medio<br />

de los páramos, las montañas y la espesa bruma vive su infancia, acostumbrándose a la<br />

soledad. Su nodriza es una religiosa y manti<strong>en</strong>e contando historias de fantasmas, diablos y<br />

muertos que marcan para siempre a Pardo. Después su padre se casa con Ester Piñeros<br />

Encinales, la nodriza que ha reemplazado a Lucía pasando a ser su madrastra. En 1914 <strong>en</strong>tra<br />

al Colegio San Bartolomé pero lo abandona sin concluir sus estudios. En 1918 su poema<br />

―Noche triste‖, un romance octosílabo, es publicado <strong>en</strong> la Revista Semanal El Literario de<br />

Diego Uribe con un com<strong>en</strong>tario que decía ―Niño de 14 años‖. El 28 de noviembre de 1918<br />

conoce al poeta Carlos Pellicer con qui<strong>en</strong> sost<strong>en</strong>drá una marcada amistad que lo llevará<br />

hasta México, donde residirá desde 1931. A Ibagué volverá por única vez <strong>en</strong> el año 1928.<br />

Sólo publicó <strong>en</strong> Colombia un libro: Voluntad <strong>en</strong> 1930, todos los demás fueron publicados <strong>en</strong><br />

7 Biografías <strong>completa</strong>s sobre Germán Pardo pued<strong>en</strong> leerse <strong>en</strong> la disertación doctoral de Ar<strong>en</strong>as (1971) y <strong>en</strong> la<br />

introducción titulada ―Etiología y síndrome de una angustia‖ que hace el mismo Pardo García <strong>en</strong> Apolo<br />

Pankrator (1977, XI-XLVI).<br />

8 Enfermedad crónica de la médula espinal.<br />

50


México. Dirigió por muchos años la gaceta literaria Nivel. Es considerado uno de los poetas<br />

más prolíficos de Latinoamérica y fue puesto <strong>en</strong> consideración como candidato para obt<strong>en</strong>er<br />

el Premio Nobel por la Academia Mexicana de la L<strong>en</strong>gua y algunas instituciones<br />

colombianas.<br />

3.4.2. German Pardo y los “Los Nuevos”<br />

Germán Pardo García pert<strong>en</strong>eció a la g<strong>en</strong>eración de ―Los Nuevos‖ (Nacidos <strong>en</strong>tre 1894 y<br />

1910) cuya ―sede‖ se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> el café ―El automático‖. Sus fundadores fueron León de<br />

Greiff, Felipe y Alberto Lleras Camargo. Pert<strong>en</strong>ecieron a este grupo Juan Lozano y Lozano,<br />

Rafael Maya, Germán Arciniegas, Eliseo Arango, José Enrique Gaviria, Abel Botero, Jorge<br />

Zalamea, Francisco Umaña Bernal y Luis Vidales. Según Zalamea:<br />

La nueva g<strong>en</strong>eración pret<strong>en</strong>día que la obra literaria de las anteriores -y muy<br />

especialm<strong>en</strong>te la <strong>del</strong> 'C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario'- adolecía de dos graves defectos: una especie de<br />

falso romanticismo que se expresaba <strong>en</strong> la predisposición a simular bu<strong>en</strong>os<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y cierto provincianismo que les hacía vivir aus<strong>en</strong>tes de las más<br />

hondas y complejas preocupaciones <strong>del</strong> mundo contemporáneo (1978: 591).<br />

Editaron la revista homónima <strong>en</strong>tre junio y septiembre de 1925 cuya t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia modernista<br />

deriva de lo más actual <strong>en</strong> la Europa de su tiempo. Se dieron a conocer <strong>en</strong> los años 20´s <strong>en</strong><br />

pl<strong>en</strong>a euforia de las vanguardias. Este grupo protestaba contra el modernismo parnasiano y<br />

simbolista, el romanticismo, el realismo, el naturalismo y el costumbrismo. Pardo García es<br />

considerado como parte de esta g<strong>en</strong>eración debido a que sus inicios como poeta coincidieron<br />

con la formación <strong>del</strong> grupo.<br />

3.4.3. ¿Poeta que se repite o que se r<strong>en</strong>ueva?<br />

Algunos críticos manifiestan que Germán Pardo García es un poeta que se repite <strong>en</strong> cada<br />

libro y que sus preocupaciones nunca cambian (Gicovate, 1964: 591); Francisco Aguilera,<br />

refiriéndose a Pardo dice que: ―no poet can write so much without repeating himself, unless<br />

51


he says nothing‖ (1941: 371). E.C.C. (¿Eduardo Caballero Calderón?) habla de la poesía de<br />

Pardo como si fuera un solo poema: "procurara r<strong>en</strong>ovarse, complicarse, dar mayor variedad<br />

a los asuntos poéticos y a la manera de tratarlos. Porque, <strong>en</strong>tre tanto, sólo puede decirse de él<br />

que es un gran poeta, un poeta impecable, pero un poeta de un único poema‖ (1938: 332).<br />

Otros críticos son más crueles: "Su exaltación de misterios y angustias es la de un Narciso<br />

que se si<strong>en</strong>te titán...‖ (Anderson-Imbert, 1996: 194-5). Por el contrario, algunos afirman que<br />

es un poeta que siempre está cambiando, este es el caso de Gerardo Val<strong>en</strong>cia qui<strong>en</strong> observa<br />

que "se r<strong>en</strong>uevan constantem<strong>en</strong>te los temas" (1973: 10); Octavino Valdés <strong>en</strong> su reseña a<br />

Poemas contemporáneos dice ―<strong>en</strong>tre los mejores elogios que su poesía merece está el de ese<br />

impulso de r<strong>en</strong>ovación que lo obliga a buscar la belleza bajo nuevos ángulos y nuevas<br />

formas‖ (1950: 535). Andrés Holguín lo que ve <strong>en</strong> la asiduidad de sus temas es la capacidad<br />

<strong>del</strong> poeta para crear una unidad y un universo propio: ―Voluntad, Los júbilos ilesos, Los<br />

canticos, Los sonetos <strong>del</strong> convite, Poderíos, Pres<strong>en</strong>cia, Claro abismo, Sacrificio, son libros<br />

de incomparable belleza que, no obstante las diversas modalidades que los caracterizan y los<br />

diversos estados anímicos que revelan, conservan una clara unidad, un m<strong>en</strong>saje común‖<br />

(1954: 150).<br />

3.4.4. Temas y fu<strong>en</strong>tes de imág<strong>en</strong>es<br />

La poesía de Pardo García alcanza una extraña mezcla <strong>en</strong>tre lo clásico y lo moderno. Su voz<br />

lírica se mueve <strong>en</strong>tre el cielo y la tierra, <strong>en</strong>tre lo más hondo de su ser y la inm<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong><br />

cosmos. Entre sus múltiples temas está la soledad, el amor, la muerte, la naturaleza, el<br />

espíritu, la guerra, la humanidad, la ci<strong>en</strong>cia y la tecnología, tratados a través de diversas<br />

formas, si<strong>en</strong>do la más relevante el soneto. Mary Elshoff Ar<strong>en</strong>as <strong>en</strong> su <strong>tesis</strong> doctoral (1971)<br />

aborda de 1930 a 1969 las temáticas principales <strong>en</strong> la poesía de Pardo García <strong>en</strong> 4 grandes<br />

grupos: el primero es el amor, tanto divino como humano, el segundo ti<strong>en</strong>e que ver con la<br />

naturaleza, el tercero con su propia alma y por último, con la humanidad. Vargas (1994)<br />

divide la producción de Pardo García <strong>en</strong> dos etapas: La primera que se ciñe a formas y temas<br />

tradicionales y la segunda, <strong>en</strong> la que se han <strong>en</strong>contrado audacias expresivas, incorporando un<br />

nuevo vocabulario y difusas materias de las ci<strong>en</strong>cias y de la agitación contemporánea. O<br />

52


eitera visiones de abismos con metáforas cósmicas. David Lewis Dickson (1974) <strong>en</strong> su<br />

disertación doctoral, estudia, según él, las 4 principales fu<strong>en</strong>tes de imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la poesía de<br />

Pardo García hasta los años 70´s. Para este autor las fu<strong>en</strong>tes de imág<strong>en</strong>es de las que se nutre<br />

el poeta son: la tradición judeo-cristiana, el panteísmo, la mitología greco-romana y la<br />

tecnología moderna. Estos dos estudiosos demuestran que Germán Pardo García<br />

efectivam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e unos temas que le son transversales, por ejemplo: la naturaleza, la<br />

soledad, la muerte, el amor, el panteísmo, <strong>en</strong>tre otros, y que su forma predilecta es el soneto,<br />

sin embargo, muy al contrario de lo que opinan algunos de los críticos que sólo han<br />

estudiado su obra de manera parcial, el poeta Germán Pardo evoluciona, se modifica, y se<br />

transforma a través de su obra. Germán Pardo <strong>en</strong> la carta que <strong>en</strong>vía al profesor Lewis el 9 de<br />

noviembre de 1971, al referirse a la columna vertebral de su obra, sosti<strong>en</strong>e que: ―La es<strong>en</strong>cia<br />

de mi obra es el cosmos, <strong>en</strong> todas sus dim<strong>en</strong>siones grandes y pequeñas‖ (Dickson, 1974:<br />

280). En los poemas de Pardo se d<strong>en</strong>ota una int<strong>en</strong>ción por <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el universo como una<br />

totalidad y la posición <strong>del</strong> hombre d<strong>en</strong>tro de ese universo. El universo es visto como un<br />

misterio, como algo inexplorado.<br />

3.4.4.1. Naturaleza y Panteísmo<br />

La naturaleza con su infinita variedad de formas y de belleza, se convierte <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te<br />

inacabada de inspiración que le sirve para mostrar los conflictos humanos. Pardo describe<br />

paisajes que le son comunes, familiares. Haber vivido sus primeros años de vida <strong>en</strong> medio<br />

de páramos, mesetas y ambi<strong>en</strong>tes de naturaleza ruda, marcó de manera definitiva su poesía:<br />

…<br />

Yo nací <strong>en</strong>tre vosotros, compañeros agrícolas.<br />

Reconocedme <strong>en</strong> la nervadura de mis manos curvadas<br />

como la garra de una hoz.<br />

Desde vuestra s<strong>en</strong>cilla apari<strong>en</strong>cia toscas, amables montañas<br />

gobernáis mi destino sobre la tierra intelig<strong>en</strong>te;<br />

y el vi<strong>en</strong>to, educador de mis s<strong>en</strong>tidos vegetales,<br />

a vosotros, barbados como árboles antiguos, suavem<strong>en</strong>te<br />

me induce (1954: 65).<br />

53


Así como los románticos reflejaban sus estados de ánimo a través de la naturaleza, es<br />

frecu<strong>en</strong>te que el poeta use elem<strong>en</strong>tos de la naturaleza para expresar los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de su yo<br />

lírico:<br />

…<br />

Un vi<strong>en</strong>to sopla, allá sobre los árboles,<br />

a la divina luz <strong>del</strong> novilunio.<br />

Oigo gemir ese aire y se estremece<br />

de asolación mi espíritu (1937: 44).<br />

Las estaciones como la primavera y el otoño son usados para mostrar las impresiones <strong>del</strong><br />

poeta. Un claro ejemplo son los poemas ―Otoño vida‖ y ―Desolación de la primavera‖ <strong>en</strong><br />

Pres<strong>en</strong>cia (1938). La naturaleza cuando es percibida de manera rústica o la misma<br />

naturaleza es agreste, repres<strong>en</strong>ta los conflictos internos <strong>del</strong> alma humana. Por tanto, la<br />

naturaleza sirve para definir rasgos psicológicos <strong>del</strong> yo poemático. También usa imág<strong>en</strong>es<br />

como los cactus, los riscos, las lluvias, los pantanos y el desierto para exponer las angustias<br />

que padece; por el contrario, <strong>en</strong> otros poemas, exalta la belleza de la naturaleza con<br />

descripciones que revelan su s<strong>en</strong>sibilidad:<br />

…<br />

Naranja que susp<strong>en</strong>de<br />

sus rojos hemisferios,<br />

de un ángulo <strong>en</strong> la curva<br />

sin límites <strong>del</strong> sueño (1947: 23).<br />

El poeta a través de sus s<strong>en</strong>tidos percibe los aromas, los sabores, los colores y los sonidos de<br />

la naturaleza, descubri<strong>en</strong>do o evocando los misterios o afinidades que <strong>en</strong>cierra el universo;<br />

clara her<strong>en</strong>cia simbolista que traza las correspond<strong>en</strong>cias ocultas <strong>en</strong>tre los objetos s<strong>en</strong>sibles,<br />

prueba de dicho influjo es que Pardo dedicara un poema a Bau<strong>del</strong>aire. La voz poética logra<br />

<strong>en</strong>contrar y relacionar secretas afinidades <strong>en</strong>tre el mundo s<strong>en</strong>sible y el mundo espiritual.<br />

Algunos ejemplos son las elegías que el poeta hace al color, al tacto, al sonido, etc.<br />

…<br />

Colores: habitad cual rep<strong>en</strong>tinos iris<br />

54


<strong>en</strong> la sumida es<strong>en</strong>cia<br />

de los cuerpos<br />

que lo abstracto <strong>en</strong> su íntima d<strong>en</strong>sidad aprisiona (1947: 63).<br />

En este s<strong>en</strong>tido la naturaleza y la conci<strong>en</strong>cia humana son <strong>en</strong> realidad dos expresiones de lo<br />

mismo. El poeta puede buscar el "espíritu universal" tanto <strong>en</strong> la naturaleza como <strong>en</strong> su<br />

propia m<strong>en</strong>te:<br />

…<br />

Ya mi cuerpo t<strong>en</strong>azm<strong>en</strong>te se aferra<br />

como un árbol al s<strong>en</strong>o de la tierra<br />

Veinte años he vivido<br />

y de la universal <strong>en</strong>traña<br />

me he nutrido,<br />

como árbol de la montaña (1930: 25).<br />

La tierra es vista como principio y fin, a la tierra todo va, de la tierra todo vi<strong>en</strong>e, sigui<strong>en</strong>do la<br />

famosa frase ―Mem<strong>en</strong>to homo, quiapulvis es, et in pulverem revertis‖ 9 , de ahí que lo telúrico<br />

sea es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la poesía de Pardo García:<br />

…<br />

A ti, siempre hacia ti, tierra cercana.<br />

A ti los movimi<strong>en</strong>tos de la vida<br />

y la última sombra det<strong>en</strong>ida<br />

un instante <strong>en</strong> la luz de la mañana (1940: 35).<br />

La muerte se convierte <strong>en</strong> un estado de integración <strong>del</strong> ser humano con la tierra, es un<br />

regreso al estado primig<strong>en</strong>io, al orig<strong>en</strong> de la vida. La unión <strong>en</strong>tre cuerpo y naturaleza se<br />

evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el poema ―La culpa‖:<br />

…<br />

Yo he dicho: no podrá<br />

borrar mi vida el soplo de la muerte,<br />

porque mi cuerpo habrá de transformarse<br />

<strong>en</strong> flor, <strong>en</strong> aire, <strong>en</strong> luz (1930: 100).<br />

9 ―Hombre, acuérdate que polvo eres y que al polvo volverás‖<br />

55


La muerte no es algo definitivo sino un tránsito <strong>en</strong> el dev<strong>en</strong>ir cíclico de la materia que se<br />

transforma infinitam<strong>en</strong>te. El ser humano se integra con el cosmos infinitam<strong>en</strong>te, erigiéndose<br />

la idea de la re<strong>en</strong>carnación:<br />

…<br />

He de tornar al Ser súbitam<strong>en</strong>te,<br />

como estrella un instante separada<br />

de su constelación, y limpiam<strong>en</strong>te<br />

a su órbita de luz incorporada (1933: 39).<br />

Sigui<strong>en</strong>do a los románticos, la naturaleza ya no es un simple objeto, un todo mecánico, sino<br />

un todo orgánico, vivo. El poeta se resiste a convertirse <strong>en</strong> una pieza más <strong>del</strong> <strong>en</strong>granaje y<br />

reclama su individualidad, su capacidad creadora y transformadora interior. Esta unión con<br />

la naturaleza hace que el yo lirico se si<strong>en</strong>ta un huésped, adquiri<strong>en</strong>do la condición de ser parte<br />

<strong>del</strong> todo, integrado:<br />

…<br />

de la naturaleza seré un huésped arcano y tranquilo (1945: 22).<br />

Esta comunión con la naturaleza que se ha v<strong>en</strong>ido planteando es alim<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> su poesía por<br />

la doctrina filosófica <strong>del</strong> panteísmo:<br />

…<br />

Mi casa ll<strong>en</strong>a está de la alegría<br />

universal, y el corazón alerta<br />

a todo lo que pasa por la puerta (1935: 35).<br />

El panteísmo es una doctrina filosófica monista según la cual el Universo, la Naturaleza y<br />

Dios son equival<strong>en</strong>tes. El mundo y Dios son uno solo. Según el diccionario de la Real<br />

Academia de la L<strong>en</strong>gua (RAE) la palabra Panteísmo provi<strong>en</strong>e de griego πᾶνpan-, que<br />

significa todo, el gr. θεός (theos), que significa Dios, e -ismo. Lo que fuimos, lo que somos<br />

y lo que seremos se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> Dios. Lo divino está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas las cosas. Esta<br />

teoría considera que no cabe establecer una distinción radical <strong>en</strong>tre Dios y la Naturaleza:<br />

56


…<br />

Te pres<strong>en</strong>tía <strong>en</strong> mis nativos valles,<br />

cuando la savia universal circula<br />

más honda por los días y los seres,<br />

y <strong>en</strong> su fuerza confía el corazón (1945: 11).<br />

En Germán Pardo García habitan diversos matices <strong>del</strong> panteísmo. Según Dickson hay cuatro<br />

manifestaciones panteistas: ―These four manifestations of pantheism (harmony of man and<br />

nature, the metamorphosis of nature, the interchage of attributes betwe<strong>en</strong> man and nature,<br />

and the union of the two) (1974: 90).<br />

…<br />

Antes no me preguntaba y mis s<strong>en</strong>tidos<br />

se dirigían hacia el universo,<br />

únicam<strong>en</strong>te para escuchar y contemplar (1952: 54).<br />

En algunos casos el hombre es un observador de la naturaleza; por <strong>en</strong>de, hombre y<br />

naturaleza son organismos separados. Esta dualidad se acaba al darse la integración a través<br />

de la hibridación <strong>en</strong>tre lo humano y la naturaleza, <strong>en</strong> donde atributos de uno y otro se<br />

mezclan de manera indisoluble como un todo orgánico; el hombre está pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te inmerso,<br />

armonizado con ella y los elem<strong>en</strong>tos contrarios se un<strong>en</strong> armónicam<strong>en</strong>te:<br />

…<br />

Mujer naturaleza: así te llamo,<br />

porque a través de tu unidad compr<strong>en</strong>do<br />

la oculta geometría de las cosas;<br />

la furtiva inoc<strong>en</strong>cia de los ciervos<br />

y la ductilidad <strong>del</strong> girasol (1945: 11).<br />

En varios poemas de Pardo la mujer es un <strong>en</strong>te híbrido con la naturaleza, bi<strong>en</strong> con elem<strong>en</strong>tos<br />

minerales o vegetales. Algunos ejemplos son: mujer trigo, mujer lluvia, mujer-mar, mujer<br />

oceánica, mujer-tierra. En el poema ―Al volver de los bosques‖ el hombre y el árbol también<br />

son integrados alcanzando la hibridación:<br />

57


…<br />

…árbol-hombre de columnarias piernas,<br />

tronco c<strong>en</strong>tral de musculosos nudos<br />

y arquitectura de ramales brazos,<br />

se cubriría inm<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te de hojas parecidas<br />

a la cabellera de una mujer flotando al vi<strong>en</strong>to<br />

sobre el dintel g<strong>en</strong>erador <strong>del</strong> valle! (1952: 92).<br />

El poeta Germán Pardo también intercambia cualidades de una <strong>en</strong>tidad a otra:<br />

…<br />

Y aquellos ríos caminantes nubes<br />

Y aquellas nubes elevados ríos (1954: 111-2).<br />

La figura literaria de la prosopopeya o la personificación es usada frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<br />

poesía, caracterizando realidades no humanas con propiedades, atributos o características<br />

humanas:<br />

…<br />

Empezó mi afinidad con las casas <strong>en</strong> donde el vi<strong>en</strong>to<br />

abre las puertas sin más ruido<br />

que el de los viejos goznes<br />

y las arruinadas maderas.<br />

Yo mismo algunas noches las abría,<br />

y el vi<strong>en</strong>to por sobre mis hombros<br />

miraba, como yo, interiores abandonados…(1952: 78).<br />

Con este intercambio de propiedades, el hombre y la naturaleza compart<strong>en</strong> cualidades físicas<br />

pero también espirituales. Esta permuta también se puede dar al contrario, si<strong>en</strong>do el hombre<br />

qui<strong>en</strong> adquiere atributos que son propios de la naturaleza:<br />

…<br />

Por eso a ti, incrustada <strong>en</strong> las escarpaduras de mi cuerpo solo,<br />

mujer casi luz sólida, te id<strong>en</strong>tifico llamándote,<br />

por la s<strong>en</strong>sación física de remota hoguera que me causas<br />

y por el deslumbrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que me <strong>en</strong>vuelves,<br />

último sol sobre las cumbres (1952: 114).<br />

58


La figura literaria <strong>del</strong> epíteto es usada por Pardo para resaltar las características intrínsecas<br />

<strong>del</strong> sustantivo, relacionando de manera positiva al hombre con la naturaleza o exaltar los<br />

atributos humanos, también para mostrar cosas trágicas:<br />

…<br />

Y con el alma absorta como un día oceánico;<br />

con la fuerza <strong>del</strong> mundo descansado <strong>en</strong> mis músculos;<br />

con la unidad de todo lo que a la tierra vuelve,<br />

el pecho-girasol se inclinará al sil<strong>en</strong>cio,<br />

y bajará a mi rostro la claridad que inviste<br />

las desoladas piedras que están sobre las cúspides (1943: 28-9).<br />

En algunos poemas la unión <strong>en</strong>tre el hombre y la naturaleza adquier<strong>en</strong> un matiz sexual:<br />

…<br />

Otros días fue la tierra solidaria y la que aceptó mi sil<strong>en</strong>cio,<br />

escrito vagam<strong>en</strong>te por mí sobre las formas,<br />

mi<strong>en</strong>tras como un amante conocía<br />

los sitios más ocultos de las selvas,<br />

subyugándolas bajo mi cuerpo<br />

con el equilibrio que dan las consumadas posesiones (1952: 48-9).<br />

3.4.4.2. Amor<br />

En el libro Voluntad de 1930 el poeta inicia su excursión por el amor con poemas como ―La<br />

niña de las flores‖ <strong>en</strong> donde habla de un amor juv<strong>en</strong>il comparado con un elem<strong>en</strong>to natural<br />

como son las flores:<br />

…<br />

Té v<strong>en</strong>ías de la infancia<br />

y <strong>en</strong> los cabellos dorados<br />

había todo el aroma<br />

de la flor de los naranjos (1930: 17).<br />

En su sigui<strong>en</strong>te libro Los júbilos ilesos (1933) amplía su mirada hacia el amor, exaltándolo<br />

de una manera placida, mostrando cómo este s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to logra sacarlo de la oscuridad y<br />

59


llevarlo hacia altas claridades. El poeta hace uso de ―símbolos asc<strong>en</strong>sionales y<br />

espectaculares‖ (Durand: 1982) exponi<strong>en</strong>do a lo alto, a lo que está arriba, a la luz, a la<br />

purificación, la blancura y todo lo que se eleva hacia la luz de manera positiva. El amor no<br />

es vivido naturalm<strong>en</strong>te sino como la asc<strong>en</strong>sión a un estado superior de conci<strong>en</strong>cia. Este<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to lo ilumina, lo ll<strong>en</strong>a de gozo, alegría y sosiego, alcanzando estados<br />

contemplativos de elevación, de asc<strong>en</strong>so espiritual, por esa razón relaciona el amor con<br />

imág<strong>en</strong>es de luminosidad, claridad y luz:<br />

…<br />

Y amor hallé <strong>en</strong> tu goce y por ti mismo,<br />

oh ser, cayó la sombra de mis abismos<br />

y alzáronse mis altas claridades ( 1933: 73).<br />

En el libro Los Canticos (1935), el poeta escribe varios poemas relacionados con el amor<br />

como son ―A la gloria <strong>del</strong> amor‖, ―Soledad <strong>del</strong> amor‖, ―Tránsito <strong>del</strong> amor‖, ―Sil<strong>en</strong>cio <strong>del</strong><br />

amor‖, ―El amor es sólo un cantico‖, ―Perfección <strong>del</strong> amor‖, ―Los lirios de la pasión‖, <strong>en</strong>tre<br />

otros. En este libro es el alma o un estado psíquico el que dialoga con un amor idolatrado, un<br />

amor que clarifica el espíritu. Se le canta a un amor abstracto, un amor que lo acompaña <strong>en</strong><br />

su soledad, un amor universal:<br />

…<br />

A la luz de un claro albor<br />

que les deslumbra la veste,<br />

se oye el dialogo celeste<br />

<strong>del</strong> alma con el amor (1935: 78).<br />

En Los sonetos <strong>del</strong> convite (1935) el poeta pasa de la embriaguez por la alegría de un posible<br />

amor total a la desilusión por culpa de un amor frustrado, relación que es metaforizada con<br />

un banquete, no de alim<strong>en</strong>tos sino de un amor servido a la carta, pero como todo convite no<br />

queda nada, sólo sobras:<br />

…<br />

Nadie dirá que <strong>en</strong> esta misma mesa<br />

fue servido el convite apasionado;<br />

60


ni que <strong>en</strong> el vivo cáliz humanado<br />

estuvo el agua de la vida ilesa (1935: 24).<br />

La desilusión por el amor carnal continua <strong>en</strong> Claro abismo (1940), <strong>en</strong> la sección titulada<br />

―Pausas de amor‖, <strong>en</strong> el poema titulado ―Al olvido‖, el poeta deja <strong>en</strong>trever que ahora sus<br />

búsquedas amorosas se c<strong>en</strong>trarán <strong>en</strong> lo ―inm<strong>en</strong>so de las cosas sepultas‖ y ―los pálidos<br />

<strong>del</strong>irios‖ (Pardo: 1940, 65). En el texto 2 ―A una mujer‖, se refiere a ella con cierto<br />

desprecio, <strong>en</strong> versos como ―eternidades se hund<strong>en</strong> <strong>en</strong> tu nada‖, ―mujer deshabitada‖ y ―la<br />

sombra que me diste‖ (Pardo: 1940, 69). A partir de estos textos el poeta se ubica <strong>en</strong> lugares<br />

oscuros desde donde habla y desde donde parece s<strong>en</strong>tirse cómodo:<br />

…<br />

Pues te escucho, después de la distancia,<br />

<strong>en</strong> tus voces de ac<strong>en</strong>tos submarinos<br />

y <strong>en</strong> mi angustia que mira hacia la muerte (Pardo: 1940, 74).<br />

El poeta se vuelve taciturno, subterráneo, sombrío, melancólico, se ubica al lado de la<br />

muerte y de las sombras para referirse a los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos amorosos:<br />

…<br />

te espero <strong>en</strong> unos golfos <strong>en</strong>lutados<br />

adonde nada de la vida llega (1940: 81).<br />

En algún instante la voz lirica si<strong>en</strong>te que ya no puede estar <strong>del</strong> lado de la luz y se interna <strong>en</strong><br />

la oscuridad que lo acoge sin mirami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to su l<strong>en</strong>guaje cambia hacia<br />

―símbolos de caída o catamorfos‖ (Durand: 1982). Caída que ti<strong>en</strong>e implicaciones físicas y<br />

espirituales. En dicho trasegar adquiere conci<strong>en</strong>cia de la mortalidad <strong>del</strong> ser humano. Ser<br />

expulsado <strong>del</strong> paraíso implica efectos dolorosos. Conoce el sufrimi<strong>en</strong>to, la precariedad, el<br />

dolor y la muerte. Paradójicam<strong>en</strong>te cuando el poeta se ubica <strong>en</strong> el lado oscuro se le hace más<br />

fácil admirar la grandeza de la vida. En este s<strong>en</strong>tido hay una marcada relación con la<br />

simbología cristiana, lo que está arriba es sagrado y lo de abajo, profano. El amor es visto<br />

por el poeta con un matiz religioso pero sin serlo, mostrándolo como una virtud que trae<br />

consigo toda la bondad, la ternura y la compasión humana.<br />

61


En Sacrificio (1943) el poeta r<strong>en</strong>uncia definitivam<strong>en</strong>te al amor físico: ―desterrado <strong>del</strong> turbio<br />

corazón de los seres‖ (1943: 23), sacrificándose pero logrando <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> comunión con la<br />

naturaleza, no se trata de una unión corporal con otro ser sino de la tierra con su espíritu. El<br />

amor que profesa ahora es hacia la vida. Una demostración de lo expuesto es su poema<br />

―Mujer naturaleza‖, <strong>en</strong> donde la naturaleza toma forma fem<strong>en</strong>ina desde la cual él puede<br />

compr<strong>en</strong>der ―la oculta geometría de las cosas‖ (1945: 11).<br />

El yo poemático trasci<strong>en</strong>de <strong>del</strong> amor carnal al amor espiritual. Decide cantarle al amor<br />

universal, ya no <strong>en</strong>carnado <strong>en</strong> un cuerpo humano sino al amor mismo, regidor de todo el<br />

universo, es decir que no se trata de un amor concreto sino de un amor conceptual, abstracto,<br />

universal, sublime; un amor cercano a la divinidad con el cual logra expresar cierto éxtasis,<br />

cierta iluminación, el nirvana, el júbilo total.<br />

Su poesía <strong>en</strong> esta etapa logra una conexión absoluta con el universo como manifestación de<br />

Dios. El amor es pues para el poeta un estado o manifestación de la m<strong>en</strong>te y <strong>del</strong> alma, que<br />

adquiere un s<strong>en</strong>tido divino, por <strong>en</strong>de, es el amor íntimo, asexual, el que sirve para establecer<br />

su unidad con el cosmos, con Dios mismo. Desde el punto de vista panteísta, él poeta asume<br />

que este s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to es la fuerza que manti<strong>en</strong>e cohesionado al universo.<br />

Uno de los grandes méritos <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to que le da Pardo al tema <strong>del</strong> amor es que<br />

transformó la congoja, la amargura, la tristeza, el dolor, el sufrimi<strong>en</strong>to y la soledad <strong>en</strong> una<br />

experi<strong>en</strong>cia positiva y espiritual, con cualidades salvadoras, volviéndolos <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos de<br />

purificación y de asc<strong>en</strong>sión espiritual. La voz lirica termina como <strong>en</strong> una aspiración mística.<br />

3.4.4.3. Poeta místico<br />

Desde la exist<strong>en</strong>cia terr<strong>en</strong>al, el poeta busca alcanzar el grado máximo de unidad con lo<br />

divino a través de visiones o éxtasis místicos muy similares a los acontecidos por poetas<br />

cristianos. Dice Andrés Holguín que Pardo es un ―místico ser<strong>en</strong>o‖ (1947: 169). Aunque a<br />

Pardo le molestaba que lo relacionaran con el misticismo como lo expresa <strong>en</strong> su<br />

62


correspond<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> 24 de junio de 1970 (Dickson, 1974: 271), allí él poeta sosti<strong>en</strong>e no hay<br />

<strong>en</strong> sus poemas ningún s<strong>en</strong>tido teleológico ni religioso. Pardo hace clara su posición fr<strong>en</strong>te a<br />

las religiones, manifestando que ellas son bellas historias míticas: ―Me distancié de ese<br />

mundo, fantástico, de ley<strong>en</strong>das hermosas, porque llegué a la conclusión de que son eso nada<br />

más: ley<strong>en</strong>das. […] Pero yo no tomaría esos códices inmortales como guías para la<br />

per<strong>en</strong>nidad <strong>del</strong> alma, inexist<strong>en</strong>tes, tanto el alma como la per<strong>en</strong>nidad‖ (1974: 278). Esta<br />

afirmación está sust<strong>en</strong>tada poéticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te fragm<strong>en</strong>to:<br />

…<br />

A pesar de mis símbolos católicos,<br />

te amé por panteísta y por idolatra. (1945: 41)<br />

Al leer la poesía de Pardo se deduce que su religiosidad no se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> ninguna norma<br />

o moral instaurada sino <strong>en</strong> un profundo s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que le vi<strong>en</strong>e de ad<strong>en</strong>tro, una intuición<br />

fundam<strong>en</strong>tal, primaria y es<strong>en</strong>cial de lo divino, que lo conduce a una unión ―mística‖ con<br />

Dios, no con el Dios cristiano sino con un Dios que está <strong>en</strong> todas las cosas:<br />

…<br />

Y conmovidos por un dios al que yo nombro:<br />

Dios Vi<strong>en</strong>to,<br />

Dios Espuma,<br />

Dios Madera,<br />

Dándole con s<strong>en</strong>cillez las manos<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to mismo de empuñar la hoz (1954: 70-1).<br />

Un Dios con el cual el poeta se comunica con el universo y esa comunicación es la<br />

conci<strong>en</strong>cia de pert<strong>en</strong>ecer al todo. Parece ser que para Pardo no existe Dios fuera <strong>del</strong> hombre<br />

y de la naturaleza.<br />

3.4.4.4. Soledad y Angustia<br />

Hay varios tipos de soledad. La soledad física o emocional, que es aquella aus<strong>en</strong>cia de una<br />

relación con otra persona, la soledad social que es la falta de integración a un grupo y la<br />

63


soledad espiritual, que ti<strong>en</strong>e que ver con el ámbito trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal. Creo que este último tipo<br />

de soledad es la que se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la poesía de Pardo. Una soledad que le permite<br />

conocerse a fondo, <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto consigo mismo, con su alma, y <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto con<br />

el cosmos. Nos dice Alfredo Tr<strong>en</strong>dall: "La soledad y el cosmos, diría yo, son dos temas que<br />

atraviesan íntegra la obra de Pardo García...‖ (1974: 4). Ciertam<strong>en</strong>te el tema de la soledad es<br />

frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la obra de Pardo. La soledad comi<strong>en</strong>za a esbozarse <strong>en</strong> Los júbilos ilesos (1933)<br />

con cierta alegría. La soledad le permite <strong>en</strong>contrarse con el universo y consigo mismo:<br />

…<br />

Sabed: esta es mi sangre,<br />

capaz de sost<strong>en</strong>er mi soledad,<br />

y yo os la <strong>en</strong>trego, transformada <strong>en</strong> vida (1933: 15).<br />

En Los canticos (1935) la temática de la soledad se desarrolla ampliam<strong>en</strong>te. Algunos<br />

ejemplos de los textos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> este libro son ―Agua de soledad‖, ―Soledad <strong>del</strong><br />

amor‖, ―Voz <strong>en</strong> la soledad‖, ―Lágrima de la soledad‖, ―Dialogo <strong>en</strong> la soledad‖, ―Espl<strong>en</strong>dor<br />

de soledad‖, ―Estrella de soledad‖, ―Soledad de la alegría‖, <strong>en</strong>tre otros. El poeta la alaba y<br />

<strong>en</strong>salza como objeto de adoración, marcado con un tono <strong>en</strong>tre nostálgico y doloroso:<br />

…<br />

Soledad implacable, que aprisionas<br />

mis si<strong>en</strong>es con tus pálidas coronas.<br />

Cáliz de elevación, ánfora inerte (1935: 48).<br />

En la Revista de las Indias aparece un <strong>en</strong>sayo titulado ―La frecu<strong>en</strong>cia de Silva <strong>en</strong> mi<br />

espíritu‖. Allí se pregunta el poeta Pardo: ¿y qué es la soledad? Y el mismo se responde: ―Y<br />

hallé que t<strong>en</strong>ía de ella un concepto vital, afirmativo, masculino y creador. No la soledad <strong>del</strong><br />

ser <strong>en</strong>fermizo sino la soledad <strong>del</strong> hombre que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a la vecindad <strong>del</strong> cosmos, <strong>del</strong> caos,<br />

<strong>en</strong> busca de una verdad, y regresa a sí mismo‖… (1946: 186). En Los canticos (1935) La<br />

soledad es asumida por la voz poética como un estado es<strong>en</strong>cial que <strong>en</strong>riquece la experi<strong>en</strong>cia<br />

vital permitiéndole <strong>en</strong>contrarse con el todo. En su libro Poderíos (1937) la soledad vuelve a<br />

ser un tema medular, allí el hombre esta angustiado, indef<strong>en</strong>so, horrorizado:<br />

64


…<br />

Por medir la oscuridad<br />

grité <strong>en</strong> la sombra, angustiado,<br />

y el grito, profundam<strong>en</strong>te<br />

quedó <strong>en</strong> la sombra temblando (1937: 58).<br />

En el libro Pres<strong>en</strong>cia (1938) la soledad se manifiesta <strong>en</strong> el apartado titulado ―Pres<strong>en</strong>cias‖ <strong>en</strong><br />

donde el poeta habla de una soledad que no es la <strong>del</strong> abandono sino una soledad muy<br />

personal, algo que sólo le pert<strong>en</strong>ece al poeta, una soledad <strong>en</strong> la cual no haya morada el<br />

corazón porque fue devorado por la angustia, una soledad que no sirve de refugio; una<br />

soledad sin solitario:<br />

…<br />

Como qui<strong>en</strong> va hasta la casa<br />

de un amigo a consolarse<br />

y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> sus abismos<br />

con el corazón de nadie (Pardo: 1938, 55).<br />

Otros poemas sobre la soledad son ―Figuras para la soledad‖ <strong>en</strong> Sacrificio (1943) y<br />

―Apoteosis de la soledad‖ <strong>en</strong> Lucero sin orillas (1952), <strong>en</strong>tre otros.<br />

3.4.4.5. La muerte<br />

El tema de la muerte y la conci<strong>en</strong>cia de la muerte, es preponderante <strong>en</strong> Germán Pardo<br />

García. Manuel Scorza, <strong>en</strong> el prólogo <strong>del</strong> libro Acto poético, dice que el tema la muerte<br />

rebasa por mucho el tema de la soledad (1954: 17). La muerte ti<strong>en</strong>e varias caras <strong>en</strong> la poesía<br />

de Pardo García. En palabras de Ar<strong>en</strong>as: ―En su afán descubridor mira d<strong>en</strong>tro de sí y se<br />

asoma a las regiones íntimas. Don Germán vacila <strong>en</strong> su mirada hacia ad<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre un<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de soledad y amargura y uno de rebeldía y gozo, <strong>en</strong>tre el desafío y la aceptación<br />

de la muerte, y <strong>en</strong>tre los reinos de la luz y los de sombra (1974: 34). La muerte es abordada<br />

de diversas maneras por Pardo García. En algunos de sus textos la muerte está rodeada de<br />

soledad y abandono, provocando desesperación, angustia y temor. En otros poemas es<br />

asumida con resignación. Contrariam<strong>en</strong>te, hay un grupo de poemas donde la voz poética<br />

65


eta, confronta y se resiste a la muerte. Por otro lado, desde los principios panteístas <strong>del</strong><br />

poeta, la muerte puede servir como un paso previo para lograr la unidad con el cosmos. Esta<br />

integración hace que se pierda el temor a la muerte y se vea como un estado <strong>en</strong> el eterno<br />

ciclo, que inicia con la descomposición de la materia y continúa recomponiéndose desde la<br />

raíz hasta el fruto que provee la nueva semilla, un tiempo cíclico de perman<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>ovación.<br />

En el libro Voluntad (1930) vi<strong>en</strong>e el poema ―Oh sangre‖ (1930: 47); <strong>en</strong> este texto la muerte<br />

es vista como un sueño de paz que fluye sin p<strong>en</strong>a, como una noche de paz, como un lugar de<br />

reposo En el mismo libro aparece ya el concepto panteísta de la muerte, debido a que la vida<br />

no termina sino que se transforma <strong>en</strong> un nuevo elem<strong>en</strong>to de la naturaleza como una flor, el<br />

aire o la luz:<br />

…<br />

Yo he dicho: no podrá<br />

borrar mi vida el soplo de la Muerte,<br />

porque mi cuerpo habrá de transformarse<br />

<strong>en</strong> flor, <strong>en</strong> aire, <strong>en</strong> luz (1930: 100).<br />

Pero luego duda de lo dicho y refuta, dice que se desintegrará y no logrará reunirse ni <strong>en</strong> la<br />

flor, ni <strong>en</strong> el aire, ni <strong>en</strong> la luz que será para sus ojos sólo oscuridad. Se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el<br />

mismo poema dos conceptos sobre la muerte, el de la materia que no se acaba sino que se<br />

transforma y el de la muerte como mom<strong>en</strong>to definitivo sin ninguna trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

En el poema ―El instante‖ manifiesta cierto miedo a la muerte, negación y angustia, pero su<br />

voluntad continua activa para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarla. La muerte se aleja <strong>del</strong> poeta y la vida está más<br />

cerca, como se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ―La vida‖:<br />

…<br />

Cada vez más cerca, oh, vida,<br />

cada vez de ti más cerca (1933: 124).<br />

66


En sus cantos de alabanza pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a Los canticos (1935) vi<strong>en</strong>e el poema ―Dialogo <strong>en</strong><br />

la soledad‖ donde el poeta dialoga con la muerte y la asume resignadam<strong>en</strong>te sin ninguna<br />

resist<strong>en</strong>cia, desacralizando el concepto mismo de la muerte:<br />

…<br />

Hablo contigo, oh Muerte, <strong>en</strong> la dulzura<br />

de esta paz que rodea mi morada.<br />

Hablo contigo, <strong>en</strong> voz iluminada,<br />

sin que mi l<strong>en</strong>gua tiemble de pavura (1935: 61).<br />

En este poemario la muerte es repres<strong>en</strong>tada con símbolos de luz, es un espl<strong>en</strong>dor divino<br />

hacia el cual el poeta se dirige sinti<strong>en</strong>do sus ardores, llamándola camino de esperanza.<br />

Profesa júbilo al imaginar que abre las puertas de la muerte para conocer sus misterios, por<br />

eso no si<strong>en</strong>te temor sino gozo al transitar por un camino de profundo sil<strong>en</strong>cio y espl<strong>en</strong>dor.<br />

Hay regocijo y alegría. La muerte es v<strong>en</strong>cida por la alegría de su espíritu:<br />

…<br />

Yo estaba muerto y soy resucitado.<br />

Alegría triunfal, porque he llegado<br />

a la vida. Alegría <strong>en</strong> la memoria<br />

sólo de asombros infinitos ll<strong>en</strong>a,<br />

y la alegría <strong>en</strong> la voz, donde resu<strong>en</strong>a<br />

el cantico inmortal de la victoria (1935: 84).<br />

La muerte se pres<strong>en</strong>ta como la oportunidad de integración con todo el universo. Es la<br />

manera de conocer el amor pl<strong>en</strong>o, el amor universal, por eso la emoción está colmada,<br />

triunfante, hay gracia pura y abundante, porque la muerte no es un final sino un eterno<br />

retorno a la unidad, al <strong>del</strong>eite <strong>del</strong> amor y de la exist<strong>en</strong>cia:<br />

…<br />

Cumbre de la alegría y primavera<br />

<strong>del</strong> corazón, que así, no más quisiera<br />

s<strong>en</strong>tir la luz de la pasión ungida<br />

sobre sus hondos júbilos impresa,<br />

y retornar, <strong>en</strong> su unidad ilesa,<br />

al gozo <strong>del</strong> amor y de la vida (1935: 96).<br />

67


En el libro Poderíos (1937) la muerte adquiere un matiz difer<strong>en</strong>te al pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> sus<br />

anteriores libros, aquí la muerte adquiere un matiz lóbrego y con matices de angustia. La voz<br />

poética es taciturna, sombría. El poeta cae <strong>en</strong> la congoja, <strong>en</strong> la desolación y el desamparo. La<br />

muerte es vista como algo doloroso, amargo. Si<strong>en</strong>te miedo a la muerte, contrario a la alegría<br />

que antes le profesaba. Pero ante este temor la voz poética reta a la muerte, la desafía:<br />

…<br />

Oh, v<strong>en</strong> y desata tus tr<strong>en</strong>zas de sándalo y ébano.<br />

En tus grandes abismos, abísmame.<br />

Con tu sangre de vida se junte mi sangre de muerte.<br />

Tu sangre y mi sangre, más honda y antigua que el mundo (1937: 36).<br />

En su poema ―Poderíos‖ el espíritu parece ser prisionero de un cuerpo y la muerte la<br />

posibilidad de su liberación, el triunfo de la vida:<br />

…<br />

Mi<strong>en</strong>tras afuera, sobre el mundo, hay pájaros<br />

<strong>en</strong> las frutales ramas <strong>del</strong> estío,<br />

d<strong>en</strong>tro de mí una angustia de alas prisioneras<br />

se agita sin cesar contra los muros<br />

que amparan la tiniebla de mi espíritu (1937: 55).<br />

La muerte es desacralizada <strong>en</strong> ―Pres<strong>en</strong>cia de la muerte‖ (1938: 41-2). Allí el poeta evoca<br />

recuerdos de su infancia y por eso habla de ella con ternura, recordando las historias que le<br />

contaban para asustarlo <strong>en</strong> su antigua casa familiar, donde s<strong>en</strong>tía tanta soledad como ahora<br />

<strong>en</strong> su adultez. Se coloca las manos <strong>en</strong> el pecho esperando su aparición como la llegada de<br />

un amigo. En los demás textos <strong>del</strong> poemario Pres<strong>en</strong>cia (1938) hay dolor, angustia; el amor<br />

se agotó, sólo le queda la soledad de no pert<strong>en</strong>ecer a nada.<br />

En Las voces naturales (1945) el tema de la muerte es asumido desde una visión panteísta<br />

donde el hombre se integra con la naturaleza logrando la unidad pl<strong>en</strong>a, la savia universal<br />

circula por los días y los seres, tierra y cielo se juntan <strong>en</strong> la eternidad de las atmosferas, y<br />

vida y muerte son una sola unidad:<br />

68


…<br />

Para que así me alcance<br />

la purificación de las criaturas<br />

que inmaculadas viv<strong>en</strong> debajo de la tierra,<br />

confundidas con el espíritu de los muertos<br />

y los seres incorporados a la unidad (1945: 21-2).<br />

3.4.4.6. Compromiso social<br />

Una de las facetas más interesantes <strong>en</strong> la poética ―pardiana‖ ti<strong>en</strong>e que ver con su decidido<br />

compromiso social. Él no es el lírico de la ―torre de marfil‖ ni mucho m<strong>en</strong>os un rapsoda<br />

escapista, por el contrario su poética se preocupa por su tiempo y por los tiempos v<strong>en</strong>ideros.<br />

En su poema ―Por los humildes‖ Pardo se reclama como el poeta de los humildes, de los que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus manos esclavizadas:<br />

…<br />

Yo soy vuestro poeta,<br />

manos esclavizadas (1930: 75).<br />

La poesía humanista de Pardo García no d<strong>en</strong>uncia, no es moralista, simplem<strong>en</strong>te muestra. En<br />

―Misión actual <strong>del</strong> poeta‖ escrito <strong>en</strong> Repertorio americano afirma: ―<strong>del</strong>ante de la viol<strong>en</strong>cia<br />

acumulada sobre la sangre <strong>del</strong> hombre pres<strong>en</strong>te, el poeta debe ser apóstol de paz y<br />

misericordia (1950: 152). En su libro Poemas contemporáneos (1949) aparec<strong>en</strong> textos como<br />

―Una rosa padece‖ <strong>en</strong> donde hace una clara la alusión a los campos de conc<strong>en</strong>tración Nazi.<br />

A los judíos los repres<strong>en</strong>ta como rosas que padec<strong>en</strong> y a los nazis los refer<strong>en</strong>cia como<br />

―am<strong>en</strong>azadores perros de batalla‖:<br />

…<br />

pudiera ser un hombre y oprimir con las manos<br />

los estambres de acero,<br />

las eléctricas púas.<br />

Proclamar su esperanza<br />

y <strong>en</strong> la sombra erigirla cual celeste bandera.<br />

Pudiera ser un hombre, pero sólo es un iris vegetal, una rosa<br />

detrás de un campo de conc<strong>en</strong>tración,<br />

69


custodiado por am<strong>en</strong>azadores perros de batalla (1949: 2-4).<br />

El rechazo a la II segunda Guerra Mundial es notable <strong>en</strong> este libro. Pero no sólo a este<br />

conflicto sino a todo lo que repres<strong>en</strong>te a lo bélico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. En su poema ―Yo no soy un<br />

soldado‖ (1949: 6) el ―yo estético‖ asume una posición ética como una especie de objeción<br />

de conci<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a lo militar. Cuando los batallones van o vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la guerra, él<br />

simplem<strong>en</strong>te es un espectador <strong>en</strong>tre las g<strong>en</strong>tes humildes. La voz lirica se niega a convertirse<br />

<strong>en</strong> un soldado porque su nación es def<strong>en</strong>dida por álamos y tilos, su heroísmo es el de las<br />

brisas y las nubes, su corazón es civil. En la ―Elegía a los muertos actuales‖ se le canta a los<br />

muertos de mitad de siglo, los que bajo férreos antifaces ocultan el dolor de la trinchera, los<br />

que carec<strong>en</strong> de tierra, a los que:<br />

…<br />

Les negamos el nombre y los muertos sin nombre<br />

ya no son ni la sombra, ni el dolor ni el naufragio (1949: 22).<br />

Tal vez uno de los poemas más sociales y críticos sea ―Atómica flor‖ <strong>en</strong> donde se hace<br />

refer<strong>en</strong>cia metafórica a la estela que dejo la bomba de Hiroshima y que mató a miles de<br />

japoneses. Una flor cataclísmica, con un sol fulminante <strong>en</strong> cada pétalo, de raíces dramáticas<br />

que avanza violando atmosferas, aturdi<strong>en</strong>do, quemando, exterminado, una flor extranjera<br />

que trae desolación sobre todo lo creado, una flor abortada por el infierno. Dice Pardo <strong>en</strong> su<br />

carta fechada el 18 de septiembre de 1969 que ―Siempre he querido cantar a los mayores<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos humanos, cuando estalló la primera bomba atómica sobre Hiroshima, fui el<br />

primero <strong>en</strong> cond<strong>en</strong>ar <strong>en</strong> mi poema ATÓMICA FLOR la destrucción masiva de la<br />

humanidad‖ (Dickson, 1974: 266). Es obvio que Pardo García sintió mucho dolor y repudio<br />

por la bomba de Hiroshima y fue, según Luis Leal, "el primer poeta americano que protesta<br />

contra los asesinatos <strong>en</strong> masa por medio de los efici<strong>en</strong>tes aparatos de guerra." (1961: 153-4)<br />

…<br />

Todo fue inerme ante la flor atómica,<br />

sost<strong>en</strong>ida por un tallo marítimo<br />

de hirvi<strong>en</strong>tes espumas,<br />

escamas de peces<br />

y cadáveres de madréporas (1949: 32).<br />

70


3.4.4.7. La ci<strong>en</strong>cia, la tecnología y la exploración <strong>del</strong> universo<br />

Pardo cantó motivos v<strong>en</strong>ideros de la ci<strong>en</strong>cia, pues poéticam<strong>en</strong>te asume elem<strong>en</strong>tos, l<strong>en</strong>guaje<br />

e imág<strong>en</strong>es de la era espacial, tecnológica y ci<strong>en</strong>tífica. Dice Dickson ―A chronological<br />

examination of the images derived from the three major sources--mathematics, physis, and<br />

astronomy-- shows that in each area Pardo Garcia expands his repertoire of vehicles over the<br />

years‖ (1974: 139). Si el hombre moderno explora el universo con un afán ci<strong>en</strong>tífico y<br />

racional, el poeta explora el universo con un afán estético y subjetivo que pasa de lo físico a<br />

lo metafísico. Pardo logra liberarse de las limitaciones terrestres para abrirse al infinito.<br />

Pardo si<strong>en</strong>te admiración por los hombres de ci<strong>en</strong>cia debido a que ellos están indagando<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las cosas para tratar de hallar algo nuevo. El poeta como el ci<strong>en</strong>tífico<br />

siempre está explorando lo desconocido. ¿Podrá acaso la ci<strong>en</strong>cia resolver lo que el poeta no<br />

ha podido?<br />

¿Vais a recuperar la primitiva altura<br />

<strong>del</strong> espíritu<br />

con vuestro salto atmosférico? (1954: 80).<br />

La ci<strong>en</strong>cia y la tecnología, los viajes al espacio y la vida <strong>del</strong> hombre moderno son temas<br />

itinerantes que sirvieron de pretexto para indagar <strong>en</strong> el cosmos. Según Dickson ―Most of this<br />

exploration of modern man has focused on three major areas: the technology of modern<br />

war, the epic of the exploration of space, and modern industrial technology (1974: 129).<br />

Pardo <strong>en</strong> principio creía <strong>en</strong> los avances de la técnica y la tecnología para dominar el universo<br />

y hacer de este un lugar mejor para los humanos. La ci<strong>en</strong>cia y la tecnología se pres<strong>en</strong>taban<br />

ante sí como el gran sueño poético; explorar el interior físico y químico de los objetos,<br />

explorar los astros y el conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> universo era también la conquista <strong>del</strong> universo<br />

psíquico. Los poetas que tantas veces le cantaron a la luna podrían ver su sueño hecho<br />

realidad con los viajes al espacio.<br />

Pardo logra ser intuitivo a través <strong>del</strong> símbolo, a<strong>del</strong>antándose al 16 de julio de 1969, <strong>en</strong> 1954<br />

visualiza la llegada <strong>del</strong> hombre a la luna y su gesto colonizador de ubicar una bandera sobre<br />

el astro conquistado:<br />

71


…<br />

conducidme a la destrucción o a un triunfo altísimo,<br />

y dejadme compartir vuestro júbilo fr<strong>en</strong>ético<br />

el día <strong>en</strong> que plantéis<br />

las banderas de los hombres <strong>en</strong>tre los astros (1954: 81).<br />

La exploración de universo era vista como una posibilidad de progreso, pero con el dev<strong>en</strong>ir<br />

<strong>del</strong> tiempo, esta visión cambia al notar cómo el hombre empieza a ser deshumanizado y<br />

cómo la tecnología afecta a la tierra. El futuro se pres<strong>en</strong>ta con tintes desesperanzados. El<br />

progreso ci<strong>en</strong>tífico y material trae consigo la pobreza espiritual. Pardo duda de su fe <strong>en</strong> la<br />

tecnología. El poeta que pasó de un mundo rural a los anillos de Saturno, a las estrellas, al<br />

cosmos; finalm<strong>en</strong>te termina regresando a la tierra:<br />

…<br />

Yo, el más árido y t<strong>en</strong>az explorador <strong>del</strong> Universo,<br />

estoy firme otra vez sobre la Tierra (1954: 87).<br />

Germán Pardo no sólo explora el universo, también se sumerge <strong>en</strong> las profundidades <strong>del</strong><br />

océano, <strong>en</strong> los mares y <strong>en</strong> los mundos marinos, como sucede con los poemas ―Mar<br />

<strong>en</strong>emigo‖, ―Naves <strong>en</strong> la tierra‖, ―Islas de sed‖ publicados <strong>en</strong> Sacrificio (1943). De su libro<br />

Lucero sin orillas (1952), el poema ―Destrucción bajo el mar‖ y ―Al volver de los bosques‖,<br />

y de Voces naturales (1945) ―Bob Maimes, Mozo de mar‖ y el famoso poema ―Vulgar<br />

elogio marino‖:<br />

…<br />

Y, por último, mar de los escombros<br />

astrales y las altas agonías,<br />

oyes pasar las sombras y los días<br />

con tu viejo pelicano <strong>en</strong> los hombros (1945: 92).<br />

A pesar de ubicarse a la vanguardia de los avances tecnológicos y ci<strong>en</strong>tíficos, Pardo nunca<br />

olvida los mitos grecoromanos, <strong>en</strong> U.Z. llama al espacio se id<strong>en</strong>tifica con el espíritu rebelde<br />

de Prometeo y con Dionysio:<br />

72


…<br />

¡Soy Dionysios,<br />

un trágico Dionysios,<br />

elevándose deslumbrador fr<strong>en</strong>te a la angustia de una cruz! (Pardo: 1954, 31).<br />

Para concluir podríamos decir que la forma poética preponderante <strong>en</strong> Pardo García es el<br />

Soneto, usando los sigui<strong>en</strong>tes esquemas ABBA ABBA, y CDC DCD o CDE CDE.<br />

Algunas veces los cuartetos son sustituidos por serv<strong>en</strong>tarios ABAB ABAB; o por la unión<br />

de un serv<strong>en</strong>tesio y un cuarteto, o la de un cuarteto y un serv<strong>en</strong>tesio; esto es, ABBA ABAB<br />

o ABAB ABBA. Pardo no solo es un poeta clásico <strong>en</strong> la perfección formal, también lo es<br />

por su regreso a los mitos clásicos, por su yo romántico, por el uso de la frase misteriosa y a<br />

veces idílica. Pardo es un conocedor de la poesía y sus difer<strong>en</strong>tes estilos, de ello se<br />

despr<strong>en</strong>de que recurra a los cantos, la elegía y también al verso libre. Su desapego a lo<br />

moral, su forma de operar sobre el l<strong>en</strong>guaje, su búsqueda de nuevos significantes logran<br />

imprimirle cierto s<strong>en</strong>tido moderno. De ahí la afirmación de que su lirica se desplaza <strong>en</strong>tre lo<br />

clásico y lo moderno.<br />

Algunos rasgos de la poesía de Pardo son la autobiografía, el panteísmo como principio<br />

filosófico, el uso de epítetos, la personificación, las asociaciones de palabras y términos de<br />

manera inusual, el uso de tecnicismos y neologismos, el metal<strong>en</strong>guaje propio <strong>del</strong> campo de<br />

las ci<strong>en</strong>cias, la terminología mítica de Grecia y Roma y de la religión cristiana, la química,<br />

las matemáticas, la biología, la astronomía, la era espacial, la guerra y la tecnología, el<br />

l<strong>en</strong>guaje erudito o de uso restringido y la creación de mundos oníricos, psíquicos y<br />

s<strong>en</strong>soriales.<br />

Pardo explora <strong>en</strong> el alma de las cosas tratando de hallar su es<strong>en</strong>cia; para ello p<strong>en</strong>etra tanto <strong>en</strong><br />

los microcosmos como <strong>en</strong> los macrocosmos, tratando de hallar los secretos <strong>del</strong> misterio<br />

primordial de todo lo creado; es su manera de adquirir la estirpe de demiurgo que sólo le es<br />

posible al poeta. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se plantea dilemas exist<strong>en</strong>ciales como la vida y la muerte,<br />

el amor, el olvido, la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, el universo; algunas veces desde una mirada angustiosa,<br />

otras con resignación o al contrario, con rebeldía e insubordinación.<br />

73


El mundo que anhela espiritualm<strong>en</strong>te el poeta es el mundo de la poesía, un mundo<br />

atemporal, invisible, inagotable. Un mundo íntimo y misterioso. Por eso su búsqueda es<br />

precisam<strong>en</strong>te el universo de lo inapr<strong>en</strong>sible, de lo que no podemos tocar, mirar, alcanzar, el<br />

lugar primordial de todas las cosas.<br />

Pardo es un poeta de opuestos que se complem<strong>en</strong>tan para reafirmar ideas, un creador de<br />

extremos, por eso se desplaza de la luz a la oscuridad, de la muerte a la vida, de la tierra al<br />

espacio, <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te al pasado, <strong>del</strong> hoy al futuro, <strong>del</strong> mito a la ci<strong>en</strong>cia, de las profundidades<br />

<strong>del</strong> espíritu a la inm<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> universo.<br />

74


3.5. Juan Lozano y Lozano: un nuevo no tan nuevo<br />

IMAGEN TOMADA DE: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/lozajuan.htm<br />

Este texto realiza una inspección a la obra de Juan Lozano y Lozano publicada hasta 1955<br />

destacando algunos datos biográficos y <strong>en</strong> el contexto el que se desarrolló su obra. Se<br />

revisaron aspectos lingüísticos y literarios <strong>en</strong> sus poemas y las temáticas preponderantes de<br />

su obra, buscando dilucidar algunos elem<strong>en</strong>tos comunes y rasgos de su propuesta estética<br />

inicial.<br />

3.5.1. Datos biográficos<br />

Juan Lozano y Lozano nació <strong>en</strong> Ibagué el 6 abril de 1902 y murió <strong>en</strong> Bogotá el 14 de<br />

noviembre de 1980. Político liberal, periodista y poeta tolim<strong>en</strong>se. Hijo de Ester Lozano<br />

Álvaro y Fabio Lozano Torrijos, diplomático y humanista; casado con Luisa Prov<strong>en</strong>zano,<br />

hermano <strong>del</strong> político Carlos Lozano y Lozano qui<strong>en</strong> fuera Presid<strong>en</strong>te de Colombia<br />

<strong>en</strong>cargado. A<strong>del</strong>antó sus estudios escolares <strong>en</strong> la Escuela Militar de Cadetes, se graduó <strong>en</strong><br />

Filosofía y Letras <strong>en</strong> el Colegio Mayor <strong>del</strong> Rosario, hizo una Especialización <strong>en</strong> Economía y<br />

Finanzas <strong>en</strong> la Universidad de Cambridge, se doctoró <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales y Políticas <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Roma y <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Económicas <strong>en</strong> el Instituto Solvay de Bruselas;<br />

dominaba el inglés, latín, francés, ruso, italiano y alemán; miembro de la Academia<br />

75


Colombiana de la L<strong>en</strong>gua y de la Academia Americana de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y Sociales de<br />

Fila<strong>del</strong>fia (USA).<br />

Fue Secretario de Gobierno de Cundinamarca; Secretario de la Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Bancaria;<br />

combatió por Colombia <strong>en</strong> la guerra con el Perú con el grado de capitán y ayudante de la<br />

flotilla naval; empresario de libros y muebles; vocero de los guerrilleros liberales <strong>del</strong> Llano,<br />

tanto <strong>en</strong> la reunión de Yopal como <strong>en</strong> la conv<strong>en</strong>ción de Me<strong>del</strong>lín. Secretario personal de<br />

Enrique Olaya Herrera durante la campaña que derrotó la llamada Hegemonía Conservadora<br />

<strong>en</strong> 1930. Entre los cargos que ocupó se destacan el de Concejal de Bogotá, Diputado <strong>del</strong><br />

Tolima y de Cundinamarca, repres<strong>en</strong>tante a la Cámara y Presid<strong>en</strong>te de esta corporación.<br />

S<strong>en</strong>ador de la República, Ministro de Educación de Santos, embajador <strong>en</strong> Italia y <strong>en</strong> varias<br />

ocasiones miembro de la Dirección Nacional Liberal. Luchó <strong>en</strong> contra de las reelecciones de<br />

Alfonso López Pumarejo y Carlos Lleras Restrepo, combatió el régim<strong>en</strong> de Gustavo Rojas<br />

Pinilla.<br />

En 1936 fundó La Razón, diario político que dirigió durante 12 años. Fue redactor principal<br />

y <strong>en</strong>sayista <strong>del</strong> semanario Sábado, el de mayor circulación <strong>en</strong> la época, dirigido <strong>en</strong>tonces por<br />

Plinio M<strong>en</strong>doza Neira. Sucedió a Alberto Lleras Camargo como director de la revista<br />

Semana. Junto con su amigo Carlos Lleras Restrepo fundó el semanario De política y algo<br />

más. Su columna "Jardín de Cándido" se publicó durante varias décadas <strong>en</strong> periódico El<br />

Tiempo. López Michels<strong>en</strong> consideraba a Juan Lozano y Lozano como el padre <strong>del</strong><br />

neoliberalismo <strong>en</strong> Colombia y ―Klim‖, Lucas Caballero Calderón, p<strong>en</strong>saba que era el mejor<br />

editorialista <strong>del</strong> país.<br />

3.5.2. La poesía de Lozano y Lozano<br />

La obra poética de Lozano y Lozano se <strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> grupo de ―Los Nuevos‖,<br />

homónimo de la revista que com<strong>en</strong>zó a circular <strong>en</strong> Bogotá desde el 25 de junio de 1925,<br />

dirigida por Los hermanos Felipe y Alberto Lleras Camargo y de la cual hicieron parte León<br />

de Greiff, Germán Arciniegas, Rafael Maya, Alberto Ángel Montoya, Francisco Umaña<br />

76


Bernal y Germán Pardo García. Sin embargo, el término ―nuevo‖, parece más referirse a<br />

conceptos <strong>en</strong> la política que propiam<strong>en</strong>te estéticos, pues <strong>en</strong> realidad las vanguardias 10 no<br />

ejercieron ningún influjo sobre ellos.<br />

En el caso concreto de Lozano y Lozano, su poesía es tributaria por un lado de las escuelas<br />

<strong>del</strong> siglo XIX, como el parnasianismo y el simbolismo francés, y por otra parte de ciertas<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias clásicas grecolatinas; además de un marcado gusto por las imág<strong>en</strong>es sorpresivas,<br />

la perfumería, la joyería, el colorismo y el decorativismo, lo cual se hace patético <strong>en</strong> la<br />

arquitectura ornam<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje, <strong>en</strong> los versos que sigu<strong>en</strong>:<br />

…<br />

Primavera romana. No hay un cielo<br />

más azul que el de Roma <strong>en</strong> primavera.<br />

nos parece que el mármol floreciera<br />

bajo su luminoso terciopelo (1927: 50).<br />

Lozano y Lozano ati<strong>en</strong>de a formas clásicas, <strong>en</strong> especial el soneto. Charry Lara dice: ―<strong>en</strong> el<br />

propio caso de Juan Lozano y Lozano constatamos otra vez cómo el ejemplo t<strong>en</strong>az <strong>del</strong><br />

modernismo se prolonga <strong>en</strong> unos versos frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te admirables <strong>en</strong> su pericia formal,<br />

at<strong>en</strong>idos a formas clásicas, de auténtico inc<strong>en</strong>tivo s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal y tardía nostalgia de lo<br />

cortesano y lo galante (Charry, 1988: 81). Lo anterior se puede constatar <strong>en</strong> el poema ―Doña<br />

Gabriela Vieira de Arciniegas‖, <strong>del</strong> cual se citan estos versos:<br />

…<br />

Por la movilidad <strong>del</strong> porte<br />

y la emoción que <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er te empeñas,<br />

me recuerdas aquellas madrileñas<br />

apasionadas que pintó Romero (1956: 72).<br />

El poeta tolim<strong>en</strong>se escribe innumerables poemas dedicados a señoras de su época, retratos<br />

de damas de sociedad. Cultivó el mo<strong>del</strong>o de la poesía galante y cortesana de los poetas de la<br />

10 Movimi<strong>en</strong>tos surgidos a finales <strong>del</strong> siglo XIX y principios <strong>del</strong> s. XX que desde planteami<strong>en</strong>tos diversos<br />

buscaron r<strong>en</strong>ovar el arte a través de recursos que romp<strong>en</strong> con las preceptivas tradicionales de expresión o<br />

repres<strong>en</strong>tación artística. Algunas de las más reconocidas son el dadaísmo, futurismo, creacionismo,<br />

surrealismo, ultraísmo, estrid<strong>en</strong>tismo etc.<br />

77


Prov<strong>en</strong>za francesa y de Italia, donde una mujer es la destinataria de los versos <strong>del</strong> poeta. En<br />

estos poemas recogidos bajo el titulo de poesía dispersa (1928-1940) y publicados <strong>en</strong> sus<br />

Obras selectas de 1956, hiperboliza las cualidades físicas y morales de las damas aludidas,<br />

pero sin mucha descripción, <strong>en</strong>focándose más hacia la interiorización de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos,<br />

con un tono intelectual y matices abstractos. Estos poemas son <strong>en</strong> algunos mom<strong>en</strong>tos<br />

demasiado refinados y artificiosos.<br />

…<br />

Ninguna como tú, junta, al conjuro<br />

de la nostalgia, <strong>en</strong> nuestra villa y corte,<br />

a una glacial severidad de porte<br />

un prestigio romántico tan puro (1956: 74).<br />

La mayor parte de poemas son escritos desde el yo autobiográfico, haci<strong>en</strong>do que el sujeto de<br />

la <strong>en</strong>unciación poética se confunda con el autor histórico <strong>del</strong> poema:<br />

…<br />

Fue <strong>en</strong> provincia y <strong>en</strong> mayo, <strong>en</strong> mi florida<br />

epoca de T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te apasionado…<br />

Yo recuerdo su labio sonrosado<br />

como el sitio más puro de mi vida (1927: 56).<br />

Lozano se aleja de la cotidianidad huy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el tiempo y el espacio, de tal manera evoca<br />

épocas lejanas y espacios distantes y exóticos:<br />

…<br />

Y aspiro eternizarla <strong>en</strong> el escrito,<br />

como <strong>en</strong> Roma hay pilares de granito<br />

que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> jarrones de alabastro (1927: 7)<br />

Uno de esos lugares dará título a su poema más reconocido y antológico, ―La catedral de<br />

Colonia‖. En hom<strong>en</strong>aje a la catedral construida <strong>en</strong> la ciudad de Colonia, Alemania desde<br />

1248 hasta 1880. El poeta despliega una mirada metafísico-exist<strong>en</strong>cial, a través <strong>del</strong><br />

monum<strong>en</strong>to arquitectónico como imag<strong>en</strong> de lo colosal e infinito, pero también hace una<br />

mirada al interior <strong>del</strong> hombre.<br />

78


…<br />

Su pesadumbre formidable sube<br />

<strong>en</strong> la luz con tan ágil movimi<strong>en</strong>to,<br />

Que se pi<strong>en</strong>sa <strong>del</strong>ante su fachada<br />

<strong>en</strong> alguna cantera evaporada,<br />

o <strong>en</strong> alguna parálisis <strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to (1927: 29).<br />

El poema ―Claustro antiguo‖ es un hom<strong>en</strong>aje al colegio Mayor de Nuestra Señora <strong>del</strong><br />

Rosario, donde Lozano estudió sus primeros años. El Yo poemático realiza un retorno<br />

nostálgico a este espacio, redimi<strong>en</strong>do su infancia de manera idílica:<br />

…<br />

Claustro que ti<strong>en</strong>es el <strong>en</strong>canto<br />

de un recuerdo <strong>en</strong> cada pilar:<br />

claustro hecho <strong>en</strong> gloria y calicanto<br />

sobre piedra y eternidad (1956: 29) 11<br />

En este poema resu<strong>en</strong>an los recuerdos de un hombre adulto que afianza su id<strong>en</strong>tidad y se<br />

reconoce <strong>en</strong> el trato que establece con la arquitectura <strong>del</strong> lugar. Un mundo de arraigo, de<br />

infancia recuperada, de confianza <strong>en</strong> la memoria. A través de la imag<strong>en</strong> <strong>del</strong> claustro<br />

<strong>en</strong>vejecido, de sus pilares, de sus aulas; el hombre que camina por sus pasillos recuerda sus<br />

años de estudio, logrando la unidad espiritual <strong>del</strong> ser humano con la materia. Esta<br />

descripción de carácter lírico concede al colegio la connotación espiritual de refugio y<br />

seguridad, lugar de goces espirituales y acopio de recuerdos, que permit<strong>en</strong> reconocerse <strong>en</strong><br />

una radical intimidad.<br />

La búsqueda de la belleza la consigue a través de imág<strong>en</strong>es muy plásticas, <strong>en</strong> su adjetivación<br />

hay gran predominio <strong>del</strong> color y de los olores, muchas imág<strong>en</strong>es relacionadas con los<br />

s<strong>en</strong>tidos, así como con la musicalidad que produce el uso de la aliteración, los ritmos<br />

marcados y la utilización de la sinestesia (influ<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> simbolismo).<br />

11 El poema se publicó originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el libro Horario primaveral de 1923.<br />

79


…<br />

Demiúrgica <strong>en</strong> el bosque se esparcía<br />

tu fragancia fatalm<strong>en</strong>te oportuna,<br />

y tu carne, ext<strong>en</strong>uada <strong>en</strong> la laguna<br />

era un trémulo cirio <strong>en</strong> agonía (1927: 78).<br />

Llama la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> especial la manera <strong>en</strong> que los objetos pierd<strong>en</strong> la d<strong>en</strong>sidad, se hac<strong>en</strong><br />

leves, volátiles, ingrávidos, etéreos:<br />

…<br />

Ti<strong>en</strong>e tanto a la vez de piedra y de nube,<br />

su pesadumbre formidable sube<br />

<strong>en</strong> la luz con tan ágil movimi<strong>en</strong>to (1927: 29).<br />

Varios de sus poemas están cargados de refer<strong>en</strong>cias o alusiones culturales ( her<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

culteranismo) sobre todo <strong>del</strong> mundo de la literatura, de ahí que se m<strong>en</strong>cion<strong>en</strong> varios<br />

narradores, sobre todo rusos, a los cuales él frecu<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> sus lecturas como Sth<strong>en</strong>dhal,<br />

Gourmont, Rod, Balzac, T<strong>en</strong>nyson, aunque también hay un hom<strong>en</strong>aje a Silva:<br />

…<br />

Sth<strong>en</strong>dhal, Gourmount, Rod…tus miradas<br />

devoran los mil títulos pedantes,<br />

y presum<strong>en</strong> tras ellos, <strong>del</strong>irantes<br />

historias de princesas libertadas (1956: 27) 12 .<br />

Hay poemas barrocos con un definido carácter religioso. El poema es usado como<br />

argum<strong>en</strong>to convinc<strong>en</strong>te <strong>del</strong> poder católico, sigui<strong>en</strong>do preceptos <strong>del</strong> barroco español con una<br />

mezcla de ornam<strong>en</strong>tación y sobriedad:<br />

…<br />

Fé <strong>en</strong> el amor, fé <strong>en</strong> el empeño,<br />

Fé <strong>en</strong> dolor y <strong>en</strong> la ansiedad.<br />

Demos gracias a nuestro Dueño:<br />

Dios muchas veces paga <strong>en</strong> sueño<br />

lo que debe <strong>en</strong> felicidad (1956: 57).<br />

12 El poema se publicó originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el libro Horario primaveral de 1923.<br />

80


Lozano y Lozano, aunque militante <strong>del</strong> partido liberal, era un verdadero tradicionalista y<br />

conservador <strong>en</strong> lo que a poesía se refiere. En su crítica a los piedracielistas aparecida <strong>en</strong><br />

suplem<strong>en</strong>to literario de El Tiempo esto queda claro: ―no son pues, los piedracielistas,<br />

jóv<strong>en</strong>es de nuestro tiempo expertos <strong>en</strong> disciplinas clásicas, y por ello quizás se muestran tan<br />

fervorosos partidarios de la ―liberación de la poesía‖. Liberación que harán sin embargo,<br />

hasta la emancipación <strong>del</strong> calco de los poetas nuevos, españoles e hispanoamericanos, que<br />

constituy<strong>en</strong> su biblia poética‖. Lozano es monocorde <strong>en</strong> sus temas, casi todos hom<strong>en</strong>ajes a<br />

mujeres, lugares, personajes, los cuales son idealizados. Es bastante escapista, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

modernismo, evadi<strong>en</strong>do la realidad a través <strong>del</strong> sueño, con elegancia exquisita, evocando la<br />

mitología <strong>del</strong> mundo antiguo y medieval. Sigue la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de que el arte debe superar la<br />

vida y por tanto, ésta debe imitarlo. Se inspira <strong>en</strong> jardines perfumados, brillo de perlas y de<br />

marfiles, de piedras preciosas. Sus poemas son artificiosos pero transpar<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su<br />

cont<strong>en</strong>ido, a veces muy narrativos, anecdóticos y poco liricos, parece más preocupado por la<br />

métrica y la perfección formal que por el cont<strong>en</strong>ido, de ello se despr<strong>en</strong>de que su poesía sea<br />

artificiosa y ornam<strong>en</strong>tal pero aj<strong>en</strong>a a su tiempo, lo que hizo que fuera un poeta conformista y<br />

tardío, máxime cuando las vanguardias europeas ya hacían eco <strong>en</strong> Latinoamérica. Pero no es<br />

de extrañar, finalm<strong>en</strong>te Lozano siempre reconoció que no era un poeta de oficio como la<br />

mayoría de los mal llamados ―nuevos‖, estas son sus palabras: ―La poesía ha sido <strong>en</strong> mí<br />

incid<strong>en</strong>tal ejercicio de la intelig<strong>en</strong>cia; la he considerado como la más eficaz y agradable<br />

forma de distracción de los azares de la vida‖ (1956: 8).<br />

81


3.6. Arturo Camacho Ramírez: la metáfora como exceso<br />

IMAGEN TOMADA DE: http://blogs.elespectador.com/elmagazin/2010/12/20/1900/<br />

El pres<strong>en</strong>te texto aborda la obra de Arturo Camacho Ramírez publicada hasta 1955. Se<br />

indagó <strong>en</strong> el contexto, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a su biografía, se revisaron<br />

aspectos lingüísticos y literarios, los temas principales de su obra, las preocupaciones<br />

recurr<strong>en</strong>tes, etc., para observar la evolución, elem<strong>en</strong>tos comunes y propuestas novedosas <strong>en</strong><br />

su poética, tratando de establecer a grandes rasgos algunas características <strong>en</strong> su poesía<br />

inicial.<br />

2.6.1. Datos biográficos<br />

Arturo Camacho Ramírez nació <strong>en</strong> Ibagué el 28 de octubre de 1910 y murió <strong>en</strong> Bogotá el 24<br />

de octubre de 1982. Se destacó como poeta, diplomático, publicista, periodista y escritor.<br />

Vivió <strong>en</strong> Bogotá desde los tres años, <strong>en</strong> la casa de su abuela paterna María Triana <strong>en</strong> el<br />

barrio la Can<strong>del</strong>aria. Estudió la primaria <strong>en</strong> el Colegio La Pres<strong>en</strong>tación y el bachillerato <strong>en</strong> el<br />

Instituto de La Salle. Inició sus estudios de Derecho <strong>en</strong> la Universidad Nacional de<br />

Colombia pero a los tres años desertó. Auditor fiscal de navegación y puertos <strong>en</strong><br />

Barranquilla; Comisario especial <strong>en</strong> la Guajira; ocupó los cargos de Secretario de Juzgado y<br />

82


Comisario <strong>en</strong>cargado. Secretario de información y pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> el Ministerio de Gobierno<br />

durante la jefatura de Alfonso López Pumarejo; funcionario <strong>del</strong> Ministerio de Agricultura <strong>en</strong><br />

1934 y asist<strong>en</strong>te de Plinio M<strong>en</strong>doza Neira <strong>en</strong> el Ministerio de Guerra <strong>en</strong> 1935; Secretario de<br />

la Legación colombiana <strong>en</strong> Bolivia; Secretario privado y subjefe de inmigración <strong>del</strong><br />

Ministerio de Relaciones Exteriores; Jefe de publicidad de la Empresa Colombiana de<br />

Turismo; <strong>del</strong>egado de Colombia <strong>en</strong> la UNESCO-París, <strong>en</strong>tre 1970 y 1972; acompañó a<br />

Alfonso López Pumarejo y López Michels<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus campañas políticas. Militó <strong>en</strong> los<br />

movimi<strong>en</strong>tos MIL y MRL. Secretario de redacción <strong>del</strong> semanario Sábado, columnista <strong>del</strong><br />

periódico El Tiempo, El Espectador, El Espacio y Acción Liberal; colaborador de la Revista<br />

de las Indias donde publicó <strong>en</strong> 1941 ―Viñeta de Bécquer‖ con la que ganó el concurso de<br />

sonetos; conductor <strong>del</strong> programa radial ¿Cuál es su Hobby? <strong>en</strong> la emisora HJCK. Amigo de<br />

importantes escritores <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te como Pablo Neruda, Julio Cortázar y Jorge Edwards.<br />

Su primer libro fue Espejo de Naufragios (1935), luego v<strong>en</strong>drían Presagio de amor (1939)<br />

tercera <strong>en</strong>trega de los cuadernos de Piedra y Cielo, y Cándida inerte (1939). Se casó con<br />

Olga Castaño Castillo, a qui<strong>en</strong> dedicó su obra de teatro Luna de Ar<strong>en</strong>a (1943); Oda a Carlos<br />

Bau<strong>del</strong>aire (1945). En 1962 publicó La vida pública y <strong>en</strong> 1976 Carrera de la vida.<br />

3.6.2. La poesía de Camacho<br />

Según cons<strong>en</strong>so crítico, el grupo ―Piedra y Cielo‖ conformado por poetas nacidos <strong>en</strong>tre los<br />

años 1908 y 1914, hizo su aparición <strong>en</strong> 1935 con la publicación <strong>del</strong> libro Espejo de<br />

naufragios de Arturo Camacho Ramírez. Dice Andrés Holguín <strong>en</strong> el prólogo de las Obras<br />

<strong>completa</strong>s (1986):<br />

Camacho Ramírez pública, <strong>en</strong> 1935, un volum<strong>en</strong> poético titulado ―Espejo de<br />

naufragios‖ (editorial Minerva, Bogotá). Puede p<strong>en</strong>sarse que con este libro, de<br />

hondo lirismo, y que conti<strong>en</strong>e ya, un nuevo vocabulario literario, se inicia el que<br />

será, más tarde, el movimi<strong>en</strong>to de ―Piedra y Cielo‖ (1986: 14).<br />

Los ―piedracielistas‖ adquier<strong>en</strong> ―una nueva s<strong>en</strong>sibilidad‖ Influ<strong>en</strong>ciados por la lectura de las<br />

publicaciones que v<strong>en</strong>ían de España como las antologías de Gerardo Diego (1932) y la de<br />

Federico de Onís (1934); el Libro de poemas y el Romancero Gitano de García Lorca; las<br />

83


obras de Juan Ramón Jiménez (el nombre de ―piedra y cielo‖ provi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> libro homónimo<br />

de este autor: Piedra y cielo: versos (1917-1918). Madrid: impr<strong>en</strong>ta Fortanet, 1919. 175p.);<br />

la poética de Antonio Machado y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los poetas de las G<strong>en</strong>eraciones <strong>del</strong> 98 y <strong>del</strong> 27.<br />

Pero no sólo España incidió <strong>en</strong> el cambió de las prefer<strong>en</strong>cias poéticas <strong>en</strong> cuanto al l<strong>en</strong>guaje y<br />

los temas de estos poetas, también Hispanoamérica con nombres como Pablo Neruda, Cesar<br />

Vallejo, Rubén Darío y Huidobro, aportaron <strong>en</strong> dicha estética; llegando a cohabitar dos<br />

corri<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro de ―Piedra y Cielo‖: los de corte hispánico y los de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia americanista,<br />

<strong>en</strong>tre los que estaba Camacho Ramírez.<br />

Camacho leyó con dedicación a Villon y Bau<strong>del</strong>aire pero tomó una distancia marcada<br />

aunque no definitiva de la poesía francesa, italiana y <strong>del</strong> grecolatinismo, tan propio de los<br />

poetas de principios <strong>del</strong> siglo XX. Conocía ampliam<strong>en</strong>te la poesía castellana, degustaba a<br />

Góngora, Villamediana, Archipreste de Hita, Alberti, Góngora, Juan Ramón Jiménez, Jorge<br />

Manrique, Antonio Machado, Garcilaso, Quevedo, Lope de Vega, San Juan de la Cruz,<br />

Bécquer y Darío y sobre todo a García Lorca, <strong>en</strong>tre otros. Este influjo supo acondicionarlo a<br />

otras her<strong>en</strong>cias y llevarlo a un estilo más hispanoamericano, influ<strong>en</strong>ciado fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

por su amigo Pablo Neruda y la lectura <strong>del</strong> peruano César Vallejo. En el <strong>en</strong>sayo ―Piedra y<br />

cielo‖ de Fernando Charry Lara, <strong>en</strong> la sección dedicada a Camacho Ramírez, dice el autor<br />

que el poeta <strong>del</strong> Tolima divergía con el resto <strong>del</strong> grupo ―Piedra y Cielo‖ no sólo <strong>en</strong> cercanía<br />

al vanguardismo y americanismo fr<strong>en</strong>te al tradicionalismo e hispanismo sino <strong>en</strong> que además<br />

leía a los franceses; al hacer un paralelo de su poesía con la de Carranza, dice que para él<br />

Juan Ramón Jiménez era su estandarte mi<strong>en</strong>tras que Neruda y Lorca lo fueron para<br />

Camacho, y continúa:<br />

Si la ambición de Carranza t<strong>en</strong>día por ello a la pureza poética juanramoniana,<br />

Camacho se ori<strong>en</strong>taba por la impureza que planteó Neruda […] Carranza admiraba<br />

el clasicismo de Rafael Maya, mi<strong>en</strong>tras que Camacho prefería la extrañeza de León<br />

de Greiff. Y las discrepancias fueron desde un principio <strong>en</strong>tre la espiritualización<br />

<strong>del</strong> amor, <strong>en</strong> Canciones para iniciar una fiesta, y el erotismo desesperanzado de<br />

Cándida inerte; <strong>en</strong>tre una visión idealizada e ilusionada de la vida y los seres, y el<br />

antípoda realismo de la otra, que no rehuía aspectos lóbregos de la sociedad y <strong>del</strong><br />

hombre. La oposición <strong>en</strong>tre ambos se reflejaba directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus respectivos<br />

l<strong>en</strong>guajes, si<strong>en</strong>do el de Carranza luminoso y aéreo y el de Camacho nocturno y<br />

volcánico; cristalino, musical y armonioso quería ser el uno, y sombrío, torr<strong>en</strong>cial y<br />

hermético se pres<strong>en</strong>taba el otro (1991: 437).<br />

84


El poeta tolim<strong>en</strong>se publica su primer libro a los 25 años de edad, y desde <strong>en</strong>tonces, hizo de<br />

la metáfora el procedimi<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral de su estilo. Buscó nuevos s<strong>en</strong>deros <strong>en</strong> su poesía<br />

proponi<strong>en</strong>do metáforas alucinantes, imprimi<strong>en</strong>do suger<strong>en</strong>cia y musicalidad a sus textos; le<br />

gustaba crear relaciones arbitrarias e ing<strong>en</strong>iosas <strong>en</strong>tre las palabras, darles int<strong>en</strong>sidad<br />

semántica, haci<strong>en</strong>do que adquirieran s<strong>en</strong>tidos diversos aprovechando la polisemia <strong>del</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje. Este tratami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> ocasiones excesivam<strong>en</strong>te alucinado, hace que <strong>en</strong> muchas<br />

oportunidades sus metáforas provoqu<strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es herméticas o surrealistas:<br />

…<br />

Su éxtasis <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ado<br />

circula aceites marítimos<br />

y m<strong>en</strong>udas golondrinas<br />

hechas de carbón y vidrio<br />

que se <strong>en</strong>trelazan buscando<br />

equivocados caminos (1939: 14).<br />

En algunos casos su poesía resulta bastante farragosa debido al l<strong>en</strong>guaje ampuloso,<br />

grandilocu<strong>en</strong>te y artificioso, resultado básicam<strong>en</strong>te <strong>del</strong> excesivo protagonismo que le da a la<br />

metáfora, buscando fórmulas ing<strong>en</strong>iosas, cargándola de imág<strong>en</strong>es, si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la mayoría de<br />

casos barrocas, herméticas, a veces oníricas, a veces laberínticas:<br />

…<br />

Este vi<strong>en</strong>to de látigos profundos,<br />

contra pávidas cumbres inconcretas,<br />

mo<strong>del</strong>ará <strong>en</strong> la carne de la sombra<br />

la curva sil<strong>en</strong>ciosa <strong>del</strong> poema,<br />

barco aéreo cargado de tu vida (1935:51).<br />

El abuso de la metáfora hace que se vuelva superficial, artificiosa, y <strong>en</strong> muchos casos se<br />

si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> falseadas:<br />

…<br />

Seria así la muerte doncellita desnuda,<br />

cubriéndonos los ojos con las manos heladas.<br />

Mediodía de estrellas con musical vacío<br />

que nuestro amor refresca con per<strong>en</strong>nes alas (1935:19).<br />

85


Camacho maneja diversos tiempos verbales, <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te al pasado, <strong>del</strong> pasado al pres<strong>en</strong>te,<br />

característica frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus textos:<br />

…<br />

Serias tú,<br />

isla melodiosa, tallo musical, última lágrima<br />

rodeada por mí como un océano… (1935: 11-12)<br />

Hay poemas que son sumam<strong>en</strong>te narrativos, este es el caso <strong>del</strong> poema ―Mujeres de otro día‖,<br />

<strong>en</strong> donde se narra la historia de un niño de siete años que admira un grupo de mujeres bellas.<br />

Él está <strong>en</strong>amorado de una de esas mujeres, qui<strong>en</strong> a su vez espera al hombre amado que no<br />

llega:<br />

…<br />

Estas mujeres fueron bellas<br />

y había una que yo amaba.<br />

Yo t<strong>en</strong>ía siete años dulces<br />

como el corazón de la caña.<br />

S<strong>en</strong>os mor<strong>en</strong>os como nísperos,<br />

ojos de estrella y voz de agua,<br />

ella ardía como una es<strong>en</strong>cia<br />

esperando al que no llegaba (1935:14).<br />

Finalm<strong>en</strong>te las mujeres ya han <strong>en</strong>vejecido y aquel niño es ahora un hombre vigoroso:<br />

…<br />

Hoy t<strong>en</strong>go veinte años fuertes<br />

como banderas desplegadas,<br />

hoy ya mi instinto y mi deseo<br />

se erig<strong>en</strong> al sol como lanzas<br />

y cuando paso, esas mujeres<br />

que fueron bellas <strong>en</strong> mi infancia,<br />

murmuran resignadam<strong>en</strong>te:<br />

así era el que no llegaba (1935:14).<br />

Aparte de ser narrativo y anecdótico, este poema como muchos otros poemas reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> una<br />

exagerada descripción. También es característico de su poética el corte brusco al final,<br />

permiti<strong>en</strong>do que el lector haga sus interpretaciones:<br />

86


…<br />

-Cuáles?<br />

-Cuáles?<br />

-Cuáles?<br />

Oh, que precipitación de puerta abierta!<br />

Lo sé?<br />

No lo sé?<br />

Sil<strong>en</strong>cio… (1935: 41).<br />

Los poemas conversacionales o con inclusión de diálogos son recurr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Espejo de<br />

naufragios, así sucede con ―Caracolí sin flor‖, ―Trinchera de eternidad‖, ―Poema <strong>del</strong> vi<strong>en</strong>to<br />

capitán‖, ―Biografía, ―Recorte de elegía, <strong>en</strong>tre otros.<br />

…<br />

-Préstame tu sombra, cielo<br />

de verdes nubes rodantes.<br />

-No, que t<strong>en</strong>go que llevar<br />

el agua <strong>en</strong> flor de los mares.<br />

-Ay,<br />

que me voy a matar, madre! (1935: 17).<br />

Sus versos abundan <strong>en</strong> símiles, asociaciones complejas, onirismo y antí<strong>tesis</strong>, además de una<br />

g<strong>en</strong>erosa mezcla de efectos s<strong>en</strong>soriales a la manera de sinestesias:<br />

…<br />

Sus naves agujetean<br />

mis ojos aridecidos<br />

y mis manos se devoran<br />

una otra <strong>en</strong> su <strong>del</strong>irio,<br />

que si<strong>en</strong>to <strong>en</strong> mi cuerpo escamas<br />

y <strong>en</strong>trechocados cintillos…(1939:4).<br />

Oscila <strong>en</strong>tre lo sublime y lo carnal, de la pasión al desgarro amoroso y la melancolía.<br />

―Presagio de amor‖, por ejemplo, es un poema de t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre el amor y la muerte, un<br />

hombre que busca el universo de una mujer, que la presi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada cosa, pero ella es<br />

ap<strong>en</strong>as un rumor doloroso. La voz poética es consci<strong>en</strong>te de la soledad y esa soledad se<br />

parece mucho a la proximidad de la muerte.<br />

87


…<br />

…Entre la llama y el lirio,<br />

un vaho verde de perlas<br />

<strong>en</strong> su mirada teñido,<br />

alto pecho, bajo sueño,<br />

a la muerte sometido… (1939:16).<br />

Se aleja de los amores imposibles, virtuosos, platónicos o imaginarios para dejar que la<br />

pasión florezca <strong>en</strong> algunas de sus páginas, si<strong>en</strong>do mucho más carnal, erótico, directo y<br />

expresivo. En el sigui<strong>en</strong>te fragm<strong>en</strong>to el poeta idealiza a la mujer y luego suaviza su<br />

s<strong>en</strong>sualidad comparándola con elem<strong>en</strong>tos de la naturaleza:<br />

…<br />

Tu cuerpo de marinas oleadas<br />

Hizo arder mi canción otro día,<br />

y tu alta, sí, alta <strong>en</strong> esa altura<br />

-primavera de todas las miradas,<br />

Lumbre de voz azul- <strong>en</strong> donde empieza<br />

La patria vegetal de los luceros (1935:51).<br />

A través <strong>del</strong> verso declara su amor perpetuo <strong>en</strong> una actitud caballeresca y galante.<br />

…<br />

Qui<strong>en</strong> me nombra está minti<strong>en</strong>do,<br />

qui<strong>en</strong> me grita decidle que se calle<br />

que ya no t<strong>en</strong>go espadas ni banderas,<br />

ni torres que oponer a su desastre (1939: 25).<br />

La soledad, la nostalgia, la mujer, el erotismo, el amor, la pasión y sobre todo, la muerte,<br />

constituy<strong>en</strong> sus temáticas básicas. Dice Andrés Holguín <strong>en</strong> el prólogo de las Obras<br />

Completas: ―una obsesión constante, el tema de la muerte. De sus primeros a sus últimos<br />

poemas, esa obsesión recorre los versos, desgarra al poeta, nubla la visión‖ (1986:11).<br />

…<br />

Allí, puerta al infierno o al descanso,<br />

espectro torr<strong>en</strong>cial, ola nocturna,<br />

está tu pedestal de siempre y nunca,<br />

88


el plasma de tu sueño,<br />

la maldecida rosa<br />

y el mármol que soñó con tu cabeza (1945: 67).<br />

Oda a Carlos Bau<strong>del</strong>aire (1945) es un libro lírico-narrativo <strong>en</strong> donde se "metaforiza" la vida<br />

<strong>del</strong> poeta maldito impulsor de la poesía moderna. La pluralidad de elem<strong>en</strong>tos e imág<strong>en</strong>es<br />

metafóricas y las asociaciones oníricas que están pres<strong>en</strong>tes a lo largo de toda la obra crean<br />

una atmósfera sombría, d<strong>en</strong>sa y de gran t<strong>en</strong>sión, lograda principalm<strong>en</strong>te por las antí<strong>tesis</strong> que<br />

se utilizan para describir:<br />

…<br />

Solo la nieve puede dormir <strong>en</strong> primavera<br />

y el mar t<strong>en</strong>er un eco de doble resonancia,<br />

donde la muerte tiembla como un recién nacido<br />

y expresa su diamante de luz indisoluble (1945:26).<br />

En este libro cada poema se <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a con el sigui<strong>en</strong>te, construy<strong>en</strong>do una imag<strong>en</strong> onírica <strong>del</strong><br />

poeta Bau<strong>del</strong>aire y de los personajes que lo acompañaron: Jeanne Duval, la V<strong>en</strong>us Negra, su<br />

amor por más de veinte años; madame Sabatier, su musa espiritual, su amor místico; y<br />

finalm<strong>en</strong>te Edgar Allan Poe.<br />

Amó hasta el odio <strong>en</strong>furecido,<br />

hasta morirse de desprecio,<br />

hasta el sollozo y el castigo,<br />

su humillación por tu deseo (1945:35).<br />

A Camacho Ramírez se le abona su capacidad para buscar nuevas perspectivas, cuando<br />

todos miraban hacia el parnasianismo, el simbolismo y el modernismo, el miró hacia la<br />

poesía hispanoamericana. Hay <strong>en</strong> él una r<strong>en</strong>ovación poética, sus versos fueron más impuros,<br />

no sucumbió ante las vanguardias pero es innegable que por lo m<strong>en</strong>os el surrealismo lo<br />

influyó, de ahí el irracionalismo <strong>en</strong> muchos de sus textos.<br />

Para Camacho los versos son recuerdos, experi<strong>en</strong>cias vitales que funcionan como<br />

una mina desde la cual se extrae el poema, una actuación <strong>del</strong> subconsci<strong>en</strong>te que<br />

surge sin control y se pres<strong>en</strong>ta como un vocero iluminado <strong>del</strong> mundo íntimo y<br />

terrible <strong>del</strong> ser humano (Jaramillo: 1978, 42).<br />

89


Fue un obsesionado por el amor y por la muerte, su poesía es oscura, sombría, visceral; un<br />

tanto barroca, aglutinada de imág<strong>en</strong>es, atiborrada de metáforas, con excepción de Oda a<br />

Carlos Bau<strong>del</strong>aire (1945) donde es justo, cabal y mesurado tanto <strong>en</strong> la forma como <strong>en</strong> el<br />

cont<strong>en</strong>ido. Para concluir es justo decir que Camacho bebió <strong>del</strong> simbolismo <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia<br />

francesa de Bau<strong>del</strong>aire. Esto se deduce justam<strong>en</strong>te de la vocación narrativa, que es propia de<br />

Las flores <strong>del</strong> mal, como por la degradación de la belleza que hace <strong>en</strong> "Las mujeres de otro<br />

tiempo"; además, la alegoría y la musicalidad de sus versos lo pon<strong>en</strong> a tomo con esa<br />

her<strong>en</strong>cia modernista y, por el lado hispano incide <strong>en</strong> él, García Lorca y su Poeta <strong>en</strong> Nueva<br />

York y la elocu<strong>en</strong>cia nerudiana de Resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la tierra y 20 poemas de amor.<br />

90


3.7. Oscar Echeverri Mejía: epígono de los clásicos<br />

FOTOS TOMADAS DE: http://www.elmundo.com/portal/pagina.g<strong>en</strong>eral.impresion.php?idx=70301<br />

91<br />

Cuando yo digo poesía, digo<br />

la sangre con sus ríos y torr<strong>en</strong>tes,<br />

la sangre y su milagro que nos salva,<br />

el hombre con sus huesos y sus músculos<br />

y su polvo y sus sueños.<br />

Oscar Echeverri Mejia<br />

El pres<strong>en</strong>te texto hará una mirada panorámica a los libros Canciones sin palabras (1947),<br />

Cielo de poesía (1952), Destino de la voz (1942) y La rosa sobre el muro (1952) tratando de<br />

establecer algunas características <strong>en</strong> la poética inicial de Óscar Echeverri Mejía. Se indagó<br />

<strong>en</strong> el contexto, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a su biografía, se revisaron aspectos<br />

lingüísticos y literarios, los temas principales de su obra, las preocupaciones recurr<strong>en</strong>tes y<br />

com<strong>en</strong>tarios de la crítica para observar los elem<strong>en</strong>tos comunes y propuestas novedosas e<br />

influ<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la poesía publicada hasta el año 1955.<br />

3.7.1. Datos Biográficos<br />

Óscar Echeverri Mejía nació <strong>en</strong> Ibagué, Tolima, el 15 de mayo de 1918 y murió <strong>en</strong> Cali<br />

(Col.) el 11 de diciembre de 2005, Miembro <strong>del</strong> Consejo de Redacción de la revista<br />

bogotana El Café Literario, columnista de los diarios La República, El Colombiano,


Occid<strong>en</strong>te y La Tarde, hizo reseñas bibliográficas y columnas sobre correcciones<br />

idiomáticas para los periódicos afiliados a Colpr<strong>en</strong>sa y <strong>en</strong> varias revistas colombianas. Fue<br />

director <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to de Información y Cultura <strong>del</strong> Ministerio de Relaciones Exteriores<br />

de Colombia, fue miembro principal de diversas <strong>en</strong>tidades y organizaciones como la Junta<br />

de C<strong>en</strong>sura de Cine <strong>del</strong> Ministerio de Educación Nacional de Colombia, de número de la<br />

Academia Colombiana de la L<strong>en</strong>gua y jefe de Relaciones Públicas, integrante<br />

correspondi<strong>en</strong>te de la Real Academia Española, de la Academia Norteamericana de la<br />

L<strong>en</strong>gua Española y de honor <strong>del</strong> C<strong>en</strong>tro de estudios de Relaciones Públicas de Colombia,<br />

socio Honorario de la Asociación Prometeo de Poesía, de Madrid; miembro de número de la<br />

Sociedad Bolivariana de Colombia y de Paraguay, de la Federación Latinoamericana de<br />

Sociedades de Escritores, con sede <strong>en</strong> Caracas, fundador y ex presid<strong>en</strong>te de la Asociación de<br />

Escritores de Colombia, fundador de la Casa de Poesía Jorge Isaacs, miembro honorario de<br />

la Sociedad Sanmartiniana de Colombia y de la Fundación de Poetas Vallecaucanos,<br />

miembro <strong>del</strong> Instituto O‘higginiano de Colombia, editor y director <strong>del</strong> suplem<strong>en</strong>to ―Estafeta<br />

Literaria‖, <strong>del</strong> periódico La Paz, de Bogotá, fundador y director por diez años, de los<br />

programas radiales ―La voz‖ de la Academia Colombiana de la L<strong>en</strong>gua y Cuestiones de<br />

l<strong>en</strong>guaje. Diplomático <strong>en</strong> España, México, Panamá y V<strong>en</strong>ezuela. Editó un Diccionario<br />

abreviado de la L<strong>en</strong>gua Española y con Alfonso Bonilla Naar preparó la antología 21 años<br />

de poesía colombiana, de 1942 a 1963, publicada <strong>en</strong> 1964.<br />

Le otorgaron diversas condecoraciones y reconocimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre ellos: Diploma Maestro de<br />

Poesía, <strong>en</strong> Valparaíso, Chile; Mérito civil, <strong>en</strong> el grado de Com<strong>en</strong>dador, <strong>en</strong> España; diploma<br />

Rubén Darío, <strong>en</strong> el grado de com<strong>en</strong>dador, <strong>en</strong> Nicaragua; Mérito literario latinoamericano, <strong>en</strong><br />

Caracas; Ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> Arriero, <strong>en</strong> Antioquia; premio Bernardo Arias Trujillo, <strong>en</strong> Risaralda;<br />

Cruz de Caballero, <strong>en</strong> la Ord<strong>en</strong> al Mérito Vallecaucano, <strong>en</strong> Cali; y Ord<strong>en</strong> Luis Carlos<br />

González, <strong>en</strong> Pereira.<br />

3.7.2. La poética de Echeverri Mejía<br />

En Colombia se ha dicho que nuestra poesía de principios de siglo XX mantuvo un atraso<br />

92


considerable fr<strong>en</strong>te a la poesía de Europa. En los años 30´s y 40´s el país afrontaba una<br />

discusión sobre la creación poética <strong>en</strong> lo relacionado con los temas y los recursos que debían<br />

usarse. Unos def<strong>en</strong>dían los temas exóticos y distantes <strong>en</strong> el tiempo y <strong>en</strong> el espacio, con<br />

resonancias de Rubén Darío y <strong>del</strong> parnasianismo; otros se preocupaban por el estilo, la<br />

s<strong>en</strong>cillez y el verso depurado, incitados a regresar a la tradición y al clasicismo. Los<br />

tardorománticos, los seguidores <strong>del</strong> simbolismo y parnasianismo, la negación o<br />

desconocimi<strong>en</strong>to de las vanguardias y la mezcla <strong>en</strong>tre política, valores cristianos y moral<br />

conservadora afincaron la idea de que había que def<strong>en</strong>der cierta noción clásica de la poesía.<br />

Después <strong>del</strong> grupo de ―Los Nuevos‖ y antes de la aparición de ―Mito‖, hizo pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

1939 el movimi<strong>en</strong>to literario conocido como ―Piedra y cielo‖, nombre tomado <strong>del</strong> título <strong>del</strong><br />

libro de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) publicado <strong>en</strong> 1919. Aunque Echeverri no<br />

pert<strong>en</strong>eció a ―Piedra y cielo‖, es segura su cercanía hacia este movimi<strong>en</strong>to, que influ<strong>en</strong>ció su<br />

primera producción Destino de la voz (1942); su poema ―A Platero <strong>en</strong> el cielo de Moguer‖<br />

<strong>del</strong> libro Canciones sin palabras (1947), es un hom<strong>en</strong>aje y una clara la intertextualidad con<br />

el poema ―Platero y yo‖, <strong>del</strong> poeta español a qui<strong>en</strong>es los ―piedracielistas‖ rindieron tributo:<br />

…<br />

Sólo el poeta tu destino sabe.<br />

tu dulce nombre evoca tu hermosura,<br />

tu mirada es un rio de ternura,<br />

y tu recuerdo <strong>en</strong> un poema cabe (1947: 71).<br />

En la <strong>en</strong>trevista que le hace Carolina Echeverri Obregón, ella le pregunta: ¿De qué<br />

g<strong>en</strong>eración se considera?, a lo cual el poeta responde:<br />

Poéticam<strong>en</strong>te he sido considerado ―post-piedracielista‖, porque ―Piedra y cielo‖<br />

hizo una revolución <strong>completa</strong> <strong>en</strong> la poesía colombiana, oy<strong>en</strong>do los ecos de la<br />

poesía española de su época. Yo, que era un muchacho, me hice amigos de ellos:<br />

de Jorge Rojas, de Eduardo Carranza, Carlos Martín; y ello me acogieron y me<br />

<strong>en</strong>rutaron. De ahí que a mí se me <strong>en</strong>casille <strong>en</strong> esa g<strong>en</strong>eración (1994:69).<br />

Destino de la voz (1942) se publica <strong>en</strong> Manizales cuando Echeverri t<strong>en</strong>ía 24 años de edad, es<br />

un libro de hermosura simple, elem<strong>en</strong>tal, transpar<strong>en</strong>te, espontanea, diáfana y sin<br />

93


pret<strong>en</strong>siones, además de s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talista. Consta de 53 poemas, 45 sonetos y el resto, casi<br />

todos, romances. Los temas de este libro son la poesía misma, la naturaleza, el amor,<br />

remembranzas a la infancia y a la muerte:<br />

…<br />

No más tu sombra el corazón <strong>en</strong>vuelva,<br />

que tu hielo <strong>en</strong> mi canto se disuelva:<br />

¡dejadme libre ya de tus prisiones! (1942: 123).<br />

Canciones sin palabras (1947), consta de 48 poemas, once de los cuales son sonetos, vi<strong>en</strong>e<br />

una elegía dedicada a Roberto Garrida, poemas a la naturaleza, a la amistad, una sonata de<br />

admiración a Han<strong>del</strong>, Chopin, Bach y Debussy, hom<strong>en</strong>ajes a María Eug<strong>en</strong>ia Rojas y a Juan<br />

Ramón Jiménez. También hay textos ofrecidos al amor filial, dedicados a su hija y a su<br />

madre. El final <strong>del</strong> libro esta matizado por doce poemas, cada uno formado por dos cuartetos<br />

y con temáticas diversas.<br />

El mar es el tema de las seis estrofas que abr<strong>en</strong> el libro La rosa sobre el muro (1952) y que<br />

llevan por título ―Fragm<strong>en</strong>tos de un poema sobre el mar‖, este mismo tema se repite hacia el<br />

final <strong>del</strong> poemario cuando refiere naufragios, islas, olas, brisa marina, etc.,. Hay un poema<br />

titulado ―Romance <strong>del</strong> que no ha visto el mar‖ <strong>en</strong> donde la voz poética recrea el mar a través<br />

de la imaginación poética para qui<strong>en</strong>es no han podido verlo:<br />

…<br />

Yo jamás he visto el mar<br />

y a veces me lo imagino<br />

como una vasta llanura<br />

donde los peces son plantas<br />

que <strong>en</strong> las olas han crecido.<br />

(El canto de sus sir<strong>en</strong>as<br />

escucho, a veces, dormido) (1952: 59).<br />

En el poema ―Dialogo‖ la voz de la rosa y de la espina se alternan con la voz de un niño:<br />

LA ESPINA:<br />

Símbolo soy de lo áspero,<br />

de los sórdido y lo eterno.<br />

94


Me huye y teme hasta el aire<br />

y yo estoy siempre <strong>en</strong> mi puesto<br />

segura de que me <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong><br />

las criaturas, sin quererlo (1952: 64).<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te hay una serie dedicada a objetos cotidianos. El poema ―Patria aus<strong>en</strong>te‖ hace<br />

una bella exaltación de la patria, de lo autóctono, de color local añorado por la distancia <strong>del</strong><br />

aus<strong>en</strong>te:<br />

…<br />

Yo creí que la patria solo era<br />

una noción geográfica que nos dieran los textos,<br />

que solo con salir de sus físicos limites<br />

se podría borrar su nombre <strong>del</strong> recuerdo (1952: 45).<br />

A veces la lectura <strong>del</strong> libro resulta fragm<strong>en</strong>tada por la diversidad de temas que recrea, dando<br />

la s<strong>en</strong>sación de falta de unidad. El libro Cielo de poesía (1952) publicado <strong>en</strong> San Rafael,<br />

Arg<strong>en</strong>tina; está compuesto por once poemas: ―el espejo‖, ―Dios‖, ―La perla‖, ―La noche‖,<br />

―La infancia‖, ―Romance <strong>del</strong> que no ha visto el mar‖, ―El sueño‖, ―Diálogo‖, ―Marina‖, ―La<br />

lluvia‖ y ―Patria aus<strong>en</strong>te‖, todos estos cantos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al libro La rosa sobre el muro<br />

(1952), por lo que no merece com<strong>en</strong>tarios adicionales.<br />

En g<strong>en</strong>eral, la forma preferida de Echeverry fue el soneto clásico (ABBA: ABBA/CCD:<br />

CCD) muy cultivado por Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Sor<br />

Juana y Cervantes. Se le ha reconocido precisam<strong>en</strong>te como un gran sonetista. Sin embargo,<br />

hay algunos poemas que romp<strong>en</strong> con esta estructura y manejan librem<strong>en</strong>te el número de<br />

estrofas y el número de versos. Son varias las formas clásicas a las que acude el poeta.<br />

Verbigracia la elegía, las alabanzas, las baladas, los canticos, y sobre todo, los romances,<br />

composiciones arraigadas <strong>en</strong> la métrica española desde el siglo XV. Este tipo de<br />

composición ti<strong>en</strong>e un número indefinido de versos octosílabos aunque algunas veces hay<br />

cierta fluctuación métrica e inclusive combinación de versos de difer<strong>en</strong>te medida. Un<br />

ejemplo lo vemos <strong>en</strong> el poema ―Romance <strong>en</strong> un sólo día‖ (1942: 64), el cual ti<strong>en</strong>e 7 estrofas,<br />

dos quintetos, un par y cuatro cuartetos. Otro ejemplo de versificación es el poema ―Eres tan<br />

dulce, niña…‖ (1942: 55) <strong>en</strong> donde cada una de las cuatro estrofas varía su número de<br />

95


versos (4, 5, 6, 7) combinando heptasílabos y <strong>en</strong>decasílabos de manera aleatoria. Los versos<br />

heptasílabos funcionan como estribillos (repetición <strong>del</strong> sintagma <strong>en</strong> función rítmica). Este<br />

tipo de versificación podría ser una silva. En el mo<strong>del</strong>o de métrica clásico, la silva es la<br />

estrofa culta que más libertad concede al poeta. Los versos de 7 y de 11 sílabas se alternan<br />

<strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> que quiera el poeta y le permit<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un esquema de rimas tal como a él le<br />

plazca. Incluso -caso excepcional <strong>en</strong> la métrica culta clásica- se tolera que haya algún verso<br />

que no rime, es decir, algún verso suelto. En el r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to los autores españoles como<br />

Luis de Góngora y Argote acogieron esta forma poética. Confunde <strong>en</strong> este poema que la<br />

rima no se da <strong>en</strong> consonante y son muchos los versos que quedan sueltos:<br />

…<br />

Eres tan dulce, niña,<br />

como decir tu nombre con luceros.<br />

me duele tu belleza blandam<strong>en</strong>te<br />

como espina <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de mi pecho.<br />

Mirarte es tan azul como este cielo<br />

y acariciarte es solo comparable<br />

a besar <strong>en</strong> tus ojos la mañana.<br />

eres tan dulce, niña,<br />

como gozar el cielo <strong>en</strong> tu mirada (1942: 55).<br />

El símil es la figura retórica más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Echeverry, la mayoría de sus poemas incluy<strong>en</strong><br />

una comparación o semejanza a través <strong>del</strong> uso de elem<strong>en</strong>tos de relación como ―cual‖, ―que‖,<br />

―se‖ y ―como‖. Se destaca el uso de algunas imág<strong>en</strong>es sinestésicas, pleonasmos,<br />

<strong>en</strong>cabalgami<strong>en</strong>tos, diálogos, hiperbolizaciones y los juegos de palabras anteponi<strong>en</strong>do o<br />

usando palabras antitéticas. También recurre a las anáforas, iniciando dos estrofas con la<br />

misma palabra o dos o varios versos consecutivos con la misma <strong>en</strong>trada:<br />

…<br />

Te quiero, dulce niña,<br />

por tus manos que sabe a agua pura,<br />

por tu boca que sabe a fruta fresca,<br />

por tu blanca sonrisa,<br />

por tu mirada-arroyo de ternura-. (1942:77).<br />

96


Echeverri utiliza <strong>en</strong> una misma estructura sintáctica dos palabras de significado opuesto,<br />

originando un oxímoron:<br />

…<br />

Enterrado cristal, espejo ciego,<br />

tu clara sombra, viva como el fuego,<br />

pulsa la inm<strong>en</strong>sa bóveda estrellada (1942:21).<br />

Algunas veces caracteriza el sustantivo a través de epítetos como viva flauta, azulado<br />

temblor, bandera vegetal, altas nubes, pies de espuma, <strong>en</strong>tre otros:<br />

…<br />

Prolonga el caracol tu voz oscura<br />

y rodean sir<strong>en</strong>as de amargura<br />

tu azulado temblor de espejo ciego (1942:15).<br />

Otra de las figuras retóricas frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su poética son los pleonasmos, al usar expresiones<br />

<strong>en</strong> la que aparec<strong>en</strong> uno o más términos reiterados o redundantes:<br />

…<br />

Isla rodeada de tus nubes solas<br />

mi alma flota <strong>en</strong>tre desnudas olas<br />

de tu mudo sil<strong>en</strong>cio acompañada (1942:31).<br />

Las temáticas principales <strong>en</strong> la poética de Echeverry son la exaltación de la naturaleza, <strong>en</strong>tre<br />

lo que podemos destacar la eternidad de la misma, el mar y sus criaturas, las aves, el cielo, la<br />

noche, el día, los aflu<strong>en</strong>tes, etc. Veamos el ejemplo <strong>del</strong> poema ―Al rio‖:<br />

…<br />

Espejo regalado de los cielos,<br />

son tus espumas congelados vuelos<br />

y tus aguas cristales desatados (1942:19).<br />

Inspirado <strong>en</strong> Simón Bolívar, su poema ―Breve canto a Bolívar‖ construye la imag<strong>en</strong> de<br />

padre de América, comparándolo con imág<strong>en</strong>es religiosas, de ser omnipot<strong>en</strong>te, a través de<br />

97


imág<strong>en</strong>es panteístas de hibridación <strong>en</strong>tre el hombre y la naturaleza, muy similares a las<br />

creadas por German Pardo García como ―nubes-hadas‖:<br />

…<br />

Hombre-océano, hoguera inextinguible, alzada<br />

<strong>en</strong> lo alto de la gloria.<br />

Nube y relámpago, seguido por los dioses avanzas<br />

Con pies alados sobre las nubes de la historia (1947:145).<br />

En el poema ―piedra‖ expresa la finitud de hombre fr<strong>en</strong>te a lo eterno de la naturaleza:<br />

…<br />

Todo verdor dura una primavera.<br />

El hombre mo<strong>del</strong>ándote perece:<br />

¡Sólo tú quedas, sórdida y primera! (1947: 29)<br />

La mujer y la naturaleza se idealizan y equiparan, creando una imag<strong>en</strong> hibrida:<br />

…<br />

Es un paisaje humano tu belleza.<br />

finge <strong>en</strong> la cima azul de tu cabeza<br />

tu cabello una viva <strong>en</strong>redadera (1942:61).<br />

Sus textos manti<strong>en</strong><strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos de un romanticismo trasnochado donde los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos son<br />

asimilados a elem<strong>en</strong>tos de la naturaleza y a través de ellos se connotan los estados de ánimo<br />

<strong>del</strong> yo poemático:<br />

…<br />

Mi corazón está como una rosa<br />

<strong>en</strong>astado <strong>en</strong> el tallo de la vida…(1942:49).<br />

Otros temas son la aus<strong>en</strong>cia de un ser amado, el amor corporal, la muerte. Hay también<br />

ciertos tintes eróticos <strong>en</strong> algunos textos como <strong>en</strong> los poemas ―V<strong>en</strong>us durmi<strong>en</strong>do de<br />

Giorgione‖ y ―Desnudo‖:<br />

98


…<br />

Dos cálidos colinas embellec<strong>en</strong><br />

el casto pecho, y <strong>en</strong> su cima ofrec<strong>en</strong><br />

la miel de su redonda floresc<strong>en</strong>cia (1947:41).<br />

Echeverri int<strong>en</strong>ta cierta r<strong>en</strong>ovación temática al poetizar algunos deportes, con textos como<br />

―nadadora‖, ―Basquetbolistas‖, ―Equitadora‖ y ―T<strong>en</strong>nis‖, metaforizándolos con elem<strong>en</strong>tos<br />

de la naturaleza:<br />

…<br />

Una luna pequeñita<br />

-piel t<strong>en</strong>sa, silueta blanca-<br />

cruza el cielo de la tarde<br />

y <strong>en</strong> la tibia ar<strong>en</strong>a salta (1942: 99).<br />

Es abundante las exaltaciones, los hom<strong>en</strong>ajes póstumos y los poemas dedicados a la familia,<br />

por ejemplo al padre, la hija, a Jaime Robledo Uribe, Roberto Garrido, María Constanza, a<br />

Bolívar, etc. Veamos un fragm<strong>en</strong>to de ―A María Eug<strong>en</strong>ia Rojas‖:<br />

…<br />

El mundo cabe <strong>en</strong> tu pequeña mano.<br />

Eres, María Eug<strong>en</strong>ia, lirio humano<br />

creci<strong>en</strong>do hacia la luz, igual que el día (1947:49).<br />

Diversas artes confluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su poesía: la pintura, la danza y sobre a la música, con poemas<br />

como ―La música‖, ―Soneto pianísimo a Rosalía‖, ―Balada‖ y ―Bagatela‖, composición<br />

musical propia <strong>del</strong> romanticismo, ágil, corta, sin mayores pret<strong>en</strong>siones, como el mismo<br />

poema:<br />

…<br />

Por la infinita v<strong>en</strong>tana<br />

<strong>del</strong> cielo, asoma un lucero:<br />

la tarde un suspiro exhala<br />

y se escapa hacia la noche<br />

porque tu dulce mirada se ha perdido por el sueño! (1947: 21).<br />

99


Otro texto que recurre a un título relacionado con formas musicales es ―Sonata‖ (1947, 25).<br />

Recordemos que una sonata es una pieza musical que usa dos temas contrastantes, <strong>en</strong> este<br />

caso se contrasta la música de Han<strong>del</strong>, Bach, Chopin, Debussy con la melancolía de la voz<br />

poética que sufre por la pérdida de la mujer amada. Este poema está compuesto por cinco<br />

quintetos.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, traigo a colación estas dos citas de <strong>en</strong>tre las muchas que escribieron sus amigos<br />

academicos e intelectuales, y que resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran medida la obra de Echeverri:<br />

En la <strong>poesia</strong> colombiana muy pocos hasta ahora han podido relatar las multiples<br />

av<strong>en</strong>turas <strong>del</strong> alma , de la vida, de la muerte, <strong>del</strong> amor, de los seres, de los grande,<br />

de lo nimio, que ha corrido este poeta s<strong>en</strong>cillo <strong>en</strong>tre los s<strong>en</strong>cillos (Mejía: 1994,<br />

28).<br />

En este mismo s<strong>en</strong>tido Ricardo Ilian Botero se pronuncia:<br />

Y se le escucha con el asombro que produce la <strong>del</strong>eitacion de una posesía de<br />

ángeles, que ti<strong>en</strong>e la mezcla <strong>del</strong> amor, de las primaveras y de los coloquios. Una<br />

<strong>poesia</strong> que a veces es clasica y broncínea y <strong>en</strong> ocasiones nubil, adolec<strong>en</strong>te,<br />

jardinera. Poesia que recoge el rocío, el llanto y la esquiva mirada, como algo que<br />

trasunta la armonia y pasa, casi inasible, por las praderas <strong>del</strong> olvido (1994: 33).<br />

Los dos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que Echeverry hace una <strong>poesia</strong> que toca diversos temas, desde<br />

los mas elevados hasta los mas elem<strong>en</strong>tales, una poesía clásica, ―s<strong>en</strong>cilla‖, núbil,<br />

nimia, ing<strong>en</strong>ua si nos at<strong>en</strong>emos al término ―adolec<strong>en</strong>te‖ y jardinera. Que por supuesto,<br />

se ha quedado <strong>en</strong> las ―praderas <strong>del</strong> olvido‖.<br />

En conclusión a Echeverri parece no haberle afectado las vanguardias, seguidor de la poesía<br />

española <strong>del</strong> Siglo de Oro y de la G<strong>en</strong>eración <strong>del</strong> 27, tributario <strong>del</strong> simbolismo y<br />

parnasianismo. Se mantuvo fiel a un ideal clásico <strong>en</strong> sus temas y sus estructuras, por <strong>en</strong>de,<br />

aunque alcanzó un perfecto dominio de las formas clásicas, sus posturas estéticas fueron<br />

tardías. Fue un romántico rezagado, preocupado por la rima, con cierto fárrago verbal,<br />

temas monocordes, excesos s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales y refinami<strong>en</strong>tos excesivos. El soneto fue la forma<br />

predilecta <strong>en</strong> que se manifestaba ese mundo de erotismo cortesano y de impulso s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal.<br />

100


Sus poemas son ligeros y transpar<strong>en</strong>tes, reflejan una escasa suger<strong>en</strong>cia, no arriesgan<br />

experim<strong>en</strong>taciones y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral poco o nada aporte a la poesía colombiana.<br />

101


3.8. Jaime Tello: La geometría de un r<strong>en</strong>ovador<br />

Caricatura de Jaime Tello hecha por Manuel Antonio Bonilla. Tomada de la revista Tiempo de Palabra.<br />

Este texto aborda la obra Geometría <strong>del</strong> espacio de Jaime Tello para visualizar algunos<br />

aspectos lingüísticos y literarios, los temas principales de su obra, las preocupaciones<br />

recurr<strong>en</strong>tes, etc., tratando de establecer lo novedoso <strong>en</strong> su propuesta poética. Se incluy<strong>en</strong><br />

además algunos datos biográficos.<br />

3.8.1. Datos biográficos<br />

Tello, Jaime. Nació el 15 de noviembre de 1918 <strong>en</strong> el municipio de Espinal, Tolima, y murió<br />

<strong>en</strong> Bogotá, 1996. Poeta, <strong>en</strong>sayista, editor, crítico literario y profesor universitario <strong>en</strong> varias<br />

universidades. Los estudios primarios los hizo <strong>en</strong> el Colegio San Isidoro de su pueblo y el<br />

bachillerato <strong>en</strong> el Seminario de Ibagué y <strong>en</strong> la Salle de Bogotá. Estudio Filosofía y Letras y<br />

Derecho <strong>en</strong> la Universidad Javeriana. También estudió música <strong>en</strong> el Conservatorio Nacional<br />

de Música y <strong>en</strong> la Escuela de Música de Cali. Se destacó como traductor de poetas ingleses,<br />

brasileños y norteamericanos. Dirigió el suplem<strong>en</strong>to literario de El Liberal, Estampa<br />

literaria y de la emisora Nuevo Mundo <strong>en</strong> Bogotá, colaboró <strong>en</strong> la BBC de Londres y el<br />

departam<strong>en</strong>to de radio de las Naciones Unidas <strong>en</strong> Nueva York.<br />

102


3.8.2. Jaime Tello y su Geometría <strong>del</strong> espacio<br />

Me referiré <strong>en</strong> este <strong>en</strong>sayo al libro de poemas Geometría <strong>del</strong> espacio de 1951. Este libro se<br />

anticipa estéticam<strong>en</strong>te a su tiempo d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> contexto de la poesía tolim<strong>en</strong>se. Está<br />

impregnado por imág<strong>en</strong>es surrealistas, futuristas y <strong>en</strong> un m<strong>en</strong>or grado posee algún tinte <strong>del</strong><br />

creacionismo latinoamericano. Con gran influ<strong>en</strong>cia de T.S. Eliot, de qui<strong>en</strong> fue su traductor.<br />

Sin embargo, a pesar de usar el verso libre <strong>en</strong> casi todo el libro, no logra liberarse <strong>del</strong> soneto<br />

clásico de tradición hispánica como sucede <strong>en</strong> los poemas ―Signo más‖ y ―Logos<br />

Spermatikos‖, o quizá sólo buscaba demostrar que conocía y dominaba el poema tradicional.<br />

Tello p<strong>en</strong>saba que tanto el significante como el significado eran igual de importantes, de ahí<br />

que no le interesara una poesía vacía de ideas, se preocupó de la palabra. Dice Tello <strong>en</strong> 1955<br />

<strong>en</strong> la Revista Bolívar N° 37 ―Yo no puedo hacer que la palabra azul dé la s<strong>en</strong>sación de<br />

negro, o de automóvil, o de corazón. Azul significará siempre un color, y por ext<strong>en</strong>sión<br />

naturalm<strong>en</strong>te, el cielo‖. Al poeta Tolim<strong>en</strong>se no le incumbe solam<strong>en</strong>te la forma, el cont<strong>en</strong>ido<br />

para él era fundam<strong>en</strong>tal.<br />

…<br />

Hemos p<strong>en</strong>sado demasiado para poder ser felices<br />

hemos filosofado sobre todas las cosas<br />

y hemos conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> que lo mejor es<br />

vivir el mom<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>te (1951: 30).<br />

Aunque Tello no era un surrealista <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido estricto <strong>del</strong> término, es cierto que logró<br />

liberar de la racionalidad y desatar de bases lógicas a la imag<strong>en</strong>, y con ello consiguió<br />

<strong>en</strong>riquecer prodigiosam<strong>en</strong>te su l<strong>en</strong>guaje poético al plasmar mundos oníricos a través de<br />

imág<strong>en</strong>es insólitas e ideas sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> varios de sus poemas.<br />

…<br />

Palabras de cuerpo <strong>en</strong>tero con sangre con carne con<br />

huesos con sexo<br />

Palabras masculinas para horadar las grutas <strong>del</strong><br />

sil<strong>en</strong>cio<br />

Palabras fem<strong>en</strong>inas para parir m<strong>en</strong>tiras<br />

103


Palabras hermafroditas para el amor propio<br />

Palabras como tú como yo como nadie<br />

Palabras casi tan expresivas como el más total y viril<br />

de los sil<strong>en</strong>cios (1951:73).<br />

Hay poemas donde es fácil presagiar el influjo de la escritura automática, heredada de<br />

Breton y los surrealistas, donde el poeta se desliga de la conci<strong>en</strong>cia y permite que aflore el<br />

subconsci<strong>en</strong>te dejando fluir p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos sin coerción moral, libre de cualquier represión<br />

social, es muy probable que también haya her<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cuanto al hermetismo <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> de<br />

Rimbaud y Mallarmé:<br />

…<br />

Yo ya no cabalgaba Mi caballo era una mesa angosta<br />

y larga<br />

con dibujos de niños recorriéndole las crines<br />

y con voces de espuma circulando por los alrededores<br />

<strong>del</strong> cerebro<br />

pero luego todo olvidóse (1951: 84).<br />

La espiritualidad, la imaginación, el sueño y la pesadilla conllevan a una poesía concebida<br />

como intuición, imág<strong>en</strong>es simbólicas <strong>del</strong> subconsci<strong>en</strong>te, reveladas a partir de la asociación<br />

de ideas por yuxtaposición, el uso de sustantivos absolutos y analogías, nos corre la cortina y<br />

nos permite ver la autonomía <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje:<br />

…<br />

El rascacielos cerró sus mil parpados-<br />

Sin pestañas-<br />

y continuo llorando-<br />

gota a gota.<br />

Los anteojos de los almac<strong>en</strong>es<br />

habíanse transformado <strong>en</strong> alfileteros.<br />

Sobre el asfalto había ojos<br />

susp<strong>en</strong>didos de alambres cristalinos de agua<br />

que cada segundo se estremecían –<br />

abombándose (1951: 13).<br />

Conocía la poesía <strong>en</strong> prosa de Rimbaud, alejada de la métrica y la rima, pero mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la<br />

actitud poética, opto por continuar esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, no buscando narrar hechos sino transmitir<br />

s<strong>en</strong>saciones, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y emociones:<br />

104


…<br />

Inv<strong>en</strong>tó el Alma y hubo de crear un infierno para ella<br />

Eng<strong>en</strong>dró un hijo y sólo obtuvo la amargura de p<strong>en</strong>sar<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de perderlo<br />

Una mujer llegó a su lado y se frustró su gozo ante<br />

la perspectiva de la separación inevitable (1951: 84).<br />

Otra faceta, es, sin duda, la contemplativa y religiosa, heredada seguram<strong>en</strong>te de T.S. Eliot.<br />

El tono trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de talante místico conquista una ing<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>cia a lo largo de todo el<br />

libro, estos versos a veces trasluc<strong>en</strong> fe o también una desesperanza p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cial:<br />

…<br />

Era la mano<br />

La mano de un hombre<br />

La mano <strong>del</strong> padre de todos los dioses<br />

¡La mano <strong>del</strong> Hijo-<strong>del</strong>-Hombre! (1951:69).<br />

Tello también posee versos de mucha velocidad, de mucha plasticidad y movimi<strong>en</strong>to, con<br />

<strong>en</strong>umeraciones conclusivas, imág<strong>en</strong>es irrever<strong>en</strong>tes y audaces, e inclusión de palabras y<br />

símbolos poco conv<strong>en</strong>cionales, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>del</strong> mundo moderno pero incrustado <strong>en</strong> un<br />

contexto de gran int<strong>en</strong>sidad poética:<br />

…<br />

Y había tal quietud <strong>en</strong> el espacio y aun tan claro<br />

sil<strong>en</strong>cio<br />

que el remoto canto de los motores<br />

era una simple y elem<strong>en</strong>tal música de las esferas (Tello: 1951, 31).<br />

El poeta tolim<strong>en</strong>se abandona los espacios rurales y deja de cantarle a la madre naturaleza<br />

para abordar temáticas urbanas y l<strong>en</strong>guajes <strong>del</strong> mundo contemporáneo, además de<br />

preocupaciones propias <strong>del</strong> mundo contemporáneo:<br />

…<br />

Y el amor ¿qué es el amor?<br />

El amor es tal vez estar s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el bar<br />

105


solo <strong>en</strong> medio de todos los bohemios<br />

<strong>en</strong>tre prostitutas e invertidos<br />

lesbianas y demás<br />

ante un bock de cerveza<br />

es tal vez invertir dos p<strong>en</strong>iques llamando por teléfono<br />

a un sitio <strong>en</strong> que es seguro que no estás (1951: 31)<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> panorama de la poesía tolim<strong>en</strong>se de la primera mitad <strong>del</strong> siglo XX, Jaime Tello<br />

es quizá qui<strong>en</strong> más –sino el único- que se aproximó a las vanguardias, a<strong>del</strong>antándose<br />

inclusive al leg<strong>en</strong>dario grupo ―Mito. Su obra, pese a lo breve, logra romper con la<br />

monotonía de las formas clásicas de los poetas anteriores y abre <strong>en</strong> la poesía <strong>del</strong> Tolima, la<br />

posibilidad de nuevas formas expresivas. En Tello se da un interesante cruce de ―itsmos‖<br />

si<strong>en</strong>do el futurismo el que alcanza mayor efecto <strong>en</strong> su obra. Tello es <strong>en</strong>tre nosotros el mejor<br />

ejemplo <strong>del</strong> poeta moderno, no sólo por haber asumido las vanguardias <strong>en</strong> su poesía, sino<br />

porque a la par reflexionó sobre la poesía a través <strong>del</strong> <strong>en</strong>sayo, principalm<strong>en</strong>te sobre poetas<br />

ingleses, franceses y latinoamericanos de la modernidad, sumado esto a su labor de traductor<br />

de poetas ingleses, franceses, brasileños y portugueses. Conocía de pintura, música y<br />

escultura. Su desconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el Tolima y <strong>en</strong> Colombia se debe <strong>en</strong> gran medida a que su<br />

trabajo y publicaciones las hizo <strong>en</strong> el extranjero y lo que publicó <strong>en</strong> Colombia fue <strong>en</strong> revistas<br />

que no lograron despuntar o influir <strong>en</strong> el horizonte nacional como si lo consiguió la Revista<br />

Mito.<br />

106


4. TRASCENDENCIA DE LOS AUTORES TOLIMENSES EN EL PANORAMA<br />

DE LAS ANTOLOGÍAS NACIONALES<br />

Si bi<strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te investigación se circunscribió al periodo de los primeros cincu<strong>en</strong>ta años<br />

de la poesía <strong>del</strong> Tolima <strong>en</strong> lo que ti<strong>en</strong>e que ver con el inv<strong>en</strong>tario bibliográfico y el panorama<br />

de autores, consideramos de gran importancia demostrar <strong>en</strong> forma cuantitativa, como<br />

complem<strong>en</strong>to al estudio, la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que la obra de estos poetas ha t<strong>en</strong>ido más allá de la<br />

región y como una forma de validar su aporte a la literatura colombiana. Para ello se ha<br />

recurrido al registro de los autores y de los poemas más publicados <strong>en</strong> las antologías, para<br />

así arribar al cons<strong>en</strong>so de los lectores <strong>en</strong> el tiempo. No obstante, se quiere dejar <strong>en</strong> claro que<br />

este registro panorámico de las antologías no pret<strong>en</strong>de desbordar el marco cronológico<br />

propuesto —1905-1955—, sino, justam<strong>en</strong>te, determinar su trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las antologías<br />

hasta la época actual y validar <strong>en</strong> qué medida los libros <strong>del</strong> levantami<strong>en</strong>to bibliográfico<br />

dejaron su impronta, pues el destino de la poesía no es quedarse fija <strong>en</strong> un época sino de<br />

trasc<strong>en</strong>derla. De ahí que este capítulo esté llamado a ser complem<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> la solidez <strong>del</strong><br />

trabajo.<br />

El diccionario etimológico de Corominas nos dice que la palabra antología vi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> vocablo<br />

griego Anthologia que a su vez deriva de las palabras ánthos = flor, y légo =recoger, yo<br />

recojo. Por lo tanto, una antología es un texto formado por una selección de los escritos más<br />

notables de un mismo autor, o de varios escritos de diversos autores de una época, de una<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, de un lugar, sobre un tema o una materia particular, <strong>en</strong>tre otros. Al ser una<br />

selección es obvio que algui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e que hacerla, y por <strong>en</strong>de, toda antología es subjetiva,<br />

puede responder a intereses editoriales, económicos, políticos, sociales o personales. Ahora<br />

bi<strong>en</strong>, se supone que las antologías deb<strong>en</strong> hacerlas personas o colectivos con reconocida<br />

autoridad sobre el tema. Tampoco se puede desconocer que casi siempre, el primer contacto<br />

que se ti<strong>en</strong>e con un autor es a través de una antología. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estas premisas, se<br />

han escogido treinta y un (31) antologías de poesía colombiana, que <strong>en</strong> su mayoría, la crítica<br />

y la academia las han reconocido como las más importantes por su influ<strong>en</strong>cia, divulgación y<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de la poesía nacional. Para ello tuvimos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los estudios sobre<br />

antologías realizados por Héctor H. Orjuela con el libro Las antologías poéticas de<br />

107


Colombia. Estudio y Bibliografía (1966) y Darío Jaramillo Agu<strong>del</strong>o con su <strong>en</strong>sayo sobre<br />

―Antologías‖ incluido <strong>en</strong> Historia de la poesía colombiana de la Casa de Poesía Silva<br />

(1991).<br />

Las antologías escogidas para este estudio son las sigui<strong>en</strong>tes: Vargas Tamayo, José. (1919).<br />

Las 1oo mejores poesías (líricas) colombianas escogidas por el padre José Vargas Tamayo.<br />

Bogotá: Librería colombiana Camacho Roldan & Tamayo. 287p.; Caro Grau, Francisco.<br />

(1920). Parnaso colombiano. Prólogo de Zoilo Cuéllar Chaves. 4 ed. Revisada y<br />

aum<strong>en</strong>tada. Barcelona: Casa Editorial Maucci. 431p.; Otero Muñoz, Gustavo. (1930).<br />

Antología de poetas colombianos 1800-1930. Bogotá: Cromos, 1930. 342p.; García Prada,<br />

Carlos. (1936). Antología de líricos colombianos. Bogotá: impr<strong>en</strong>ta Nacional. 2v.; Ortega<br />

Torres, José j. (1942). Poesía colombiana: antología de 490 composiciones de 90 autores.<br />

Bogotá. Librería colombiana. 609p.; Caro, Víctor E. (1942). Sonetos colombianos. Bogotá:<br />

Impr<strong>en</strong>ta instituto grafico Ltda. 160p.; Caparroso, Carlos Arturo. (1945). Antología lirica:<br />

100 poemas colombianos. 3 ed.: Bogotá: Librería y Editorial Horizonte. 299p.; Carranza,<br />

Eduardo. (1948). ―Esquema para una antología: un siglo de poesía colombiana‖. Revista de<br />

América N° 41. (Mayo de 1948) pág. 194-230.; Antología de la nueva poesía colombiana.<br />

Bogotá: Ediciones Espiral Colombiana, 1949.; Caballero Calderón, Eduardo. (1952). Los<br />

mejores poemas de los mejores poetas colombianos. Caracas: Casa colombiana. 54p.;<br />

Escobar Uribe, Arturo. (1954). Nuevo parnaso colombiano. 2 ed.: Bogotá: Ediciones<br />

Mundial. 499p.; Albareda, Ginés De y Francisco Garfias. (1957). Antología de la poesía<br />

hispanoamericana: Colombia. Madrid: Almagro-Biblioteca Nueva. 570p.; Arango, Daniel.<br />

(1958). (Selección). Las mejores poesías colombianas. Tomo I. Lima: Festival <strong>del</strong> libro<br />

colombiano. Editora latinoamericana.163p.; Holguín, Andrés. (1959). (Selección). Las<br />

mejores poesías colombianas. Tomo II. Lima: Festival <strong>del</strong> libro colombiano. Editora<br />

latinoamericana. 147p.; Academia colombiana. (1959). Poemas de Colombia. Antología de<br />

la academia colombiana. Prólogo y epilogo, Félix Restrepo; edición y notas bibliográficas,<br />

Carlos López Narváez. Me<strong>del</strong>lín: Academia Colombiana. 623p.; Arbeláez, Fernando.<br />

(1964). Panorama de la nueva poesía colombiana. Bogotá: Ediciones <strong>del</strong> Ministerio de<br />

Educación. 548p.; Holguín, Andrés. (1974). Antología crítica de la poesía colombiana<br />

(1874-1974). Bogotá: Biblioteca <strong>del</strong> C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>del</strong> Banco de Colombia. 2v.; Madrid-Malo,<br />

108


Néstor. (1974). 50 años de poesía colombiana (1924-1974). Bogotá: tercer Mundo. 139p.;<br />

Montoya y Montoya, Rafael. (1977). Parnaso Colombiano. Bogotá: Editorial Montoya.<br />

389p.; Cobo Borda, Juan Gustavo. (1980). Álbum de poesía colombiana. Bogotá: Instituto<br />

Colombiano de Cultura. 172p.; Espinosa, Germán. (1980). Tres siglos y medio de poesía<br />

colombiana (1630-1980). Bogotá: Conv<strong>en</strong>io Andrés Bello. 277p.; Panero, Juan Luis. (1981).<br />

Poesía colombiana 1880-1980: una selección. Bogotá: Círculo de Lectores. 238p.; Arévalo,<br />

Guillermo Alberto. (1983). Siete Poetas Colombianos. Antología. Bogotá: El Áncora. 116p.;<br />

Charry Lara, Fernando. (1985). Poesía y poetas colombianos. Bogotá: Procultura. 299p.;<br />

Echavarría, Rogelio. (1994). Quién es quién <strong>en</strong> la poesía colombiana. Bogotá: Ministerio de<br />

Cultura. 550p.; Charry Lara, Fernando. (1996). Antología de la poesía colombiana. Tomo I.<br />

Siglos coloniales; Romanticismo; Modernismo. Bogotá: Presid<strong>en</strong>cia de la República<br />

(Biblioteca Familiar Colombiana). 2v.; Echavarría, Rogelio. (1994). Quién es quién <strong>en</strong> la<br />

poesía colombiana. Bogotá: Ministerio de Cultura. 550p.; Echavarría, Rogelio. (1997).<br />

Antología de la poesía colombiana. Bogotá: El Àncora Editores. 2v.; Luque Muñoz, H<strong>en</strong>ry.<br />

(1996). Tambor <strong>en</strong> la sombra: Poesía colombiana <strong>del</strong> siglo XX. México Verdehalago, 1996.<br />

494p.; Cobo Borda, Juan Gustavo. (2007). Poesía. Bogotá: El Áncora Editores. Selección<br />

Samper Ortega de literatura colombiana. 2v.; Ortiz Forero, Omar Francisco. (2007). (Comp.)<br />

Luna nueva: once miradas a la poesía colombiana. Antología múltiple. Cali: Feriva. 190p.<br />

El objetivo de este apartado es constatar un canon de autores que por haber desbordado el<br />

concepto de región y hacer parte <strong>del</strong> balance poético nacional se les puede considerar hitos<br />

destacados o parte de la tradición consolidada. Para ello, se utilizará una metodología<br />

cuantitativa (estadístico).<br />

En primera instancia se hizo una revisión de antologías de poesía colombiana publicadas<br />

durante el siglo XX y principios <strong>del</strong> XXI, para establecer estadísticam<strong>en</strong>te cuáles de los 15<br />

poetas que se m<strong>en</strong>cionan d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> levantami<strong>en</strong>to de libros publicados <strong>en</strong>tre 1905 y 1955<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> dichas antologías y cuáles de sus poemas son los más antológicos. El número de<br />

antologías (31) y el hecho de que se t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta selecciones desde 1919 hasta el 2007,<br />

procura que el recorrido sea ext<strong>en</strong>so, heterogéneo, disímil y sobre todo, dar un lapso<br />

109


temporal de más de 50 años, fr<strong>en</strong>te a la fecha límite de la investigación que es el año 1955,<br />

lo que permite que sea el tiempo qui<strong>en</strong> haya hecho el mayor juicio sobre algunos nombres.<br />

Se diseñaron cinco cuadros 13 para pres<strong>en</strong>tar la información obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las 31 antologías<br />

objeto de este estudio. D<strong>en</strong>tro de cada cuadro 14 se m<strong>en</strong>ciona el nombre de la antología, el<br />

autor, el año de su publicación, el poeta tolim<strong>en</strong>se que figura <strong>en</strong> dicha selección, el poema o<br />

los poemas y la página <strong>en</strong> la que aparec<strong>en</strong>, la edad <strong>del</strong> poeta al mom<strong>en</strong>to de la divulgación<br />

de la antología o el tiempo que lleva, si es el caso, de fallecido.<br />

En el relevami<strong>en</strong>to bibliográfico de libros de poesía colombiana publicados por autores<br />

tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong>tre 1905 a 1955, obtuvimos 15 nombres de poetas tolim<strong>en</strong>ses que sus libros se<br />

publicaron durante dicha época. Ellos son: Borja, Filom<strong>en</strong>o; Cárd<strong>en</strong>as Roa, María; Camacho<br />

Ramírez, Arturo; Cruz, Jesús Antonio; Pomala, Martín; Echeverri Mejía, Oscar; Esguerra,<br />

Ars<strong>en</strong>io; Fallon, Diego; Galofre, Julio N.; Lozano y Lozano, Juan; Pardo García, Germán;<br />

Piedrahita Arango, Daniel; Santa, Eduardo; S<strong>en</strong>doya, Luis Enrique; Tello Quijano, Jaime;<br />

Torres Vargas, Roberto; Sepúlveda Zuluaga, Eduardo. Algunos de estos nombres aparec<strong>en</strong><br />

antologizados, unos con mayor porc<strong>en</strong>taje que otros. Este trabajo se propuso indagar <strong>en</strong> qué<br />

cantidad de antologías han sido publicados y cuál de sus textos son los que más han llamado<br />

la at<strong>en</strong>ción de los antólogos. Realizados estos procedimi<strong>en</strong>tos, se obtuvieron los sigui<strong>en</strong>tes<br />

resultados:<br />

13 Nota: Este estudio tomó como base, aunque adaptada y rediseñada a las necesidades propias de esta<br />

investigación, la metodología para investigar antologías de: Jaramillo Agu<strong>del</strong>o, Darío. (1991). ―Antologías‖<br />

EN: Historia de la poesía colombiana. Casa de Poesía Silva. Bogotá: 1991. Pág. 529-591.<br />

14 Ver anexos.<br />

110


N° de antologías <strong>en</strong> las que figura cada autor f h%<br />

ARSENIO ESGUERRA 1 3.23<br />

JESUS MARIA SAMPER 1 3.23<br />

JAIME TELLO 1 3.23<br />

LUIS ENRIQUE SENDOYA 2 6.45<br />

OSCAR ECHEVERRY MEJÍA 3 9.68<br />

GERMAN PARDO GARCÍA 13 41.94<br />

ARTURO CAMACHO RAMÍRES 13 41.94<br />

JUAN LOZANO Y LOZANO 14 45.16<br />

DIEGO FALLON 14 45.16<br />

f:Frecu<strong>en</strong>cia Absoluta (N°de antologías <strong>en</strong> las<br />

que figura cada autor)<br />

h%: Frecu<strong>en</strong>cia Absoluta Porc<strong>en</strong>tual (N° de<br />

antologías <strong>en</strong> las que figura cada autor x 100/<br />

Total de antologías)<br />

111<br />

% de antologías <strong>en</strong> las que figura<br />

cada autor<br />

De los 15 poetas tolim<strong>en</strong>ses que publicaron libros <strong>en</strong>tre 1905 a 1955, sólo aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las 31<br />

antologías objeto de este estudio ocho (8) poetas. Ars<strong>en</strong>io Esguerra y Jaime Tello una vez<br />

(3, 23%), Luis Enrique S<strong>en</strong>doya dos veces (6, 45%), Oscar Echeverry tres veces (9, 68%),<br />

Germán Pardo y Arturo Camacho con trece veces (41, 94%) y Diego Fallon y Juan Lozano y<br />

Lozano con 14 veces (45, 16), lo que significa, <strong>en</strong> términos estadísticos, que Germán Pardo,<br />

Arturo Camacho, Diego Fallon y Juan Lozano y Lozano superan ampliam<strong>en</strong>te a los otros<br />

cuatro autores.<br />

El mismo ejercicio se realizó buscando establecer qué poemas de los autores tolim<strong>en</strong>ses y<br />

cuantas veces aparecieron <strong>en</strong> dichas antologías, llegando a los sigui<strong>en</strong>tes datos: ―La luna‖ de<br />

Diego Fallon fue antológico 14 veces (45, 16%), ―La catedral de Colonia‖ de Juan Lozano y<br />

Lozano 12 veces (38, 71%), ―Mujeres de otro día‖, ―Comi<strong>en</strong>zo de la sangre‖, ―Nada es<br />

mayor‖ de Camacho Ramírez; ―Tempestad‖, ―Pres<strong>en</strong>cia de la muerte‖ de Pardo, ―A la palma<br />

<strong>del</strong> desierto‖ de Fallon y ―Farewell‖ de Lozano figuran cada uno <strong>en</strong> cuatro (4) oportunidades<br />

(12, 90%). ‖, ―Jess cook‖, ―Vulgar elogio marino‖, ―A la pres<strong>en</strong>cia de la poesía‖ y ―A la<br />

gloria <strong>del</strong> amor‖ de Pardo fueron antologados tres veces (3), con un porc<strong>en</strong>taje <strong>del</strong> (3,41%).<br />

50.00<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

h%


N° de antologías <strong>en</strong> las que figura cada poema f h%<br />

La voz de la amada 2 6.45<br />

Olvido 2 6.45<br />

Madre 2 6.45<br />

Las rocas de Suesca 2 6.45<br />

Espejo 2 6.45<br />

Aire divino 2 6.45<br />

El olvido 2 6.45<br />

Oda a Carlos Bau<strong>del</strong>aire 2 6.45<br />

Entre morir 2 6.45<br />

El asesinado <strong>en</strong> la sombra 2 6.45<br />

Elegía a un aviador muerto 2 6.45<br />

A la gloria <strong>del</strong> amor 3 9.68<br />

A la pres<strong>en</strong>cia de la poesía 3 9.68<br />

Vulgar elogio marino 3 9.68<br />

Jess cook 3 9.68<br />

Farewell 4 12.90<br />

A la palma <strong>del</strong> desierto 4 12.90<br />

Pres<strong>en</strong>cia de la muerte 4 12.90<br />

Tempestad 4 12.90<br />

Nada es mayor 4 12.90<br />

Comi<strong>en</strong>zo de la sangre 4 12.90<br />

Mujeres de otro día 4 12.90<br />

La catedral de colonia 12 38.71<br />

La luna 14 45.16<br />

f:Frecu<strong>en</strong>cia Absoluta (N°de antologías <strong>en</strong> las que figura<br />

cada poema)<br />

h%: Frecu<strong>en</strong>cia Absoluta Porc<strong>en</strong>tual (N° de antologías <strong>en</strong><br />

las que figura cada poema x 100/ Total de antologías)<br />

50.00<br />

45.00<br />

40.00<br />

35.00<br />

30.00<br />

25.00<br />

20.00<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

0.00<br />

La voz de la amada<br />

Olvido<br />

Madre<br />

% de antologías <strong>en</strong> las que figura cada poema<br />

Las rocas de Suesca<br />

Espejo<br />

Aire divino<br />

El olvido<br />

112<br />

Oda a Carlos Bau<strong>del</strong>aire<br />

Entre morir<br />

El asesinado <strong>en</strong> la sombra<br />

Elegía a un aviador muerto<br />

A la gloria <strong>del</strong> amor<br />

A la pres<strong>en</strong>cia de la poesía<br />

Vulgar elogio marino<br />

Jess cook<br />

Farewell<br />

A la palma <strong>del</strong> desierto<br />

Pres<strong>en</strong>cia de la muerte<br />

Tempestad<br />

Nada es mayor<br />

Estos son los poemas de autores tolim<strong>en</strong>ses con mayor difusión <strong>en</strong> las antologías estudiadas.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, según las estadísticas los poemas más destacados de la poesía tolim<strong>en</strong>se de la<br />

primera mitad <strong>del</strong> siglo XX son:<br />

1. ―La luna‖ de Diego Fallon.<br />

2. ―La catedral de Colonia‖ de Juan Lozano y Lozano.<br />

3. ―Mujeres de otro día‖, ―Comi<strong>en</strong>zo de la sangre‖, ―Nada es mayor‖ de Camacho<br />

Ramírez; ―Tempestad‖, ―Pres<strong>en</strong>cia de la muerte‖ de Pardo García, ―A la palma <strong>del</strong><br />

desierto‖ de Fallon y ―Farewell‖ de Lozano.<br />

4. ―Jess cook‖, ―Vulgar elogio marino‖, ―A la pres<strong>en</strong>cia de la poesía‖ y ―A la gloria <strong>del</strong><br />

amor‖ de Pardo García.<br />

Comi<strong>en</strong>zo de la sangre<br />

Mujeres de otro día<br />

La catedral de colonia<br />

La luna<br />

h%


Se concluye que por apariciones <strong>en</strong> antologías a nivel nacional, los poetas tolim<strong>en</strong>ses que<br />

publicaron sus libros <strong>en</strong>tre 1905 a 1955 y que alcanzaron mayor trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el ámbito<br />

nacional son, <strong>en</strong> su ord<strong>en</strong>:<br />

1. Diego Fallon<br />

2. Juan Lozano y Lozano<br />

3. Germán Pardo García<br />

4. Arturo Camacho Ramírez<br />

Según las estadísticas, de 15 autores (100%) sólo 4 (37.5%) lograron trasc<strong>en</strong>der lo regional y<br />

ubicarse como parte <strong>del</strong> canon poético nacional. Estos resultados pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er hipotéticas<br />

explicaciones: 1. Hubo una amplia producción poética de baja calidad que no fue digna de<br />

ser considerada por la crítica, lo que queda evid<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> libros de poca factura,<br />

superficiales, coloquiales, dulzones y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talistas. 2. La baja difusión de aquellas obras<br />

debido a que muchos de estos escritores hicieron ediciones personales, financiadas<br />

totalm<strong>en</strong>te con sus propios recursos, <strong>en</strong> la mayoría de casos de baja calidad, muy<br />

―artesanales‖ si se permite el termino, lo que hizo que no hubieran canales de distribución ni<br />

de difusión más allá de sus propias familias y amigos, sumado al escaso apoyo por parte <strong>del</strong><br />

gobierno departam<strong>en</strong>tal y municipal como de las diversas instituciones académicas y<br />

culturales que priman otro tipo de intereses. 3. Dinámicas culturales excluy<strong>en</strong>tes y<br />

hegemónicas, que privilegian cánones c<strong>en</strong>tralistas y oficiales, sin permitir la observancia de<br />

cánones marginales o periféricos por considerarlos desdeñables. 4. Los autores que lograron<br />

una amplia difusión estuvieron cercanos al poder, bi<strong>en</strong> porque prov<strong>en</strong>ían de familias<br />

acaudaladas o por ocupar puestos políticos y diplomáticos; además la mayoría publicaban <strong>en</strong><br />

los grandes periódicos <strong>del</strong> país, lo que pudo influir <strong>en</strong> su difusión y aceptación como queda<br />

evid<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Juan Lozano y Lozano, Arturo Camacho Ramírez, Diego Fallon, Oscar<br />

Echeverry Mejía y Germán Pardo. Todos prov<strong>en</strong>ían de familias adineradas o relacionadas<br />

con el poder, lo que les permitió t<strong>en</strong>er relaciones tempranas y cercanas con g<strong>en</strong>te importante<br />

<strong>del</strong> mundo de la literatura, realizar estudios profesionales <strong>en</strong> Colombia y el extranjero,<br />

viajar, y obt<strong>en</strong>er cargos importantes y ser difundidos <strong>en</strong> las revistas y periódicos de mayor<br />

repercusión <strong>en</strong> la época o lo que es más definitivo, ser ellos mismos qui<strong>en</strong>es creaban,<br />

113


financiaban y dirigían dichas revistas. 5. Definitivam<strong>en</strong>te su difusión se debe a la calidad de<br />

sus propuestas estéticas, lo que pareciera evid<strong>en</strong>ciarse <strong>en</strong> el anterior estudio sobre la<br />

pres<strong>en</strong>cia de poetas tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong> antologías nacionales o <strong>en</strong> el interés de algunos críticos<br />

sobre sus obras.<br />

114


CONCLUSIONES<br />

Esta investigación realizó el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico más completo de libros de autores<br />

tolim<strong>en</strong>ses publicados <strong>en</strong>tre 1905 y 1955, el cual puede servir a futuras investigaciones que<br />

pret<strong>en</strong>dan estudiar a un autor, hacer la valoración de una época, consultar fu<strong>en</strong>tes<br />

bibliográficas o realizar el balance de la pres<strong>en</strong>cia de autores y sus producciones más<br />

destacadas <strong>en</strong> la poesía colombiana.<br />

A través de la visión de conjunto realizada <strong>en</strong> el panorama de autores se <strong>en</strong>contraron las<br />

sigui<strong>en</strong>tes características individuales <strong>en</strong> su producción poética:<br />

Diego Fallon (1834-1930) fue uno de los autores más destacados <strong>del</strong> romanticismo<br />

colombiano. Aunque su obra inicialm<strong>en</strong>te aparece <strong>en</strong> el siglo XIX, es la publicación de sus<br />

poemas <strong>en</strong> 1934 lo que hace que su obra se conozca <strong>en</strong> la región. Hizo tránsito <strong>en</strong>tre el<br />

romanticismo tardío v<strong>en</strong>ido de Europa y el parnasianismo francés. Su poema ―La luna‖ es<br />

quizá el poema más antológado de nuestras letras. Se destaca <strong>en</strong> su producción el hecho de<br />

que sigui<strong>en</strong>do preceptos románticos, se atrevió a incrustar d<strong>en</strong>tro de su obra el sarcasmo, la<br />

jocosidad y el humor, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus poemas ―Las rocas de Suesca‖ y<br />

―Mintamos‖. Otro poema que alcanzó gran reconocimi<strong>en</strong>to fue ―La palma <strong>del</strong> desierto‖.<br />

Fallon es misterioso, refinado, depurado, cuidadoso de la forma, de imág<strong>en</strong>es visuales,<br />

plásticas y dinámicas, si<strong>en</strong>do la descripción el elem<strong>en</strong>to más característico de su obra. Su<br />

temática prefer<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que ver con el retorno a la naturaleza y el inexorable destino <strong>del</strong><br />

hombre. La forma clásica más usada por Fallon son los cuartetos <strong>en</strong>decasílabos con rima<br />

consonante de la forma ABAB, sin embargo, introduce variantes muy personales como la<br />

alternancia de versos de arte mayor y de arte m<strong>en</strong>or, el uso de diverso número de estrofas, de<br />

versos y de rimas.<br />

Germán Pardo García (1902-1991) pert<strong>en</strong>eció a la g<strong>en</strong>eración de ―Los Nuevos‖. Se<br />

caracterizó por crear un universo propio <strong>en</strong> el que se mezcla lo clásico y lo moderno, tanto<br />

<strong>en</strong> la forma como <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido. Su composición poética prefer<strong>en</strong>te es el soneto pero<br />

también escribe <strong>en</strong> verso libre. Sus temáticas se desplazan desde la tradición judeo-cristiana,<br />

115


el panteísmo como principio filosófico, la mitología greco-romana hasta la tecnología y la<br />

ci<strong>en</strong>cia moderna, además de temas propios de la agitación contemporánea como la II Guerra<br />

Mundial y los campos de conc<strong>en</strong>tración. Mi<strong>en</strong>tras el hombre moderno estaba explorando el<br />

universo desde una perspectiva ci<strong>en</strong>tífica y racional, Pardo lo hacía desde una postura<br />

subjetiva y estética, pasando de lo físico a lo metafísico. Claram<strong>en</strong>te hay <strong>en</strong> el poeta un<br />

impulso de r<strong>en</strong>ovación que permite dilucidar <strong>en</strong> su obra una evolución temática que lo<br />

conlleva a desplazar las preocupaciones de su ―yo‖ interior por la soledad, el amor y la<br />

muerte, hasta llegar a t<strong>en</strong>er inquietudes trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales por el futuro de la humanidad,<br />

haciéndolo, un poeta comprometido con su tiempo. Son destacables sus búsquedas <strong>en</strong> el<br />

l<strong>en</strong>guaje poético, incrustando el metal<strong>en</strong>guaje propio <strong>del</strong> campo de la química, las<br />

matemáticas, la astronomía y la tecnología. Estos tecnicismos y neologismos acompañados<br />

de erudición, de asociaciones de palabras y términos de manera inusual, logran crear unos<br />

mundos oníricos, psíquicos y s<strong>en</strong>soriales muy particulares tanto <strong>en</strong> la poesía tolim<strong>en</strong>se como<br />

<strong>en</strong> el ámbito nacional.<br />

Juan Lozano y Lozano (1902-1980) se <strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> grupo de ―Los Nuevos‖, sin<br />

embargo, poco de novedoso hay <strong>en</strong> su lírica, que resulta ser tributaria por un lado de las<br />

escuelas <strong>del</strong> siglo XIX, como el parnasianismo y el simbolismo francés, y de ciertas<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias clásicas grecolatinas; además de un marcado gusto por la ornam<strong>en</strong>tación, las<br />

imág<strong>en</strong>es sorpresivas, la perfumería, la joyería, el colorismo y el decorativismo. En sus<br />

sonetos hay plasticidad y predominio de los s<strong>en</strong>tidos. Prefiere alejarse de su realidad<br />

circundante para buscar espacios distantes y exóticos. Una bu<strong>en</strong>a parte de su obra ati<strong>en</strong>de a<br />

lo cortesano y galante.<br />

Arturo Camacho Ramírez (1910 -1982). Se destaca el hecho de que su libro Espejo de<br />

Naufragios (1935) se considere como el iniciador de lo que v<strong>en</strong>dría a ser ―Piedra y Cielo‖. A<br />

Camacho se le abona su capacidad para buscar nuevas perspectivas, apr<strong>en</strong>dió <strong>del</strong><br />

simbolismo <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia francesa de Bau<strong>del</strong>aire, la alegoría y la musicalidad de sus versos<br />

lo pon<strong>en</strong> a tomo con la her<strong>en</strong>cia modernista, García Lorca es su influ<strong>en</strong>cia hispánica.<br />

Cuando todos miraban hacia el parnasianismo, el simbolismo y el modernismo, él acogió la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia americana de Pablo Neruda, Borges y Vallejo. Buscó nuevos s<strong>en</strong>deros <strong>en</strong> su<br />

116


poesía proponi<strong>en</strong>do metáforas alucinantes, imprimi<strong>en</strong>do suger<strong>en</strong>cia y musicalidad a sus<br />

textos; le gustaba crear relaciones arbitrarias e ing<strong>en</strong>iosas <strong>en</strong>tre las palabras para darles<br />

int<strong>en</strong>sidad semántica. La metáfora fue el procedimi<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral de su estilo. Sin embargo,<br />

debido al l<strong>en</strong>guaje ampuloso, grandilocu<strong>en</strong>te y artificioso, muchas veces sus imág<strong>en</strong>es<br />

resultan ser demasiado herméticas. La soledad, la nostalgia, la mujer, el erotismo, el amor, la<br />

pasión y sobre todo, la muerte, constituy<strong>en</strong> sus temáticas básicas.<br />

Martín Pomala (1884-1951). Siguió los preceptos métricos tradicionales, principalm<strong>en</strong>te el<br />

soneto y los pareados alejandrinos. Tuvo gran influ<strong>en</strong>cia de los franceses y de los poetas<br />

clásicos grecolatinos de donde nace su gusto por la temática telúrica, bucólica, pastoril y las<br />

imág<strong>en</strong>es medievales de trovadores, castillos y el amor galante; pero lo ubicamos d<strong>en</strong>tro de<br />

la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia modernista <strong>del</strong> ―mundonovisto‖, <strong>en</strong> donde el poeta vuelve a la tierra, al paisaje,<br />

a las g<strong>en</strong>tes americanas (Torres: 1951,17). En el libro Sangre y otros poemas Pomala hace<br />

hom<strong>en</strong>aje a su tierra natal, una evocación nostálgica de su infancia y de los paisajes rurales<br />

que quedaron guardados <strong>en</strong> su m<strong>en</strong>te haci<strong>en</strong>do que su villorio se vea como una Arcadia. La<br />

muerte pasa a ser un tema preponderante, de ahí nac<strong>en</strong> sus elegías, poemas de lam<strong>en</strong>to<br />

inspirados <strong>en</strong> el profundo dolor que le causo el deceso de su madre <strong>en</strong> diciembre de 1910.<br />

También <strong>en</strong> su poesía hay mom<strong>en</strong>tos de verdadero misticismo.<br />

Óscar Echeverri Mejía (1918-2005). Amante de la poesía española <strong>del</strong> siglo de oro, de la<br />

―G<strong>en</strong>eración <strong>del</strong> 27‖ y tributario <strong>del</strong> simbolismo y <strong>del</strong> parnacianismo. Las vanguardias no<br />

hicieron eco <strong>en</strong> sus temas ni <strong>en</strong> sus estructuras, por <strong>en</strong>de, sus posturas estéticas fueron<br />

tardías, un romántico rezagado, preocupado por la rima, farragoso verbalm<strong>en</strong>te, monocorde<br />

temáticam<strong>en</strong>te y con refinami<strong>en</strong>tos excesivos. Fiel al soneto clasico de tradicion hispanica,<br />

con el cual manifestó un mundo de erotismo cortesano y de impulso s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal. Hay<br />

algunos poemas que romp<strong>en</strong> con esta estructura y manejan librem<strong>en</strong>te el número de estrofas<br />

y el número de versos. Sus poemas son ligeros y transpar<strong>en</strong>tes, con escasa sugestión,<br />

suger<strong>en</strong>cia y experim<strong>en</strong>tación; su aporte a la poesía tolim<strong>en</strong>se y colombiana <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral es<br />

poco o nada.<br />

117


Jaime Tello (1918-1996). Su libro de poemas Geometría <strong>del</strong> espacio (1951) está impregnado<br />

por imág<strong>en</strong>es surrealistas, futuristas y <strong>en</strong> un m<strong>en</strong>or grado posee algún tinte <strong>del</strong> creacionismo<br />

latinoamericano e influjo de la escritura automática. El poeta se libera de la racionalidad y<br />

logra desatar de bases lógicas a la imag<strong>en</strong>, <strong>en</strong>riqueci<strong>en</strong>do su l<strong>en</strong>guaje poético. Plasma<br />

mundos oníricos a través de imág<strong>en</strong>es insólitas e ideas sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> varios de sus<br />

poemas. Hay <strong>en</strong> sus versos mucha velocidad, movimi<strong>en</strong>to y plasticidad. Otra faceta es, sin<br />

duda, la contemplativa y religiosa, heredada seguram<strong>en</strong>te de T.S. Eliot. Hay un tono místico<br />

y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal que hace pres<strong>en</strong>cia a lo largo de todo el libro.<br />

Esta bibliografía se contrastó con treinta y una (31) antologías de poesía colombiana<br />

publicadas durante el siglo XX y principios <strong>del</strong> XXI, que <strong>en</strong> criterio de investigadores y<br />

estudiosos son las más acreditadas, reconocidas y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales por su difusión,<br />

importancia o aporte, llegando a establecer que los nombres de autores tolim<strong>en</strong>ses que<br />

alcanzaron una decidida figuración <strong>en</strong> dichas selecciones de carácter nacional fueron <strong>en</strong> su<br />

ord<strong>en</strong>: Diego Fallon (Romanticismo y parnasianismo) y Juan Lozano y Lozano (Los nuevos)<br />

qui<strong>en</strong>es figuran <strong>en</strong> 14 de las 31 antologías, es decir, con una pres<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> 45, 16 %; Germán<br />

Pardo García (Los nuevos) y Arturo Camacho Ramírez (Piedra y cielo) aparec<strong>en</strong> 13 veces,<br />

es decir el 41, 94%, convirtiéndose, este grupo, si el término se nos permite, <strong>en</strong> parte <strong>del</strong><br />

―canon oficial‖. Muy distantes aparec<strong>en</strong> Oscar Echeverri Mejía con el 9,68%, Luis Enrique<br />

S<strong>en</strong>doya con el 6,45%, Jaime Tello, Ars<strong>en</strong>io Esguerra y Jesús María Samper con el 3, 23%<br />

cada uno.<br />

Estudiada la vida y obra de este conjunto de autores cabe destacar algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o<br />

características estéticas y formales que marcaron la poesía tolim<strong>en</strong>se <strong>en</strong> la primera mitad <strong>del</strong><br />

siglo XX, además de algunos datos curiosos:<br />

Es notable la fi<strong>del</strong>idad y la devoción a preceptivas clásicas grecolatinas y españolas<br />

(Siglo de oro, G<strong>en</strong>eración <strong>del</strong> 98 y <strong>del</strong> 27) o bi<strong>en</strong> a las escuelas francesas e inglesas<br />

(romanticismo, parnasianismo, simbolismo, etc.).<br />

118


Aun cuando <strong>en</strong> Europa y Latinoamérica las vanguardias ya se habían desarrollado y<br />

evolucionado, estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias tuvieron una mínima incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la poética<br />

tolim<strong>en</strong>se de la primera mitad de siglo XX.<br />

Los temas fundam<strong>en</strong>tales de la poesía <strong>del</strong> Tolima de principios <strong>del</strong> siglo XX son: una<br />

línea dedicada a lo telúrico, lo bucólico, el paisaje autóctono y la naturaleza, otra<br />

verti<strong>en</strong>te relacionada con la poesía galante, el intimismo y el amor, ya sea carnal o<br />

como fuerza motora <strong>del</strong> universo; también se tratan los temas contemporáneos de la<br />

ci<strong>en</strong>cia, la tecnología y la agitación <strong>del</strong> mundo moderno, con visos de compromiso<br />

social. Todos trasiegan por el misticismo y el aspecto espiritual. Finalm<strong>en</strong>te cabe<br />

decir que los temas más recurr<strong>en</strong>tes son el amor y muerte.<br />

La forma de composición poética prefer<strong>en</strong>te durante la época estudiada es el soneto.<br />

Hay un decido respeto por la poesía ortodoxa y la métrica clásica ceñida a normas<br />

prosódicas.<br />

De los poemas publicados <strong>en</strong> libros durante la primera <strong>del</strong> siglo XX, los que más<br />

alcanzaron reconocimi<strong>en</strong>to y se repitieron <strong>en</strong> las antologías consultadas fueron ―La<br />

luna‖ de Diego Fallon con un porc<strong>en</strong>taje <strong>del</strong> 45,16%, ―La catedral de Colonia‖ de<br />

Lozano y Lozano con el 38, 71%, ―Mujeres de otro día‖, ―Comi<strong>en</strong>zo de la sangre‖ y<br />

―Nada es mayor‖ de Camacho Ramírez, ―Tempestad‖ y ―Pres<strong>en</strong>cia de la muerte‖ de<br />

Pardo García, ―A la palma <strong>del</strong> desierto‖ de Fallon y ―Farewell‖ de Lozano y Lozano<br />

con el 4,55%.<br />

La mayoría de los autores estudiados no vivieron <strong>en</strong> el Tolima, a Fallon se lo llevan<br />

si<strong>en</strong>do un niño para Zipaquirá y luego para Europa, de regreso llega a Muzo<br />

(Boyacá) y finalm<strong>en</strong>te se radica <strong>en</strong> Bogotá; Pardo se lo llevan a los cuatro años para<br />

Choachí, Cundinamarca y posteriorm<strong>en</strong>te se radica <strong>en</strong> México, Oscar echeverri es<br />

considerado pereirano, vive <strong>en</strong> el eje cafetero, el Valle <strong>del</strong> Cauca, Madrid, México,<br />

Panamá y Bogotá ; Camacho vive <strong>en</strong> Bogotá desde los tres años de edad; igual<br />

119


sucede con Jaime Tello. Casi todos viajaron por Europa y Estados Unidos. Esto<br />

contradice la cre<strong>en</strong>cia popular de que nuestros poetas fueron provincianos.<br />

En g<strong>en</strong>eral, casi todos los poetas tolim<strong>en</strong>ses estudiados trasegaron <strong>en</strong> la burocracia,<br />

el periodismo, el ejército y la literatura.<br />

German Pardo es uno de los poetas más prolíficos de Colombia, además de ser<br />

reconocido y antologizado a nivel nacional e internacional, con estudios sobre su<br />

obra <strong>en</strong> el extranjero, candidato al Nobel por México <strong>en</strong> dos oportunidades.<br />

Se ha dicho reiteradam<strong>en</strong>te que la poesía <strong>del</strong> Tolima ha sido rezagada y tardía fr<strong>en</strong>te<br />

a las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que se desarrollan <strong>en</strong> Europa y América; pero esto no sólo es un<br />

defecto de la poesía tolim<strong>en</strong>se sino de la literatura colombiana <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> lo que ti<strong>en</strong>e que ver con el ámbito nacional, los poetas tolim<strong>en</strong>ses han<br />

estado a la par de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y movimi<strong>en</strong>tos que han hecho boga <strong>en</strong> nuestras<br />

letras, con repres<strong>en</strong>tantes y aportes directos para el desarrollo y evolución de cada<br />

grupo, un ejemplo de lo dicho es la participación intelectual e ideológica de Lozano<br />

y Lozano y Pardo García d<strong>en</strong>tro de ―Los Nuevos‖ y de Camacho Ramírez <strong>en</strong> ―Piedra<br />

y Cielo‖. Otra afirmación recurr<strong>en</strong>te es que los poetas tolim<strong>en</strong>ses han sido<br />

exclusivam<strong>en</strong>te unos usurpadores y repetidores de fórmulas, cont<strong>en</strong>idos y<br />

tradiciones, o que todas sus posturas estéticas fueron retardadas y anacrónicas, esto<br />

tampoco es <strong>del</strong> todo cierto, Fallon si<strong>en</strong>do un romántico, escapa <strong>del</strong> tono melancólico<br />

y se atreve a incluir el humor, la ironía y el sarcasmo <strong>en</strong> algunos de sus poemas;<br />

Pardo crea un universo propio <strong>en</strong> el que mezcla lo clásico y lo moderno, ampliando<br />

su expresión poética con el metal<strong>en</strong>guaje de la química, las matemáticas, la<br />

astronomía y la tecnología; Camacho miró hacia la poesía latinoamericana de<br />

Neruda, Vallejo y Borges, cuando todos miraban hacia el parnasianismo, el<br />

simbolismo y el modernismo. Los nuevos s<strong>en</strong>deros que abordó <strong>en</strong> el campo de la<br />

metáfora con su libro Espejo de naufragios (1935) influyó <strong>en</strong> la concepción <strong>del</strong><br />

grupo ―Piedra y Cielo‖; Jaime Tello por su parte, aunque no hizo parte de ningún<br />

grupo, se a<strong>del</strong>antó inclusive al grupo ―Mito‖ <strong>en</strong> algunas de sus concepciones<br />

120


poéticas, que si bi<strong>en</strong> no fueron de ruptura si por lo m<strong>en</strong>os de apertura, al trasegar por<br />

el surrealismo, futurismo y creacionismo, con influjo de la escritura automática,<br />

cuando el soneto seguía aferrado a la poesía nacional.<br />

Recom<strong>en</strong>daciones:<br />

Este estudio permite t<strong>en</strong>er una visión panorámica de la historia, estética y evolución y<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la poesía tolim<strong>en</strong>se <strong>en</strong> sus primeros cincu<strong>en</strong>ta años, sin embargo, existe la<br />

necesidad de a<strong>del</strong>antar estudios más d<strong>en</strong>sos y particulares sobre la obra de cada uno de los<br />

poetas m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que este es un<br />

estudio parcial de su producción intelectual. Se requiere nuevos trabajos de investigación<br />

que complem<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el levantami<strong>en</strong>to bibliográfico y el panorama de autores realizado hasta<br />

épocas más cercanas, debido a que posterior a 1955 surg<strong>en</strong> poetas cuya obra y prestigio<br />

desbordan hacia el ámbito nacional e internacional, además de recibir reconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los<br />

más importantes premios nacionales de poesía como es el caso de William Ospina, Nelson<br />

Romero Guzmán, Luis Eduardo Gutiérrez, Julio César Arciniegas Moscoso, <strong>en</strong>tre otros. Se<br />

destacan también las obras de Luz Mery Giraldo, José Pubén, Luis Enrique S<strong>en</strong>doya, Jorge<br />

Ernesto Leyva, Celedonio Orjuela, Jorge Ladino Gaitán y Esperanza Carvajal. Estos<br />

nombres demuestran que es necesario ahondar <strong>en</strong> sus obras desde la academia para lograr<br />

revitalizar, visibilizar y cualificar un canon crítico-literario, que abra espacios y público para<br />

los autores tolim<strong>en</strong>ses.<br />

121


ANEXOS: Pres<strong>en</strong>cia de poetas tolim<strong>en</strong>ses <strong>en</strong> antologías de poesía colombiana<br />

CARO, Víctor<br />

E.<br />

ORTEGA TORRES, José<br />

J.<br />

GARCÍA PRADA,<br />

Carlos<br />

OTERO MUÑOZ,<br />

Gustavo.<br />

CARO GRAU,<br />

Francisco.<br />

VARGAS TAMAYO,<br />

José<br />

AUTOR DE LA<br />

ANTOLOGÍA<br />

Sonetos<br />

colombianos.<br />

Poesía colombiana: antología de 490<br />

composiciones de 90 autores.<br />

Antología de líricos<br />

colombianos. Tomo I.<br />

Antología poetas<br />

colombianos 1800-1930.<br />

Parnaso colombiano<br />

Las 100 mejores poesías<br />

(líricas) colombianas<br />

escogidas por el padre José<br />

Vargas Tamayo.<br />

TITULO DE LA<br />

ANTOLOGÍA<br />

AÑO<br />

DE PUBLICACION DE LA<br />

ANTOLOGIA 1919 1920 1930 1937 1942 1942<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong><br />

poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

de la publicación de esta<br />

antología<br />

POETA TOLIMENSE<br />

28 AÑOS 40 AÑOS<br />

LOZANO Y LOZANO, Juan.<br />

(1902-1979)<br />

Ante la estatua de Shelley Oxford -<br />

Pág. 568. Farewell - Pág.567.<br />

La catedral de colonia –pág.<br />

335. El castillo –pág.336.<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n).<br />

La catedral de colonia - Pág. 567.<br />

Madre - Pág. 569. La voz de la<br />

amada - Pág.569. Los ojos de la<br />

Amada - Pág.570. Manos - Pág. 570.<br />

Ritmo - Pág.570. Carmina - Pág.571.<br />

Exhortación - Pág. 571.<br />

. + (MUERTO HACE 37 AÑOS)<br />

. + (MUERTO HACE 32<br />

AÑOS)<br />

. + (MUERTO HACE 25<br />

AÑOS)<br />

. + (MUERTO HACE 15<br />

AÑOS)<br />

FALLON, diego. (1834-<br />

1905)<br />

La luna –pág.93 Las<br />

rocas de Suesca –pág.97<br />

La fu<strong>en</strong>te de Memoria<br />

–pág.104 A una naranja<br />

–pág. 106<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n).<br />

“A la luna” – Pág. 119. “A la palma<br />

<strong>del</strong> desierto” – Pág. 122 En la<br />

montaña.– Pág. 126. Espejo – Pág.<br />

129.<br />

“A la luna” – Pág. 253. “A<br />

la palma <strong>del</strong> desierto” –<br />

Pág. 258<br />

Espejo – pág. 133<br />

La luna –pág.134<br />

122<br />

Aire divino – Pág.573 A los<br />

voces de los muertes – Pág.<br />

573. El sacrificio–<br />

Pág.574. Pres<strong>en</strong>cias – Pág. 574.<br />

Al vi<strong>en</strong>to de junio – Pág. 575.<br />

Sil<strong>en</strong>cio <strong>del</strong> amor – Pág. 575.<br />

A la gloria <strong>del</strong> amor– Pág.575.<br />

Transito de amor – Pág. 576.<br />

Pres<strong>en</strong>cia de la muerte– Pág.576.<br />

PARDO GARCIA, Germán.<br />

(1902-1991)<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n).<br />

CAMACHO RAMIREZ, Arturo.<br />

(1910-1982)<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n).<br />

(MUERTO HACE 55 AÑOS)<br />

ESGUERRA, Ars<strong>en</strong>io<br />

(1836 -1875)<br />

María-pág. 453<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n).<br />

SAMPER, José María.<br />

(1888-1928)<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n). Bolívar – Pág. 103<br />

Plegaria –pág. 104


AUTOR<br />

ALBAREDA, Ginés<br />

De y Francisco<br />

Garfias.<br />

DE LA ANTOLOGÍA<br />

ARANGO, Daniel.<br />

ESCOBAR URIBE, Arturo.<br />

CABALLERO CALDERÓN,<br />

Eduardo.<br />

Ediciones Espiral<br />

Colombiana.<br />

CAPARROSO,Carlos Arturo. CARRANZA, Eduardo.<br />

Antología de la<br />

poesía<br />

hispanoamericana:<br />

Colombia<br />

“Esquema para una<br />

antología: un siglo de<br />

poesía colombiana”.<br />

TITULO DE LA ANTOLOGÍA<br />

Las mejores poesías<br />

colombianas<br />

Nuevo parnaso colombiano<br />

Los mejores poemas de los<br />

mejores poetas colombianos<br />

Antología de la nueva poesía<br />

colombiana.<br />

Antología lirica: 100 poemas<br />

colombianos.<br />

1945 1948 1948 1952 1954 1957 1958<br />

AÑO DE PUBLICACIÓN DE<br />

LA ANTOLOGIA<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

de la publicación de esta<br />

antología<br />

POETA TOLIMENSE<br />

43 AÑOS 52 AÑOS 55 AÑOS<br />

LOZANO Y LOZANO, Juan.<br />

(1902-1979)<br />

A la catedral de<br />

colonia - pág. 497<br />

"La catedral de colonia"<br />

Pág. 265<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n). "La catedral de colonia" Pág.<br />

252<br />

123<br />

53 AÑOS<br />

. + (MUERTO HACE 49<br />

AÑOS)<br />

. + (MUERTO HACE 40<br />

AÑOS)<br />

FALLON, Diego. (1834-<br />

1905)<br />

La Luna (fragm<strong>en</strong>to) -<br />

Pág. 77<br />

Poema (s) publicado (s) y "La Luna" - Pág. 89 "La Luna" - Pág. 138 La Luna - pág. 277<br />

"A la palma <strong>del</strong> desierto" Pág.<br />

93<br />

43 AÑOS 52 AÑOS<br />

44 AÑOS 47 AÑOS<br />

"A la gloria <strong>del</strong> amor" Pág.<br />

253<br />

página (s) <strong>en</strong> la que aparece<br />

(n)<br />

PARDO GARCIA, Germán<br />

(1902 - 1991)<br />

Poema (s) publicado (s) y<br />

pagina (s) <strong>en</strong> la que aparece(n)<br />

35 AÑOS 44 AÑOS 47 AÑOS<br />

CAMACHO RAMIREZ, Arturo<br />

(1910 - 1982)<br />

"Comi<strong>en</strong>zo de la<br />

sangre" Pág. 513<br />

La niña sin sombra Pág.<br />

83. "Nada es<br />

mayor" Pág. 85<br />

"NADA ES MAYOR" - Pág.<br />

261<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n)<br />

39 AÑOS<br />

ECHEVERRY MEJIA,<br />

Oscar<br />

(1918)<br />

Poema(s) publicadop(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n) El poeta canta su<br />

muerte. Pág. 533


AUTOR DE LA ANTOLOGÍA<br />

MONTOYA Y<br />

MONTOYA , Rafael<br />

ARBELAEZ , Fernando HOLGUÍN , Andrés MADRID-MALO , Néstor.<br />

ACADEMIA<br />

COLOMBIANA<br />

HOLGUÍN , Andrés.<br />

Antología crítica de la<br />

poesía colombiana (1874-<br />

1974)<br />

Poemas de Colombia.<br />

Antología de la academia<br />

colombiana.<br />

TITULO DE LA ANTOLOGÍA<br />

Parnaso Colombiano<br />

50 años de poesía<br />

colombiana (1924-1974)<br />

Panorama de la nueva<br />

poesía colombiana.<br />

Las mejores poesías<br />

colombianas. Tomo II<br />

1959 1959 1964 1974 1974 1977<br />

AÑO DE PUBLICACIÓN DE<br />

LA ANTOLOGIA<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la publicación<br />

de esta antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la publicación<br />

de esta antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta antología<br />

POETA TOLIMENSE<br />

57 AÑOS 57 AÑOS 72 AÑOS 72 AÑOS 75 AÑOS<br />

LOZANO Y LOZANO, Juan.<br />

(1902-1979)<br />

"La catedral de<br />

colonia" Pág. 28<br />

"La catedral de colonia"<br />

Pág. 37<br />

"La catedral de colonia"<br />

Pág. 289<br />

La catedral de colonia -<br />

Pág. 320 La voz de la<br />

amada - Pág. 525<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n). A la catedral de colonia - pág.<br />

65<br />

.+ (Muerto hace 72<br />

años)<br />

.+ (MUERTO HACE 69<br />

AÑOS)<br />

.+ (Muerto hace 54 años)<br />

FALLON, Diego. (1834-<br />

1905)<br />

La luna - Pág. 8<br />

"La Luna" (Fragm<strong>en</strong>tos) -<br />

Pág. 71<br />

Poema (s) publicado (s) y<br />

pagina (s) <strong>en</strong> la que aparece(n) La luna - pág. 143, Las<br />

rocas de Suesca - Pág.<br />

146.<br />

57 AÑOS 57 AÑOS 62 AÑOS 72 AÑOS 72 AÑOS<br />

PARDO GARCIA, Germán.<br />

(1902 - 1991)<br />

“Tempestad”- Pág.295.<br />

“Vulgar elogio marino” ”-<br />

Pág.296. “Mujer<br />

naturaleza”- Pág.303.<br />

“Húmeda flor” –Pág. 306<br />

“Jess cook” –Pág. 309.<br />

“AireDivino”-Pág. 312 “A<br />

la pres<strong>en</strong>cia de la poesía”-<br />

Pág. 313. “Cáncer” Pág.<br />

315.<br />

“El hallazgo”- Pág.58. “La<br />

morada”- Pág.59. “El<br />

convite”- Pág.59. “Solo un<br />

mom<strong>en</strong>to”- Pág.60. “El<br />

olvido”- Pág.60. “La<br />

lejanía”- Pág.61.<br />

“Jesscook”- Pág.61. “Yo no<br />

soy un soldado”- Pág.62.<br />

124<br />

“Pres<strong>en</strong>cia de la muerte”-<br />

Pág. 34.<br />

Tempestad – Pág. 404.<br />

Carta a una oruga– Pág.<br />

405. Vulgar elogio<br />

marino– Pág. 558.<br />

Tempestad –pág.65 Aire<br />

divino –pág.65 A la pres<strong>en</strong>cia<br />

de la <strong>poesia</strong>–pág.67 Pres<strong>en</strong>cia<br />

de la muerte –pág.68 Húmeda<br />

flor–pág.69 Vulgar elogio<br />

marino–pág.71<br />

Poema (s) publicado (s)<strong>en</strong> la<br />

que aparece(n)<br />

CAMACHO RAMIREZ, Arturo.<br />

(1910-1982)<br />

49 AÑOS 49 AÑOS 54 AÑOS 64 AÑOS 67 AÑOS<br />

“Epilogo <strong>en</strong> el mar”-<br />

Pag.131. “Comi<strong>en</strong>zo de la<br />

sangre” – Pág. 134.<br />

“Vitalidad de la muerte”-<br />

Pág. 135. “Cándida inerte”<br />

Pág. 139.<br />

Nada es mayor–pág.100<br />

Mujer de otro día –pág.100<br />

Oda a Bau<strong>del</strong>aire<br />

(FRAGMENTO)–pág.102<br />

Apostrofe –pág.(Juana Duval)<br />

–pág.123<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y página(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n)<br />

La niña sin nombre -<br />

Pág. 271.<br />

“Comi<strong>en</strong>zo de la sangre” -<br />

Pág. 52<br />

Oda a Carlos Bau<strong>del</strong>aire–<br />

Pág. 443.<br />

ECHEVERRY MEJIA, Oscar.<br />

56 AÑOS<br />

(1918-)<br />

Poema (s) publicado (s)<strong>en</strong> la<br />

que aparece(n) "El asesinado <strong>en</strong> la sombra"<br />

- Pág. 69.<br />

44 AÑOS 54 AÑOS<br />

SENDOYA, Luis Enrique<br />

(1920 - 1994)<br />

"Elegía a un aviador<br />

muerto" Pág. 82.<br />

“Soneto s<strong>en</strong>cillo” –Pág. 276.<br />

“Soneto <strong>en</strong> primavera” -<br />

Pág.277. “Elegía a un<br />

aviador muerto” - Pág.277.<br />

“Elegía para nueve hombres<br />

libres” -Pág.279.<br />

Poema (s) publicado (s)<strong>en</strong> la<br />

que aparece(n)<br />

TELLO, Jaime. (1918) 46<br />

Poema (s)<br />

“Paralelos” –Pág. 310.<br />

“Binomio” –Pág.311<br />

“Proyección hacia el<br />

pasado” – Pág.314.<br />

“Ecuación” –Pág. 318.<br />

“Serie de Fibonacci”<br />

–Pág.320. “Modulador”<br />

–Pág.330.<br />

publicado (s)<strong>en</strong> la que<br />

aparece(n)


AUTOR DE LA ANTOLOGÍA<br />

ECHAVARRÍA ,<br />

Rogelio<br />

CHARRY LARA ,<br />

Fernando.<br />

ARÉVALO , Guillermo<br />

Alberto<br />

ESPINOSA , Germán. PANERO , Juan Luis.<br />

COBO BORDA , Juan<br />

Gustavo.<br />

Tres siglos y medio de<br />

poesía colombiana (1630 -<br />

1980)<br />

TITULO DE LA ANTOLOGÍA<br />

Qui<strong>en</strong> es quién <strong>en</strong> la<br />

poesía colombiana<br />

Poesía y poetas<br />

colombianos.<br />

Siete poetas colombianos<br />

(Antología)<br />

Poesía colombiana 1880-<br />

1980: una selección.<br />

Albún de poesía colombiana<br />

1980 1980 1981 1983 1985 1994<br />

AÑO DE PUBLICACIÓN DE<br />

LA ANTOLOGIA<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta<br />

antología.<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología.<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología.<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología.<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la publicación<br />

de esta antología.<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta antología.<br />

POETA TOLIMENSE<br />

.+ (MUERTO HACE 6<br />

AÑOS)<br />

PAG. 81 (COMENTARIO<br />

SOBRE EL AUTOR) Un<br />

recuerdo - Pág. 218. En la<br />

muerte de Luis Tejada - Pág.<br />

218. La Catedral de colonia<br />

- pág. 219. Farewell - Pág.<br />

219. Olvido - pág. 220.<br />

LOZANO Y LOZANO, Juan<br />

.+ (MUERTO HACE 1<br />

(1902-1979)<br />

AÑO)<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n). La catedral de colonia -<br />

pág. 154 A José Asunción<br />

Silva - pág. 155 En el<br />

manicomonio, <strong>en</strong> Londres. -<br />

pág. 155<br />

.+ (MUERTO HACE 91<br />

AÑOS)<br />

FALLON, Diego. (1834-<br />

1905)<br />

125<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n)<br />

La Luna - pág. 56<br />

78 AÑOS 83 AÑOS<br />

PARDO GARCIA, Germán.<br />

(1902 - 1991)<br />

PAG. 79- (COMENTARIO<br />

SOBRE EL AUTOR) Un<br />

caballo <strong>en</strong> la sombra-<br />

Pág.212 A la pres<strong>en</strong>cia de<br />

la poesía- Pág.213.<br />

Pres<strong>en</strong>cia de la muerte-<br />

Pág.213. Bob Mairnes<br />

mozo de mar-Pág.215.<br />

Tempestad-Pág.216.<br />

Mar <strong>en</strong>emigo –pág.157 A<br />

la pres<strong>en</strong>cia de la poesía<br />

–pág.158 El ser<br />

cósmico – pág. 158<br />

Biografía de un hombre<br />

contemporáneo–pág.159<br />

Jess Cook –pág.161 El<br />

v<strong>en</strong>cedor –pág.162 Mi<br />

perro y yo–pág.164<br />

Poema(s) publicado(s) y<br />

pagina(s) <strong>en</strong> la que aparece(n)<br />

.+ (MUERTO HACE TRES<br />

AÑOS)<br />

CAMACHO RAMIREZ, Arturo.<br />

(1910-1982)<br />

PAG. 97 (COMENTARIO<br />

SOBRE EL AUTOR)<br />

Mujeres de otro día- Pág.<br />

233. Comi<strong>en</strong>zo de la<br />

sangre -Pág.234.<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n).<br />

Los días y la vida Pág.-235.<br />

Entre morir -Pág.237.<br />

Carrera de la vida- Pág.239.<br />

.+ (MUERTO HACE 91<br />

AÑOS)<br />

FALLON, Diego. (1834-<br />

1905)


AUTOR DE LA ANTOLOGÍA<br />

ORTIZ FORERO,<br />

Omar. (Comp.)<br />

COBO BORDA, Juan<br />

Gustavo<br />

CHARRY LARA, Fernando. ECHAVARRÍA, Rogelio. ECHAVARRÍA, Rogelio. LUQUE MUÑOZ, H<strong>en</strong>ry.<br />

Luna nueva: once miradas a<br />

la poesía colombiana.<br />

Antología múltiple<br />

Antología de la poesía colombiana. Tambor <strong>en</strong> la sombra. Poesía<br />

Antología de la poesía colombiana-<br />

Tomo II- Siglo XX (De los nuevos<br />

hasta los más nuevos)<br />

TITULO DE LA ANTOLOGÍA<br />

Antología de la poesía colombiana.<br />

Tomo I. Siglos coloniales;<br />

Romanticismo; Modernismo<br />

1996 1996 1997 1996 2007 2007<br />

AÑO DE PUBLICACIÓN DE<br />

LA ANTOLOGIA<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta<br />

antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la publicación<br />

de esta antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

la publicación de esta<br />

antología<br />

Edad <strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la publicación<br />

de esta antología<br />

Edad<br />

<strong>del</strong> poeta <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la<br />

publicación de esta antología<br />

POETA TOLIMENSE<br />

.+ (MUERTO HACE 18<br />

AÑOS)<br />

.+ (MUERTO HACE 17<br />

AÑOS)<br />

LOZANO Y LOZANO, Juan.<br />

(1902-1979)<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n).<br />

"Farwell - Pág. .312<br />

"Olvido". Pág. 313<br />

"Madre". Pág. 313<br />

"Farwell" - Pág. 33<br />

. + (MUERTO HACE 92<br />

AÑOS)<br />

.+ (MUERTO HACE 91<br />

AÑOS)<br />

FALLON, Diego. (1834-<br />

1905)<br />

126<br />

"La Luna" Pág. 120.<br />

Poema (s)<br />

publicado (s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n). "La Luna" - Pág. 139 "Ala<br />

palma <strong>del</strong> desierto". Pág. 143.<br />

. + (MUERTO HACE 5 AÑOS) . + (MUERTO HACE 6 AÑOS) . + (MUERTO HACE 5 AÑOS)<br />

PARDO GARCIA, Germán<br />

(1902 - 1991)<br />

"El predestinado". Pág. 314.<br />

"Relato de los arcángeles".<br />

Pág. 315. "La mesa" - Pág.<br />

316 "Juguetes para niños".-<br />

Pág. 317.<br />

Poema(s)<br />

publicado(s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n).<br />

"El olvido" - Pág. 113<br />

“El festín” – Pág.34<br />

“Ignorancia” – Pág.34<br />

“Único dueño” – Pág.35<br />

. + (MUERTO HACE 14<br />

AÑOS)<br />

. + (MUERTO HACE 15<br />

AÑOS)<br />

. + (MUERTO HACE 14<br />

AÑOS)<br />

CAMACHO RAMIREZ, Arturo<br />

(1910-1982)<br />

"Mujeres de otro día" Pág.<br />

135<br />

"Nada es mayor" - Pág. 57<br />

"Muejres de otro día" Pág.<br />

57<br />

Poema (s)<br />

publicado (s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n).<br />

"Entremorir" Pág. 343<br />

ECHEVERRY MEJIA, Oscar.<br />

(1918-)<br />

79 años<br />

Poema (s)<br />

publicado (s) y pagina(s) <strong>en</strong> la<br />

que aparece(n). "El asesino <strong>en</strong> la sombra" -<br />

Pág. 380


Bibliografía:<br />

Albareda, Ginés De y Francisco Garfias. (1957). Antología de la poesía hispanoamericana: Colombia. Madrid:<br />

Almagro-Biblioteca Nueva. 570p.<br />

Arango Jaramillo, Daniel. (Mayo 1941). ―Sangre y otros poemas por Martín Pomala‖ EN: Revista de las<br />

Indias. Bogotá. Vol. 9, no. 29. p. 467-8.<br />

Arango, Daniel. (1958). (Selección). Las mejores poesías colombianas. Tomo I. Lima: Festival <strong>del</strong> libro<br />

colombiano. Editora latinoamericana.163p.<br />

Arbeláez, Fernando. (1964). Panorama de la nueva poesía colombiana. Bogotá: Ediciones <strong>del</strong> Ministerio de<br />

Educación. 548p.<br />

Arévalo, Guillermo Alberto. (1983). Siete Poetas Colombianos. Antología. Bogotá: El Áncora. 116p.<br />

Arias de la Canal, Fredo. (1991). Breve Antología simbólica de Oscar Echeverri Mejía. México: Fr<strong>en</strong>te de<br />

Afirmación Hispanista de México. 45p.<br />

Bibliografía sobre Lozano y Lozano, Juan. (1987). Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango. En:<br />

Bibliografías especializadas. Bogotá: 1987. 8h. No.176.<br />

Bonilla, Manuel Antonio. (1934). ―Diego Fallon: su obra Literaria‖ EN: Diego Fallon, su obra, juicios sobre<br />

ella y estudios sobre su vida. Ibagué: Tip. Etobar. 104p.<br />

_______. (agosto 1945) ―Diego Fallon‖ EN: Revista de América, Vol. 3, No. 8. Bogotá. Pág. 300-10.<br />

_______.Caballero Calderón, Eduardo. (1952). Los mejores poemas de los mejores poetas colombianos.<br />

Caracas: Casa colombiana. 54p.<br />

_______. (1946). ―Juan Lozano y Lozano‖ EN: Sábado. Bogotá: Febrero 2, 1946. N°. 134. Págs. 1-14.<br />

Caballero Calderón, Lucas. (1944). 1914-1981. Cuatro personajes. KLIM.<br />

En: Sábado. Bogotá: (Julio 22, 1944). No. 54. pág. 27.<br />

Camacho Ramírez, Arturo. (1935). Espejo de naufragios. Bogotá: Editorial Minerva. 61p.<br />

_______. (1939). Cándida Inerte. Edit. San José de Costa Rica. [Legación Colombia]. 15p. Colección<br />

cuadernos <strong>del</strong> noticiario colombiano 2.<br />

_______. (1939). Presagio de amor: Poema. Bogotá: Edit. C<strong>en</strong>tro. 28p.<br />

_______. (1945). Oda a Carlos Bau<strong>del</strong>aire. Bogotá: Editorial C<strong>en</strong>tro. 67p.<br />

_______. (1948). Luna de ar<strong>en</strong>a. Bogotá: Editorial Iqueima. 104p.<br />

_______. (1976). Carrera de la vida. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura.<br />

_______. (1978). ―Poética‖ <strong>en</strong>: JARAMILLO, Rosa. Oficio de poeta. Poesía <strong>en</strong> Bogotá. Bogotá: Universidad<br />

de San Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura. Pág. 41-42.<br />

_______. (1986). Obras <strong>completa</strong>s. 2 Vols. Prólogo, Andrés Holguín. Bogotá, Procultura.<br />

_______. (1990). Antología poética. Colección de poesía Quinto C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario. Bogotá, FICA.<br />

Cané, Miguel. (1907). Notas de viaje sobre V<strong>en</strong>ezuela y Colombia por Miguel Cané. Ministro pl<strong>en</strong>ipot<strong>en</strong>ciario<br />

de la República Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> estos países durante el año de 1882. Bogotá: Impr<strong>en</strong>ta de La luz. N° 390.<br />

Consultado el día 24 de febrero de 2011 EN: http://www.banrepcultural.org/book/export/html/30923<br />

Caparroso, Carlos Arturo. (1945). Antología lirica: 100 poemas colombianos. 3 ed.: Bogotá: Librería y<br />

Editorial Horizonte. 299p.<br />

Cardeñoso Álvarez, Severino. (1994). Oscar Echeverri Mejía. Vigo (Esp.): Ediciones Cardeñoso. 398p.<br />

Cardona, Clara Isabel. (Dirección Editorial). (1989). Antología circulo de la poesía colombiana. Bogotá:<br />

Círculo de Lectores. 278 p.<br />

Caro Grau, Francisco. (1920). Parnaso colombiano. Prólogo de Zoilo Cuéllar Chaves. 4 ed. Revisada y<br />

aum<strong>en</strong>tada. Barcelona: Casa Editorial Maucci. 431p.<br />

Caro, Miguel Antonio. (1971).―Prologo‖ EN: Diego Fallon, Poesía. Bogotá: Editorial Banco Popular. 155p.<br />

_______. (marzo 1882). ―Diego Fallon‖ EN: El repertorio colombiano, No 45. Bogotá. Pág. 211 - 231.<br />

Caro, Víctor E. (1942). Sonetos colombianos. Bogotá: Impr<strong>en</strong>ta instituto grafico Ltda. 160p.<br />

Carranza, Eduardo. (1948). ―Esquema para una antología: un siglo de poesía colombiana‖. Revista de América<br />

N° 41. (Mayo de 1948) pág. 194-230.<br />

_______. Antología de la nueva poesía colombiana. Bogotá: Ediciones Espiral Colombiana, 1949.<br />

Carrión Castro, Julio César. (2003). ―Reflexiones sobre la id<strong>en</strong>tidad cultural regional‖ EN: Revista Aquelarre.<br />

Ibagué, C<strong>en</strong>tro cultural de la Universidad <strong>del</strong> Tolima. U.T. Volum<strong>en</strong> 2, N° 4. Pág. 77.<br />

Casas, José Joaquín. (1936). Semblanzas: (Diego Fallon y José Manuel Marroquín). Bogotá: Editorial<br />

Minerva. 165p.<br />

_______. (abril 1934). ―Recuerdos de Fallon‖, EN: Revista Javeriana, Vol. 1 No. 3. Bogotá. Pág. 175 - 184.<br />

Casini, Claudio. (2006). El arte de escuchar música. Barcelona: Paidós ibérica S.A. 208p.<br />

127


Charry Lara, Fernando. (1985). Poesía y poetas colombianos. Bogotá: Procultura. 299p.<br />

_______. (1991). "Arturo Camacho Ramírez (1910-1982)". EN: Historia de la poesía colombiana. Bogotá:<br />

Ediciones Casa Silva. Págs. 371-377.<br />

_______. (1991). ―Piedra y cielo‖ EN: Historia de la poesía colombiana. Bogotá: Casa de Poesía Silva, 1991.<br />

Bogotá: Casa de Poesía Silva. 603 p.<br />

_______. (1996). Antología de la poesía colombiana. Tomo I. Siglos coloniales; Romanticismo; Modernismo.<br />

Bogotá: Presid<strong>en</strong>cia de la República (Biblioteca Familiar Colombiana). 2v.<br />

_______. (1988). ―Los nuevos‖ EN: Manual de literatura Colombiana. Bogotá: Procultura-Planeta. Págs. 17-<br />

85.<br />

Cobo Borda, Juan Gustavo. (1980). Álbum de poesía colombiana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.<br />

172p.<br />

_______. (2007). Poesía. Bogotá: El Áncora Editores. Selección Samper Ortega de literatura colombiana. 2v.<br />

Cordovez Moure, José María. (2006). Reminisc<strong>en</strong>cias de Santafé y Bogotá (1905). Bogotá: Fundación<br />

Editorial Epígrafe. IDCT. Quinta serie. 2497p. Consultado el día 24 de marzo de 2011 EN:<br />

http://books.google.com/books?id=g5AbDsypRxsC&pg=PA1521&lpg=PA1521&dq=s<strong>en</strong>saciones+opuestas+q<br />

ue+experim<strong>en</strong>tan+sus+lectores+cuando+los+eleva+a+las&source=bl&ots=PfxpqLMx6j&sig=ZLQs9J5o_dXx<br />

QkIpLH3VK9tBxLU&hl=<strong>en</strong>&ei=R7TqTdHXEIiCtgfpj8SnAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1<br />

&ved=0CBcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false<br />

Corominas, Joan. (1976). Diccionario etimológico <strong>del</strong> Español. España: Ed. Gredos.<br />

Diego Fallon, su obra, juicios sobre ella y estudios sobre su vida. (1934). Ibagué: Tipografía Etobar. 104p.<br />

Eastman, Jorge Mario. (1979). ―Juan Lozano y Lozano uno de los auténticos grandes de Colombia‖ EN:<br />

Consigna. Bogotá: Vol. 4, N°. 149 (Nov.15, 1979). págs. 10-11.<br />

Echavarría, Rogelio. (1994). Quién es quién <strong>en</strong> la poesía colombiana. Bogotá: Ministerio de Cultura. 550p.<br />

_______. (1994). Quién es quién <strong>en</strong> la poesía colombiana. Bogotá: Ministerio de Cultura. 550p.<br />

_______. (1997). Antología de la poesía colombiana. Bogotá: El Àncora Editores. 2v.<br />

Echeverri Mejía, Oscar. (1942). Destino de la voz. Manizales: Casa Editorial y Talleres gráficos Arturo Zapata.<br />

128p.<br />

_______. 1947). Canciones sin palabras. Bogotá: Librería y ediciones teoría. 212p.<br />

_______. (1952). Cielo de poesía. San Rafael (Arg.) S.l. Impresor Fermín Castro, 1952. 30p.<br />

_______. (1956). La llama y el espejo. Bogotá: Edit. Minerva. 151p.<br />

_______. (1956). La rosa sobre el muro. Bogotá: Editorial Saturno. 114p.<br />

_______. (1968). Rostros <strong>del</strong> amor (antología 1942-1967). Roldanillo: Museo Rayo. 49p.<br />

_______. (1984). Flor de sonetos. Antología 1942-1982. Barcelona: Ediciones Rondas. 31p.<br />

_______. (1989). Historia de la sangre. Me<strong>del</strong>lín: Invatex. 66p.<br />

_______. (1994). Oscar Echeverri Mejía. Vigo (Esp): Edic. Cardeñoso. 400p.<br />

_______. (2001). El paso <strong>del</strong> tiempo. Poemas 1941-2001.Cali: (s.e.) 123 p.<br />

Echeverri Obregón, Carolina. (1994). ―Oscar Echeverri Mejía, de poeta a campesino‖ EN: Oscar Echeverri<br />

Mejía. Cardeñoso Álvarez, Severino. Vigo (Esp.): Ediciones Cardeñoso. 398p.<br />

Escobar Roa, Rafael. (septiembre 1905). ―Diego Fallon‖ EN: Revista Colegio Mayor de nuestra señora <strong>del</strong><br />

Rosario, Vol. 1 No. 8. Bogotá. Pág. 481-7.<br />

Escobar Uribe, Arturo. (1954). Nuevo parnaso colombiano. 2 ed.: Bogotá: Ediciones Mundial. 499p.<br />

Espinosa, Germán. (1980). Tres siglos y medio de poesía colombiana (1630-1980). Bogotá: Conv<strong>en</strong>io Andrés<br />

Bello. 277p.<br />

Fallon, Diego. (18.. (?)).Poesías de Fallon, Bogotá: Medardo Rivas. 51p.<br />

_______. (1882). Poesías de Diego Fallon y de José María Roa Barc<strong>en</strong>a. Bogotá: Lib. Americana. 160p.<br />

_______. (1971). Diego de J. Fallon, Poesía. Bogotá: Editorial Kelly. 155p.<br />

_______. Fallon, Diego. (1971). Diego de J. Fallon, Poesía. Bogotá: Editorial Banco Popular. 155p.<br />

_______. (s.f.) Me<strong>del</strong>lín. Ediciones de la Universidad Pontificia Bolivariana. 20p.<br />

_______. (noviembre 1894) ―El molino de vi<strong>en</strong>to‖, ―A Panamá‖. EN: Revista Gris, Vol. 2, N°. 11. Bogotá:<br />

Págs. 255 - 256, 356 - 357.<br />

Fals Borda, Orlando. (2003). Ante la crisis <strong>del</strong> país: ideas-acción para el cambio. Bogotá, El Ancora editorial,<br />

Introducción.<br />

Forero B<strong>en</strong>avides, Abelardo. (1944) ―Juan Lozano y Lozano‖ EN: Sábado. Bogotá: marzo 18, 1944. N°. 36.<br />

pág. 7- 14.<br />

128


Garavito B. G. (1944). ―Juan Lozano y Lozano <strong>en</strong> bata‖ EN: Sábado. Bogotá: septiembre 23, 1944. N°. 63.<br />

pág. 1-14.<br />

García Canclini, Néstor. (2000). Culturas híbridas. México: Grijalbo. Pág. 332.<br />

García Maffla, Jaime. (1988). ―Poesía romántica colombiana‖ EN: Manual de literatura colombiana. Tomo I.<br />

Bogotá: Editorial Planeta. Pág. 81.<br />

García Pérez, Jorge. (1967). Martín Pomala: El ruiseñor <strong>del</strong> Tolima. Vida, obra pasión y muerte. Ataco. Pág.<br />

23. Consultado el día 10 de noviembre de 2012. En: www.leonescr.com/Biblioteca/<strong>pdf</strong>/8.<strong>pdf</strong>.<br />

García Prada, Carlos. (1936). Antología de líricos colombianos. Bogotá: impr<strong>en</strong>ta Nacional. 2v.<br />

Giménez, Gilberto. (2000). ―Territorio, cultura e id<strong>en</strong>tidad‖ EN: Cultura y región. Me<strong>del</strong>lín: Universidad<br />

Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura. Pág. 93.<br />

Gómez Restrepo, Antonio. (nov. 8 de 1913). ―A Diego Fallon <strong>en</strong> la peregrinación a su tumba: Discurso Agosto<br />

13, 1907.‖ EN: Lecturas Populares No. 2 (789). Bogotá. Pág. 52 - 58.<br />

Gordillo Restrepo, Andrés. (2003). ―El mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura <strong>en</strong> la segunda<br />

mitad <strong>del</strong> siglo XIX‖ EN: Revista Fronteras de la historia. Bogotá. Vol. 8. Pág. 25.<br />

Grillo, Maximiliano. (agosto 1894). ―Diego Fallon‖ EN: Revista Gris, Vol. 2. No. 8. Bogotá. Pág. 247 - 255.<br />

Guzmán Esponda, Eduardo. (1980). ―Juan Lozano y Lozano‖. EN: Boletín de la Academia Colombiana.<br />

Bogotá: Ene./Mar. 1980. Vol. 30, N°. 127. pág. 27-28.<br />

Hernández, Carlos Nicolás (1997). (Selección y prólogo). EN: Diego Fallon: Selección, Santafé Bogotá:<br />

Panamericana editorial, 53p.<br />

Hernández, José A. (1940). "Arturo Camacho Ramírez". EN: Lecturas Dominicales. Marzo 17 de 1940. pág. 3.<br />

Holguín, Andrés. (1959). (Selección). Las mejores poesías colombianas. Tomo II. Lima: Festival <strong>del</strong> libro<br />

colombiano. Editora latinoamericana. 147p.<br />

_______. (1974). Antología crítica de la poesía colombiana (1874-1974). Bogotá: Biblioteca <strong>del</strong> C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario<br />

<strong>del</strong> Banco de Colombia. 2v.<br />

_______. (1974). Antología crítica de la poesía colombiana, (1874-1974) Bogotá: Edit. Op. Gráficas, (1974).<br />

TOMO 1. Consultado el día 5 de febrero de 2011 EN:<br />

http://www.antologiacritica<strong>del</strong>a<strong>poesia</strong>colombiana.com/<strong>pdf</strong>/antologia_critica_de_la_<strong>poesia</strong>_colombiana_de_an<br />

dres_holguin.<strong>pdf</strong><br />

Illian Botero, Ricardo. (1994). ―Poeta y académico‖: EN: Oscar Echeverri Mejía. Cardeñoso Álvarez,<br />

Severino. Vigo (Esp.): Ediciones Cardeñoso. 398p.<br />

Jaramillo Agu<strong>del</strong>o, Darío. (1991). ―Antologías‖ EN: Historia de la poesía colombiana. Casa de Poesía Silva.<br />

Bogotá: 1991. Pág. 529-591.<br />

Lora Peñalosa, José Luis. (1973). ―Juan Lozano y Lozano‖. EN: Boletín Cultural y Bibliográfico. Bogotá: Vol.<br />

14, N°. 2. Pág. 5-21.<br />

Lozano y Lozano, Juan. (1923). Horario primaveral, Lima. [s.c., s.e., s.f.,]<br />

_______. (1927). Joyería: sonetos de Juan Lozano y Lozano. Roma: Scuola Tipografica Pio X. 93 p.<br />

_______. (1940). ―Los poetas de Piedra y Cielo‖ EN: Suplem<strong>en</strong>to Literario de El Tiempo. Bogotá: 25 de<br />

febrero de 1940.<br />

_______. (1943). Hojas de poesía: poemas. Bogotá: Elvira M<strong>en</strong>doza. 11 p.<br />

_______. (1943). Juan Lozano y Lozano por Juan Lozano y _______.Lozano. EN: Sábado (Bogotá). N°. 12<br />

(Octubre 2, 1943). p. 1-16.<br />

_______. (1950?). Poemas. Me<strong>del</strong>lín: Ed. Horizonte. 40 p.<br />

_______. (1954). Los mejores versos. Bu<strong>en</strong>os Aires: Macagno Landa.<br />

38 p.<br />

_______. (1973). Joyería: poesía dispersa (1928-1940). En: Boletín Cultural y Bibliográfico. Bogotá. 1973.<br />

Vol. 14, N°. 2 pág. 98-118.<br />

_______. (1980). Última página: Antología. Prólogo Alberto Santofimio Botero; ilustraciones Jorge Elías<br />

Triana. Bogotá: Talleres de Carlos Val<strong>en</strong>cia.<br />

548 p.<br />

_______. (1998). Obras escogidas. Prólogo y selección de Alfredo Iriarte. Bogotá: Colseguros. 272 p.<br />

_______. (1956). Obras selectas: poesía y prosa. Me<strong>del</strong>lín: Editorial Horizonte. 549 p.<br />

Luque Muñoz, H<strong>en</strong>ry. (1996). Tambor <strong>en</strong> la sombra: Poesía colombiana <strong>del</strong> siglo XX. México Verdehalago,<br />

1996. 494p.<br />

Madrid-Malo, Néstor. (1974). 50 años de poesía colombiana (1924-1974). Bogotá: tercer Mundo. 139p.<br />

Maya, Rafael. (agosto 1905) ―Diego Fallon‖ EN: Revista Colegio Mayor de nuestra señora <strong>del</strong> Rosario. Vol. 1<br />

No. 8. Bogotá. Pág. 447.<br />

129


_______. (Septiembre 1905). ―De un estudio sobre Fallon‖ EN: Revista Colegio Mayor de nuestra señora <strong>del</strong><br />

Rosario, Vol. 387, No. 393. Bogotá. Pág. 297 - 301.<br />

Mejía Velilla, David. (1994). ―Palabras sobre la poesía de Oscar Echeverri Mejía‖ EN: Oscar Echeverri Mejía.<br />

Cardeñoso Álvarez, Severino. Vigo (Esp.): Ediciones Cardeñoso. 398p.<br />

Mejía, Antonio J. (1934). ―Saludo a las rocas de Suesca‖ EN: S<strong>en</strong>deros, No. 7 - 8. Bogotá. Pág. 120.<br />

Montoya y Montoya, Rafael. (1977). Parnaso Colombiano. Bogotá: Editorial Montoya. 389p.<br />

Mora, Luis María. (marzo de 1934). ―El maestro Diego Fallon‖ EN: S<strong>en</strong>deros No. 2. Bogotá, pág. 63 - 70.<br />

Obras <strong>completa</strong>s: Arturo Camacho Ramírez. (1986). Prólogo de Andrés Holguín y Álvaro Mutis. Bogotá:<br />

Procultura, 1986. 2 vol. (Presid<strong>en</strong>cia de la República Nueva biblioteca de cultura colombiana).<br />

Ochoa, Lope de. (abril-1934). ―Diálogo de Fallon‖ EN: Revista Javeriana, Vol. 1 No. 3. Bogotá. Págs. 199 -<br />

208.<br />

Ortega Torres, José j. (1942). Poesía colombiana: antología de 490 composiciones de 90 autores. Bogotá.<br />

Librería colombiana. 609p.<br />

Ortiz Forero, Omar Francisco. (2007). (Comp.) Luna nueva: once miradas a la poesía colombiana. Antología<br />

múltiple. Cali: Feriva. 190p.<br />

Ospina, Hernando de. (1995). Tolima curioso. Ibagué: siglo XXI editores. 319p.<br />

Otero Muñoz, Gustavo. (1930). Antología de poetas colombianos 1800-1930. Bogotá: Cromos, 1930. 342p.<br />

Oviedo, Ollie O. (1991). Intertextualidad, surrealismo y literaturización: Jorge Luis Borges, Octavio Paz,<br />

Arturo Camacho Ramírez, Flor Romero Jorge Eliecer Pardo, y la ley<strong>en</strong>da fáustica latinoamericana. Santa Fe<br />

de Bogotá: UNEDA. 191 p.<br />

Panero, Juan Luis. (1981). Poesía colombiana 1880-1980: una selección. Bogotá: Círculo de Lectores. 238p.<br />

Pardo García, Germán. (1940). Claro abismo. México: A. <strong>del</strong> Bosque. 137p.<br />

_______. (1944). Antología poética. México: Impr<strong>en</strong>ta Veracruz. 167p.<br />

_______. (1956). Eternidad <strong>del</strong> ruiseñor. México: Edit. Cultura. 151p. (Ediciones cuadernos americanos; 48)<br />

_______. (1930). Poemas. Bogotá: Edit. El Grafico. 104p.<br />

_______. (1930). Voluntad: poemas. Bogotá: Edit. El Grafico, 1930. 104p.<br />

_______. (1933). Los júbilos ilesos. México: Imp. Mundial. 70p.<br />

_______. (1935). Los canticos: poemas. México: editorial cultura. 131p.<br />

_______. (1935). Los sonetos <strong>del</strong> convite. México D.F.: Edit. A. Mijares y Hno. 27p.<br />

_______. (1937). Poderíos. México: Plycsa. 85p.<br />

_______. (1938). Pres<strong>en</strong>cia. México: Edit. Cultura. 124p.<br />

_______. (1943). Sacrificio. México: Edit. Cultura. 118p.<br />

_______. (1945). Las voces naturales México: Veracruz. 105p.<br />

_______. (1948). Los sueños corpóreos México: Graficas Guanajuato. 107p.<br />

_______. (1949). Poemas contemporáneos. México: talleres gráficos Guanajuato. 47p.<br />

_______. (1950). “Misión actual <strong>del</strong> poeta‖ EN: Repertorio Americano. N° 46. Pág. 152.<br />

_______. (1952). Lucero sin orilla. México: Edit. Cultura. 128p.<br />

_______. (1952). U.Z. Llama al espacio. México: Edit. Cultura. 123p.<br />

_______. (1953). “Frecu<strong>en</strong>cia de Silva <strong>en</strong> mi espíritu‖ EN: Revista de las indias. Bogotá: Mayo de 1949. N°<br />

89. Pág. 179-188.<br />

_______. (1953). Acto poético. Ediciones cuadernos Americanos. 204p.<br />

_______. (1953). Acto poético. México: Ediciones cuadernos americanos. 204p.<br />

_______. (1953). Poemi contemporanei. Torino: Quaderni Iberoamericani. 95p.<br />

_______. (1954). U.Z. Llama al espacio México: Cuadernos americanos. 124p.<br />

_______. (1961). 30 años de labor <strong>del</strong> poeta colombiano Germán Pardo García, 1930 a 1960. México:<br />

Editorial cultura, 736p.<br />

_______. (1977). “Etiología y síndrome de una angustia‖ EN: Apolo Pankrátor1915-1975, México: Editorial<br />

Libros de México. 1364p.<br />

Pardo, Carlos Orlando. (1977). Antología poética <strong>del</strong> Tolima. Ibagué: Pijao Editores. 324p.<br />

_______. (1978). Poetas Tolim<strong>en</strong>ses (Antología) Ibagué: Pijao Editores. 322 p.; 1978, 2a. edición; 1980; 3a.<br />

edición, 1982.<br />

_______. (1985). Poetas <strong>del</strong> Tolima. Bogotá: Pijao Editores. 110p. _______.pardo, Carlos Orlando. (1991).<br />

Palabra Viva. Diccionario de autores tolim<strong>en</strong>ses. Ibagué. Pijao Editores. 200 p.<br />

_______. (2002). (Compilación y pres<strong>en</strong>tación) Poetas <strong>del</strong> Tolima siglo XX (Antología). Ibagué: Pijao<br />

Editores. 477 p.<br />

_______. (2002). Diccionario de autores tolim<strong>en</strong>ses. Ibagué: Pijao Editores. 289 p.<br />

130


Payan Acher, Guillermo. (1996). "Un <strong>en</strong>emigo de Piedra y Cielo". EN: Lecturas Dominicales. Agosto 15 de<br />

1996. Pág. 5.<br />

Piñeros Corpas, Joaquín. (1970). Antología lírica <strong>del</strong> Tolima. Ibagué: Impr<strong>en</strong>ta Departam<strong>en</strong>tal. 63 p.<br />

_______. (1970). Antología lírica <strong>del</strong> Tolima. Selección y com<strong>en</strong>tarios. Ibagué: Impr<strong>en</strong>ta Departam<strong>en</strong>tal. 63 p.<br />

_______. (1970?) Antología lirica <strong>del</strong> Tolima. Selección y com<strong>en</strong>tarios de Joaquín Piñeros Corpas. Ibagué.<br />

Impr<strong>en</strong>ta departam<strong>en</strong>tal, 63p.<br />

Pomala, Martín. (1941). Sangre y otros poemas. Ibagué: Pr<strong>en</strong>sas <strong>del</strong> Depto. 133 p.<br />

_______. (1974). Pomala, poeta <strong>del</strong> Tolima. Ibagué: Gobernación <strong>del</strong> Tolima y Colegio; Comf<strong>en</strong>alco. 107 p.<br />

Ramírez, Natalia M. ―Diego Fallon (Colombia 1834 – 1905): vida y obra crítica sobre el autor (Apartes de<br />

Diego Fallon: lectura y reinterpretación de su obra poética)‖ docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> PDF. Consultado el día 07 de junio<br />

de 2011 EN: http://bama.ua.edu/~tatuana/numero2/images/revFallon.<strong>pdf</strong><br />

Restrepo, Félix. (1959). Poemas de Colombia. Antología de la academia colombiana. Prólogo y epilogo, Félix<br />

Restrepo; edición y notas bibliográficas, Carlos López Narváez. Me<strong>del</strong>lín: Academia Colombiana. 623p.<br />

Revista Bolívar. (1955). Bogotá: 1955. N° 37<br />

Revista Tiempo de Palabra. (2010). Ibagué: mayo de 2010. Año 9. N° 12.<br />

Rivera Ayala, Clara y Rico Ramírez, Sara. (2007). Historia de México I. México: C<strong>en</strong>gage Learning. 70p.<br />

Roa Escobar, Rafael. (septiembre de 1905). ―Diego Fallon‖ EN: Revista Colegio Mayor de nuestra señora <strong>del</strong><br />

Rosario, Vol. 1 No. 8. , Bogotá. Pág. 481-7.<br />

Romero Guzmán, Nelson; Gutiérrez, Luis Eduardo y Vargas Celemín, Libardo. (2000). La poética y la<br />

narrativa tolim<strong>en</strong>se <strong>del</strong> siglo XX. Ibagué: Fondo mixto para la promoción de la cultura y las artes <strong>del</strong> Tolima.<br />

80p.<br />

Salavarrieta Marín, Miguel. (1980?). 107 años de poetas y escritores. Ibagué: Pijao Editores. 272p.<br />

Samper Ortega, Daniel. (marzo 1934). ―Palabras <strong>del</strong> director de la Biblioteca al ser descubierto el busto de<br />

Fallon <strong>en</strong> el patio <strong>del</strong> instituto‖ EN: S<strong>en</strong>deros, No. 2. Bogotá. Págs. 55 -60.<br />

Sanín Echeverri, Jaime. (1982). ―Recuerdo de Juan Lozano y Lozano: Discurso de Jaime Sanín Echeverri al<br />

recibirse como individuo de número de la Academia Colombiana el 20 de agosto de 1982‖ EN: Boletín de la<br />

Academia Colombiana. Bogotá. Ene./Mar. 1983. Vol. 33, N°. 1.<br />

Santofimio Botero, Alberto. (1990). Selección y prólogo. Arturo Camacho Ramírez (1910-1982) Cali:<br />

Fundación para la Investigación y la Cultura; Bogotá: Editorial El Tiempo Pres<strong>en</strong>te. 45p.<br />

_______. (1990). Dos poetas ibaguereños: Arturo Camacho Ramírez, Juan Lozano y Lozano.<br />

Ibagué: Litografía Atlas. 149 p.<br />

_______. (1990). Dos poetas ibaguereños: Arturo Camacho Ramírez, Juan Lozano y Lozano. Ibagué:<br />

Litografía Atlas. 149 p.<br />

Sepúlveda Grimaldo, Jesús Alberto. (1995). Antología com<strong>en</strong>tada de la poesía tolim<strong>en</strong>se: ci<strong>en</strong> años de<br />

recorrido (1895-1996). Ibagué: Papeles sueltos. 225p.<br />

Silva Santistéban, Roció. (1999). Literatura, género y difer<strong>en</strong>cia. Lima: Edit. El combate de los Ángeles.<br />

Universidad Católica <strong>del</strong> Perú, Programa de Estudios de Género.<br />

Tello Quijano, Jaime. (1951). Geometría <strong>del</strong> espacio. Poemas (1937-1948) Bogotá: ediciones Espiral. 85p.<br />

Torres Ríoseco, Arturo. (1951). La gran literatura iberoamericana, Bu<strong>en</strong>os Aires, EMECE. 325p.<br />

Val<strong>en</strong>cia, Gerardo. (1983). "Arturo Camacho R., el hombre y el poeta". EN: Café literario. N°- 33. (Mayojunio<br />

de 1983). Pág. 52-54.<br />

Valera, Juan. (1889). Cartas americanas. Madrid: Fu<strong>en</strong>tes y Capdeville. 278p.<br />

Vargas Celemín, Libardo. (2003). ―Los estudios de literatura regional: ¿Anacronismo o reto?‖ EN: Revista<br />

Aquelarre. Ibagué, C<strong>en</strong>tro cultural de la Universidad <strong>del</strong> Tolima. Volum<strong>en</strong> 2, N° 4. Pág. 89.<br />

Vargas Tamayo. José. (1919). Las 1oo mejores poesías (líricas) colombianas escogidas por el padre José<br />

Vargas Tamayo. Bogotá: Librería colombiana Camacho Roldan & Tamayo. 287p.<br />

Velázquez Ortiz, Timoleón. (1939). ―Proyecto de Ord<strong>en</strong>anza‖ En: El Derecho. Ibagué.<br />

Vergel Alarcón, José Antonio. (1973). La palabra tema <strong>en</strong> Martín Pomala. Bogotá: Pontificia Universidad<br />

Javeriana. Facultad de Filosofía y Letras. 150 p. Mecanografiado. Tesis (Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> filosofía y letras).<br />

_______. (1990). Pomala: su sangre y su canto, biografía y su obra / José Antonio Vergel A.-- Bogotá:<br />

Ecoe.198 p.<br />

131


Fu<strong>en</strong>tes electrónicas consultadas:<br />

http://www.abelardocano.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=8247:oscar-echeverrymejia&Itemid=588<br />

http://www.alcaldiadeibague.gov.co/web2/joomla/index.php?option=com_cont<strong>en</strong>t&view=article&id=295:osca<br />

r-echeverry-mejia&catid=15:personajes-celebres&Itemid=66<br />

http://www.asociacioncaliope.org/echeverri.htm<br />

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/qui<strong>en</strong>/qui<strong>en</strong>6.htm<br />

www.alcaldiadeibague.gov.co<br />

www.prometeodigital.org<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!