12.05.2013 Views

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

lo que les de <strong>la</strong> gana. En el caso de Balsapuerto, donde <strong>la</strong> CAR San Martín se ha<br />

pronunciado, el tramo cruza <strong>por</strong> bosques de neblina, es una zona que alberga rica<br />

diversidad y endemismo, debemos tener reg<strong>la</strong>s de juego, hay vacíos en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que<br />

debemos revertir.<br />

Carlos Esteves, GOREL, Iquitos: En cuanto al proceso de difusión en Loreto no se hizo,<br />

<strong>por</strong>que existía un cronograma ajustado, primero se quería p<strong>la</strong>ntear cómo se iba a<br />

consolidar <strong>la</strong> propuesta, <strong>la</strong>s bases para el debate y el proceso de difusión era para<br />

después. No hubo tiempo y el centralismo no nos brindó esa o<strong>por</strong>tunidad. En Loreto no hay<br />

un movimiento social y eso hay que trabajarlo, hay enormes posibilidades de avanzar, y<br />

esta es una de <strong>la</strong>s lecciones de este proceso, solo <strong>la</strong> existencia de un movimiento social<br />

amplio decidido va a ser lo único que garantice llegar a un buen puerto. El expediente<br />

técnico trabajado no es un documento acabado sin embargo este puede ser base para<br />

trazar un p<strong>la</strong>n de trabajo de lo que significa <strong>la</strong> unidad amazónica. Deja <strong>la</strong> siguiente<br />

reflexión, <strong>la</strong> forma como el gobierno central sigue con su política de dividir a los pueblos y<br />

desarmarlos, casi en todas <strong>la</strong>s regiones ha habido protestas de toda índole y piden que<br />

venga una comisión de alto nivel, <strong>por</strong>que los presidentes regionales no le van a resolver los<br />

problemas, yo mando, yo tengo los recursos, eso atenta contra <strong>la</strong> unidad de los pueblos,<br />

nuestra autoridad regional es <strong>la</strong> que debe ser <strong>la</strong> que dirige, es nuestro derecho y a eso<br />

debemos avanzar.<br />

Neiser Bartra, Comité de Gestión Parque Nacional Río Abiseo, Juanjui: Es necesario<br />

hacer un análisis más real de <strong>la</strong> intervención de <strong>la</strong> sociedad civil en el desarrollo de <strong>la</strong><br />

región y de <strong>la</strong> nación, ahora viene el rol de nosotros y de que manera vamos a intervenir. El<br />

caso del Comité de Gestión del PNRA puede servir de ejemplo, estos están contemp<strong>la</strong>dos<br />

en <strong>la</strong> ley ANPs, con el afán de descentralizar <strong>la</strong>s acciones en lo que respecta a <strong>la</strong>s ANPs<br />

de San Martín. Nosotros los amazónicos somos los que servimos para administrar <strong>la</strong><br />

amazonía, somos gente decidida a empezar a trabajar para ayudar al Parque, el estado no<br />

permite que <strong>la</strong> sociedad civil a través del INRENA empiece a organizarse y disponer.<br />

Debemos preocuparnos de que manera podemos insertar <strong>la</strong> teoría en <strong>la</strong> sociedad civil, cual<br />

va a ser el rol de <strong>la</strong> sociedad civil, procesos de inserción a través de <strong>la</strong>s Mesas de<br />

Concertación. Primero debemos fortalecer <strong>la</strong>s capacidades, tanto locales, regionales y<br />

armar un proceso más concertado acerca de nuestro rol, estas propuestas deben hacerse<br />

pisando tierra.<br />

Renee Ramírez, Frente Defensa, Yurimaguas: El tema tratado es de vital im<strong>por</strong>tancia y<br />

debe ser tratada a cabalidad, <strong>por</strong>que aún no se ha generado una corriente de opinión,<br />

tienen que tener una base social que <strong>la</strong> respalde, hab<strong>la</strong>r de región amazónica y esta es<br />

posible, <strong>la</strong> historia nos ha dividido, <strong>la</strong> tarea de volver a recuperar esos espacios, de unir, lo<br />

primero es trabajar pensar en <strong>la</strong> integración de cada una de <strong>la</strong>s regiones. La formación de<br />

una región no quiere decir que vamos a estar un estado aparte, vamos a ser una unidad,<br />

los criterios básicos de <strong>la</strong> integración neoeconómica, en este proyecto es donde va a estar<br />

concatenado, no existe un proyecto nacional de desarrollo, debemos forjar <strong>la</strong> unidad de <strong>la</strong><br />

amazonía pero debe haber una unidad mayor, de que manera se visualiza esto de un<br />

proyecto a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo como país. El tema que más preocupa es el del agua, están<br />

decidiendo <strong>por</strong> nosotros, tenemos que ir pensando que hacer para empezar a proteger<br />

< Pág. 16 >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!