12.05.2013 Views

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

debemos de pensar bien antes de elegir a nuestras autoridades, <strong>por</strong>que somos nosotros<br />

los que damos nuestro voto, elijamos a un equipo con el que caminemos a un solo objetivo.<br />

La responsabilidad recae sobre todos nosotros. El PETT titu<strong>la</strong> áreas dentro de <strong>la</strong>s ACMs y<br />

<strong>por</strong> promesas políticas a costa de áreas im<strong>por</strong>tantes para <strong>la</strong> conservación del recurso<br />

hídrico. Si existe agua abundante en <strong>la</strong> amazonía <strong>por</strong> qué no hay agua en los caños. El<br />

problema de <strong>la</strong> deforestación es crítico y lo preocupante es que es alentado <strong>por</strong> intereses<br />

políticos y electoreros.<br />

Miguel Tang, AMPA, Iquitos: Se ha hab<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> descentralización política, económica y<br />

administrativa, pero existe una necesidad aún mayor que es <strong>la</strong> de descentralizar el<br />

pensamiento. Como ejemplo <strong>la</strong> discusión que ha generado en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del ET <strong>la</strong><br />

ubicación de <strong>la</strong> capital, se hace necesario compartir poder y poseer mucha imaginación y<br />

mucha flexibilidad. ¿Hacia dónde vamos como pueblo amazónico?, necesitamos una<br />

descentralización real también dentro, necesitamos ser atrevidos, a cualquiera le asusta si<br />

el modelo es centralista en términos burocráticos, es necesario transferir <strong>la</strong>s competencias<br />

sobretodo el de educación, necesitamos reforzar capacidades y generar capacidades,<br />

<strong>por</strong>que esto tiene implicancias para el desarrollo económico, caso turismo sino se tiene<br />

agua está demás <strong>la</strong> promoción. Pensar quitarle competencias a INRENA, a esto un<br />

l<strong>la</strong>mado al CONAM para se complemente y tome su real rol, no es posible que no tenga, a<br />

pesar de ser un organismo nacional <strong>la</strong>s competencias ambientales bajo su cargo.<br />

Carlos Esteves, GOREL, Iquitos: Última reflexión sobre el problema del centralismo, ellos<br />

se asustan de <strong>la</strong> unidad amazónica, <strong>por</strong>que saben que si nos integramos representaríamos<br />

<strong>la</strong> región más poderosa, ese susto los llevó a bloquear <strong>la</strong> iniciativa, en realidad todos los<br />

amazónicos nos sentimos peruanos pero no podemos decir lo mismo del resto del país,<br />

como muestra el Ministerio de Educación, en <strong>la</strong> historia del Perú no existe el<br />

reconocimiento de una cultura amazónica, está ignorada totalmente, el lema para difundir<br />

en el ámbito internacional, Perú país de los incas, Machu Picchu es lindo pero no es lo<br />

único que existe, hay una ignorancia de lo que significa y eso debe de terminar, <strong>por</strong> lo tanto<br />

debemos levantar nuestra voz y exigir que el Perú sea tratado y reconocido como un país<br />

amazónico<br />

Fernando Isasi, RREE, Lima: La internacionalización de <strong>la</strong> amazonía tiene mucha fuerza<br />

en el exterior, existe una enorme probabilidad de que <strong>la</strong>s próximas guerras sean a causa<br />

del agua, y toda esta intromisión en nuestra soberanía se debe a <strong>la</strong> inmadurez de nuestros<br />

pueblos de no saber mantener y manejar adecuadamente nuestros recursos. La<br />

responsabilidad es fortalecer <strong>la</strong> unidad y ésta tiene que ser compartida <strong>por</strong> todos los países<br />

de <strong>la</strong> cuenca.<br />

César Vil<strong>la</strong>corta, CONAM, Lima: La sociedad civil debe tener <strong>la</strong> posibilidad de estar<br />

informada que nos unifique, existen capacidades si, debemos hacer un camino interno,<br />

fortalecernos. A nivel central se están cambiando algunos parámetros como que se ha<br />

definido llevar a cabo el VI Ecodiálogo Nacional (Loreto), I Ecodiálogo Amazónico, en<br />

febrero del próximo año; va a ir precedido de reuniones en <strong>la</strong>s principales ciudades<br />

amazónicas. Existe un punto im<strong>por</strong>tante que no se ha escuchado hab<strong>la</strong>r, el problema de <strong>la</strong><br />

< Pág. 18 >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!