12.05.2013 Views

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

beneficios. Este es un proceso <strong>la</strong>rgo, pero integración sudamericana es una necesidad<br />

imperante, una comunidad sudamericana de naciones (ser como <strong>la</strong> unión europea) un todo<br />

integrado en los niveles económicos, políticos, ambientales y sociales; es <strong>por</strong> eso que se<br />

inicia un proceso de integración andina del MERCOSUR, y se firma el Tratado de<br />

Cooperación Amazónica – TCA que junta a todos los países de <strong>la</strong> cuenca.<br />

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica - OTCA busca sumarse al<br />

proceso de integración sudamericana y asumir nuevos retos, cuales son <strong>la</strong>s confluencias<br />

en el área de investigación y propiedad intelectual y otra serie de elementos trabajados en<br />

conjunto para que no solo sea un foro de intercambio de proyectos de cooperación; ya el<br />

año pasado se aprobó p<strong>la</strong>n estratégico donde se establecen varias líneas de trabajo que<br />

tienen como meta hacer un conjunto más unido y donde se evalúa <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong><br />

consulta con <strong>la</strong> sociedad civil en el proceso de consolidación democrática y que participe<br />

en el proceso de definiciones de políticas y técnicas y <strong>la</strong> creación de p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

de los países amazónicos. Este es un proceso que recién se va a iniciar, <strong>por</strong> eso su<br />

presencia en Tarapoto y tomarlo como un ejemplo de réplica en los demás países, donde<br />

se va a buscar tener un listado de intereses y necesidades. Todos estos esfuerzos<br />

merecen una respuesta del país y que condiciones debemos reunir para cumplir los retos y<br />

es el estar cohesionados y es un elemento de base para mantenernos como país, estado<br />

independiente y soberano, necesitamos esa cohesión, sobretodo en <strong>la</strong> amazonía, lo único<br />

que nos va a permitir ser competitivos y cumplir los retos, debemos consolidarnos<br />

internamente y acumu<strong>la</strong>r competitividad para afuera, no podemos vernos como una is<strong>la</strong> es<br />

necesario que el intercambio de ideas en este I Encuentro de <strong>la</strong> Región Amazónica tenga<br />

en cuenta estos factores internacionales.<br />

Fernando Rodríguez (Instituto de Investigaciones de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana – IIAP)<br />

Inicia su presentación con el ba<strong>la</strong>nce del proceso de ocupación del territorio amazónico,<br />

desde <strong>la</strong> época del caucho hasta <strong>la</strong> coca. Desde el punto de vista económico donde<br />

predomina el modelo extractivo mercantil, una débil base productiva, una recesión<br />

estructural, el impacto económico es una baja competitividad a nivel del territorio<br />

amazónico. Desde el punto de vista social <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong> que estamos inmersos, el<br />

promedio de educación en <strong>la</strong> amazonía es de 7 años. Desde el punto de vista ambiental <strong>la</strong><br />

deforestación es uno de los más grande impactos negativos, en algunos sitios <strong>la</strong><br />

deforestación ha sido total. Ante todo este ba<strong>la</strong>nce <strong>la</strong> pregunta es ¿qué hacer? Ser notario<br />

público para dar fe, dejar pasar, ser bomberos para apagar los incendios que nosotros<br />

mismos generamos, o ser visionarios y estrategas y participar en el desarrollo.<br />

Consideraciones para el desarrollo de <strong>la</strong> amazonía peruana, se piensa que es homogéneo,<br />

pero es un espacio heterogéneo, a nivel de formaciones geológicas, en aspectos<br />

culturales, etc. En esta parte de su presentación realiza explicación de <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong><br />

amazonía y del <strong>por</strong>qué tanta diversidad.<br />

Lo que nos une, <strong>la</strong> cuenca, procesos ecológicos que nos integra y nos junta, lo que<br />

hagamos en Loreto afecta directamente a San Martín y viceversa y también nos une<br />

nuestra historia, problemas y grandes sueños.<br />

< Pág. 6 >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!