12.05.2013 Views

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Objetivos:<br />

Los y <strong>la</strong>s representantes de <strong>la</strong>s organizaciones<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil conocen el proceso de<br />

descentralización e integración de los<br />

departamentos amazónicos.<br />

Los y <strong>la</strong>s representantes de <strong>la</strong> sociedad civil<br />

definen su rol y su mecanismo de participación<br />

dentro del proceso de descentralización e<br />

integración de los departamentos amazónicos.<br />

Los y <strong>la</strong>s representantes de <strong>la</strong>s organizaciones<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil se organizan y e<strong>la</strong>boran<br />

una agenda conjunta y concertada y se<br />

comprometen en <strong>la</strong> implementación de <strong>la</strong><br />

misma.<br />

< Pág. 1 ><br />

<strong>Karina</strong> <strong>Pinasco</strong> <strong>Ve<strong>la</strong></strong><br />

<strong>Amazónicos</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> - AMPA<br />

kpinascove<strong>la</strong>@yahoo.es<br />

Con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de bienvenida, a más<br />

de 250 representantes de diversas<br />

organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil de<br />

San Martín, Loreto y Ucayali y a<br />

invitados de Lima, Roberto Lay del<br />

IDPA, hace una remembranza de <strong>la</strong><br />

realidad amazónica y su lucha <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

autonomía, explicación de <strong>la</strong><br />

heterogeneidad de <strong>la</strong> participación.<br />

Asimismo hace énfasis del espíritu<br />

constructivo del I Encuentro, ¿qué<br />

hacer? Y ¿cómo hacer?<br />

El encuentro se inicia con <strong>la</strong> explicación de <strong>la</strong> metodología y los objetivos; y <strong>la</strong> concertación<br />

de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de juego, realizada <strong>por</strong> Elvira Angulo de PRODEMU; haciendo una evaluación<br />

de los dos días nos damos cuenta que aún no hemos obtenido <strong>la</strong> madurez suficiente y nos<br />

cuesta trabajo cumplir con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s pactadas, sobretodo a lo referido a <strong>la</strong> puntualidad y al<br />

orden y limpieza, pero también es bueno reforzar <strong>la</strong> gran voluntad y entusiasmo de querer<br />

crecer, a<strong>por</strong>tar y ser partícipes en <strong>la</strong> dinámica del desarrollo regional.<br />

La inauguración estuvo a cargo del Sr. Fernando Isasi, Director General de Medio<br />

Ambiente del Ministerio de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, quien inicia su intervención explicando <strong>la</strong><br />

naturaleza de <strong>la</strong> institución donde <strong>la</strong>bora y el <strong>por</strong>qué su presencia, <strong>la</strong> que busca<br />

alimentarse de <strong>la</strong>s ideas y propuestas a efectos de articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s propuestas con el proceso<br />

emprendido <strong>por</strong> el Tratado de Cooperación Amazónica – TCA, que agrupa a todos los<br />

países de <strong>la</strong> cuenca amazónica, que es hacer participar a <strong>la</strong> sociedad civil amazónica en el<br />

proceso de p<strong>la</strong>neamiento, ejecución y evaluación de <strong>la</strong>s propuestas de los países de <strong>la</strong><br />

cuenca. El reto es visualizar <strong>la</strong> ubicación del Perú andino amazónico en <strong>la</strong> cuenca a fin de<br />

definir los intereses procurando un equilibrio de fuerzas con los demás países de <strong>la</strong><br />

cuenca, necesidad de <strong>la</strong> unidad en función del significado global de lo que es <strong>la</strong> amazonía,<br />

haciendo hincapié de que <strong>la</strong> unidad representa una fuerza imparable, necesaria para <strong>la</strong><br />

integración en un interés común a los países andino amazónicos los cuales alimentan al<br />

l<strong>la</strong>no de <strong>la</strong> amazonía brasilera, con estas reflexiones inaugura el I Encuentro Interregional<br />

Amazónico de <strong>la</strong> Sociedad Civil.


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

RESEÑA Y LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN<br />

EL PERÚ.<br />

<strong>Karina</strong> <strong>Pinasco</strong> (<strong>Amazónicos</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> – AMPA):<br />

Para contextualizar el debate inicia su presentación con <strong>la</strong> diferenciación de los conceptos<br />

de integración, conformación de regiones y descentralización y dentro de <strong>la</strong> última el fin de<br />

<strong>la</strong> misma que es <strong>la</strong> autonomía y sus dimensiones económicas, políticas y administrativas y<br />

<strong>la</strong> repercusión de cada una de el<strong>la</strong>s en el desarrollo de nuestros pueblos amazónicos.<br />

Asimismo, enmarca <strong>la</strong> descentralización como política de estado en perspectiva, realizando<br />

un análisis de sus escasos logros y sus tremendas limitaciones en estos dos primeros años<br />

de implementación, como el de es un proceso político de carácter irreversible, ¿al cual<br />

nadie se opone?, La gente del mundo real no nos oponemos pero el poder central hace<br />

hasta lo imposible <strong>por</strong> frustrar el proceso, aquí tenemos el rol tan tibio del Consejo Nacional<br />

de Descentralización que hasta ahora no cumple con <strong>la</strong> función <strong>por</strong> <strong>la</strong> que fue creada.<br />

Muestra, además, signos prematuros de debilidad debido a dificultades y trabas en <strong>la</strong><br />

descentralización financiera y de competencias de gobierno. Existe poca participación de<br />

<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y de <strong>la</strong>s organizaciones civiles regionales, <strong>por</strong>que los mecanismos no<br />

están bien definidos. Se han creado discrepancias y enfrentamientos entre el gobierno<br />

regional, los gobiernos locales y sociedad civil. Se evidencia un vacío y desfase entre <strong>la</strong>s<br />

normas y <strong>la</strong> capacidad para implementar<strong>la</strong>s <strong>por</strong> parte de los gobiernos regionales y locales.<br />

La función de promoción del desarrollo se encuentra muy limitada <strong>por</strong> escasa voluntad<br />

política. Terminando su intervención con <strong>la</strong> visión de desarrollo sostenible, sacado de los<br />

p<strong>la</strong>nes de desarrollo concertado de los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín y<br />

Ucayali, para <strong>la</strong> Región Amazónica y el reto de nosotros los amazónicos de construir una<br />

Región y Cultura Amazónica capaz de ser coherente y consecuente consigo misma y con<br />

el medio donde vive.<br />

PANEL: “DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA –<br />

RETOS Y ESTRATEGIAS EN EL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL, NACIONAL Y<br />

GLOBAL<br />

Luís Román (Proyecto <strong>Amazonía</strong> – GTZ):<br />

Inicia su presentación con <strong>la</strong> pregunta: ¿Es viable proponer una región compuesta <strong>por</strong><br />

todos los departamentos amazónicos? Estos representan el 61% territorio nacional y el<br />

10% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; si llega a consolidarse <strong>la</strong> unidad representaría <strong>la</strong> región más relevante<br />

e im<strong>por</strong>tante teniendo en cuenta los recursos, <strong>la</strong>s cuotas de poder. El tema de <strong>la</strong> unidad<br />

parece complicado, y lo que se necesita <strong>la</strong> integración ahora es el tratar de articu<strong>la</strong>r<br />

políticas para manejar el espacio territorial de una manera más p<strong>la</strong>nificada. El proceso de<br />

integración cuenta con varias propuestas, <strong>la</strong> que ha estado impulsando el CND, a través de<br />

<strong>la</strong> búsqueda de complementariedad económica, <strong>la</strong> búsqueda de unidades ecológicas<br />

simi<strong>la</strong>res para espacios homogéneos, entre otras.<br />

< Pág. 2 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

La siguiente interrogante p<strong>la</strong>nteada fue el ¿<strong>por</strong> qué no ha llegado a un buen puerto, a pesar<br />

de tantos intentos, <strong>la</strong> unidad amazónica?, haciendo mención que el Expediente Técnico<br />

trabajado y presentado al CND está solidamente armado y muy bien estructurado,<br />

entonces ¿dónde se ha fracasado? Es en <strong>la</strong> instancia política y es ahí donde se tiene que<br />

hacer el trabajo, se necesita cambios en <strong>la</strong>s estructuras políticas, ponerle énfasis al tema<br />

político, apostar <strong>por</strong> un proceso de proyecto competitivo, construcción de una visión<br />

común. En cada espacio existen grupos e intereses legítimos que requieren ser articu<strong>la</strong>dos<br />

para una visión común de futuro que permita formar una región. Existen capacidades<br />

locales, pero estas no son suficientes, cuando hay necesidad de cambios de autoridades,<br />

en notoria <strong>la</strong> dificultad de encontrar profesionales que puedan ocupar estas p<strong>la</strong>zas y para<br />

esto se requieren capacidades específicas, de manera desconcentrada y descentralizada<br />

hay que promover <strong>la</strong> formación de capacidades.<br />

Se requiere, de manera prioritaria, un p<strong>la</strong>n de ordenamiento territorial consensuado; el<br />

territorio amazónico tiene actualmente un uso, pero tiene potencialidades que tenemos que<br />

desarrol<strong>la</strong>r y sobre ellos construir alianzas y solucionar los conflictos de uso existentes para<br />

poder manejar armónica y sosteniblemente el territorio y desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s zonas identificadas<br />

con mayor potencial, esa es <strong>la</strong> base para un territorio competitivo. Parale<strong>la</strong>mente se hace<br />

necesario concertar políticas, ¿es adecuado que se esté promocionando <strong>la</strong> agricultura<br />

promocionado en <strong>la</strong>deras? Cada sector promueve sus propias políticas que no son<br />

comunes en toda el área para el desarrollo de <strong>la</strong>s diversas actividades, es fundamental ya<br />

no pensar en pequeñas áreas sino en el conjunto de <strong>la</strong> amazonía<br />

La competitividad territorial, en su acepción más corriente, tiene un significado vincu<strong>la</strong>do a<br />

<strong>la</strong> competencia del mercado, pero no puede ser reducido solo a este aspecto. Ningún<br />

territorio puede considerase competitivo si <strong>la</strong>s condiciones en <strong>la</strong>s que produce sus<br />

mercancías son condiciones sociales deplorables y sin prestar atención a su medio<br />

ambiente. Un territorio adquiere carácter competitivo si puede afrontar <strong>la</strong> competencia del<br />

mercado y garantizar al mismo tiempo <strong>la</strong> viabilidad ambiental (los pasivos e impactos<br />

negativos estén identificados, p<strong>la</strong>nificación para su manejo y tratar de evitarlos),<br />

económica, social (capital humano le da valor al recurso, donde hay pobreza no es territorio<br />

competitivo, desarrollo humano sino vienen de afuera) y cultural, aplicando lógicas de red y<br />

de articu<strong>la</strong>ción interterritorial. Sino se articu<strong>la</strong> con el resto de <strong>la</strong> amazonía y <strong>la</strong> cuenca<br />

sudamericana, no se puede construir competitividad; los discursos regionalistas que<br />

buscan autonomía (administrar sus recursos y crear sus p<strong>la</strong>nes de desarrollo, están bien<br />

pero éstos deben estar articu<strong>la</strong>das a políticas y p<strong>la</strong>nes nacionales). En otros términos, <strong>la</strong><br />

competitividad territorial supone <strong>la</strong> toma en cuenta de los recursos del territorio en <strong>la</strong><br />

búsqueda de coherencia global <strong>la</strong> implicación de los agentes e instituciones <strong>la</strong> integración<br />

de los sectores de actividad en una lógica de innovación; <strong>la</strong> cooperación de los otros<br />

territorios y <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s políticas regionales, nacionales, macrorregionales y con<br />

el contexto global.<br />

La “competitividad social” - capacidad de los agentes para actuar eficazmente de manera<br />

conjunta sobre <strong>la</strong> base de una concepción consensuada del proyecto y fomentada <strong>por</strong> una<br />

concertación entre los distintos niveles institucionales; <strong>la</strong> “competitividad ambiental” -<br />

< Pág. 3 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

capacidad de los agentes para valorizar su entorno haciendo del mismo un elemento<br />

“distintivo” de su territorio, garantizando al mismo tiempo <strong>la</strong> conservación y <strong>la</strong> renovación<br />

de los recursos naturales y patrimoniales; <strong>la</strong> “competitividad económica” - capacidad de los<br />

agentes para producir y mantener el máximo de valor añadido en el territorio mediante el<br />

refuerzo de los vínculos entre sectores y haciendo que <strong>la</strong> combinación de recursos<br />

constituya activos para valorizar el carácter específico de los productos y servicios locales;<br />

<strong>la</strong> localización en el contexto global - capacidad de los agentes para situarse con re<strong>la</strong>ción a<br />

los otros territorios y al mundo exterior en general, con objeto de hacer progresar su<br />

proyecto de territorio y de garantizar su viabilidad en el contexto de <strong>la</strong> globalización.<br />

Es el momento para rescatar lecciones de <strong>la</strong>s experiencias anteriores, identificar los cuellos<br />

de botel<strong>la</strong> y principalmente trabajar los aspectos políticos, no están presentes, falta trabajar<br />

con esos actores para llegar a un buen puerto. La región amazónica, no solo los<br />

departamentos que <strong>la</strong> conforman, tiene que pensar sobre el valor agregado o el peso<br />

especifico como im<strong>por</strong>tancia global y local y uno de ellos es <strong>la</strong> producción y conservación<br />

del recurso hídrico para el país y <strong>la</strong> región, el agua resulta en estos tiempos nuestra mejor<br />

renta estratégica.<br />

César Vil<strong>la</strong>corta (Consejo Nacional del Ambiente – CONAM)<br />

Inició su presentación, denominada “El Proceso de Descentralización en materia<br />

ambiental”, indicando el rol del CONAM a nivel nacional y de <strong>la</strong> necesidad de tener un<br />

marco nacional en estos procesos de descentralización. Asimismo de <strong>la</strong> necesidad urgente<br />

de que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción participe pero con compromiso, que es el momento de tomar<br />

decisiones, y ese representaba el mayor valor de <strong>la</strong> reunión, dar espacio a <strong>la</strong> concertación.<br />

Continuó su presentación explicando lo que se ha conseguido a nivel nacional en<br />

referencia de gestión ambiental, ahora se cuenta con reg<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras sobre <strong>la</strong> que se está<br />

trabajando, <strong>la</strong> misma que es política de estado nacional, son políticas no de gobierno sino<br />

de estado. Lo que se busca con <strong>la</strong> descentralización es contar con un territorio físicamente<br />

articu<strong>la</strong>do y accesible, con fronteras vivas, fluida circu<strong>la</strong>ción y plenamente comunicado,<br />

con una economía descentralizada y competitiva con ciudades saludables y servicios<br />

eficientes, con una sociedad con menores disparidades en cuanto a desarrollo humano y<br />

distribución de <strong>la</strong> riqueza y un país en uso óptimo de sus recursos naturales y energéticos,<br />

protector de <strong>la</strong> calidad del medio ambiente y defensor de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> naturaleza.<br />

La descentralización y <strong>la</strong> gestión ambiental, compartida <strong>por</strong> los tres niveles de gobierno,<br />

CONAM es <strong>la</strong> cabeza de un sistema con los gobiernos regionales y locales, construcción<br />

de instrumentos que articulen, <strong>por</strong> eso se ha creado el Sistema Nacional de Gestión<br />

Ambiental. Cuyo objetivo es garantizar <strong>la</strong> gestión ambiental descentralizada y participativa,<br />

fortalecer <strong>la</strong>s capacidades definidas y diseñadas en conjunto, ver que <strong>la</strong>s entidades<br />

sectoriales ejerzan sus funciones; <strong>la</strong> misma que está formada <strong>por</strong> todas <strong>la</strong>s entidades<br />

públicas, establecen mecanismos de articu<strong>la</strong>ción con los privados y sociedad civil, se<br />

incor<strong>por</strong>a visiones y busca orientar e integrar, evaluar y garantizar política ambiental en<br />

todo el país.<br />

< Pág. 4 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Asimismo se han venido trabajando herramientas e instrumentos como <strong>la</strong> zonificación<br />

ecológica económica – ZEE como base para el Ordenamiento Territorial, proceso que fue<br />

iniciado y gestado en <strong>la</strong> amazonía que ahora es de interés nacional.<br />

La idea es que tenemos que ir creciendo, nada es estático veamos como podemos a<strong>por</strong>tar<br />

para que esto mejore. Explicó además <strong>la</strong>s funciones del CONAM con <strong>la</strong>s diversas<br />

instancias de gobiernos regionales, resaltó el trabajo que se viene impulsando desde <strong>la</strong><br />

Estrategia Regional de Biodiversidad Amazónica – BIODAMAZ<br />

Somos un país megadiverso y esa peculiaridad debe representar nuestro mejor<br />

instrumento de negociación. P<strong>la</strong>nes y programas para impulsar los negocios de los<br />

servicios ambientales, que aún no se ha trabajado a nivel del ejecutivo que es necesario<br />

impulsar. Serie de atribuciones que tienen que ser transferidas, tales como <strong>la</strong> educación,<br />

salud, pesquería, energía y minas, turismo. El compromiso del CONAM es ponerse a<br />

disposición para que el proceso de transferencia se de adecuadamente, y de manera<br />

ordenada. El CONAM está en <strong>la</strong> búsqueda de contribuir con <strong>la</strong>s funciones del CND, como<br />

ejemplo, de <strong>la</strong>s 5 regiones aprobadas para el referéndum, en el tema ambiental no existe<br />

un mayor análisis; sin embargo en el Expediente Técnico de <strong>la</strong> Región Amazónica si existe<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que tiene que darse <strong>la</strong> forma ambiental, cuenta con una estructura más<br />

programática y que toma en cuenta los cuatro pi<strong>la</strong>res del desarrollo sostenible, entre ellos<br />

el ambiental, el mejor ET que recibió el CND, que sin embargo no contó con el so<strong>por</strong>te<br />

político.<br />

Para asumir funciones, necesitamos normas adecuadas. La transferencia debe darse de<br />

manera ordenada, para eso necesitamos el fortalecimiento de capacidades. Para que<br />

exista una transferencia adecuada de fondos, debe contar sobretodo con <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong>s<br />

partes quienes van a transferir y quienes van a decepcionar.<br />

Fernando Isasi (Ministerio de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores – RREE)<br />

Inició su presentación haciendo mención del proceso de globalización que se vive, <strong>la</strong><br />

transnacionalización de <strong>la</strong> economía, de <strong>la</strong>s decisiones políticas y del ordenamiento jurídico<br />

global, este es un proceso indetenible, si nuestros países no participan de manera activa<br />

nos comen, es un reto, sino seremos absorbidos <strong>por</strong> intereses más grandes, <strong>por</strong> lo que<br />

nosotros debemos buscar <strong>la</strong> unidad. La tendencia cada vez mayor a <strong>la</strong> internalización de <strong>la</strong><br />

amazonía es preocupante, los países desarrol<strong>la</strong>dos luego de haber destruido su medio<br />

ambiente, empiezan a mirar a <strong>la</strong> amazonia como el pulmón del mundo, el depositario del<br />

agua dulce, <strong>la</strong> mina de los recursos genéticos para <strong>la</strong> generación de productos que<br />

terminamos consumiendo y nos miran como que no somos responsables e incapaces de<br />

manejar el ambiente.<br />

Es un peligro que nos puede llevar a <strong>la</strong> pérdida de nuestra soberanía, debemos lograr<br />

nuestra propia identidad amazónica como país. Otro factor, <strong>la</strong> presencia de una potencia<br />

regional que está perfectamente organizada, estructurada con objetivos económicos<br />

políticos de un país que sabe donde va y que quiere y que además es una potencia<br />

económica, debemos alistarnos para crear una interre<strong>la</strong>ción donde todos obtengamos<br />

< Pág. 5 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

beneficios. Este es un proceso <strong>la</strong>rgo, pero integración sudamericana es una necesidad<br />

imperante, una comunidad sudamericana de naciones (ser como <strong>la</strong> unión europea) un todo<br />

integrado en los niveles económicos, políticos, ambientales y sociales; es <strong>por</strong> eso que se<br />

inicia un proceso de integración andina del MERCOSUR, y se firma el Tratado de<br />

Cooperación Amazónica – TCA que junta a todos los países de <strong>la</strong> cuenca.<br />

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica - OTCA busca sumarse al<br />

proceso de integración sudamericana y asumir nuevos retos, cuales son <strong>la</strong>s confluencias<br />

en el área de investigación y propiedad intelectual y otra serie de elementos trabajados en<br />

conjunto para que no solo sea un foro de intercambio de proyectos de cooperación; ya el<br />

año pasado se aprobó p<strong>la</strong>n estratégico donde se establecen varias líneas de trabajo que<br />

tienen como meta hacer un conjunto más unido y donde se evalúa <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong><br />

consulta con <strong>la</strong> sociedad civil en el proceso de consolidación democrática y que participe<br />

en el proceso de definiciones de políticas y técnicas y <strong>la</strong> creación de p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

de los países amazónicos. Este es un proceso que recién se va a iniciar, <strong>por</strong> eso su<br />

presencia en Tarapoto y tomarlo como un ejemplo de réplica en los demás países, donde<br />

se va a buscar tener un listado de intereses y necesidades. Todos estos esfuerzos<br />

merecen una respuesta del país y que condiciones debemos reunir para cumplir los retos y<br />

es el estar cohesionados y es un elemento de base para mantenernos como país, estado<br />

independiente y soberano, necesitamos esa cohesión, sobretodo en <strong>la</strong> amazonía, lo único<br />

que nos va a permitir ser competitivos y cumplir los retos, debemos consolidarnos<br />

internamente y acumu<strong>la</strong>r competitividad para afuera, no podemos vernos como una is<strong>la</strong> es<br />

necesario que el intercambio de ideas en este I Encuentro de <strong>la</strong> Región Amazónica tenga<br />

en cuenta estos factores internacionales.<br />

Fernando Rodríguez (Instituto de Investigaciones de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana – IIAP)<br />

Inicia su presentación con el ba<strong>la</strong>nce del proceso de ocupación del territorio amazónico,<br />

desde <strong>la</strong> época del caucho hasta <strong>la</strong> coca. Desde el punto de vista económico donde<br />

predomina el modelo extractivo mercantil, una débil base productiva, una recesión<br />

estructural, el impacto económico es una baja competitividad a nivel del territorio<br />

amazónico. Desde el punto de vista social <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong> que estamos inmersos, el<br />

promedio de educación en <strong>la</strong> amazonía es de 7 años. Desde el punto de vista ambiental <strong>la</strong><br />

deforestación es uno de los más grande impactos negativos, en algunos sitios <strong>la</strong><br />

deforestación ha sido total. Ante todo este ba<strong>la</strong>nce <strong>la</strong> pregunta es ¿qué hacer? Ser notario<br />

público para dar fe, dejar pasar, ser bomberos para apagar los incendios que nosotros<br />

mismos generamos, o ser visionarios y estrategas y participar en el desarrollo.<br />

Consideraciones para el desarrollo de <strong>la</strong> amazonía peruana, se piensa que es homogéneo,<br />

pero es un espacio heterogéneo, a nivel de formaciones geológicas, en aspectos<br />

culturales, etc. En esta parte de su presentación realiza explicación de <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong><br />

amazonía y del <strong>por</strong>qué tanta diversidad.<br />

Lo que nos une, <strong>la</strong> cuenca, procesos ecológicos que nos integra y nos junta, lo que<br />

hagamos en Loreto afecta directamente a San Martín y viceversa y también nos une<br />

nuestra historia, problemas y grandes sueños.<br />

< Pág. 6 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Estrategia ocupación de <strong>la</strong> amazonía: El ecosistema amazónico, <strong>por</strong> su heterogeneidad<br />

biofísica y <strong>por</strong> <strong>la</strong> estrecha re<strong>la</strong>ción entre el bosque y condiciones climáticas, no so<strong>por</strong>ta<br />

cambios en <strong>la</strong> cobertura forestal de grandes superficies; <strong>por</strong> lo que <strong>la</strong> ocupación y uso debe<br />

darse de acuerdo a <strong>la</strong>s potencialidades, de toda <strong>la</strong> lluvia que cae viene de <strong>la</strong><br />

evapotranspiración, si intervenimos en ese 50% intervenimos en <strong>la</strong>s condiciones climáticas<br />

<strong>por</strong> el cambio, si deforestamos <strong>la</strong> selva baja ese 50% lo a<strong>por</strong>ta <strong>la</strong> selva baja ese va<strong>por</strong> de<br />

agua que viene a <strong>la</strong> selva alta. Existe una interdependencia de acuerdo a grandes<br />

procesos que se da en <strong>la</strong> amazonía.<br />

La amazonía no es una is<strong>la</strong> <strong>por</strong> lo que tenemos que pensar globalmente y actuar<br />

localmente, existen muchos mercados en el mundo, <strong>la</strong> amazonia tiene que competir con<br />

otras regiones y aprovechar lo que nos ofrece el mercado pero no lo podemos hacer en<br />

forma desarticu<strong>la</strong>da tenemos que integrarnos. Proyectos como el IIRSA, también generan<br />

o<strong>por</strong>tunidades y amenazas que hacemos para aprovechar y minimizar, como ejemplo es<br />

que tiene que ver China con <strong>la</strong> deforestación en el Brasil, <strong>la</strong> respuesta es <strong>la</strong> soya.<br />

Visualizar a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para actuar a corto p<strong>la</strong>zo. Los grandes problemas de <strong>la</strong> Amazonia<br />

no se solucionarán en el corto p<strong>la</strong>zo. Por consiguiente se requiere construir, con<br />

participación de todos los actores sociales, un proyecto amazónico con visión de <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. Reflexionar sobre cuáles son los escenarios de desarrollo, que queremos y que<br />

podemos hacer. La apuesta central es el desarrollo humano, el eje central de cualquier<br />

estrategia de desarrollo debe ser <strong>la</strong> persona y el grupo humano, los recursos naturales y el<br />

crecimiento económico son sólo medios, <strong>por</strong> consiguiente <strong>la</strong> estrategia debe centrar su<br />

atención en desarrol<strong>la</strong>r capacidades humanas; para poder gestionar, como base para<br />

incrementar <strong>la</strong> productividad, como base es generar mayores capacidades, lo que es un<br />

círculo abierto tipo espiral; apostar <strong>por</strong> <strong>la</strong>s generaciones que se están formando. Un<br />

territorio, con una pob<strong>la</strong>ción instruida y con buena salud, tiene bases para incrementar <strong>la</strong><br />

productividad y <strong>por</strong> consiguiente lograr mayor competitividad y un mayor desarrollo<br />

humano.<br />

El mensaje final es que con una amazonía desintegrada no será posible afrontar los<br />

grandes retos de <strong>la</strong> globalización y de <strong>la</strong> descentralización, no será posible afrontar al<br />

centralismo, no será posible desencadenar el proceso de desarrollo humano.<br />

La descentralización del país y <strong>la</strong> globalización de <strong>la</strong> economía mundial, son dos procesos<br />

que se encuentran íntimamente re<strong>la</strong>cionados en esta parte de nuestra historia. Las<br />

Regiones, con poderes que serán transferidas progresivamente <strong>por</strong> el gobierno central,<br />

deberán competir con otras regiones, no sólo del país, sino también del resto del mundo.<br />

¿Cómo lograr el desarrollo humano en este contexto? Esto es el gran desafío para todos<br />

los amazónicos. Sino lo enfrentamos, mediante un pacto social, como una gran región<br />

unida, articu<strong>la</strong>da territorialmente e insertada en <strong>la</strong> nación y el mundo, capaz y con visión de<br />

futuro quedaremos rezagados y excluidos en <strong>la</strong> historia.<br />

< Pág. 7 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Carlos Esteves (<strong>Gobierno</strong> Regional de Loreto – GOREL)<br />

“Los pueblos se conocen no sólo <strong>por</strong> sus recuerdos, sino <strong>por</strong> sus proyectos, sus sueños y<br />

sus miedos” Octavio Paz<br />

Inicia su presentación tomando <strong>la</strong> pregunta de qué si es posible el desarrollo de <strong>la</strong><br />

amazonia siendo una so<strong>la</strong> región; <strong>la</strong> pregunta debe ser será posible el desarrollo si<br />

estamos desunidos, <strong>la</strong> unidad es el único camino. Esta desunión genera caos lo que<br />

necesitamos es que nos transfieran <strong>la</strong>s funciones para que deje de haber caos, lo primero<br />

que pedimos que nos transfieran <strong>la</strong> educación como punto c<strong>la</strong>ve han pasado tres años, se<br />

paga a los profesores, solo somos una caja y no podemos enfrentar el principal problema,<br />

el centralismo nos impide enfrentar <strong>por</strong> los reales problemas.<br />

Las trabas para el desarrollo en <strong>la</strong> amazonía <strong>la</strong>s pone el centralismo y toda su burocracia.<br />

Lo que conlleva a que tengamos un inadecuado marco legal, el Perú y los peruanos<br />

estamos orgullosos de una gran diversidad, sin embargo <strong>la</strong>s leyes son <strong>la</strong>s mismas para<br />

todo el país, lo que resuelve problemas en <strong>la</strong> costa y sierra en <strong>la</strong> amazonía genera caos,<br />

necesitamos peso político, unidad política. El centralismo ha alentado <strong>la</strong> división, cada uno<br />

de los departamentos amazónicos tienen escasos par<strong>la</strong>mentarios que no tienen capacidad<br />

política, <strong>la</strong> amazonía tiene que estar unida. Si el CND no está presente es <strong>por</strong>que no quiere<br />

escuchar, no existe voluntad política, no tiene ninguna opinión discrepante, el Expediente<br />

Técnico para <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong> Región Amazónica ha sido bien preparado, desde el<br />

punto de vista técnico, legal y formal, el único problema fue <strong>la</strong> no firma de un presidente,<br />

que resulta un pretexto inexplicable que no tomaron en cuenta para el caso de Ica que va a<br />

referéndum a pesar de <strong>la</strong> negativa del presidente regional, esa decisión crea caos y<br />

desazón, desconcierto. Las entidades públicas están poco capacitadas para cumplir su rol.<br />

No hay una tecnología propia de <strong>la</strong> amazonía y ese es nuestro reto un desarrollo<br />

tecnológico donde el proceso productivo esté engarzado al proceso de globalización. Poca<br />

cultura empresarial. Currícu<strong>la</strong> educativa desadaptada de <strong>la</strong> realidad de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>. Esto<br />

sumado al escaso presupuesto, no hay presupuesto para <strong>la</strong>s regiones, en lugar de haberse<br />

fortalecido ha aumentado el del gobierno central. Deterioro de infraestructura productiva<br />

básica. En los últimos años, ha habido un estancamiento de <strong>la</strong> economía regional. La<br />

amazonía es una de <strong>la</strong>s regiones con menor competitividad del país. Su estructura<br />

económica descansa básicamente en actividades primarias (hidrocarburos, madera y oro)<br />

que responden a decisiones de política nacional; y en actividades tradicionales: agro,<br />

forestal y pesca. Su mediterraneidad no facilita el comercio, lo cual se ve agravado <strong>por</strong> el<br />

elevado déficit de infraestructura vial, fluvial y aérea. Escasa inversión nacional y<br />

extranjera. No se cuenta con inversiones ni desarrollos industriales de punta que “jalen” a<br />

los otros sectores y sirvan como detonadores de ciclos de crecimiento.<br />

Para revertir <strong>la</strong> situación actual, el desarrollo de <strong>la</strong> amazonía requiere de acciones<br />

concertadas, tales como:<br />

Tratamiento tributario adecuado a <strong>la</strong> realidad. Política tributaria actual está desligada<br />

de un P<strong>la</strong>n de Desarrollo de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>. Si <strong>la</strong>s ventajas fueran reales como se afirma,<br />

<strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> estaría llena de inversionistas. La inestabilidad permanente. Los incentivos<br />

< Pág. 8 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

no duran, son muti<strong>la</strong>dos, cambiados o anu<strong>la</strong>dos antes de tiempo, creando inestabilidad<br />

jurídica e inseguridad al inversionista. Como ejemplo negativo somos el único caso en<br />

el mundo: La actividad comercial recibe más beneficios tributarios que <strong>la</strong> actividad<br />

productiva.<br />

Inversión pública y promoción de <strong>la</strong> inversión privada. Para lo que necesitamos<br />

mejorar <strong>la</strong> infraestructura vial, <strong>por</strong>tuaria y aérea. Superar el problema de <strong>la</strong> energía<br />

eléctrica, hoy escasa y cara. Mejorar los servicios de agua y desagüe. Elevar el nivel<br />

educativo y brindar capacitación técnica. Efectuar una revolución en <strong>la</strong> educación.<br />

Modernizar <strong>la</strong> administración pública. Desarrol<strong>la</strong>r una tecnología amazónica. Desarrol<strong>la</strong>r<br />

nuestras vocaciones productivas y producción a mayor esca<strong>la</strong>. Conquistar mercados<br />

fuera de <strong>la</strong> región. Los empresarios no están haciendo co<strong>la</strong> para invertir. Son diversos<br />

los productos nativos, pero los mercados son lejanos y no están acostumbrados a sus<br />

sabores. La producción de tem<strong>por</strong>ada y no estandarizada. El mercado interno es<br />

pequeño y disperso (4 personas <strong>por</strong> km2. 47% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza<br />

tienen mínima capacidad de compra).<br />

Líneas para el desarrollo productivo: Producir para un mercado extra regional (costa<br />

peruana y ex<strong>por</strong>tación). Aprovechamiento sustentable del Bosque. Agricultura y<br />

agricultura ecológica. Acuicultura: peces de consumo y ornamentales. Explotación<br />

moderna de hidrocarburos, con mínimo impacto ambiental. Turismo. Servicios<br />

<strong>por</strong>tuarios y logísticos. Para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> hay que crear una tecnología<br />

apropiada a sus recursos. El conocimiento y <strong>la</strong> tecnología de <strong>la</strong>s comunidades nativas<br />

es un buen punto de partida, son valiosos y deben de ser puestos en valor. Requerimos<br />

tecnología limpia y moderna, adaptada al medio, para competir en el gran mercado del<br />

País y el mundo. La tecnología amazónica sólo podrá ser desarrol<strong>la</strong>da <strong>por</strong> los<br />

amazónicos. Para tener éxito los gobiernos regionales amazónicos tenemos que<br />

concentrar recursos y esfuerzos. El IIAP es apenas un ejemplo de lo que se debe<br />

hacer.<br />

Cuidado del Medio Ambiente. Los ecosistemas son el motor vital de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>. La<br />

biodiversidad es c<strong>la</strong>ve para el desarrollo de <strong>la</strong> amazonía, <strong>por</strong> lo que nuestra visión de<br />

desarrollo es diferente, existe una estrecha re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> deforestación y <strong>la</strong> pobreza.<br />

Pasa <strong>por</strong>que tengamos un gobierno regional capaz y fuerte, ahora no tienen ninguna<br />

atribución que les permita implementar los p<strong>la</strong>nes ambientales, sin mejorar su gestión,<br />

no se puede aliviar <strong>la</strong> pobreza y atender <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción actual y de <strong>la</strong>s<br />

generaciones futuras. La explotación de hidrocarburos y oro con deficiente política de<br />

respeto del ambiente. La contaminación de los ríos con metales pesados. La<br />

deforestación, desertificación y erosión. La eliminación de excretas directamente a los<br />

ríos. El aprovechamiento no sostenible de los recursos <strong>por</strong> parte de pequeños y<br />

medianos agricultores, forestales y pescadores. No se valora <strong>la</strong> cultura amazónica<br />

originaria<br />

La actividad petrolera: Desde los años 70 Petroperú dejó pasivos ambientales que<br />

subsisten hasta hoy. Dejó estanques con efluentes en diferentes puntos, que con <strong>la</strong>s<br />

lluvias han desbordado llegando a <strong>la</strong>s quebradas (Huitoyacu, Agua B<strong>la</strong>nca,<br />

Huanganayacu y el río Tigre), afectando seriamente <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> flora, <strong>la</strong> fauna y a <strong>la</strong>s<br />

< Pág. 9 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

pob<strong>la</strong>ciones. Petroperú vendió los pozos a Plus Petro y se comprometió a encarar el<br />

problema, pero hasta ahora nada. Las entidades fiscalizadoras encargadas como el<br />

Ministerio de Energía y Minas y OSINERG no hacen nada.<br />

La actividad aurífera: Ilegales e irresponsables empresarios extraen oro de los lechos<br />

del río mediante dragas y mercurio. La acción de <strong>la</strong>s dragas libera metales pesados<br />

(Cd, Cr, Hg) sedimentados en el lecho del río. Se contamina el agua, se producen<br />

procesos de bioacumu<strong>la</strong>ción de los metales pesados, afectando <strong>la</strong> salud de pob<strong>la</strong>dores<br />

y <strong>la</strong> biodiversidad. Ante este problema se ha intentado dar algunas acciones correctivas<br />

ya que mediante Ordenanza Regional del GOREL (006 -2003) se prohibió <strong>la</strong> actividad<br />

de dragas en <strong>la</strong> cuenca del rió Nanay. Ahora operan en otras cuencas.<br />

La eliminación de desechos: Este problema cobra relieve en <strong>la</strong>s principales ciudades<br />

amazónicas que no tratan los residuos sólidos.<br />

La extracción forestal c<strong>la</strong>ndestina e ilegal, incluso de áreas naturales protegidas, <strong>la</strong> ta<strong>la</strong><br />

ilegal es uno de los mayores problemas de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>, los entes fiscalizadores, el<br />

INRENA que desde Lima pretende resolver, aquí urge <strong>la</strong> transferencia de competencias<br />

del INRENA a los gobiernos regionales.<br />

La agricultura en zonas de <strong>la</strong>dera y zonas no apropiadas: Pequeños y medianos<br />

agricultores, forestales y pescadores usan métodos depredadores y agresivos. Actúan<br />

sin medir <strong>la</strong>s consecuencias. La presión que realizan miles de pob<strong>la</strong>dores sobre los<br />

recursos, está provocando una sistemática deforestación, despob<strong>la</strong>miento de peces y<br />

disminución de <strong>la</strong> flora y fauna silvestre. Esta situación no se puede resolver con<br />

represión, sino con organización de <strong>la</strong> actividad económica, normas adecuadas,<br />

concientización y a través de p<strong>la</strong>nes de ordenamiento territorial.<br />

Los gobiernos regionales tienen enormes retos que encarar, para lo que se necesita:<br />

Reparar el pasivo ambiental. Individualizar responsabilidades, en especial de <strong>la</strong>s empresas.<br />

Lucha permanente contra <strong>la</strong> corrupción. Reconocer <strong>la</strong>s necesidades legítimas de <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones, en especial de <strong>la</strong>s comunidades indígenas. Participación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para<br />

lograr un resultado más justo, más ecológico y más sostenible. Regionalizar <strong>la</strong> Gestión<br />

Ambiental que permita fortalecer <strong>la</strong> autonomía de los GR’s y contar con una normativa de<br />

acuerdo con <strong>la</strong> amazonía, que promueva el aprovechamiento sostenible de los recursos. Y<br />

lo más im<strong>por</strong>tante es emprender una revolución de <strong>la</strong> educación.<br />

La formación de capital humano es indispensable si queremos desarrol<strong>la</strong>rnos. La<br />

educación en Perú está en <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de América Latina y en <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> estamos a <strong>la</strong> co<strong>la</strong><br />

del Perú. Menos de 300 horas de c<strong>la</strong>ses al año. Los estudiantes no llegan a aprenden <strong>la</strong>s<br />

materias programadas, menos aún aprenden a aprender. El <strong>la</strong>rgo período de educación<br />

centralista: No ha formado los docentes que se requiere. Currícu<strong>la</strong> y textos no son<br />

apropiados. Escasa participación de los padres. No se involucra a <strong>la</strong> comunidad y a <strong>la</strong><br />

sociedad civil. Educación intercultural en el papel.<br />

< Pág. 10 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

La educación es el mecanismo más eficiente para elevar el bienestar y <strong>la</strong> productividad.<br />

Requerimos impulsar una verdadera revolución educativa que tenga como ejes: La<br />

articu<strong>la</strong>ción del sistema educativo y de <strong>la</strong> currícu<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s necesidades de desarrollo<br />

amazónico; el impulso a <strong>la</strong> modernización y <strong>la</strong> innovación tecnológica y <strong>la</strong> investigación<br />

aplicada; y <strong>la</strong> formación de capital humano para los nuevos tiempos. Las universidades<br />

deben convertirse en centros de aprendizaje de alta calidad, en centros de formación y<br />

divulgación de conocimientos y de nuevos desarrollos científicos.<br />

Aprender a aprender. Antes, lo que se aprendía servía <strong>por</strong> un periodo re<strong>la</strong>tivamente <strong>la</strong>rgo.<br />

Ahora, va a ser obsoleto en pocos años. La educación debe transmitir información y<br />

conocimiento, pero ante todo, debe formar capacidad de aprender durante toda <strong>la</strong> vida.<br />

Hay que desarrol<strong>la</strong>r capacidades de reconvertirse y actualizarse permanentemente.<br />

Aprender a vivir juntos. La educación debe enseñar a vivir con el diferente, a reconocerlo, a<br />

enriquecerse con el otro, no sólo a tolerarlo. Rescatar el enorme valor humano de cada<br />

cultura, respeto a su derecho de existir y desarrol<strong>la</strong>rse. La educación debe ser intercultural.<br />

Trabajar <strong>por</strong> <strong>la</strong> inclusión.<br />

Aprender a vivir con <strong>la</strong> naturaleza. Las culturas desarrol<strong>la</strong>das en estrecho contacto con <strong>la</strong><br />

naturaleza, enseñan que el intercambio de saberes no se da exclusivamente entre seres<br />

humanos, sino también con <strong>la</strong>s demás formas de vida. De <strong>la</strong> milenaria convivencia entre el<br />

hombre y el bosque han surgido conocimientos y técnicas, los cuales se han ido olvidando<br />

<strong>por</strong> <strong>la</strong> marginación a que han sido sometidos sus constructores y no <strong>por</strong>que han perdido<br />

vigencia. Tenemos que sistematizar, poner en valor, el saber acumu<strong>la</strong>do en <strong>la</strong>s<br />

comunidades indígenas, en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones inmigrantes, en los investigadores, escue<strong>la</strong>s y<br />

universidades. No podremos entender <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> si no somos capaces de emprender<br />

este proceso.<br />

Debemos con urgencia, todos los departamentos amazónicos generar una política<br />

educativa amazónica, que tenga una visión de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y que nos permita elevar el nivel<br />

y calidad educativos. Con una educación ligada a <strong>la</strong> producción sostenible. Donde los<br />

centros de formación magisterial deben contribuir en <strong>la</strong> revolución educativa. Masificando<br />

<strong>la</strong>s Bibliotecas Electrónicas y acceso a Internet. Asimismo que esta se base en el rescate y<br />

promoción de <strong>la</strong> Cultura Amazónica. Impulsar el desarrollo de investigaciones y<br />

publicaciones que rescaten <strong>la</strong> Cultura Amazónica. Que el MINEDU y el GN reconozcan <strong>la</strong><br />

<strong>Amazonía</strong> y sus expresiones culturales e Incor<strong>por</strong>en al currículo nacional sus<br />

peculiaridades históricas, geográficas, artísticas y económicas. Respaldo a los esfuerzos<br />

de reconstrucción cultural de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones amazónicas. Para esto necesitamos<br />

comprometer a toda <strong>la</strong> sociedad, para que a través de <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana se pueda<br />

garantizar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación y del cumplimiento de <strong>la</strong>s 1,000 horas de c<strong>la</strong>ses <strong>por</strong><br />

año. Elevar el nivel profesional del magisterio<br />

Como hemos visto con anterioridad <strong>la</strong> Unidad Amazónica resulta indispensable, existen<br />

razones de fuerza que sustentan esta necesidad, tales como <strong>la</strong>s culturales e históricas, <strong>la</strong>s<br />

económicas, <strong>la</strong>s geoestratégicas y <strong>la</strong>s ambientales (locales y globales). Sin embargo existe<br />

una razón que es <strong>la</strong> que nos pro<strong>por</strong>ciona <strong>la</strong> urgencia, que es <strong>la</strong> política.<br />

< Pág. 11 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Razones Políticas (el peso político es prioritario): La <strong>Amazonía</strong> representa casi el 60% del<br />

territorio nacional, pero el centralismo <strong>la</strong> ningunea <strong>por</strong>que no tiene significación electoral.<br />

Juntos somos casi 4 millones. Muchos distritos limeños tienen más pob<strong>la</strong>ción que los<br />

departamentos amazónicos <strong>por</strong> separado. El <strong>Gobierno</strong> Nacional se ‘olvida’ de <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>,<br />

menosprecia a <strong>la</strong> sociedad amazónica y retiene para si toda capacidad de decisión y a<br />

veces de acción. La política de conservación de RRNN del GN está sólo en el papel, en <strong>la</strong><br />

práctica es: Fuente de corrupción y obstáculo a <strong>la</strong> actividad productiva. Usufructo de <strong>la</strong><br />

ayuda internacional <strong>por</strong> una costra burocrática centralista. Los <strong>Gobierno</strong>s Regionales son<br />

marginados de los organismos de financiamiento, investigación y conservación de <strong>la</strong><br />

naturaleza, así como de protección y defensa de los pueblos indígenas: INRENA,<br />

Fondebosque, Conam, Senasa, INIA. Comisión de Protección de <strong>la</strong> Biodiversidad y<br />

Conocimientos Indígenas. Formabiap (M. de Educación). Programa para el Desarrollo de <strong>la</strong><br />

<strong>Amazonía</strong> (M. de Agricultura). Comisión Nacional Permanente del Perú en Organización<br />

del Tratado de Cooperación Amazónica (RREE)<br />

Inrena es ‘dueña’ de los bosques y <strong>la</strong>s aguas, sus normas traban <strong>la</strong> producción,<br />

ex<strong>por</strong>tación y el turismo. Para el Ministerio de Educación no existe cultura amazónica,<br />

menos pueden enseñar a querer<strong>la</strong>. Hoy jóvenes amazónicos desarraigados de su entorno<br />

sociocultural, menosprecian su herencia cultural y sobrevaloran lo foráneo, sin ninguna<br />

actitud crítica. El Ministerio de Salud menosprecia los ancestrales conocimientos indígenas,<br />

mientras en el mundo se revalora <strong>la</strong> medicina tradicional. El MEF se niega a dialogar sobre<br />

una política de desarrollo adecuada a <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>. Las leyes de agua y de tierras están<br />

concebidas para <strong>la</strong> costa, no sirven para <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>.<br />

Los organismos públicos nacionales encargados de normar y financiar actividades<br />

re<strong>la</strong>cionadas con el bosque y los ríos son una traba, pues: No conocen <strong>la</strong> realidad<br />

Amazónica. Sus oficinas regionales no tienen capacidad operativa, <strong>la</strong>s decisiones se<br />

toman en Lima. Dictan normas que traban <strong>la</strong> actividad productiva formal. Las trabas<br />

propician <strong>la</strong> informalidad. Se resisten a cambiar normas, a reorganizar sus actividades, a<br />

compartir recursos y a que los GR’s asuman el rol que les corresponde. La Cultura<br />

Amazónica no existe para el Ministerio de Educación, como lo reflejan los libros de historia.<br />

Se debe fortalecer <strong>la</strong> capacidad de los gobernantes para construir un proyecto de<br />

desarrollo con objetivos precisos, conseguir los medios necesarios y llevarlo a <strong>la</strong> práctica.<br />

Además, deben insertarse en los temas que definen <strong>la</strong> agenda nacional e internacional, ya<br />

que ellos son los que pueden abrir o<strong>por</strong>tunidades de desarrollo.<br />

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” A. Einstein<br />

10 MINUTOS ADICIONALES<br />

Luís Román: En este momento de desilusión con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong> RA<br />

representa una gran o<strong>por</strong>tunidad para que este proceso se haga sobre <strong>la</strong> base de un<br />

programa y reflexión, donde toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pueda participar y no estemos en <strong>la</strong> mano y<br />

< Pág. 12 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

capricho de una autoridad determinada, hace falta impulsar el proceso informativo,<br />

involucrar a los actotes más relevantes y hacer un gran trabajo desde <strong>la</strong> base. Para ser<br />

territorios competitivos se trata de generar <strong>la</strong>s bases para poder competir, construir un<br />

escenario local y regional, fa<strong>la</strong>cia de producir para ex<strong>por</strong>tar no lleva a nada, hay que<br />

empezar a construir capacidades e instancias de desarrollo que sean <strong>la</strong> base para <strong>la</strong><br />

integración y desarrollo.<br />

César Vil<strong>la</strong>corta: Debemos vernos como un país unitario, aún existen deficiencias pero es<br />

mucho lo que se ha avanzado, ya existen compromisos a nivel central, existen también<br />

mecanismos para que los gobiernos regionales participen de éstos procesos. Con respecto<br />

a <strong>la</strong> transferencia de competencias, existe temor de que sea una réplica del sectorialismo<br />

del nivel central a nivel local. Por lo que se hace necesario contar con reg<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras. Cada<br />

región tiene su particu<strong>la</strong>ridad que está en cada uno de los p<strong>la</strong>nes ambientales de acuerdo a<br />

<strong>la</strong> realidad de cada región, productos serios donde se ha tomado en cuenta lo trabajado a<br />

nivel local. Tiene que haber una llegada más consensuada para que se vea <strong>la</strong><br />

transparencia de los que dirigen. La participación comprometida de <strong>la</strong> sociedad civil es<br />

necesaria para que funcione <strong>la</strong> integración amazónica.<br />

Fernando Isasi: Estoy encantado de participar en este I Encuentro <strong>por</strong>que me ha permitido<br />

visualizar una gran y profunda descripción de <strong>la</strong> realidad amazónica <strong>por</strong> parte de los<br />

especialistas, ahora hay que construir el como potenciar<strong>la</strong> y manejar<strong>la</strong> y esto pasa desde <strong>la</strong><br />

autoestima del amazónico en <strong>la</strong> amazonía, <strong>la</strong> identidad de los pueblos, conocer y querer lo<br />

que somos, con una interna, en todos los sentidos, los amazónicos no pueden estar<br />

divididos, así no llegamos a ningún <strong>la</strong>do, debemos juntarnos, debemos integrarnos <strong>la</strong><br />

amazonía a nivel regional y entre todos los países de <strong>la</strong> cuenca.<br />

Fernando Rodríguez: Voy a poner énfasis en el desarrollo de capacidades. Una región<br />

puede tener mucho dinero, pero sino se tiene capacidad para gestionar esos recursos<br />

vamos a perder el tiempo y retroceder en términos de desarrollo, ¿con dinero hemos<br />

logrado impulsar el desarrollo?, <strong>la</strong> respuesta es no. En Loreto se tienen los recursos del<br />

canon y <strong>la</strong> inversión para mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación está en nada. Loreto está en<br />

último lugar, los demás departamentos amazónicos tienen <strong>la</strong> misma tendencia.<br />

Generalmente cuando hab<strong>la</strong>mos de desarrollo pensamos en <strong>la</strong>drillo cemento y fierro y no<br />

pensamos en como mejorar el sistema educativo que permitan mejorar <strong>la</strong>s capacidades<br />

humanas, y esto no solo va a nivel de región sino también a nivel país. La incapacidad<br />

también existe en Lima, en el centralismo de nuestros dirigentes nacionales radicados en<br />

Lima que no saben dirigir un proceso de desarrollo. Los departamentos amazónicos no<br />

podemos impulsar el desarrollo solos, debemos hacerlos integrados y unidos como una<br />

gran Región Amazónica; y tampoco se puede juntándonos a otras regiones con otras<br />

realidades y visión del mundo que nos llevaría a <strong>la</strong> exclusión. De esto tenemos varios<br />

ejemplos como <strong>la</strong> selva central que quiere crear su propio departamento, o San Martín<br />

cuando estuvo integrado a La Libertad y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se levantó en contra. La pregunta<br />

ahora es cómo integrar <strong>la</strong> amazonia y desencadenar un proceso de descentralización y<br />

parte del desarrollo de capacidades se observa en términos también de hacer lobby,<br />

debemos hacer eso para generar nuestros propios dispositivos; nos falta capacidad<br />

propositiva y capacidad de gestión para sacar nuestras propias normas, esta capacidad<br />

< Pág. 13 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

para proponer y lograr nuestros objetivos se construye, tenemos que invertir bien los<br />

propios recursos que tenemos, para p<strong>la</strong>nificar, e implementar con un adecuado<br />

conocimiento y orden del territorio <strong>la</strong>s diversas acciones para impulsar el desarrollo.<br />

Carlos Esteves: Los gobiernos regionales tenemos una gran responsabilidad <strong>por</strong>que<br />

existe una gran expectativa, creadas desde <strong>la</strong>s leyes del proceso de regionalización, <strong>la</strong>s<br />

cuales son bonitas, ya los reg<strong>la</strong>mentos son feitos, y para nuestra mayor desilusión <strong>la</strong>s<br />

directivas son de los más horribles e inaplicables. Las leyes son bien intencionadas pero<br />

aplicabilidad cero. Ahora voy a poner algunos ejemplos de cómo cuando queremos<br />

gobernar nuestro territorio el centralismo nos traba: Pacaya Samiria, se firmó un convenio<br />

con INRENA para una administración en forma conjunta pero fue imposible, el GOREL<br />

pagaba a los guardaparques pero el INRENA se llevaba el resto, cuando se les hizo <strong>la</strong><br />

observación hicieron caso omiso; así no se puede avanzar en nada; igual ejemplo tenemos<br />

para <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de zoocriaderos, leyes que traban que cuando quieres criar ganado y<br />

ta<strong>la</strong>s el bosque para pasto no necesitas ninguna autorización, pero para criar mariposas y<br />

ex<strong>por</strong>tar<strong>la</strong>s en pupas más de 14, estos son algunos ejemplos de los desastres de re<strong>la</strong>ción<br />

con el INRENA y gobierno central.<br />

Ahora con esta iniciativa visualizada en este I Encuentro existe <strong>la</strong> confianza de que <strong>la</strong><br />

sociedad civil pueda emprender una forma diferente que caminar, si bien <strong>la</strong>s trabas son<br />

muy grandes, es necesario construir una alternativa diferente capaz y que nos lleve a ver<strong>la</strong><br />

realizada.<br />

INTERCAMBIO DE OPINIONES CON LOS PARTICIPANTES<br />

Eiler Martínez, jóvenes de Rioja: Tener en cuenta <strong>la</strong> diversidad sociocultural, empezar ya<br />

en este proceso, si no lo hacemos nosotros quien lo va a hacer, si no trabajamos <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

unidad vamos a seguir siendo gobernados <strong>por</strong> bestias. La amazonía es rica <strong>por</strong> sus<br />

recursos naturales, <strong>la</strong>s preguntas son ¿qué expectativa de <strong>la</strong> RA de aquí a 20 años,<br />

quienes estarían l<strong>la</strong>mados a estar al frente de esta región amazónica? ¿Se tomó en cuenta<br />

el criterio de cuenca para <strong>la</strong> propuesta de conformación de esta región? ¿Peso de SM<br />

como cabecera de cuenca?<br />

Bartolomé Chavarri, Grupo GUIA Nueva Cajamarca: Felicitar a los que estamos<br />

presente <strong>por</strong> amar <strong>la</strong> amazonía, felicitar a Nueva Cajamarca. El desarrollo del capital<br />

humano es lo primero, no se va a poder cambiar nada si el ser humano no cambia, menos<br />

si somos pasivos nos quedaremos en el camino, tenemos que ser visionarios. ¿Qué<br />

estamos haciendo?, falta armar alianzas sociales para revertir <strong>la</strong> pasividad, sino siempre<br />

seremos objetos de unos pocos que deciden <strong>por</strong> nosotros. Estas estrategias de<br />

participación no son tan difíciles, lo difícil es contar con personas desprendidas que quieran<br />

cambiar el pensamiento, pensar cómo queremos que sea nuestra localidad. ¿Qué<br />

hacemos nosotros sino nos organizamos? ¿Los que venimos de afuera queremos heredar<br />

lo que hay en Jaén y Bagua? Tenemos que hacer del lenguaje de <strong>la</strong> amazonia lo cotidiano,<br />

amando como nuestra esta parte de <strong>la</strong> amazonía que es nuestra casa.<br />

< Pág. 14 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

William Gallegos, Consorcio de arroceros, Tarapoto: Las exposiciones presentadas han<br />

sido muy solventes, todas el<strong>la</strong>s que conlleva a <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong> integración amazónica,<br />

pero quiere poner en debate ¿región autónoma o región amazónica? Debe quedar, de esta<br />

reunión, una posición concreta, hechos concretos, todos somos amazónicos y tenemos que<br />

marchar hacia <strong>la</strong> RA en base a <strong>la</strong> sostenibilidad amazónica. Pero ante esta prioridad surge<br />

lo actual, <strong>la</strong>s incongruencias de <strong>la</strong>s políticas que se implementan hoy, ejemplo, en Chazuta<br />

ha encontrado que el PETT está titu<strong>la</strong>ndo en bosques de protección, a pesar de ser <strong>la</strong><br />

única zona de piasaba. Otras de <strong>la</strong>s incongruencias en San Martín, es ver como <strong>la</strong><br />

autoridad regional está promoviendo <strong>la</strong> carretera Juanjui – Sa<strong>la</strong>verry, que si se hace<br />

realidad va a resultar fatal <strong>por</strong>que continua con <strong>la</strong> deforestación afectando diversas áreas al<br />

igual que <strong>la</strong> de Balsapuerto. Otra de <strong>la</strong>s interrogantes es ¿qué hacemos con <strong>la</strong>s<br />

servidumbres ecológicas?, en Barranquita existe <strong>la</strong> primera iniciativa de gobiernos locales<br />

para <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong>s servidumbres ecológicas, <strong>la</strong> cual debe ser replicada. Es hora de<br />

actuar, qué hacer, ¿nos unimos para administrar el desastre o hacemos algo que nos salve<br />

de esta tendencia?<br />

Darwin Bocanegra, profesor de áreas rurales, Moyobamba: Hoy es un día muy<br />

im<strong>por</strong>tante, <strong>por</strong>que nos estamos enterando y organizarnos para tomar nuestro destino. Una<br />

de <strong>la</strong>s condiciones para que podamos desarrol<strong>la</strong>rnos es a través de <strong>la</strong>s capacidades<br />

humanas, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no está cumpliendo ese rol, está formando para otros contextos, se ha<br />

iniciado proceso de construcción de los PER poniendo en consulta y recibiendo <strong>la</strong>s<br />

propuestas de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. La preocupación es, en el supuesto que avancemos en <strong>la</strong> RA<br />

¿cómo avanzamos para articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> visión regional en términos de los proyectos educativos<br />

regionales?<br />

Roberto Lay, IDPA, Tarapoto: Todos coincidimos en que ahora más que nunca es<br />

necesario <strong>la</strong> unidad amazónica, <strong>la</strong> interrogante es ¿qué factores siguen impidiendo a pesar<br />

de tanta c<strong>la</strong>ridad de que <strong>la</strong> Región no tenga un ideario común y un movimiento colectivo<br />

que empuje a nuevos procesos?, podemos tener buenas ideas, pero sino tenemos alma,<br />

participación social, nuevamente tendremos nuevas reuniones. ¿Qué factores consideran<br />

que han impedido que no lleguemos a <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> RA? En síntesis ¿cuáles serían<br />

los elementos de acción que nos permitan empujar <strong>la</strong> organización amazónica?<br />

Específicamente para Carlos Esteves, se trata de ver como es que en Loreto aún no ha<br />

pegado en el conjunto, ¿<strong>por</strong> qué no se generó detrás del proceso una corriente de <strong>la</strong><br />

sociedad civil como en San Martín?<br />

Luís Román, GTZ, Lima: ¿Qué ha impedido que no se consiga <strong>la</strong> propuesta? No ha<br />

existido un movimiento social cohesionado que refuerce esta posición integradora. El<br />

trabajo que se viene es un trabajo político, donde se debe articu<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong> base de un<br />

p<strong>la</strong>n de ordenamiento territorial, <strong>la</strong> coyuntura actual es una gran o<strong>por</strong>tunidad para trabajar<br />

en los aspectos deficitarios en <strong>la</strong> consolidación de una región amazónica.<br />

César Vil<strong>la</strong>corta, CONAM, Lima: Celebra <strong>la</strong> presencia de jóvenes, hace referencia que <strong>la</strong><br />

asociación de jóvenes de Tarapoto ha ganado una propuesta del BM sobre el manejo de<br />

cuencas. El tema de <strong>la</strong>s carreteras es muy grave, ninguna de <strong>la</strong>s promovidas tiene estudios<br />

de impacto ambiental, eso no está regu<strong>la</strong>do, los gobiernos locales tienen potestad de hacer<br />

< Pág. 15 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

lo que les de <strong>la</strong> gana. En el caso de Balsapuerto, donde <strong>la</strong> CAR San Martín se ha<br />

pronunciado, el tramo cruza <strong>por</strong> bosques de neblina, es una zona que alberga rica<br />

diversidad y endemismo, debemos tener reg<strong>la</strong>s de juego, hay vacíos en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que<br />

debemos revertir.<br />

Carlos Esteves, GOREL, Iquitos: En cuanto al proceso de difusión en Loreto no se hizo,<br />

<strong>por</strong>que existía un cronograma ajustado, primero se quería p<strong>la</strong>ntear cómo se iba a<br />

consolidar <strong>la</strong> propuesta, <strong>la</strong>s bases para el debate y el proceso de difusión era para<br />

después. No hubo tiempo y el centralismo no nos brindó esa o<strong>por</strong>tunidad. En Loreto no hay<br />

un movimiento social y eso hay que trabajarlo, hay enormes posibilidades de avanzar, y<br />

esta es una de <strong>la</strong>s lecciones de este proceso, solo <strong>la</strong> existencia de un movimiento social<br />

amplio decidido va a ser lo único que garantice llegar a un buen puerto. El expediente<br />

técnico trabajado no es un documento acabado sin embargo este puede ser base para<br />

trazar un p<strong>la</strong>n de trabajo de lo que significa <strong>la</strong> unidad amazónica. Deja <strong>la</strong> siguiente<br />

reflexión, <strong>la</strong> forma como el gobierno central sigue con su política de dividir a los pueblos y<br />

desarmarlos, casi en todas <strong>la</strong>s regiones ha habido protestas de toda índole y piden que<br />

venga una comisión de alto nivel, <strong>por</strong>que los presidentes regionales no le van a resolver los<br />

problemas, yo mando, yo tengo los recursos, eso atenta contra <strong>la</strong> unidad de los pueblos,<br />

nuestra autoridad regional es <strong>la</strong> que debe ser <strong>la</strong> que dirige, es nuestro derecho y a eso<br />

debemos avanzar.<br />

Neiser Bartra, Comité de Gestión Parque Nacional Río Abiseo, Juanjui: Es necesario<br />

hacer un análisis más real de <strong>la</strong> intervención de <strong>la</strong> sociedad civil en el desarrollo de <strong>la</strong><br />

región y de <strong>la</strong> nación, ahora viene el rol de nosotros y de que manera vamos a intervenir. El<br />

caso del Comité de Gestión del PNRA puede servir de ejemplo, estos están contemp<strong>la</strong>dos<br />

en <strong>la</strong> ley ANPs, con el afán de descentralizar <strong>la</strong>s acciones en lo que respecta a <strong>la</strong>s ANPs<br />

de San Martín. Nosotros los amazónicos somos los que servimos para administrar <strong>la</strong><br />

amazonía, somos gente decidida a empezar a trabajar para ayudar al Parque, el estado no<br />

permite que <strong>la</strong> sociedad civil a través del INRENA empiece a organizarse y disponer.<br />

Debemos preocuparnos de que manera podemos insertar <strong>la</strong> teoría en <strong>la</strong> sociedad civil, cual<br />

va a ser el rol de <strong>la</strong> sociedad civil, procesos de inserción a través de <strong>la</strong>s Mesas de<br />

Concertación. Primero debemos fortalecer <strong>la</strong>s capacidades, tanto locales, regionales y<br />

armar un proceso más concertado acerca de nuestro rol, estas propuestas deben hacerse<br />

pisando tierra.<br />

Renee Ramírez, Frente Defensa, Yurimaguas: El tema tratado es de vital im<strong>por</strong>tancia y<br />

debe ser tratada a cabalidad, <strong>por</strong>que aún no se ha generado una corriente de opinión,<br />

tienen que tener una base social que <strong>la</strong> respalde, hab<strong>la</strong>r de región amazónica y esta es<br />

posible, <strong>la</strong> historia nos ha dividido, <strong>la</strong> tarea de volver a recuperar esos espacios, de unir, lo<br />

primero es trabajar pensar en <strong>la</strong> integración de cada una de <strong>la</strong>s regiones. La formación de<br />

una región no quiere decir que vamos a estar un estado aparte, vamos a ser una unidad,<br />

los criterios básicos de <strong>la</strong> integración neoeconómica, en este proyecto es donde va a estar<br />

concatenado, no existe un proyecto nacional de desarrollo, debemos forjar <strong>la</strong> unidad de <strong>la</strong><br />

amazonía pero debe haber una unidad mayor, de que manera se visualiza esto de un<br />

proyecto a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo como país. El tema que más preocupa es el del agua, están<br />

decidiendo <strong>por</strong> nosotros, tenemos que ir pensando que hacer para empezar a proteger<br />

< Pág. 16 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

estos recursos, si seguimos <strong>la</strong> tendencia actual, el producto del egoísmo vamos a ser<br />

desierto. Sin embargo si lo administramos bien puede llegar a ser un gran negocio y como<br />

eso debemos de verlo.<br />

Antonio Polo Aquino, Comité de Autodefensa y Desarrollo, Nueva Cajamarca:<br />

Saludos de <strong>la</strong> futura provincia del Alto Mayo. Hay un punto que no se ha tocado y preocupa<br />

y es el incentivar <strong>la</strong> seguridad ciudadana, poco o nada se puede hacer si es que vivimos en<br />

un clima de inseguridad. Tenemos una ley muy bonita con referencia a los Comités de<br />

Autodefensa que nos faculta poder detener <strong>la</strong> deforestación y conservar nuestros recursos,<br />

actualmente a los que depredan no se puede l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención, si hacemos esta ley<br />

nuestra así podemos proteger nuestros recursos. Además <strong>la</strong> seguridad ciudadana formal y<br />

organizada es indispensable para conseguir nuestros objetivos.<br />

Horacio García, abogado e historiador amazónico, Tarapoto: La pregunta es ¿<strong>por</strong> qué<br />

siendo un ET de calidad el CND no lo ha considerado, junto con los otros cinco proyectos?<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s motivaciones que existen para que este proyecto no prospere? ¿Depende<br />

de alguien que no está aquí sino cercano a <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> del poder político? El país está<br />

fraccionado y divido, con una cabezota grandaza que es Lima, para esa cultura que el resto<br />

del Perú somos los pueblos del interior, provincianos de tercera que no sabemos nada, los<br />

presentes somos y seremos los amazónicos; desde hace 12 mil años ya ha estado pob<strong>la</strong>do<br />

<strong>la</strong> amazonía, sin embargo para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política ha servido para obsequiar y solucionar<br />

conflictos, mandaban como castigo a <strong>la</strong> gente de Lima a <strong>la</strong> amazonía, ejemplos como <strong>la</strong><br />

entrega de Leticia de gente que no conocen <strong>la</strong> realidad amazónica. La identidad amazónica<br />

<strong>la</strong> defendemos nosotros. La amazonía ha sido siempre una siempre y debe seguir siéndolo.<br />

Rafael Cobos, Grupo Asomo – Moyobamba: Las leyes actuales generan más burocracia.<br />

Para el caso concreto de <strong>la</strong>s Áreas de Conservación Municipales, con <strong>la</strong> modificatoria nos<br />

han puesto más trabas. Ahora estamos hab<strong>la</strong>ndo de <strong>la</strong> Región Amazónica, <strong>la</strong> pregunta es<br />

si los propios departamentos están unidos e integrados, seguimos en el centralismo pero a<br />

nivel local, ahora ¿podremos tener políticas articu<strong>la</strong>das para unir <strong>la</strong> región?, si ejemplos de<br />

descentralización como el presupuesto participativo no funcionan.<br />

Alex Ramírez, Frente de Desarrollo asentamiento satélite Tarapoto: Tenemos los tres<br />

poderes, económico, político y religioso, también se tiene que aprender de lo local, ¿quien<br />

va a ordenar esto? Nosotros, cuando los pueblos queremos organizarnos ¿quien nos<br />

defiende cuando no hay una garantía constitucional?, cuando sucede los que tienen el<br />

poder mandan al ejercito y a <strong>la</strong> policía para encarce<strong>la</strong>r a los que se oponen de <strong>la</strong><br />

deforestación, muchos de nuestros hermanos han estado en <strong>la</strong> cárcel <strong>por</strong> defender<br />

nuestros bosques y nadie hace nada, los mismos arman sus rondas, se quiere que esto se<br />

efectivice. ¿Cómo debemos defender y hacer respetar nuestros bienes?<br />

Fernando Aspajo, Grupo Asomo – Moyobamba: Nunca culpes a nadie de tu fracaso los<br />

responsables somos nosotros, <strong>la</strong> pasividad de los peruanos es sorprendente, discrepa con<br />

Luís Román, con respecto a <strong>la</strong>s capacidades locales, el problema de los cuadros es que<br />

desde Lima se envía a los responsables sin ningún tipo de conocimiento de <strong>la</strong> realidad. Si<br />

<strong>la</strong> RA no ha prosperado no es <strong>por</strong> falta de técnicos capaces sino <strong>por</strong> <strong>la</strong> cuestión política,<br />

< Pág. 17 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

debemos de pensar bien antes de elegir a nuestras autoridades, <strong>por</strong>que somos nosotros<br />

los que damos nuestro voto, elijamos a un equipo con el que caminemos a un solo objetivo.<br />

La responsabilidad recae sobre todos nosotros. El PETT titu<strong>la</strong> áreas dentro de <strong>la</strong>s ACMs y<br />

<strong>por</strong> promesas políticas a costa de áreas im<strong>por</strong>tantes para <strong>la</strong> conservación del recurso<br />

hídrico. Si existe agua abundante en <strong>la</strong> amazonía <strong>por</strong> qué no hay agua en los caños. El<br />

problema de <strong>la</strong> deforestación es crítico y lo preocupante es que es alentado <strong>por</strong> intereses<br />

políticos y electoreros.<br />

Miguel Tang, AMPA, Iquitos: Se ha hab<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> descentralización política, económica y<br />

administrativa, pero existe una necesidad aún mayor que es <strong>la</strong> de descentralizar el<br />

pensamiento. Como ejemplo <strong>la</strong> discusión que ha generado en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del ET <strong>la</strong><br />

ubicación de <strong>la</strong> capital, se hace necesario compartir poder y poseer mucha imaginación y<br />

mucha flexibilidad. ¿Hacia dónde vamos como pueblo amazónico?, necesitamos una<br />

descentralización real también dentro, necesitamos ser atrevidos, a cualquiera le asusta si<br />

el modelo es centralista en términos burocráticos, es necesario transferir <strong>la</strong>s competencias<br />

sobretodo el de educación, necesitamos reforzar capacidades y generar capacidades,<br />

<strong>por</strong>que esto tiene implicancias para el desarrollo económico, caso turismo sino se tiene<br />

agua está demás <strong>la</strong> promoción. Pensar quitarle competencias a INRENA, a esto un<br />

l<strong>la</strong>mado al CONAM para se complemente y tome su real rol, no es posible que no tenga, a<br />

pesar de ser un organismo nacional <strong>la</strong>s competencias ambientales bajo su cargo.<br />

Carlos Esteves, GOREL, Iquitos: Última reflexión sobre el problema del centralismo, ellos<br />

se asustan de <strong>la</strong> unidad amazónica, <strong>por</strong>que saben que si nos integramos representaríamos<br />

<strong>la</strong> región más poderosa, ese susto los llevó a bloquear <strong>la</strong> iniciativa, en realidad todos los<br />

amazónicos nos sentimos peruanos pero no podemos decir lo mismo del resto del país,<br />

como muestra el Ministerio de Educación, en <strong>la</strong> historia del Perú no existe el<br />

reconocimiento de una cultura amazónica, está ignorada totalmente, el lema para difundir<br />

en el ámbito internacional, Perú país de los incas, Machu Picchu es lindo pero no es lo<br />

único que existe, hay una ignorancia de lo que significa y eso debe de terminar, <strong>por</strong> lo tanto<br />

debemos levantar nuestra voz y exigir que el Perú sea tratado y reconocido como un país<br />

amazónico<br />

Fernando Isasi, RREE, Lima: La internacionalización de <strong>la</strong> amazonía tiene mucha fuerza<br />

en el exterior, existe una enorme probabilidad de que <strong>la</strong>s próximas guerras sean a causa<br />

del agua, y toda esta intromisión en nuestra soberanía se debe a <strong>la</strong> inmadurez de nuestros<br />

pueblos de no saber mantener y manejar adecuadamente nuestros recursos. La<br />

responsabilidad es fortalecer <strong>la</strong> unidad y ésta tiene que ser compartida <strong>por</strong> todos los países<br />

de <strong>la</strong> cuenca.<br />

César Vil<strong>la</strong>corta, CONAM, Lima: La sociedad civil debe tener <strong>la</strong> posibilidad de estar<br />

informada que nos unifique, existen capacidades si, debemos hacer un camino interno,<br />

fortalecernos. A nivel central se están cambiando algunos parámetros como que se ha<br />

definido llevar a cabo el VI Ecodiálogo Nacional (Loreto), I Ecodiálogo Amazónico, en<br />

febrero del próximo año; va a ir precedido de reuniones en <strong>la</strong>s principales ciudades<br />

amazónicas. Existe un punto im<strong>por</strong>tante que no se ha escuchado hab<strong>la</strong>r, el problema de <strong>la</strong><br />

< Pág. 18 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

migración que ha fomentado <strong>la</strong> deforestación masiva, aquí lo que puede ayudar a atenuar<br />

los efectos es <strong>la</strong> ZEE y el OT.<br />

EXPOSICIÓN: SOCIEDAD CIVIL Y DESCENTRALIZACIÓN (ASPECTOS LEGALES –<br />

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN)<br />

Carlos Monge – Grupo Propuesta Ciudadana<br />

La Sociedad Civil y Ciudadanía en <strong>la</strong> Integración Regional:<br />

A través de <strong>la</strong>s normas actuales <strong>la</strong> ciudadanía participa en los procesos de integración<br />

regional en tres momentos: a) Toma <strong>la</strong> iniciativa para constituir un núcleo promotor, para<br />

presentar un expediente técnico y para conseguir respaldo de firmas (15% primero,<br />

después 10% del padrón electoral); b) Emite opinión vía sus representantes en los<br />

Consejos de Coordinación Regional de <strong>la</strong>s regiones involucradas; y c) Decide vía su<br />

participación en los referéndum<br />

El ba<strong>la</strong>nce es que <strong>la</strong> Ley de Incentivos a <strong>la</strong> integración y Conformación de Regiones se<br />

aprobó en julio del año 2004, su Reg<strong>la</strong>mento se aprobó en septiembre de ese año. El p<strong>la</strong>zo<br />

para <strong>la</strong> presentación de expedientes técnicos y firmas aprobadas <strong>por</strong> JNE y ONPE era,<br />

inicialmente, el fin de enero del 2005 que después se postergó hasta el 03 de mayo.<br />

Por el corto tiempo <strong>la</strong> sociedad civil no valoró o<strong>por</strong>tunamente <strong>la</strong> im<strong>por</strong>tancia del proceso y<br />

estimó que los p<strong>la</strong>zos eran muy cortos para armar expedientes y recoger, presentar y<br />

validar firmas. Aquí hubo un protagonismo de los ejecutivos regionales, una participación<br />

subordinada de <strong>la</strong> sociedad civil quienes realizaron sus iniciativas autónomas tardíamente,<br />

al final fueron entregados 17 expedientes, de los cuales 12 rechazados <strong>por</strong> no cumplir<br />

requisitos mínimos, incluyendo varios con iniciativa de sociedad civil, 5 aprobados, ninguno<br />

basado en iniciativa de <strong>la</strong> sociedad civil<br />

La sociedad civil, una nota metodológica: Hab<strong>la</strong>mos de sociedad civil y de sus roles<br />

actuales y posibles en <strong>la</strong> integración. El concepto de sociedad civil remite a sociedad<br />

organizada que transforma sus intereses privados en agenda pública. Es necesario<br />

entender que <strong>la</strong> sociedad civil es un conglomerado de intereses grupales no<br />

necesariamente coherentes y si muchas veces contradictorios. Interesa que el Estado tome<br />

en cuenta de manera permanente los intereses de los grupos de <strong>la</strong> sociedad para<br />

gobernar, pero es un error pensar que se trata siempre de intereses comunes.<br />

Ejemplos:<br />

Ica: sector empresarial moderno agro-ex<strong>por</strong>tador se opone a <strong>la</strong> integración con Ayacucho y<br />

Huancavelica. Sector popu<strong>la</strong>r rural y c<strong>la</strong>ses medias apoyan esa integración<br />

Cajamarca: c<strong>la</strong>se media y c<strong>la</strong>se política de <strong>la</strong>s provincias centrales se oponen a integración<br />

con Lambayeque. Autoridades y pob<strong>la</strong>ción de provincias del norte apoyan esa integración<br />

Huancavelica: sector comercial y provincias del norte apuestan a integración con Junín,<br />

provincias del sur oeste apuestan a integración con Ica<br />

San Martín: sector ligado al turismo apuesta más <strong>por</strong> Lambayeque; sector ligado al maíz y<br />

al arroz y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del sur apuestan más <strong>por</strong> Huánuco hacia Lima; c<strong>la</strong>ses medias y<br />

< Pág. 19 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

c<strong>la</strong>se política apuesta más <strong>por</strong> integración amazónica; elites políticas y sus legítimos<br />

cálculos políticos electorales<br />

Para evaluar <strong>la</strong>s reales perspectivas de <strong>la</strong> integración y roles de <strong>la</strong> Sociedad Civil, se hace<br />

necesario analizar los procesos rumbo a y resultado de los referéndum de octubre 2005,<br />

sacar lecciones, incor<strong>por</strong>ar<strong>la</strong>s a propuestas propias. Asimismo generar espacios<br />

permanentes de seguimiento y análisis del proceso de integración y de construcción de una<br />

agenda y un programa desde <strong>la</strong> propia sociedad donde se construya una visión amazónica<br />

desde <strong>la</strong> amazonía, se a<strong>por</strong>te a una visión amazónica desde el Estado peruano, se<br />

construya una visión de <strong>la</strong> amazonía peruana en los procesos de integración hemisférica<br />

tales como el TLC USA, Países Andinos <strong>Amazónicos</strong>, Brasil (China y USA).<br />

Se hace necesario construir una propuesta de proceso para <strong>la</strong> integración amazónica,<br />

donde se mantenga en funciones <strong>la</strong> Junta de Coordinación Interregional, con <strong>la</strong> posibilidad<br />

de ampliación en su composición (Amazonas y Madre de Dios, otros), esta debe gestionar<br />

una cartera de proyectos de inversión productiva y social de implicancia amazónica. Para<br />

eso es indispensable ampliar <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong> JCI, <strong>por</strong> ejemplo: estrategias de trabajo<br />

conjunto de <strong>la</strong>s nuevas instancias participativas de p<strong>la</strong>neamiento sectorial como los<br />

COPARES y CRS, sesiones conjuntas de los CRs y los CCRs. Se puede a través de estos<br />

mecanismos proponer un nuevo cronograma de consultas, 2007 y no 2009 como fecha de<br />

nuevo referéndum; y ac<strong>la</strong>rar cuales son realmente los incentivos a <strong>la</strong> integración regional<br />

(Ley de Descentralización Fiscal).<br />

INTERVENCIONES DE LOS PARTICIPANTES:<br />

Proceso metodológico debe ser entendido: no confundir los conceptos de integración y<br />

conformación de regiones, que son procesos totalmente diferentes, <strong>la</strong> conformación de una<br />

región no limita <strong>la</strong> integración con otros departamentos, además de que <strong>la</strong> integración no<br />

solo son carreteras.<br />

Políticas y <strong>la</strong>s leyes son perversas que no nos permiten crear empresas, transformar<br />

nuestros productos, nosotros necesitamos de todas <strong>la</strong>s inteligencias para formu<strong>la</strong>r políticas<br />

regionales. Los pasos a seguir deben ser: primero integrarnos como región amazónica,<br />

sincerar a los partidos políticos que hasta ahora no han mostrado interés en <strong>la</strong> participación<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

Que hacer como sociedad civil si voluntad política no hay.<br />

Carlos Monje, Propuesta Ciudadana, Lima: La conformación de <strong>la</strong> región no es lo mismo<br />

pero no son incompatibles con <strong>la</strong> integración amazónica, una cosa no es excluyente de <strong>la</strong><br />

otra. Se debe determinar con que dinámica, intensidad, de que manera se integra <strong>la</strong><br />

amazonía con el resto del país.<br />

Construir una visión común sobre el tema tributario, <strong>la</strong>s exoneraciones, cuales mantener,<br />

cuales eliminar.<br />

El problema de los partidos políticos se presenta en el ámbito nacional o se han puesto de<br />

costado o han jugado en contra del proceso de integración, una de <strong>la</strong>s cosas que trabó <strong>la</strong><br />

< Pág. 20 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

propuesta, los cálculos electoreros; los movimientos locales deben tomar una posición, <strong>la</strong><br />

sociedad civil debe exigir definiciones.<br />

Hab<strong>la</strong>r de gran integración es positivo, pero no se debe olvidar lo que respecta a <strong>la</strong><br />

integración interna y facilitar <strong>la</strong> intercomunicación entre los pueblos de un solo<br />

departamento<br />

Cual es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> frustración de los mecanismos de participación y <strong>la</strong>s<br />

posibilidades de movilización de <strong>la</strong> misma, los políticos hacen mil maneras para no<br />

hacerles funcionar, se sienten amenazadas con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra participación.<br />

A dónde se tributa, fundamental, <strong>la</strong> política tributaria es una farsa, dec<strong>la</strong>rar domicilio fiscal<br />

en cualquier parte. Lima 85% de tributación nacional, antes de entrar en descentralización<br />

fiscal hay que sincerar (donde realiza el tributo) no en cualquier <strong>la</strong>do, lo justo es que se<br />

registre el tributo donde corresponde,<br />

SEGUNDO DÍA<br />

Roberto Lay, IDPA, Tarapoto: Conclusiones del día anterior y pautas para los<br />

trabajos grupales<br />

Se hizo hincapié en <strong>la</strong> necesidad de fortalecer el Perú real y ubicarnos como amazonía en<br />

<strong>la</strong> memoria de los peruanos. Lo trabajado el día anterior se resume en estos seis puntos:<br />

1. Historia, recuperar nuestra memoria amazónica e identidad (José Barletti y Luis<br />

Román), sin historia no somos nada.<br />

2. Biodiversidad y Recursos Naturales (Fernando Rodríguez)<br />

3. Propuestas de desarrollo humano, sostenible e integral, <strong>la</strong> visión de futuro (<strong>Karina</strong><br />

<strong>Pinasco</strong> – ETRA)<br />

4. Tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible de <strong>la</strong> amazonía, sabemos que<br />

éstas existen pero falta difundir<br />

5. Participación y Política de <strong>la</strong> Sociedad Civil, hoy día legalmente no es participativa es<br />

solo consultiva, quien toma <strong>la</strong> decisión son los que están en <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong>, el Perú oficial,<br />

consolidar <strong>la</strong> institucionalidad para ayudarnos a <strong>la</strong> toma de decisiones, donde de debe<br />

analizar el cómo nos vamos a organizar, que es lo que vamos a hacer de aquí en<br />

ade<strong>la</strong>nte.<br />

6. Somos parte de un mundo global, rol es este mundo, nuestra re<strong>la</strong>ción con el gran<br />

mundo amazónico, con los países de <strong>la</strong> cuenca.<br />

José Barletti – Asociación LUPUNA, Iquitos.<br />

Nos hace remembranza de <strong>la</strong> im<strong>por</strong>tancia de <strong>la</strong> historia en <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> e insertar<strong>la</strong> en<br />

nuestra memoria colectiva para el fortalecimiento de nuestra identidad y <strong>la</strong> construcción de<br />

nuestro proyecto de vida en el proceso de integración amazónica, refrescándonos además,<br />

de que iniciativas semejantes a estas se han dado en el transcurso de los años y con<br />

agrado ahora observa que <strong>la</strong> participación ha madurado y ve gratamente que los<br />

compromisos son mucho más sólidos. Hace un recuento de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de Raimondi con<br />

< Pág. 21 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

referencia a <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong>, para centrar su exposición en el pie de página más extenso del<br />

libro los 7 ensayos de <strong>la</strong> Realidad Peruana de José Carlos Mariátegui, dirigida a <strong>la</strong> una<br />

ilustre ciudadana de Yurimaguas, <strong>la</strong> Dra. Miguelina Acosta.<br />

Oraldo Reátegui – Coordinadora Nacional de Radios – Coordinadora Amazónica de<br />

Radios – Iquitos.<br />

Su presentación se centró en definir y fortalecer el rol de <strong>la</strong> comunicación en <strong>la</strong><br />

construcción de <strong>la</strong> Región Amazónica. Son parte de <strong>la</strong> coordinadora nacional de radio, <strong>la</strong><br />

lucha de formar <strong>la</strong> coordinadora macroooriente <strong>la</strong> cual cubre casi en su totalidad <strong>la</strong> región<br />

amazónica, lo que hacen es informar responsablemente acerca de los procesos de<br />

desarrollo que involucra <strong>la</strong> amazonía, <strong>por</strong>que entienden que el desarrollo es más que<br />

edificios, más que corredores económicos consolidados, tiene que ver más en el como nos<br />

vincu<strong>la</strong>mos, con <strong>la</strong> construcción social y de cómo re<strong>la</strong>cionamos, eso es desarrollo; tiene<br />

que ver con <strong>la</strong> forma con <strong>la</strong> que me comunicamos, el imaginario, etc.<br />

Hoy apostamos con que el desarrollo tiene que ver más con lo humano, como nos<br />

enamoramos, <strong>la</strong> comunicación es también negociación intercultural, <strong>la</strong> presencia del estado<br />

es lo que fal<strong>la</strong>, con ellos tenemos que negociar, para quienes no existen, como ejemplo de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del Alto Putumayo (Colombia Perú). Aquí es im<strong>por</strong>tante entender que lo social<br />

está ligado a lo personal, al amor a todas nuestras manifestaciones, somos actores<br />

sociales <strong>por</strong> lo tanto políticos. Las radios y otros medios tienen un rol muy im<strong>por</strong>tante en <strong>la</strong><br />

sociedad y se tiene posición política, fomentar el diálogo entre los diversos actores, <strong>la</strong><br />

propuesta es incluir el debate a los excluidos no solo a <strong>la</strong>s cúpu<strong>la</strong>s del poder, apostamos a<br />

que hay que involucrar a <strong>la</strong> gente.<br />

Dentro de proceso de consolidación amazónica se hace necesario cumplir con algunas<br />

agendas. Ahora existen muchas visiones de <strong>la</strong> amazonía, <strong>por</strong>que no hay un canal para que<br />

los de adentro puedan visualizar <strong>la</strong> amazonía, es necesario más difusión de <strong>la</strong> visón de los<br />

propios amazónicos que tenemos, se ha empezado <strong>la</strong> conformación de una agencia de<br />

noticias, para transmitir <strong>la</strong>s informaciones de <strong>la</strong> amazonía desde nuestras propias<br />

expectativas y sus propios protagonistas. El fortalecimiento de capacidades y de <strong>la</strong>s<br />

organizaciones es indispensable. La formación y capacitación, para ser más democráticos<br />

en lo cotidiano, conocer <strong>la</strong> cosmovisión de <strong>la</strong>s culturas. La Integración a redes, es<br />

im<strong>por</strong>tante estar vincu<strong>la</strong>dos para compartir agendas e intereses para ir construyendo un<br />

proceso más integrador. A<strong>por</strong>tar a <strong>la</strong> Sostenibilidad social ya que <strong>la</strong> radio se debe al<br />

oyente, donde el respeto a <strong>la</strong> diferencia y tolerancia son prioritarios, tenemos que<br />

involucrarnos con <strong>la</strong> gente, aprovechar <strong>la</strong>s afectividades que crea <strong>la</strong> radio, lo que puede<br />

que pongamos en común nuestras aspiraciones. Y que todo esto pueda tener incidencia<br />

política, conseguir poder, <strong>por</strong>que <strong>la</strong> gran mayoría necesita que <strong>la</strong> gente tenga <strong>la</strong> capacidad<br />

de ir apropiándose del ser amazónico.<br />

La integración sudamericana es fundamental, este proceso genera o<strong>por</strong>tunidades y<br />

riesgos, nos obliga a fortalecer sobretodo <strong>la</strong>s radios del eje intermodal amazónico. Los<br />

< Pág. 22 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

temas de agenda urgente dentro del acontecer de los medios es <strong>la</strong> descentralización y<br />

regionalización, manejo de bosques, narcotráfico y el tema del agua.<br />

Las propuestas son incluir <strong>la</strong> comunicación en <strong>la</strong>s estrategias de intervención, sepamos<br />

comunicar a <strong>la</strong> gente desde corazón a corazón, realizar alianzas con <strong>la</strong>s instituciones que<br />

trabajan directamente, una propuesta comunicativa que fortalezca <strong>la</strong> identidad y unidad<br />

amazónica, en el día a día, e<strong>la</strong>borar una cartil<strong>la</strong> de incidencia política amazónica y dejar de<br />

ser ciudadanos de segunda, construir una agencia Perú – <strong>Amazonía</strong>.<br />

RESULTADOS DE LOS TRABAJOS GRUPALES<br />

COMISIÓN Nº 01: VISIÓN, EJES ESTRATÉGICOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN<br />

Facilitadores: Miguel Tang y Edward Is<strong>la</strong><br />

Pob<strong>la</strong>ción que<br />

accede a un<br />

sistema de salud<br />

integral, de<br />

educación de<br />

calidad, y de<br />

seguridad<br />

ciudadana; que<br />

cuenta con<br />

valores que tiene<br />

que ver con <strong>la</strong><br />

solidaridad, <strong>la</strong><br />

democracia, el<br />

respeto a <strong>la</strong>s<br />

diferencias, <strong>la</strong><br />

equidad, <strong>la</strong><br />

igualdad de<br />

o<strong>por</strong>tunidades, <strong>la</strong><br />

conciencia<br />

ambiental y una<br />

fuerte identidad<br />

regional<br />

Defensa, uso y conservación de los<br />

recursos naturales. Con conciencia<br />

ambiental basada en el pleno<br />

conocimiento de <strong>la</strong>s potencialidades y<br />

limitaciones del territorio<br />

1<br />

Territorial-Ambiental<br />

REGIÓN DEMOCRÁTICA LIDER<br />

EN DESARROLLO SOSTENIBLE<br />

AMAZÓNICO Y ORDENAMIENTO<br />

TERRITORIAL PARTICIPATIVO.<br />

CENTRO NACIONAL E<br />

INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN<br />

DE BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD<br />

SUSTENTADOS EN EL ECODESARROLLO,<br />

4<br />

EL USO SOSTENIBLE DE SUS<br />

RECURSOS NATURALES Y<br />

EL RESPETO Y FORTALECIMIENTO<br />

DE LA INTERCULTURALIDAD.<br />

Sociocultural<br />

Político-Institucional<br />

< Pág. 23 ><br />

3<br />

Económico<br />

<strong>Gobierno</strong> Regional Autónomo, desconcentrado,<br />

descentralizado, comprometido, con capacidad de negociar<br />

con el gobierno central en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de normas<br />

apropiadas para <strong>la</strong> realidad amazónica, que cuenta con<br />

niveles altos de participación y concertación ciudadana<br />

2<br />

Región<br />

competitiva<br />

basada en el<br />

uso sostenible<br />

de los<br />

productos de <strong>la</strong><br />

biodiversidad y<br />

el turismo,<br />

promotora de<br />

inversiones<br />

estratégicas a<br />

través de <strong>la</strong><br />

insta<strong>la</strong>ción de<br />

infraestructura<br />

productiva,<br />

social y<br />

económica.


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Eje territorial ambiental<br />

Región integrada con criterio de cuenca articu<strong>la</strong>da a otras regiones amazónicas, con<br />

soberanía<br />

Objetivo 1: somos un ente organizado con alto nivel de participación y conciencia ecológica<br />

y medio ambiental.<br />

- Articu<strong>la</strong>r un sistema de educación, concientización y comunicación en materia<br />

ambiental y de identidad amazónica<br />

Objetivo 2: Somos un ente identificado con programas de desarrollo amazónico sostenible<br />

- Desarrol<strong>la</strong>r actividades para maximizar <strong>la</strong>s potencialidades humanas en temas de<br />

desarrollo amazónico sostenible.<br />

Objetivo 3: Somos un ente conciente del valor de los recursos naturales que participa en <strong>la</strong><br />

defensa y soberanía de estos recursos.<br />

- Organizar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para su participación en <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia, protección y<br />

conservación de los RR.NN y el medio ambiente.<br />

- Promover el uso del territorio amazónico en base a <strong>la</strong> ZEE<br />

Eje económico<br />

Vincu<strong>la</strong>ción al mercado local, nacional e internacional<br />

Objetivo 1: Promover espacios de capacitación para el aprovechamiento adecuado de los<br />

RR.NN.<br />

- Char<strong>la</strong>s de orientación y sensibilización<br />

- Programas radiales<br />

Objetivo 2: Promover <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de infraestructura y comercialización de nuestros<br />

productos hacia mercados internos y externos.<br />

- P<strong>la</strong>nificación y ZEE<br />

- Promover <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación adecuada de <strong>la</strong>s redes viales de comunicación y servicios<br />

básicos<br />

Objetivo 3: Contribuir a <strong>la</strong> Implementación de <strong>la</strong> normatividad ambiental.<br />

- Proponer y fomentar Ordenanzas regionales que permitan el uso adecuado de los<br />

RR.NN.<br />

Eje político institucional<br />

Legitimado, fuerte respaldo social, propositivo y ejecutor de políticas regionales que se<br />

articulen a <strong>la</strong>s nacionales. Negociador. A<strong>por</strong>tar al desarrollo del país (desechando <strong>la</strong> idea<br />

de un estado centralista extraño y superior).<br />

Objetivo 1: Participar activamente en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y ejecución de p<strong>la</strong>nes de desarrollo.<br />

- Mesas de diálogo.<br />

- Encuentros Regionales<br />

Objetivo 2: Ejercer función de vigi<strong>la</strong>ncia para garantizar el cumplimiento de los p<strong>la</strong>nes.<br />

- Conformación de comités de vigi<strong>la</strong>ncia y Fortalecimiento de los existentes.<br />

< Pág. 24 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

- E<strong>la</strong>boración de un p<strong>la</strong>n de participación ciudadana en <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia.<br />

Objetivo 3: Co<strong>la</strong>borar en el fortalecimiento de <strong>la</strong> institucionalidad regional<br />

- E<strong>la</strong>boración y ejecución de un p<strong>la</strong>n sostenido de capacitación.<br />

- Reuniones multisectoriales de coordinación.<br />

Eje sociocultural<br />

Incluir <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s etnias.<br />

Educación de calidad = tecnología productiva amazónica.<br />

Objetivo 1: E<strong>la</strong>borar y proponer <strong>la</strong> modificatoria de <strong>la</strong> ley con re<strong>la</strong>ción a los procesos de<br />

participación y mayor capacidad de decisión.<br />

- Hacer incidencia política, e<strong>la</strong>borar y presentar una propuesta de modificatoria.<br />

Objetivo 2: Generar corrientes de integración de <strong>la</strong> sociedad civil mediante conformación de<br />

redes.<br />

- Promover <strong>la</strong> realización de festivales culturales interdepartamentales.<br />

COMISIÓN Nº 02: ROL Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL<br />

Facilitadores: Roberto Lay y Elvira Angulo<br />

Objetivo:<br />

Participar en el proceso de descentralización e integración amazónica como sociedad civil<br />

organizada<br />

Estrategias:<br />

- capacitación talleres descentralizados local y departamental<br />

- difusión regional<br />

- formar comités – redes con base en lo local y regional<br />

- responsables de <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong> organización e implementación de los p<strong>la</strong>nes<br />

- incluir a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones migrantes y nativas, mujeres<br />

- eventos diversos para seguir discutiendo el tema<br />

- formar los comités interregionales, proponer talleres provinciales que terminen con<br />

<strong>la</strong> conformación de los comités<br />

- difusión de <strong>la</strong>s propuestas (todos los medios posibles) constituir equipos de<br />

comunicadores<br />

- acopio de información local, tecnologías, pensamientos, visión del mundo,<br />

leyendas.<br />

- participación en los eventos.<br />

- ordenanza regional para promover los mecanismos comunicacionales<br />

- equipo responsable para darle cuerpo a este proceso.<br />

- fomentar <strong>la</strong> discusión de <strong>la</strong> integración en los otros departamentos amazónicos<br />

- Como <strong>la</strong> sociedad civil incidir en los partidos políticos<br />

< Pág. 25 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

- Fortalecer los CCR, equipos detrás que den so<strong>por</strong>te, <strong>la</strong> legitimidad se desarrol<strong>la</strong><br />

desde <strong>la</strong> sociedad civil no desde arriba, con ideas c<strong>la</strong>ras y articu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s<br />

propuestas políticas.<br />

COMISIÓN Nº 03: LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA EN EL CONTEXTO GLOBAL –<br />

PARTICIPACIÓN SOCIEDAD CIVIL EN EL TCA<br />

Facilitadores: Fernando Isasi y Luís Román.<br />

Los tratados deben discutirse no solo a nivel de gobiernos también en el p<strong>la</strong>no regional y<br />

local, con el fin de contribuir a los mismos, mediante los sectores. La participación de <strong>la</strong>s<br />

diversas organizaciones y con carácter inclusivo a todos los miembros de <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

• Sector indígena (cepka, fepikresam, corpi, aidesep, etc.)<br />

• Sector académico<br />

- universidades <strong>por</strong> regiones<br />

- ist, isp <strong>por</strong> regiones<br />

- iiap, etc.<br />

• Sector ong´s<br />

• Sector privado<br />

Estos sectores deben liderar sus espacios a través de sus organizaciones y compartirlos<br />

con los otros. E<strong>la</strong>borar una matriz y p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong>s actividades para que <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong><br />

sociedad civil tenga permanencia en los procesos de integración amazónica nacional e<br />

internacional.<br />

El sector político, estatal y religioso no entra con nombre propio <strong>por</strong>que pueden articu<strong>la</strong>rse<br />

y formar parte de los sectores mencionados. La sociedad civil debe tener opinión e<br />

información sobre estos convenios internacionales. Se trata de abrir el abanico de<br />

participación a los grupos organizados de <strong>la</strong> sociedad civil que hasta el momento no define<br />

su espacio y quehacer político. De lo que se trata es buscar homogeneidad en <strong>la</strong> toma de<br />

decisiones.<br />

La participación de <strong>la</strong> sociedad civil organizada no debe ser excluyente, debe ser abierta, lo<br />

que debe primar es el compromiso de trabajar y contribuir al proceso. Debemos trabajar<br />

para que los partidos políticos se articulen con <strong>la</strong> sociedad civil organizada y <strong>la</strong>s propuestas<br />

ciudadanas y exigir que tomen como prioridad en sus p<strong>la</strong>nes y programas de gobierno<br />

propuestas de integración de <strong>la</strong> amazonía en su conjunto. La organización debe ser<br />

liderada <strong>por</strong> todos de acuerdo a nuestros espacios de poder pero bajo una agenda común.<br />

Marcar el paso en <strong>la</strong> agenda política, tener fuerza a través de ideas c<strong>la</strong>ras y coherentes.<br />

¿Cómo a<strong>por</strong>tar a <strong>la</strong> consolidación de los tratados internacionales?<br />

• Pensar en los actores a futuro, pensar en <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> educación en estos<br />

momentos no responde a los problemas reales de <strong>la</strong> amazonía peruana. Construir<br />

una propuesta de educación para <strong>la</strong> amazonía. ¿Cómo los profesores se comen el<br />

< Pág. 26 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

pleito de <strong>la</strong> integración amazónica? ¿Cómo pensar <strong>la</strong> propuesta desde <strong>la</strong><br />

educación?<br />

• Lo que se debe hacer es un trabajo conjunto, definir el mecanismo.<br />

ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS<br />

• Conformación de un Equipo Base Regional Encargado de preparar <strong>la</strong> agenda<br />

para <strong>la</strong> integración, evaluar el como nos integramos y liderar el proceso de<br />

descentralización. Coordinar para <strong>la</strong> organización de un evento simi<strong>la</strong>r en cada<br />

departamento amazónico Sistematizar y difundir los acuerdos.<br />

AMPA, IDPA, PRODEMU, RED MUJER, CEPCO, MCLCP, TRANSPARENCIA,<br />

COORA, FRECIDES, GRUPOS QUECHUAS, GRUPO GUIA.<br />

• Constitución de <strong>la</strong> Coordinadora Interregional Amazónica:<br />

San Martín : AMPA, IDPA, PRODEMU, RNPM, CEPCO, MLCP,<br />

TRANSPARENCIA, CORA, FRENTE DE DEFENSA REGIÓN S.M, FEDERACIÓN<br />

QUECHUA, GRUPO DE INTEGRACIÓN ANTACHE.<br />

Ucayali : Cámara de comercio-Ucayali.<br />

Loreto : Coordinadora Nacional de Radios, Asociación LUPUNA, GOREL<br />

• Conformación de Comités Provinciales:<br />

Responsables de Provincias.<br />

Rioja : Heyler Martínez Orbegozo (Frente de Defensa de los<br />

intereses de Rioja-FEDIR)<br />

Bel<strong>la</strong>vista : Juan Marco Maquén Gamarra (Participación Perú)<br />

Moyobamba : Rafael Cobos Acosta (ASOMO)<br />

Lamas : Nelver Ojeda Pintado (Bco. Shanao)<br />

Bajo Biavo : Gabino Ushiñahua (Vigi<strong>la</strong>ncia Ciudadana)<br />

Tarapoto : Paulina Valdivieso (FEPROMO/CCR)<br />

Mariscal Cáceres: Rogelia Peña Campos<br />

Juana Guerra Caballero<br />

Picota : Luis Rodriguez Gómez<br />

Hual<strong>la</strong>ga : Marciano Arévalo Vásquez.<br />

< Pág. 27 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

GALERIA DE FOTOS<br />

< Pág. 28 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Participantes del primer día Panel GOREL, IIAP, RREE,<br />

CONAM, GTZ.<br />

Roberto, Fernando y Fernando en tertulia Mujeres participando activamente<br />

Trabajos grupales<br />

< Pág. 29 >


I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

Carlos Monje – GPC Barletti y Minguillo – Loreto Red de mujeres – San<br />

Martín<br />

Coordinadora Amazónica de Radios Organizadores explicando a<br />

participantes<br />

Participación de diversos representantes de <strong>la</strong> Sociedad Civil<br />

< Pág. 30 >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!