12.05.2013 Views

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

capacidad de los agentes para valorizar su entorno haciendo del mismo un elemento<br />

“distintivo” de su territorio, garantizando al mismo tiempo <strong>la</strong> conservación y <strong>la</strong> renovación<br />

de los recursos naturales y patrimoniales; <strong>la</strong> “competitividad económica” - capacidad de los<br />

agentes para producir y mantener el máximo de valor añadido en el territorio mediante el<br />

refuerzo de los vínculos entre sectores y haciendo que <strong>la</strong> combinación de recursos<br />

constituya activos para valorizar el carácter específico de los productos y servicios locales;<br />

<strong>la</strong> localización en el contexto global - capacidad de los agentes para situarse con re<strong>la</strong>ción a<br />

los otros territorios y al mundo exterior en general, con objeto de hacer progresar su<br />

proyecto de territorio y de garantizar su viabilidad en el contexto de <strong>la</strong> globalización.<br />

Es el momento para rescatar lecciones de <strong>la</strong>s experiencias anteriores, identificar los cuellos<br />

de botel<strong>la</strong> y principalmente trabajar los aspectos políticos, no están presentes, falta trabajar<br />

con esos actores para llegar a un buen puerto. La región amazónica, no solo los<br />

departamentos que <strong>la</strong> conforman, tiene que pensar sobre el valor agregado o el peso<br />

especifico como im<strong>por</strong>tancia global y local y uno de ellos es <strong>la</strong> producción y conservación<br />

del recurso hídrico para el país y <strong>la</strong> región, el agua resulta en estos tiempos nuestra mejor<br />

renta estratégica.<br />

César Vil<strong>la</strong>corta (Consejo Nacional del Ambiente – CONAM)<br />

Inició su presentación, denominada “El Proceso de Descentralización en materia<br />

ambiental”, indicando el rol del CONAM a nivel nacional y de <strong>la</strong> necesidad de tener un<br />

marco nacional en estos procesos de descentralización. Asimismo de <strong>la</strong> necesidad urgente<br />

de que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción participe pero con compromiso, que es el momento de tomar<br />

decisiones, y ese representaba el mayor valor de <strong>la</strong> reunión, dar espacio a <strong>la</strong> concertación.<br />

Continuó su presentación explicando lo que se ha conseguido a nivel nacional en<br />

referencia de gestión ambiental, ahora se cuenta con reg<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras sobre <strong>la</strong> que se está<br />

trabajando, <strong>la</strong> misma que es política de estado nacional, son políticas no de gobierno sino<br />

de estado. Lo que se busca con <strong>la</strong> descentralización es contar con un territorio físicamente<br />

articu<strong>la</strong>do y accesible, con fronteras vivas, fluida circu<strong>la</strong>ción y plenamente comunicado,<br />

con una economía descentralizada y competitiva con ciudades saludables y servicios<br />

eficientes, con una sociedad con menores disparidades en cuanto a desarrollo humano y<br />

distribución de <strong>la</strong> riqueza y un país en uso óptimo de sus recursos naturales y energéticos,<br />

protector de <strong>la</strong> calidad del medio ambiente y defensor de <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> naturaleza.<br />

La descentralización y <strong>la</strong> gestión ambiental, compartida <strong>por</strong> los tres niveles de gobierno,<br />

CONAM es <strong>la</strong> cabeza de un sistema con los gobiernos regionales y locales, construcción<br />

de instrumentos que articulen, <strong>por</strong> eso se ha creado el Sistema Nacional de Gestión<br />

Ambiental. Cuyo objetivo es garantizar <strong>la</strong> gestión ambiental descentralizada y participativa,<br />

fortalecer <strong>la</strong>s capacidades definidas y diseñadas en conjunto, ver que <strong>la</strong>s entidades<br />

sectoriales ejerzan sus funciones; <strong>la</strong> misma que está formada <strong>por</strong> todas <strong>la</strong>s entidades<br />

públicas, establecen mecanismos de articu<strong>la</strong>ción con los privados y sociedad civil, se<br />

incor<strong>por</strong>a visiones y busca orientar e integrar, evaluar y garantizar política ambiental en<br />

todo el país.<br />

< Pág. 4 >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!