12.05.2013 Views

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I ENCUENTRO INTERREGIONAL AMAZÓNICO “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU ROL EN EL<br />

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN AMAZÓNICA” - Tarapoto, 16 y 17 de julio del 2005.<br />

RESEÑA Y LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN<br />

EL PERÚ.<br />

<strong>Karina</strong> <strong>Pinasco</strong> (<strong>Amazónicos</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> – AMPA):<br />

Para contextualizar el debate inicia su presentación con <strong>la</strong> diferenciación de los conceptos<br />

de integración, conformación de regiones y descentralización y dentro de <strong>la</strong> última el fin de<br />

<strong>la</strong> misma que es <strong>la</strong> autonomía y sus dimensiones económicas, políticas y administrativas y<br />

<strong>la</strong> repercusión de cada una de el<strong>la</strong>s en el desarrollo de nuestros pueblos amazónicos.<br />

Asimismo, enmarca <strong>la</strong> descentralización como política de estado en perspectiva, realizando<br />

un análisis de sus escasos logros y sus tremendas limitaciones en estos dos primeros años<br />

de implementación, como el de es un proceso político de carácter irreversible, ¿al cual<br />

nadie se opone?, La gente del mundo real no nos oponemos pero el poder central hace<br />

hasta lo imposible <strong>por</strong> frustrar el proceso, aquí tenemos el rol tan tibio del Consejo Nacional<br />

de Descentralización que hasta ahora no cumple con <strong>la</strong> función <strong>por</strong> <strong>la</strong> que fue creada.<br />

Muestra, además, signos prematuros de debilidad debido a dificultades y trabas en <strong>la</strong><br />

descentralización financiera y de competencias de gobierno. Existe poca participación de<br />

<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y de <strong>la</strong>s organizaciones civiles regionales, <strong>por</strong>que los mecanismos no<br />

están bien definidos. Se han creado discrepancias y enfrentamientos entre el gobierno<br />

regional, los gobiernos locales y sociedad civil. Se evidencia un vacío y desfase entre <strong>la</strong>s<br />

normas y <strong>la</strong> capacidad para implementar<strong>la</strong>s <strong>por</strong> parte de los gobiernos regionales y locales.<br />

La función de promoción del desarrollo se encuentra muy limitada <strong>por</strong> escasa voluntad<br />

política. Terminando su intervención con <strong>la</strong> visión de desarrollo sostenible, sacado de los<br />

p<strong>la</strong>nes de desarrollo concertado de los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín y<br />

Ucayali, para <strong>la</strong> Región Amazónica y el reto de nosotros los amazónicos de construir una<br />

Región y Cultura Amazónica capaz de ser coherente y consecuente consigo misma y con<br />

el medio donde vive.<br />

PANEL: “DESCENTRALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA –<br />

RETOS Y ESTRATEGIAS EN EL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL, NACIONAL Y<br />

GLOBAL<br />

Luís Román (Proyecto <strong>Amazonía</strong> – GTZ):<br />

Inicia su presentación con <strong>la</strong> pregunta: ¿Es viable proponer una región compuesta <strong>por</strong><br />

todos los departamentos amazónicos? Estos representan el 61% territorio nacional y el<br />

10% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; si llega a consolidarse <strong>la</strong> unidad representaría <strong>la</strong> región más relevante<br />

e im<strong>por</strong>tante teniendo en cuenta los recursos, <strong>la</strong>s cuotas de poder. El tema de <strong>la</strong> unidad<br />

parece complicado, y lo que se necesita <strong>la</strong> integración ahora es el tratar de articu<strong>la</strong>r<br />

políticas para manejar el espacio territorial de una manera más p<strong>la</strong>nificada. El proceso de<br />

integración cuenta con varias propuestas, <strong>la</strong> que ha estado impulsando el CND, a través de<br />

<strong>la</strong> búsqueda de complementariedad económica, <strong>la</strong> búsqueda de unidades ecológicas<br />

simi<strong>la</strong>res para espacios homogéneos, entre otras.<br />

< Pág. 2 >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!