12.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3<br />

La equinococosis hidatídica es una zoonosis cosmopolita presente en todos los continentes<br />

don<strong>de</strong> habita el hombre (Figura 1). A consecuencia <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> información <strong>de</strong> algunos países es<br />

imposible tener un conocimiento cabal <strong>de</strong> su prevalencia. De todas formas, existe documentación que<br />

avala su existencia en más <strong>de</strong> 100 países 1 .<br />

Figura 1.<br />

Distribución geográfica <strong>de</strong>l<br />

Echinococcus granulosus.<br />

Distribución geográfica<br />

Su distribución es heterogénea, existiendo zonas hiperendémicas, entre ellas el norte <strong>de</strong><br />

África, Eurasia, Australia y América <strong>de</strong>l Sur.<br />

Precisamente en Europa, existe un cinturón <strong>de</strong> alta prevalencia (1 a 8 / 100.000 habitantes)<br />

que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la península Ibérica a los Balcanes, que incluye a Bulgaria, Córcega, sur <strong>de</strong><br />

Francia, Italia, Grecia, Portugal, Rumania, Sicilia, España y Yugoslavia.<br />

En China don<strong>de</strong> constituye un real problema <strong>de</strong> salud pública, la prevalencia oscila entre 2,1<br />

y 42 / 100.000 habitantes <strong>de</strong> acuerdo a la región consi<strong>de</strong>rada 2-4<br />

.<br />

En países <strong>de</strong> Asia Central (Kazakhstan, Kyrgystan y Tadjidistan) se reportó en el año 2006 una<br />

inci<strong>de</strong>ncia anual <strong>de</strong> 13. 20 y 27 casos por 100.000 habitantes respectivamente 5 .<br />

América Latina es reconocida como una región don<strong>de</strong> la enfermedad alcanza su más alta<br />

prevalencia, tanto en hombres como animales.<br />

Predomina en los países <strong>de</strong>l cono sur, lo que representa el 9% <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l continente y<br />

la población <strong>de</strong> riesgo supera los 14 millones <strong>de</strong> personas 6 .<br />

Diferente es la situación en el noroeste y centro <strong>de</strong> Europa, América Central y el sur <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l Norte don<strong>de</strong> se han reportado casos esporádicos.<br />

Por otro lado existen islas don<strong>de</strong> la enfermedad ha sido erradica como es el caso <strong>de</strong> Islandia<br />

y Groenlandia. En tanto Nueva Zelanda, Tasmania y el sur <strong>de</strong> Chipre se han reportado casos esporádicos<br />

en animales domésticos 7 .<br />

La razón <strong>de</strong> la alta prevalencia, la emergencia o reemergencia <strong>de</strong> la enfermedad se vincula a<br />

varios factores 8-13 :<br />

1. Alto porcentaje <strong>de</strong> perros infectados con Echinococcus granulosus.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!