12.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. PREVALENCIA.<br />

1.1. PREVALENCIA EN HUMANOS.<br />

CAPÍTULO 4<br />

Tanto en <strong>Uruguay</strong>, Argentina y Chile, don<strong>de</strong> la equinococosis hidatídica es una enfermedad<br />

<strong>de</strong> notificación obligatoria, su prevalencia real se <strong>de</strong>sconoce. La falta <strong>de</strong> conciencia o el <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong>l marco legal regulatorio, <strong>de</strong>terminan un muy bajo nivel <strong>de</strong> notificación y consecuentemente un<br />

subregistro que no permite objetivar el problema en su real dimensión. Creemos que la solución es la<br />

aplicación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en poblaciones asintomáticas ya que a través <strong>de</strong> ellas se pue<strong>de</strong><br />

llegar a diagnosticar la enfermedad en su período preclínico.<br />

Precisamente en referencia al último punto, Purriel 1 en base a estudios necrópsicos realizados<br />

a personas sin sospecha clínica <strong>de</strong> enfermedad hidatídica, concluyó que esta zoonosis se comporta<br />

como un iceberg para hacer referencia al gran número <strong>de</strong> casos que no tienen expresión clínica (Figura 1).<br />

Figura 1.<br />

Esquema clásico <strong>de</strong> iceberg<br />

propuesto por Purriel.<br />

Adaptado <strong>de</strong> Purriel 1 .<br />

En el editorial <strong>de</strong> la revista Zoonosis <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011 se expresa que existe entre 7.000 y<br />

10.000 uruguayos que están enfermos y no lo saben 2 .<br />

El análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las cifras publicadas permite observar la variabilidad <strong>de</strong> las<br />

mismas, así como la metodología utilizada para su obtención. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo anterior, en<br />

todos los casos se trata <strong>de</strong> tasas y porcentajes elevados.<br />

A continuación abordaremos la realidad nacional y finalmente la situación regional.<br />

1.1.1. URUGUAY.<br />

1.1.1.1. REPORTES CLINICOS.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Fecunda es la producción científica con respecto al tema en nuestro país, existiendo trabajos<br />

referentes a nivel mundial.<br />

En tal sentido, Purriel 3 sobre una encuesta realizada en 98 centros asistenciales <strong>de</strong>l país (67<br />

<strong>de</strong>l interior y 31<strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o) en la que recabó datos <strong>de</strong> casos confirmados quirúrgicamente o con<br />

radiografía <strong>de</strong> tórax sugerente <strong>de</strong> equinococosis hidatídica, <strong>de</strong>terminó una inci<strong>de</strong>ncia anual <strong>de</strong> 17,7 /<br />

100.000 habitantes.<br />

Al discriminar la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los pacientes, la tasa para la población rural fue <strong>de</strong> 123/<br />

100.000 habitantes en comparación al 10,1 / 100.000 habitantes para la población urbana y suburbana.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!