12.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ETIOLOGÍA<br />

granulosus lo caracteriza la presencia <strong>de</strong> divertículos bien <strong>de</strong>sarrollados. El ovario morfológicamente<br />

semeja un riñón.<br />

La fecundación habitualmente ocurre entre dos proglótidas que se adosan, no obstante<br />

pue<strong>de</strong>n fecundarse a sí mismas 1 .<br />

1.1.1. Género Echinococcus.<br />

Cuatro son las especies <strong>de</strong>l género Echinococcus (granulosus, multilocularis, oligarthus y<br />

vogeli) que se reconocen. En el cono sur <strong>de</strong> América únicamente la primera se ha i<strong>de</strong>ntificado 2 .<br />

Sus características morfológicas, biológicas y comportamiento epi<strong>de</strong>miológico son los<br />

elementos que se toman en cuenta para establecer los diferentes grupos.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista morfológico, estas se evi<strong>de</strong>ncian a nivel <strong>de</strong> las estróbilas, poro<br />

genital, ganchos rostelares, número <strong>de</strong> testículos y la forma <strong>de</strong>l útero grávido. En el estadio larvario la<br />

ausencia o presencia <strong>de</strong> septos intraquísticos, su disposición y la ausencia <strong>de</strong> membranas que limitan<br />

su crecimiento. Así también las variaciones moleculares en la secuencia nucleotídica <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong><br />

366 pares <strong>de</strong> bases, <strong>de</strong>l gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad 1 <strong>de</strong>l DNA (CO1) y en algunos<br />

pares <strong>de</strong> bases <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> 471 pares, <strong>de</strong>l gen mitocondrial NADH <strong>de</strong>hidrogenasa (ND1), <strong>de</strong>terminan<br />

rasgos característicos para cada una <strong>de</strong> las especies.<br />

1.1.1.1. Echinococcus granulosus.<br />

El ciclo <strong>de</strong>l parásito reconoce 3 estadios: adulto, huevo y larva.<br />

FORMA ADULTA.<br />

Echinococcus granulosus es un parásito <strong>de</strong> naturaleza compleja cuya vida oscila entre 10<br />

meses y 4 años.<br />

Su fenotipo es el mismo en todos los ejemplares salvo las variaciones individuales propias <strong>de</strong><br />

los seres vivos.<br />

En forma general se pue<strong>de</strong> establecer que en su estado adulto mi<strong>de</strong> 4,8 ±1,3 mm <strong>de</strong> longitud<br />

y 0,6 mm <strong>de</strong> ancho 3 (Foto 1).<br />

Su escólex consta <strong>de</strong> 4 ventosas que posibilitan la adherencia a las vellosida<strong>de</strong>s intestinales<br />

y una doble corona <strong>de</strong> ganchos. Estas se disponen en forma concéntrica en un número que oscila<br />

entre 24 y 52, que contribuyen a la fijación <strong>de</strong>l parásito. La longitud <strong>de</strong> los mismos varía entre 25 y 35<br />

micras para los mayores y los más pequeños entre 22 y 27 micras. El cuello es corto y <strong>de</strong>lgado, su<br />

longitud es <strong>de</strong> 0,25 mm.<br />

La estróbila mi<strong>de</strong> 2 mm <strong>de</strong> longitud, es <strong>de</strong>cir que representa el 50% <strong>de</strong>l parásito. Presenta 3<br />

o 4 proglótidas. La última aloja el útero grávido conteniendo entre 100 a 800 huevos. El número <strong>de</strong><br />

testículos oscilan entre 32 y 68 4 . Junto al primer testículo existe una glándula vitelógena y por <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> ésta un ovario bilobulado. El canal <strong>de</strong>ferente es sinuoso y el saco <strong>de</strong>l cirro es gran<strong>de</strong>.<br />

34<br />

Foto 1.<br />

Echinococcus granulosus. Adulto, Carmín Clorhídrico.<br />

(Cortesía <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Parasitología <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!