12.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN CLÍNICA<br />

La hipertrofia compensadora <strong>de</strong>l hígado izquierdo en quistes que ocupan el <strong>de</strong>recho,<br />

<strong>de</strong>terminan su palpación en epigastrio y la disminución o abolición <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> Traube a la percusión.<br />

La palpación <strong>de</strong> una tumoración redon<strong>de</strong>ada que ascien<strong>de</strong> y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> con los movimientos<br />

respiratorios es producto <strong>de</strong> quistes emergentes <strong>de</strong> los segmentos inferiores.<br />

El frémito hidatídico - sensación <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong>l contenido líquido al percutir el quiste - 9<br />

<strong>de</strong>be ser buscado con precaución para evitar la ruptura traumática <strong>de</strong>l mismo.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo <strong>de</strong> lo expresado anteriormente, exponemos los resultados <strong>de</strong>l estudio<br />

epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> Perdomo 10 . Hubo un predomino <strong>de</strong> los casos asintomáticos y con un examen<br />

físico completamente normal (56%), seguido por aquellos que presentaron hepatomegalia (34%) y<br />

tumoración abdominal (2,4%).<br />

2. FORMA SINTOMATICA (PERIODO DE ESTADO Y PERIODO DE COMPLICACIONES)<br />

La presentación clínica a través <strong>de</strong> manifestaciones locales, regionales o generales, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> la topografía, tamaño y estado <strong>de</strong>l parásito y <strong>de</strong> las repercusiones y respuesta <strong>de</strong>l huésped ante el<br />

parásito, entre otras. Su variabilidad <strong>de</strong>terminará que en muchas oportunida<strong>de</strong>s pase <strong>de</strong>sapercibida en<br />

sus etapas iniciales 11 .<br />

Los síntomas y signos no son patognomónicos <strong>de</strong> la enfermedad, por lo que la presunción<br />

diagnóstica estará basada en la encuesta epi<strong>de</strong>miológica junto a una alta sospecha <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Claramente lo <strong>de</strong>mostró Perdomo 10 en su screening ecográfico <strong>de</strong> zonas endémicas <strong>de</strong> nuestro país,<br />

don<strong>de</strong> sobre 1615 personas que manifestaron sintomatología torácica o abdominal, únicamente se<br />

<strong>de</strong>mostró la presencia <strong>de</strong> hidatidosis hepática en 1% <strong>de</strong> los casos.<br />

Una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> presentación correspon<strong>de</strong> al tipo dispéptico-tumoral, don<strong>de</strong> predominan<br />

las alteraciones funcionales <strong>de</strong>l tránsito digestivo alto, acompañadas <strong>de</strong> sensación <strong>de</strong> pesa<strong>de</strong>z en<br />

hipocondrio <strong>de</strong>recho. En la serie <strong>de</strong> González 12 el motivo <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> 60,4% <strong>de</strong> los pacientes fue<br />

molestias inespecíficas <strong>de</strong> hipocondrio <strong>de</strong>recho.<br />

El hallazgo <strong>de</strong> una hepatomegalia regular o asimétrica a consecuencia <strong>de</strong> la hipertrofia<br />

compensadora, o una tumoración redon<strong>de</strong>ada en hipocondrio <strong>de</strong>recho o epigastrio son elementos<br />

claves para orientar el diagnóstico clínico.<br />

En cambio cuando asistimos a una complicación, la variabilidad <strong>de</strong> las manifestaciones estará<br />

<strong>de</strong>terminada por el tipo <strong>de</strong> complicación a la que nos enfrentemos (Figura 1). En este sentido recurriremos<br />

a la división propuesta por diferentes autores y que utilizaremos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tema (Tabla 1) 2,3 .<br />

Figura 1.<br />

a) apertura en vía biliar. b) compresión <strong>de</strong> vía biliar. c) apertura en vena<br />

cava inferior. d) tránsito hepatopleural o hepatobrónquico. e) tránsito<br />

hepatopericárdico. f) hemorragia por rotura <strong>de</strong> la adventicia. g) rotura<br />

en peritoneo, con posibilidad <strong>de</strong> fístula a víscera hueca, equinococosis<br />

heterotópica, siembra y bilirragia. (Adaptado <strong>de</strong> Larghero).<br />

Tabla 1. Clasificación <strong>de</strong> las complicaciones <strong>de</strong> la equinococosis<br />

hidatídica hepática.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!