12.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN CLÍNICA<br />

Es la segunda complicación en frecuencia, varía <strong>de</strong>l 5 al 20%.<br />

En general los quistes que presentan estas complicaciones se ubican a <strong>de</strong>recha, aunque los<br />

ubicados en el segmento IV son los que provocan las lesiones más graves <strong>de</strong> la vía biliar al estar<br />

apoyados sobre el confluente biliar superior 3,22 .<br />

La presentación clínica habitual está dada por la tríada <strong>de</strong> Murphy, conformando el síndrome<br />

coledociano: dolor en hipocondrio <strong>de</strong>recho, ictericia y fiebre 3,11,23 .<br />

Dado que la obstrucción pue<strong>de</strong> ser fugaz, intermitente o persistente, el cuadro clínico es<br />

variable. El o los gérmenes responsables <strong>de</strong>l componente infeccioso son los que previamente infectaron<br />

el quiste, y la gravedad <strong>de</strong>l cuadro toxiinfeccioso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ello y el grado <strong>de</strong> obstrucción biliar 3 .<br />

Es así que la sintomatología pue<strong>de</strong> ser solapada. Los episodios <strong>de</strong> dolor en hipocondrio<br />

<strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong>n simular un cólico vesicular y <strong>de</strong> esta forma llevar al planteo <strong>de</strong> una litiasis biliar 24-26 . En<br />

general los síntomas infecciosos pue<strong>de</strong>n faltar o la fiebre ser intermitente y la subictericia ser la<br />

manifestación cutánea.<br />

En otras oportunida<strong>de</strong>s se presenta como una colangitis intermitente, con elementos<br />

infecciosos <strong>de</strong> intensidad intermedia y al examen una hepatomegalia que disminuye al remitir el cuadro<br />

obstructivo.<br />

Finalmente el cuadro <strong>de</strong> mayor gravedad esta dado por la colangitis que se produce en<br />

forma brusca y grave, con intenso dolor en hipocondrio <strong>de</strong>recho, fiebre en ganchos con «chucho<br />

solemne» e ictericia en aumento franco, <strong>de</strong>stacándose al examen una hepatomegalia dolorosa. La<br />

disfunción multiorgánica y el shock pue<strong>de</strong>n acompañar el cuadro, por lo que el sostén <strong>de</strong> las funciones<br />

fisiológicas mayores requiere <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> cuidados especiales 3 . En nuestro medio la colangitis<br />

aguda <strong>de</strong>bida a la apertura y evacuación en vías biliares <strong>de</strong> un quiste hidático hepático correspon<strong>de</strong> a<br />

un 5 a 7,8% <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> colangitis, tal lo publicado por Estefan y colaboradores27 . Destacan<br />

a<strong>de</strong>más que generalmente se presenta con claros elementos infecciosos.<br />

Se <strong>de</strong>be tener presente un signo que pue<strong>de</strong> acompañar la historia <strong>de</strong> esta complicación, la<br />

palpación <strong>de</strong> una vesícula distendida y dolorosa, ocupada por pus - piocolecisto hidatídico - o un<br />

líquido blanquecino constituyendo un mucocele vesicular hidatídico. En ocasiones pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

una pancreatitis o repercusión pancreática <strong>de</strong>bido a la terminación común <strong>de</strong> la vía biliar y el conducto<br />

<strong>de</strong> Wirsung.<br />

3. Compresiones <strong>de</strong> la vía biliar. Estas pue<strong>de</strong>n ocurrir a nivel <strong>de</strong>l hilio hepático o <strong>de</strong> sus ramas<br />

intraparenquimatosas. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong>l quiste, así como <strong>de</strong> su tamaño 28 . De acuerdo al<br />

conducto biliar comprometido, podrá manifestarse con cuadros colestáticos con o sin colangitis. Si el<br />

conducto biliar se encuentra involucrado en la adventicia, la evolución natural será la horadación <strong>de</strong> su<br />

pared y luego la evacuación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l quiste en la vía biliar.<br />

4. Compresiones vasculares venosas e hipertensión portal. Determinadas por:<br />

a) compresión <strong>de</strong>l pedículo portal, ya sea a nivel <strong>de</strong>l hilio o <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> sus ramas<br />

intraparenquimatosas. La consecuencia es: 1) la hipertensión portal, 2) la atrofia <strong>de</strong>l parénquima hepático<br />

tributario <strong>de</strong> la rama portal afectada y 3) la hipertrofia compensadora <strong>de</strong>l parénquima no afectado.<br />

b) compresión <strong>de</strong>l pedículo suprahepático, produciendo una congestión venosa con anoxia<br />

que conduce a la cirrosis con hipertensión portal. Raramente se observa un síndrome <strong>de</strong> Budd-Chiari,<br />

el que requiere al menos la compresión <strong>de</strong> 2 venas suprahepáticas para ser sintomático, o un síndrome<br />

<strong>de</strong> vena cava inferior 29 .<br />

Estos cuadros se pue<strong>de</strong>n presentar con episodios <strong>de</strong> hematemesis a consecuencia <strong>de</strong> las<br />

várices esófagicas, ascitis, esplenomegalia, hepatomegalia irregular y circulación colateral.<br />

5. Apertura en vena cava inferior o suprahepática. Es una complicación rara y en general<br />

mortal, <strong>de</strong>terminada por quistes ubicados en sector postero-superior <strong>de</strong>l hígado en relación con el<br />

confluente suprahepático-cava 30<br />

. Las manifestaciones clínicas pue<strong>de</strong>n ser variadas: (a) paciente con<br />

equinococosis pulmonar múltiple; (b) paciente con shock agudo y embolias pulmonares, seguido <strong>de</strong><br />

recuperación; (c) reacción anafiláctica aguda, seguido <strong>de</strong> siembra hidatídica pulmonar; (d) cuadro<br />

infeccioso grave, hepatomegalia y sintomatología embólica; (e) cor pulmonar hidático o bilihemia.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!