12.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

Descargar archivo PDF - Sociedad de Cirugía del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La República Oriental <strong>de</strong>l <strong>Uruguay</strong> es un país ubicado en el cono sur <strong>de</strong> América, a 35 grados<br />

latitud sur y 55 grados longitud oeste. Limita al norte y noreste con la República Fe<strong>de</strong>rativa <strong>de</strong>l Brasil<br />

con la que posee una frontera terrestre <strong>de</strong> 800 kilómetros; al oeste con la República Argentina, separado<br />

por el Río <strong>Uruguay</strong> y por último al sur y este con el Río <strong>de</strong> la Plata y Océano Atlántico. Posee una<br />

superficie <strong>de</strong> 176.215 km2 y una población <strong>de</strong> 3.368.595 habitantes según proyecciones <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Estadísticas para el año 2011 1 . De éstos, 3.171.273 (94,15%) viven en zonas urbanas y tan<br />

solo 197.322 (5,85%) en áreas rurales 2,3 .<br />

Su temperatura media anual es <strong>de</strong> 17,5º C, con una humedad relativa media anual que oscila<br />

entre 70 y 75% 4 .<br />

La actividad económica se ha sustentado en la producción agropecuaria y en especial la<br />

gana<strong>de</strong>ra, aunque en las últimas décadas el peso <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> la economía se ha incrementado<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. Los principales productos <strong>de</strong> exportación son la carne, lana y cuero, siendo la<br />

producción alimenticia su principal industria.<br />

Según el Censo Agropecuario 2000, <strong>Uruguay</strong> posee el mayor porcentaje <strong>de</strong> su superficie<br />

<strong>de</strong>dicado a la gana<strong>de</strong>ría (Tabla1), a pesar <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> 9,9% <strong>de</strong> las hectáreas <strong>de</strong>dicadas a dicha<br />

actividad en relación al censo 1990 5 (Tabla 2) (Figura 1).<br />

Las especies gana<strong>de</strong>ras más importantes son los bovinos y ovinos, con una existencia al año<br />

2004 <strong>de</strong> 11.749.000 y 8.656.000 animales respectivamente 5 .<br />

Tabla 1. Regiones agropecuarias <strong>de</strong> <strong>Uruguay</strong>. Año agrícola<br />

1999/2000.<br />

CAPÍTULO 1<br />

Introducción<br />

Regiones agropecuarias % sobre la superficie total <strong>de</strong>l país<br />

Gana<strong>de</strong>ras 61,8<br />

Agrícolas 14,3<br />

Arroceras 10,5<br />

Forestales 5,8<br />

Lecheras 4,5<br />

Con agricultura intensiva 3,1<br />

Tomado <strong>de</strong>l Anuario Estadístico Agropecuario 2010 (5) .<br />

Tabla 2. Superficie <strong>de</strong> las regiones agropecuarias en 1990 – 2000.<br />

Variación porcentual entre censos.<br />

Regiones<br />

agropecuarias<br />

1990 2000<br />

Miles <strong>de</strong><br />

ha<br />

% Miles <strong>de</strong><br />

ha<br />

% Variación<br />

(%)<br />

Gana<strong>de</strong>ras 11.268 71,3 10.150 61,8 -9,9<br />

Agrícolas 2.764 17,5 2.343 14,3 -15,2<br />

Arroceras 699 4,4 1.732 10,5 147,8<br />

Lecheras 466 2,9 741 4,5 59<br />

Con<br />

agricultura<br />

intensiva<br />

514 3,3 505 3,1 -1,8<br />

Forestales 93 0,6 949 5,8 916,9<br />

Tomado <strong>de</strong>l Anuario Estadístico Agropecuario 2010 (5) .<br />

9<br />

Mapa 1: Regiones agropecuarias<br />

Figura 1.<br />

Distribución <strong>de</strong> las regiones agropecuarias. Censos generales<br />

agropecuarios 1990-2000. (Tomado <strong>de</strong>l Anuario Estadístico<br />

Agropecuario 2010 (5) ).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!