12.05.2013 Views

El discurso feminista de Ángeles Mastretta en Mal de amores

El discurso feminista de Ángeles Mastretta en Mal de amores

El discurso feminista de Ángeles Mastretta en Mal de amores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

The South Carolina Mo<strong>de</strong>rn Language Review Volume 3, Number 1<br />

educación <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ante que recib<strong>en</strong> las mujeres. Señalaba sobre lo que podría repres<strong>en</strong>tar<br />

un verda<strong>de</strong>ro triunfo para ellas: "Triunfo sería educar a nuestras hijas <strong>de</strong> otro modo,<br />

respetándoles la frescura, las emociones, el valor, la fantasías, la certidumbre primera <strong>de</strong><br />

que no son distintas ni mucho m<strong>en</strong>os inferiores a los hombres" (7).<br />

<strong>El</strong> <strong>discurso</strong> <strong>feminista</strong> señala, a través <strong>de</strong> María Jesús Izquierdo, que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

nuestra cultura y <strong>de</strong>bido a presiones sociales <strong>de</strong> todo tipo, apr<strong>en</strong><strong>de</strong>mos [las mujeres] que<br />

al asignarnos un sexo <strong>de</strong>bemos comportarnos y tomar el lugar que correspon<strong>de</strong> a dicho<br />

sexo <strong>de</strong> acuerdo a los cánones establecidos por la sociedad que ha creado los valores<br />

culturales (6-10).<br />

<strong>Mastretta</strong> opta por la pres<strong>en</strong>tación tangible, y ac<strong>en</strong>túa y contextualiza esta<br />

manipulación y represión social que t<strong>en</strong>azm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>seña a la mujer a tomar su lugar <strong>en</strong> la<br />

sociedad. La autora, a través <strong>de</strong> Milagros Vieyra, subvierte la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to<br />

ingénito <strong>en</strong> las mujeres para las labores <strong>de</strong>l hogar: "Detestaba los trabajos que la<br />

costumbre les había dado a las mujeres, le parecían suertes m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> las que miles <strong>de</strong><br />

tal<strong>en</strong>tos mayores <strong>de</strong>jaban el ímpetu que <strong>de</strong>bía ponerse <strong>en</strong> cosas más útiles" (70). Al<br />

discutir con Josefa sobre estas tareas <strong>de</strong>l hogar, la misma Milagros señala, "lo que no me<br />

parece es que Emilia vea tu actitud como algo ineludible y natural" (71). A la misma<br />

Milagros “no le gustaban los <strong>de</strong>smayos ni transigía con las mujeres que pali<strong>de</strong>c<strong>en</strong> y se<br />

atontan “ (138), ante ciertas situaciones. Más a<strong>de</strong>lante, vemos que "Milagros nunca<br />

apr<strong>en</strong>dió a litigar con la cocina y le parecía ridículo fingir que a su edad podría<br />

interesarse por algo que consi<strong>de</strong>raba tan etéreo" (216). Así mismo, otros <strong>de</strong> los<br />

personajes <strong>en</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Mastretta</strong> se sal<strong>en</strong> <strong>de</strong> los parámetros condicionantes, que les<br />

dicta la sociedad, <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes maneras. Diego Sauri <strong>de</strong>sea que su hija Emilia viaje y sea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!