12.05.2013 Views

Wilfredo Ardito Vega - Universidad del Pacífico

Wilfredo Ardito Vega - Universidad del Pacífico

Wilfredo Ardito Vega - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un viernes a la medianoche, la hora en que comenzaba a llegar el público a las<br />

discotecas racistas, decenas de activistas que hasta entonces habían fingido no<br />

conocerse entre sí dejaron ver los polos que decían Basta de Racismo y, sin gritos ni<br />

repartir volantes, comenzaron a caminar por el centro comercial, dirigiéndose a los tres<br />

locales racistas: Aura, Gótica y Mamá Batata. En cada uno de los tres locales,<br />

entregaron una carta de rechazo a las prácticas racistas y estuvieron varios minutos en<br />

la entrada, silenciosamente 67 .<br />

La administración de Larcomar, en solidaridad con los tres locales racistas, dispuso<br />

cerrar el centro comercial a la prensa y el personal de seguridad intentó arrebatar su<br />

cámara al periodista de Perú 21, el único que tuvo la posibilidad de ingresar.<br />

Sin embargo, días después el caso trascendió en los medios de comunicación porque<br />

una joven que trabajaba animando fiestas infantiles en otro local de Larcomar fue<br />

despedida por haber acompañado a los manifestantes 68 .<br />

Durante las semanas que siguieron, el personal de seguridad de Larcomar hostilizó a<br />

las personas que ocasionalmente visitaban el centro comercial llevando los polos de<br />

Basta de Racismo.<br />

Finalmente, se logró una reunión con los directivos <strong>del</strong> centro comercial, quienes<br />

pidieron disculpas por los malos entendidos. Inclusive los integrantes de la Mesa<br />

pudieron dar charlas a los trabajadores y vigilantes de Larcomar sobre la problemática<br />

<strong>del</strong> racismo.<br />

Gracias a los directivos, se han sostenido reuniones con los administradores de los tres<br />

establecimientos y se ha constatado que las prácticas racistas han disminuido, pero no<br />

han cesado. Inclusive durante el año 2009 se han producido nuevas denuncias sobre<br />

discriminación que vienen siendo investigadas por INDECOPI. Mamá Batata también<br />

ha sido sancionado por sus prácticas que han llegado a niveles de violencia.<br />

En el caso <strong>del</strong> Café <strong>del</strong> Mar, una de las entidades más racistas de Lima, se convocó a<br />

dos protestas ante su local, en septiembre <strong>del</strong> 2005 y abril <strong>del</strong> 2006. Finalmente, en julio<br />

<strong>del</strong> 2006 fue sancionado por INDECOPI y la Municipalidad de Miraflores 69 . Esta vez se<br />

le impuso clausura temporal de dos meses, pese a las vinculaciones familiares de sus<br />

propietarios 70 . Nunca más volvió a abrir sus puertas.<br />

La Mesa siguió manteniendo una relación estrecha con INDECOPI y la Municipalidad<br />

de Miraflores, para enfrentar nuevas denuncias.<br />

De manera complementaria, desde el año 2008, tanto la Defensoría <strong>del</strong> Pueblo como<br />

las Mesas impulsaron que en más de cincuenta Municipalidades y Gobiernos<br />

67 <strong>Ardito</strong>, 2009b: 90-92.<br />

68 Véase http://peru21.pe/impresa/noticia/larcomar-despide-marchar-contra-racismo/2004-11-11/79985 y<br />

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20041118/pasadas/13/114900<br />

69 Véase http://www.aprodeh.org.pe/notapress/notas/06jul07.htm<br />

70 <strong>Ardito</strong> 2009b: 111-113.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!