12.05.2013 Views

Wilfredo Ardito Vega - Universidad del Pacífico

Wilfredo Ardito Vega - Universidad del Pacífico

Wilfredo Ardito Vega - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaborado por el Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz,<br />

dirigido a niños. Este video fue presentado también públicamente.<br />

Todo ello se complementó con materiales para difundir las Ordenanzas contra la<br />

discriminación.<br />

4.8 Acciones públicas de sensibilización<br />

Desde el inicio, la Mesa contra el Racismo consideró la necesidad de visibilizar esta<br />

problemática para generar que la población fuera más sensible al respecto.<br />

Gorge Farfán, entonces abogado <strong>del</strong> Instituto de Defensa Legal, diseñó un logo donde<br />

aparecía la expresión Basta de Racismo de manera semejante a un aviso de emergencia,<br />

que causó mucho impacto en el público. Este logo sirvió para los trípticos y afiches,<br />

pero especialmente para los polos blancos que se usaban en los actos públicos, pero<br />

también los usaban los activistas en su vida cotidiana. Muchas personas que no<br />

participaban directamente en las acciones públicas adquirieron sus polos como signo<br />

de su compromiso y los usaron en su vida cotidiana.<br />

Igualmente, muchas de las acciones que hemos mencionado se llevaban a cabo en las<br />

calles y por eso lograron amplio respaldo en los medios de comunicación.<br />

A nuestro entender, parte <strong>del</strong> éxito de la Mesa realizaba acciones en lugares poco<br />

esperados para una acción, como los plantones y acciones el Ovalo Gutiérrez, las<br />

playas de Asia, la exclusiva calle Miguel Dasso, una discoteca de Barranco o Larcomar,<br />

lo cual generaba fuerte impacto mediático y también en los transeúntes 87 . De igual<br />

forma, el carácter llamativo de las acciones era interesante para los periodistas.<br />

Otro ejemplo de actividad mediática fue la campaña Sácale Tarjeta Roja al Racismo,<br />

contra el racismo en el fútbol, en la cual se presentaban grandes banderolas contra el<br />

racismo en los estadios. La Mesa logró el apoyo de la Agremiación Nacional de<br />

Futbolistas, así como de los principales clubes. Esta actividad, sin embargo, implicaba<br />

un fuerte desgaste, porque no tenía un carácter puntual, sino permanente, dado que los<br />

activistas debían trasladarse hasta los estadios todos los fines de semana.<br />

A nivel de las Mesas ubicadas fuera de Lima, una iniciativa muy interesante que se ha<br />

realizado durante tres años en la ciudad de Abancay fue la Búsqueda <strong>del</strong> Tesoro,<br />

donde los participantes se dividían en grupos que debían recorrer diversos lugares de<br />

la ciudad y en cada uno de ellos tenían que responder sucesivamente a preguntas sobre<br />

la discriminación y el racismo. Los premios a los ganadores eran donados por<br />

diversas empresas de la región.<br />

La Mesa de Abancay también organizó concursos de alfombras similares a las que se<br />

colocan en las procesiones, para que las diversas entidades expresen sus sentimientos<br />

contra el racismo. En esta ciudad y en el Cusco se han realizado concursos de dibujo<br />

87 Es posible que los activistas antirracistas hayan vencido la barrera psicológica que les impedía acudir a<br />

locales donde podían ser discriminados.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!