13.05.2013 Views

¡Un buen comienzo! - Descentraliza Drogas

¡Un buen comienzo! - Descentraliza Drogas

¡Un buen comienzo! - Descentraliza Drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Los huérfanos eran un grupo con el que era muy<br />

difícil ponerse en contacto y como antes de empezar<br />

la evaluación no teníamos planes concretos todos<br />

se mostraron muy reacios a participar en ella.”<br />

AIDS Infoshare, Federación de Rusia<br />

En esta etapa inicial puede resultar difícil explicar cabalmente el proyecto porque no<br />

sabrá con exactitud lo que va a hacer hasta que haya reunido toda la información. Sin<br />

embargo, puede exponer sus inquietudes y explicar que el proyecto ayudará a la<br />

comunidad, poniendo de relieve sus objetivos o principios generales (por ejemplo,<br />

centrarse en los muchachos de más edad; recurrir a los pares; insistir en los factores de<br />

protección). La mayor parte de los miembros de una comunidad están interesados en<br />

mejorar las condiciones de los jóvenes; si usted es capaz de explicar en forma lógica<br />

que su labor beneficiará a la comunidad, podrá aprovechar este interés. Lo más<br />

importante es ser franco y transparente al presentar los planes: si no está seguro de<br />

algo, dígalo. Aclarar sus planes en esta etapa inicial contribuirá a que más adelante se<br />

tengan expectativas realistas respecto del proyecto.<br />

Si se consigue convencer a otras personas de que participen en el proyecto desde la<br />

etapa inicial, aumentan las posibilidades de organizarlo en forma satisfactoria. Pero el<br />

éxito también dependerá un poco de que la comunidad esté acostumbrada a movilizarse.<br />

Si la comunidad ha tenido <strong>buen</strong>as experiencias a ese respecto responderá a su invitación<br />

rápidamente y con entusiasmo. En cambio, si se trata de una comunidad en que la<br />

prevención se suele hacer de manera poco sistemática o en que no se cree que la<br />

situación se pueda mejorar, quizá las personas con quienes se ponga en contacto se<br />

muestren renuentes o poco dispuestas a cooperar.<br />

Puede que en su comunidad no se comprenda bien en qué consiste una prevención<br />

eficaz. En tal caso, al informarles de sus planes, contribuirá a que comprendan lo que<br />

es la prevención (por ejemplo, se requieren actividades sostenidas y no esporádicas)<br />

para crear expectativas realistas. Quizá tenga que convencer a algunas personas de que<br />

su proyecto no es otro caso más de “mucha palabrería y pocos hechos”, sino que es<br />

una parte importante de un proceso a largo plazo.<br />

Imparta capacitación para realizar la evaluación, en particular a<br />

los jóvenes que participen<br />

Cuando haya determinado con qué información se cuenta y, por ende, qué información<br />

falta, (y es muy probable que le falte alguna), estará en mejores condiciones de<br />

planificar la forma de obtenerla; en otras palabras, de planificar verdaderamente su<br />

evaluación de la situación local. En la próxima sección podrá encontrar información<br />

sobre el modo en que nuestros asociados locales realizaron sus evaluaciones y los<br />

métodos que les parecieron más útiles. Independientemente de los métodos que elija,<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!