13.05.2013 Views

¡Un buen comienzo! - Descentraliza Drogas

¡Un buen comienzo! - Descentraliza Drogas

¡Un buen comienzo! - Descentraliza Drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En algunas comunidades, los padres son un grupo con el que es difícil colaborar. Casi<br />

siempre están ocupados con sus ingresos y su familia, y su reacción puede variar<br />

mucho desde pensar que las drogas no son un problema para su hijo hasta creer que el<br />

problema los desborda. Sin embargo, si los mantiene informados de la participación de<br />

su hijo en el proyecto (obteniendo su permiso si es necesario) es más probable que<br />

apoyen decididamente su labor. Otras sugerencias:<br />

Utilice un enfoque individual con los padres, invitándolos personalmente;<br />

Trate de que participen en la organización los padres que ya hayan participado en<br />

otras actividades;<br />

Asóciese con organizaciones en las que participen padres u otros adultos;<br />

Procure no encasillar a sus hijos.<br />

Puede encontrarse con que su proyecto trata de obtener la participación de grupos<br />

muy difíciles, como vendedores de drogas y funcionarios de policía y dirigentes de<br />

la comunidad posiblemente corruptos. Puede ser difícil atraer la participación de<br />

jefes o ex jefes de bandas, pero pueden ser de importancia fundamental para su<br />

labor y a lo mejor podrá entablar con ellos una relación basada en la confianza y el<br />

respeto mutuos.<br />

Quizá llegue usted a la conclusión de que algunos de estos grupos difíciles son<br />

suficientemente importantes para su proyecto como para justificar que dedique más<br />

tiempo a tratar de comprender su punto de vista y determinar metas comunes. El<br />

mensaje básico que debe transmitir a todos los que no acepten su invitación es que, a<br />

fin de cuentas, más vale colaborar que intentar alcanzar metas parecidas por sí solo. A<br />

pesar de todos estos esfuerzos, es posible que tenga que proseguir sin todo el apoyo<br />

que habría querido. Al aceptar que esos asociados no están dispuestos a participar y<br />

respetar su decisión, tal vez logre que participen más adelante si los mantiene<br />

periódicamente informados.<br />

Mantenga la flexibilidad<br />

La flexibilidad es un factor clave para planificar un proyecto. Por ejemplo, cuando<br />

empiece a organizar, tal vez vea que obtendrá más apoyo y que el impacto de su<br />

proyecto será mayor si éste forma parte de una iniciativa de desarrollo comunitario<br />

mayor. Eso puede significar tener que adaptar o comprometer parte de su plan o en<br />

favor de esa iniciativa mayor o sencillamente para tener mejores relaciones.<br />

La flexibilidad también significa sentido de la oportunidad. Cuando se dispone de<br />

poco tiempo, puede que tenga que individualizar y dirigirse sólo a los miembros de la<br />

comunidad más accesibles e importantes en el proceso de planificación. En todos los<br />

casos, deberá haber un justo equilibrio entre dedicar tiempo a entablar las relaciones<br />

necesarias y avanzar con suficiente rapidez para que la comunidad no pierda interés en<br />

el proyecto.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!