13.05.2013 Views

Juan José Gascón - Universidad de Murcia

Juan José Gascón - Universidad de Murcia

Juan José Gascón - Universidad de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dían suponer una mayor dificultad <strong>de</strong> comprensión. Para ello se utilizaban <strong>de</strong>mostraciones,<br />

ejemplos y analogías. Cada una <strong>de</strong> estas explicaciones se continuaba con un caso o problema<br />

breve con múltiples apartados. De forma secuencial y por turno se invitaba a los alumnos a<br />

que resolvieran un apartado <strong>de</strong>l caso práctico. De esta forma las sesiones en el aula se <strong>de</strong>s-<br />

arrollaban <strong>de</strong> manera secuencial siguiendo un esquema iterativo para cada uno <strong>de</strong> los aparta-<br />

dos más relevantes <strong>de</strong> la unidad temática (1. explicación; 2. planteamiento <strong>de</strong>l problema; 3.<br />

participación <strong>de</strong>l alumno en la resolución <strong>de</strong>l problema).<br />

Con el fin <strong>de</strong> valorar el proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos, cuando finalizaba uno <strong>de</strong><br />

los bloques <strong>de</strong>l temario se organizaba un examen anónimo tipo “test” <strong>de</strong> 20 preguntas <strong>de</strong> op-<br />

ción múltiple. A continuación, se razonaban las respuestas <strong>de</strong> cada pregunta y los alumnos<br />

autoevaluaban sus resultados.<br />

Para preparar la evaluación final los materiales que tenían los alumnos <strong>de</strong> este grupo eran las<br />

guías didácticas <strong>de</strong>scritas anteriormente y, en ocasiones, anotaciones breves <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las<br />

explicaciones en el aula.<br />

El tercer grupo (grupo experimental <strong>de</strong> aprendizaje autónomo) estaba configurado por los<br />

alumnos <strong>de</strong>l curso 2005-2006 (n=89). Durante este año académico se llevó a cabo una expe-<br />

riencia <strong>de</strong> innovación docente en el marco <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación Superior (anexo<br />

1). En el contexto <strong>de</strong> esta experiencia se intentó promover el aprendizaje autónomo <strong>de</strong><br />

acuerdo con los principios <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Convergencia Europea. Las sesiones en aula se<br />

centraban en la resolución <strong>de</strong> casos prácticos relacionados con las competencias específicas<br />

<strong>de</strong> la unidad temática correspondiente (4-6 casos prácticos/sesión). Primero se formulaba un<br />

caso práctico. Estos eran <strong>de</strong> complejidad creciente y estaban pensados para que los alumnos<br />

los pudieran resolver <strong>de</strong> forma satisfactoria simplemente con su experiencia o conocimientos<br />

adquiridos en cursos anteriores. Cuando era necesario se aclaraban las dudas que pudieran<br />

surgir. A continuación y por turno, se invitaba a los alumnos a que sugirieran i<strong>de</strong>as en rela-<br />

ción con cada uno <strong>de</strong> los apartados <strong>de</strong>l caso. Por último, y <strong>de</strong> forma sucinta, el profesor sub-<br />

rayaba los aspectos teóricos en los que basaba la solución <strong>de</strong>l caso práctico. En consecuencia,<br />

las sesiones en el aula se <strong>de</strong>sarrollaban <strong>de</strong> forma iterativa <strong>de</strong> la siguiente manera: 1. plantea-<br />

miento <strong>de</strong> un caso práctico; 2. participación <strong>de</strong>l alumno en su resolución; 3. resumen <strong>de</strong> los<br />

fundamentos teóricos más relevantes subyacentes a la resolución <strong>de</strong>l caso práctico.<br />

Adicionalmente, los alumnos podían obtener, a través <strong>de</strong>l campus virtual, un esquema en el<br />

que se señalaba para cada una <strong>de</strong> las competencias específicas <strong>de</strong> la unidad temática el “frag-<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!