13.05.2013 Views

"Ciudadanía y clase social". - Reis - Revista Española de ...

"Ciudadanía y clase social". - Reis - Revista Española de ...

"Ciudadanía y clase social". - Reis - Revista Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

THOMAS HUMPHREY MARSHALL<br />

duales <strong>de</strong> circunstancias y opinión, sancionando la herejía <strong>de</strong>l pasado y la ortodoxia<br />

<strong>de</strong>l presente. El common law es en buena medida una cuestión <strong>de</strong> sentido<br />

común, como reconoce la sentencia emitida por el Justicia Mayor Holt en el<br />

caso <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Winton contra Wilks (1705): «Todas las personas son<br />

libres <strong>de</strong> vivir en Winchester, y ¿cómo se les va a impedir que hagan uso <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> vida ajustados a <strong>de</strong>recho allí? Tal costumbre inflige un daño al interesado<br />

y supone un grave perjuicio para el ciudadano» 19 . La costumbre fue uno<br />

<strong>de</strong> los dos gran<strong>de</strong>s obstáculos al cambio. Pero cuando la costumbre antigua en<br />

sentido técnico <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>rse con la costumbre contemporánea equivalente<br />

a la forma <strong>de</strong> vida aceptada comúnmente, sus <strong>de</strong>fensas empezaron a<br />

tambalearse bastante rápidamente, ya con anterioridad a los ataques <strong>de</strong> un<br />

common law que en fecha tan temprana como 1614 abominaba <strong>de</strong> «todos los<br />

monopolios que prohibían a alguien trabajar en cualquier ocupación o negocio<br />

legal» 20 . El segundo gran obstáculo fue la ley escrita, y los jueces también asestaron<br />

algunos golpes certeros a este po<strong>de</strong>roso oponente. En 1756, Lord Mansfield<br />

<strong>de</strong>scribía el Statute of Artificers isabelino como una ley penal, que contravenía<br />

el <strong>de</strong>recho natural y el common law <strong>de</strong>l Reino. Y añadía que «la experiencia<br />

nos dice que la política en la que se basaba el acta se ha hecho dudosa» 21 .<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX, este principio <strong>de</strong> libertad económica individual<br />

se aceptaba como un axioma. Seguro que uste<strong>de</strong>s están familiarizados con el<br />

pasaje citado por los Webb a partir <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong>l Select Committee <strong>de</strong><br />

1811, que establece que<br />

«no pue<strong>de</strong> producirse ninguna interferencia <strong>de</strong> las leyes con la libertad<br />

<strong>de</strong> comercio, o con la libertad <strong>de</strong> todos los ciudadanos <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> su<br />

tiempo y su trabajo <strong>de</strong> la forma y en los términos que consi<strong>de</strong>ren conducentes<br />

a su propio interés, sin que se violen los principios generales <strong>de</strong><br />

mayor importancia para la prosperidad y la dicha <strong>de</strong> la comunidad» 22 .<br />

La abolición <strong>de</strong> las leyes isabelinas no tardó en producirse, como reconocimiento<br />

tardío <strong>de</strong> una revolución que ya había tenido lugar.<br />

La historia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles en su período <strong>de</strong> formación es la <strong>de</strong> una<br />

inclusión gradual <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos a un status que ya existía y que se consi<strong>de</strong>raba<br />

que afectaba a todos los miembros adultos <strong>de</strong> la comunidad —o quizás<br />

habría que <strong>de</strong>cir a todos los miembros varones, ya que el status <strong>de</strong> las mujeres,<br />

al menos <strong>de</strong> las casadas, era peculiar en muchos aspectos—. Este carácter<br />

<strong>de</strong>mocrático o universal <strong>de</strong>l status emergió naturalmente <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que era<br />

fundamentalmente el status <strong>de</strong> la libertad, y en la Inglaterra <strong>de</strong>l siglo XVIII<br />

todos los hombres eran libres. El status <strong>de</strong> siervo, o <strong>de</strong> villano por nacimiento,<br />

19 King’s Eench Reports (Holt), p. 1002.<br />

20 HECKSCHER, op. cit., vol. 1, p. 283.<br />

21 Ibid., p. 316.<br />

22 Sidney and Beatrice Webb: History of Tra<strong>de</strong> Unionism, 1920, p. 60.<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!