13.05.2013 Views

"Ciudadanía y clase social". - Reis - Revista Española de ...

"Ciudadanía y clase social". - Reis - Revista Española de ...

"Ciudadanía y clase social". - Reis - Revista Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

THOMAS HUMPHREY MARSHALL<br />

por ellos» 35 . No es <strong>de</strong>masiado aventurado sugerir que los sindicatos mo<strong>de</strong>rnos<br />

reproducen algunos <strong>de</strong> estos rasgos, aunque, por supuesto, con muchas y marcadas<br />

diferencias. Una <strong>de</strong> ellas es que los trabajadores <strong>de</strong> los sindicatos no realizan<br />

un trabajo oneroso sin remuneración, sino que se incorporan a una profesión<br />

remunerada. Esta precisión no preten<strong>de</strong> ser ofensiva y sería, <strong>de</strong> hecho,<br />

muy poco <strong>de</strong>coroso que un profesor <strong>de</strong> universidad criticara una institución<br />

pública por el hecho <strong>de</strong> que la administración <strong>de</strong> sus asuntos está en manos <strong>de</strong><br />

sus empleados asalariados.<br />

Todo lo dicho hasta ahora constituye una introducción para a<strong>de</strong>ntrarme en<br />

mi tarea principal. No he intentado exponer ante uste<strong>de</strong>s nuevos hechos <strong>de</strong>ducidos<br />

<strong>de</strong> una laboriosa investigación. El límite <strong>de</strong> mi ambición ha sido reagrupar<br />

hechos conocidos <strong>de</strong> forma que aparezcan ante algunos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s bajo<br />

una nueva luz. He creído necesario hacerlo con el fin <strong>de</strong> preparar las bases para<br />

el más difícil, polémico y especulativo estudio <strong>de</strong> la escena contemporánea, en<br />

la que los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> la ciudadanía representan el papel principal.<br />

Dirijo ahora mi atención hacia su influencia en la <strong>clase</strong> social.<br />

LOS DERECHOS SOCIALES EN EL SIGLO XX<br />

El período <strong>de</strong>l que he venido hablando hasta ahora se caracterizaba por el<br />

hecho <strong>de</strong> que el crecimiento <strong>de</strong> la ciudadanía, aunque impresionante e importante,<br />

tenía poca repercusión en la <strong>de</strong>sigualdad social. Los <strong>de</strong>rechos civiles<br />

otorgaban po<strong>de</strong>res legales, cuya utilización estaba drásticamente restringida<br />

por los prejuicios <strong>de</strong> <strong>clase</strong> y la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas. Los po<strong>de</strong>res<br />

políticos otorgaban un po<strong>de</strong>r potencial, cuyo ejercicio exigía experiencia, organización<br />

y un cambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as con respecto a las funciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> un<br />

gobierno. Y su <strong>de</strong>sarrollo requería tiempo. Los <strong>de</strong>rechos sociales eran mínimos<br />

y no estaban entretejidos en los fundamentos <strong>de</strong> la ciudadanía. El objetivo<br />

común <strong>de</strong>l esfuerzo institucional y voluntario era mitigar la molestia <strong>de</strong> la<br />

pobreza sin alterar el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, <strong>de</strong>l que la pobreza era la consecuencia<br />

más obviamente <strong>de</strong>sagradable.<br />

Un nuevo período surgió a finales <strong>de</strong>l siglo XIX, marcado convenientemente<br />

por el estudio <strong>de</strong> Booth Life and Labour of the People in London y la Royal<br />

Comission on the Aged Poor. Fue testigo <strong>de</strong> un fuerte avance en los <strong>de</strong>rechos<br />

sociales, y esto trajo consigo cambios significativos en el principio igualitario<br />

expresado en la ciudadanía. Pero había, también, otras fuerzas en funcionamiento.<br />

Un aumento <strong>de</strong> las rentas monetarias, distribuido <strong>de</strong>sigualmente entre<br />

las <strong>clase</strong>s sociales, modificó la distancia económica que separaba a estas <strong>clase</strong>s<br />

entre sí, disminuyendo la separación entre la mano <strong>de</strong> obra cualificada y la no<br />

cualificada y entre la primera y los trabajadores no manuales, mientras el<br />

aumento constante <strong>de</strong>l pequeño ahorro <strong>de</strong>sdibujaba la distinción <strong>de</strong> <strong>clase</strong> entre<br />

35 Ibid., p. 152.<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!