14.05.2013 Views

La enseñanza de la sintaxis de la oración ... - Vicente Morales

La enseñanza de la sintaxis de la oración ... - Vicente Morales

La enseñanza de la sintaxis de la oración ... - Vicente Morales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXVIII Universidad <strong>de</strong> Otoño. Septiembre 2008<br />

d.- Sin nexo (son poco frecuentes): Le ruego envíe pronto el pedido.<br />

e.- <strong>la</strong>s interrogativas indirectas:<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s subordinadas sustantivas <strong>de</strong> CD están este tipo <strong>de</strong><br />

proposiciones que surgen cuando se hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r una <strong>oración</strong><br />

interrogativa <strong>de</strong> un verbo <strong>de</strong> entendimiento o <strong>de</strong> lengua:<br />

Me preguntó si había estudiado me lo preguntó.<br />

Suj. Elíptico: Él / El<strong>la</strong><br />

Pred: me preguntó si había estudiado (SV)<br />

N: preguntó (V)<br />

CI: me (pron. pers. )<br />

CD: Sí había estudiado (prop. Sub sust. / interrogativa indirecta total)<br />

nx: si (conj.) // Suj. Eliptico: él, yo // pred: había estudiado SV)....<br />

Si <strong>la</strong> interrogativa es total, el nexo es SI: )Viene Juan? no sé si<br />

viene Juan.<br />

En <strong>la</strong>s interrogativas parciales el nexo es un pronombre interrogativo<br />

o un adverbio interrogativo:<br />

)Quién lo ha hecho? ignoro quién lo ha hecho.<br />

)Qué coche prefieres? dime qué coche prefieres.<br />

)Cuándo es fiesta? pregunta cuándo es fiesta.<br />

Al igual que ocurre con los pronombres re<strong>la</strong>tivos, los pronombres y los<br />

adverbios interrogativos cumplen dos funciones: nexo entre <strong>la</strong>s<br />

proposiciones y una función <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> subordinada que introducen.<br />

4.1.1.2.1 Dequeísmo 6 .<br />

Consiste en el uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> <strong>la</strong> preposición <strong>de</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conjunción que cuando <strong>la</strong> preposición no viene exigida por ninguna pa<strong>la</strong>bra<br />

<strong>de</strong>l enunciado.<br />

1. Se incurre en <strong>de</strong>queísmo en los siguientes casos:<br />

a) Cuando se antepone <strong>la</strong> preposición <strong>de</strong> a una <strong>oración</strong> subordinada<br />

sustantiva <strong>de</strong> sujeto. El sujeto <strong>de</strong> una <strong>oración</strong> nunca va precedido <strong>de</strong><br />

preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como:<br />

*Me alegra <strong>de</strong> que seáis felices (correcto: Me alegra que seáis felices);<br />

*Es seguro <strong>de</strong> que nos quiere (correcto: Es seguro que nos quiere);<br />

6 Proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> www.rae.es. Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong><br />

<strong>Vicente</strong> <strong>Morales</strong> Ayllón Página 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!