14.05.2013 Views

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando pretendían almacenar alimentos, recurrían<br />

a algunas técnicas para po<strong>de</strong>r conservar<strong>los</strong> y que duraran<br />

más tiempo. <strong>La</strong>s formas <strong>de</strong> conservación que se<br />

usarían en <strong>la</strong> Prehistoria serían <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Secado: el secado podía servir tanto para alimentos<br />

animales como vegetales. Al secarse al sol, <strong>los</strong><br />

microorganismos no penetraban en el alimento. Por<br />

razones obvias, era más típico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones cálidas.<br />

Ahumado: utilizado tanto para carnes como para<br />

pescados. <strong>La</strong> superficie <strong>de</strong>l alimento no permitía <strong>de</strong><br />

esta manera <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> microorganismos que pudieran<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse rápidamente. Esta preparación se<br />

efectuaba a una temperatura mo<strong>de</strong>rada (<strong>de</strong> 24 a 28<br />

grados), lo que significaba que no existía una cocción.<br />

Sa<strong>la</strong>do: aunque esta posibilidad se ha documentado<br />

mejor para épocas más tardías como el Neolítico.<br />

Conservación por frío: sólo es practicable en <strong>la</strong>s<br />

regiones más frías. El Paleolítico vivió una etapa<br />

climática muy fría, con diferentes g<strong>la</strong>ciaciones, que<br />

pudo ser aprovechada por algunos grupos humanos<br />

en este sentido. Durante el invierno se conseguía <strong>la</strong><br />

conservación al aire libre, eso sí, colocando <strong>la</strong>s provisiones<br />

lejos <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>los</strong> carnívoros. A veces se<br />

utilizaban ca<strong>vida</strong><strong>de</strong>s excavadas en el suelo he<strong>la</strong>do o<br />

grutas naturales.<br />

2.6. Desechos<br />

En <strong>la</strong>s excavaciones <strong>de</strong> cualquier yacimiento paleolítico<br />

se observan vestigios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. El <strong>de</strong>secho<br />

es el último es<strong>la</strong>bón en <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong> un ser humano. Por suerte para <strong>los</strong><br />

prehistoriadores, <strong>los</strong> hombres y mujeres <strong>de</strong>l Paleolítico<br />

se <strong>de</strong>shacían <strong>de</strong> <strong>los</strong> restos que no necesitaban<br />

en el propio yacimiento. Cada mínimo resto pue<strong>de</strong><br />

aportarnos algo <strong>de</strong> información que nos ayu<strong>de</strong> a<br />

compren<strong>de</strong>r mejor <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> homínidos durante<br />

el Pleistoceno.<br />

Muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> huesos <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales que servían<br />

primero como alimento eran usados con posterioridad<br />

para realizar útiles; sin embargo, otros han aparecido<br />

dispersos por <strong>la</strong> cueva, sin que sepamos muy<br />

bien <strong>la</strong> razón; y, por último, otros lo han hecho en<br />

el hogar con signos <strong>de</strong> haber sido quemados, como<br />

simples <strong>de</strong>sperdicios. El asentamiento se dividía en<br />

zonas <strong>de</strong> acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s, lo que <strong>de</strong>jaba una sección por<br />

ejemplo para tal<strong>la</strong>r, (don<strong>de</strong> se suelen encontrar restos<br />

<strong>de</strong> tal<strong>la</strong>), otra sección para cocinar, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cual se comía el alimento, etc. <strong>La</strong> zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

<strong>de</strong>l asentamiento es <strong>la</strong> que más libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

aparece. Una vez más vemos cómo cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> vestigio, incluidos aquel<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> que nuestros<br />

ancestros querían <strong>de</strong>shacerse, nos da información<br />

sobre <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s más cotidianas <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos<br />

humanos.<br />

2.7. Otras acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsistencia<br />

Como ya hemos indicado en más <strong>de</strong> una ocasión,<br />

un animal no sólo proporcionaba recursos cárnicos<br />

a <strong>la</strong>s gentes <strong>de</strong>l Paleolítico. Se podía hacer una<br />

explotación secundaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza, aprovechando <strong>la</strong><br />

piel, huesos, tendones o intestinos. <strong>La</strong> piel era muy<br />

importante como abrigo en <strong>los</strong> períodos tan fríos<br />

<strong>de</strong> g<strong>la</strong>ciaciones. No obstante, <strong>la</strong>s pieles podían ser<br />

a su vez recipientes, o formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> una tienda o cabaña que no sólo protegería<br />

<strong>de</strong>l frío sino sobre todo <strong>de</strong>l viento. Otro uso <strong>de</strong> este<br />

mismo elemento sería <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> tiras <strong>de</strong> cuero<br />

a modo <strong>de</strong> cuerdas o correas. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> piel<br />

podía ser también signo <strong>de</strong> diferenciación social, <strong>de</strong><br />

modo que <strong>la</strong> persona perteneciente a un grado mayor<br />

<strong>de</strong> jerarquía tendría <strong>la</strong>s mejores pieles y <strong>la</strong>s mejor<br />

trabajadas, aquel<strong>la</strong>s que más tiempo necesitaban<br />

para ser fabricadas. Por todo ello, en el yacimiento<br />

nos encontramos numerosos útiles <strong>de</strong>stinados al trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pieles, como <strong>los</strong> raspadores.<br />

El procesado <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel tenía como finalidad <strong>la</strong><br />

transformación <strong>de</strong> un material orgánico que se <strong>de</strong>terioraba<br />

rápidamente con el tiempo, en un producto<br />

dura<strong>de</strong>ro con el que realizar diversos productos. Podía<br />

haber diferentes técnicas a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> trabajar <strong>la</strong><br />

piel, y también era importante el uso que se pretendía<br />

darle, pero para po<strong>de</strong>r ser utilizada, <strong>la</strong> piel <strong>de</strong>bía<br />

pasar necesariamente por diferentes etapas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

extracción, <strong>de</strong>scarnado y raspado, hasta el curtido, e<br />

incluso se podía llevar a cabo un tratamiento posterior<br />

mediante el que era suavizada y se le aplicaban<br />

grasas y colorantes, dándole un acabado final particu<strong>la</strong>r,<br />

más lujoso y <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

<strong>La</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong> 12 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!