14.05.2013 Views

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción durante el Paleolítico Superior<br />

no permaneció fija y condicionantes como el<br />

espacio geográfico jugaron su papel en esta variabilidad<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.<br />

Durante el Paleolítico Superior cada grupo estaría<br />

compuesto por unos dos o tres núcleos familiares<br />

que estarían interre<strong>la</strong>cionados entre sí. Al tratarse <strong>de</strong><br />

núcleos familiares tan cerrados, para que <strong>la</strong> endogamia<br />

no fuera tan gran<strong>de</strong> es muy probable que contactaran<br />

con otras comunida<strong>de</strong>s mediante encuentros<br />

casuales o bien preestablecidos. A través <strong>de</strong> esas<br />

reuniones, que serían más frecuentes en el Paleolítico<br />

Superior que en períodos prece<strong>de</strong>ntes, se intercambiarían<br />

i<strong>de</strong>as, productos y probablemente fueran<br />

también una forma <strong>de</strong> escoger pareja.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> <strong>vida</strong>, se encontraría<br />

en torno a <strong>los</strong> 30 años. Alcanzar <strong>los</strong> 50 sería algo<br />

extraño. <strong>La</strong> tasa <strong>de</strong> fecundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres podría<br />

ser alta, pero también <strong>la</strong> mortalidad infantil. Por<br />

otra parte, el infanticidio y el geronticidio podría<br />

haber sido una práctica habitual en épocas <strong>de</strong> escasez<br />

<strong>de</strong> alimentos, porque eran bocas que no producían,<br />

que no contribuían a proveer <strong>de</strong> alimentos o realizar<br />

otras acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s para el grupo. Continuando<br />

con el asunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad, <strong>la</strong> enfermedad y <strong>la</strong>s<br />

heridas <strong>de</strong> caza serían unas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales causas<br />

<strong>de</strong> mortandad. Tendrían, eso sí, aquel<strong>los</strong> hombres<br />

un conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s medicinales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y eran capaces <strong>de</strong> practicar cierta cirugía<br />

que consistiría en trepanaciones craneales (aunque<br />

<strong>la</strong>s primeras constatadas existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mesolítico,<br />

que es el período <strong>de</strong> transición entre el Paleolítico y<br />

el Neolítico) y reparación <strong>de</strong> fracturas óseas.<br />

<strong>La</strong> estratificación social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

bandas era igualitaria, aunque eso no significaba<br />

que se careciera <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y prestigio. El<br />

prestigio y el estatus solían pertenecer al cazador<br />

que habitualmente tenía éxito, pero no se trataba <strong>de</strong><br />

algo hereditario, sus hijos no tendrían tras su muerte<br />

ese estatus, sino que estaban al mismo nivel que el<br />

resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong>l grupo. Po<strong>de</strong>mos asegurar<br />

que existiría un li<strong>de</strong>razgo informal y provisional. <strong>La</strong><br />

comunidad podría tener un cabecil<strong>la</strong> que actuara<br />

como árbitro en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, que guiara<br />

al grupo en <strong>los</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos estacionales y en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones con otros grupos y que dirigiera <strong>la</strong> caza.<br />

Este li<strong>de</strong>razgo se basaría fundamentalmente en características<br />

personales como <strong>la</strong> edad, fuerza, inteligencia<br />

y <strong>de</strong>streza en <strong>la</strong>s cacerías, y para alcanzarlo<br />

<strong>de</strong>bía <strong>de</strong>mostrarse que se poseían esas habilida<strong>de</strong>s.<br />

Si existía algún tipo <strong>de</strong> diferenciación social es posible<br />

que fuera visible a través <strong>de</strong>l vestido o el adorno.<br />

Esta diferenciación social es seguramente <strong>la</strong> que<br />

encontramos en el yacimiento <strong>de</strong> Sungir, en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> V<strong>la</strong>dimir, al este <strong>de</strong> Moscú. En este lugar<br />

se hal<strong>la</strong>ron varias sepulturas, pero una es especialmente<br />

interesante. El difunto era un hombre adulto<br />

dispuesto en posición horizontal y con <strong>los</strong> brazos en<br />

<strong>los</strong> costados. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l esqueleto <strong>los</strong> excavadores<br />

hal<strong>la</strong>ron más <strong>de</strong> 3.500 per<strong>la</strong>s o cuentas <strong>de</strong> marfil <strong>de</strong><br />

mamut, que <strong>de</strong>coraban su vestimenta, que por ser<br />

<strong>de</strong> material perece<strong>de</strong>ro habría <strong>de</strong>saparecido. Según<br />

cálcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> investigadores, para tal<strong>la</strong>r cada una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas es necesaria una hora, y por otra parte<br />

el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas induce a pensar que algunas<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s serían más antiguas. Todo ello <strong>de</strong>muestra<br />

que este personaje contaba con una importancia que<br />

no compartían el resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos enterrados<br />

en el mismo sitio.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> parentesco jugarían<br />

un papel importantísimo en estas socieda<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong> familia es algo común y universal a todos <strong>los</strong><br />

grupos sociales, aunque su estructura y función pueda<br />

variar <strong>de</strong> una cultura a otra. <strong>La</strong> familia conyugal<br />

era el grupo elemental, pero <strong>los</strong> límites <strong>de</strong>l parentesco<br />

no terminaban allí, sino que el núcleo familiar<br />

siempre estaba incluido en una red más amplia<br />

<strong>de</strong> parentesco. Dos son <strong>los</strong> principales mo<strong>de</strong><strong>los</strong> que<br />

encontramos en una organización social que está basada<br />

en el parentesco. El primero es el matrilineal,<br />

y el segundo el patrilineal. Aunque, por razones obvias,<br />

no estamos en condiciones <strong>de</strong> conocer cuál <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> era el característico <strong>de</strong> cada comunidad<br />

paleolítica. De todas formas, el parentesco sería<br />

sin duda <strong>la</strong> base para crear re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridad que<br />

hicieran más fuertes <strong>los</strong> <strong>la</strong>zos sociales y más fácil <strong>la</strong><br />

cooperación, tanto entre <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> un mismo<br />

grupo como entre diferentes grupos.<br />

En <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bandas, economía, sociedad,<br />

i<strong>de</strong>ología, religión, cultura, etc. están muy imbrica-<br />

<strong>La</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong> 20 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!